0% encontró este documento útil (0 votos)
550 vistas26 páginas

Tortas Del Gordo-Incursión A Un Nuevo Nicho Del Mercado

Este documento resume un informe de mercado realizado por estudiantes sobre la empresa Tortas del Gordo y su incursión a un nuevo segmento de mercado. Analiza el mercado actual de la repostería, identifica oportunidades para atraer público joven, y propone crear nuevos productos bajos en azúcar para mejorar la salud de los consumidores sin perder la esencia de la marca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
550 vistas26 páginas

Tortas Del Gordo-Incursión A Un Nuevo Nicho Del Mercado

Este documento resume un informe de mercado realizado por estudiantes sobre la empresa Tortas del Gordo y su incursión a un nuevo segmento de mercado. Analiza el mercado actual de la repostería, identifica oportunidades para atraer público joven, y propone crear nuevos productos bajos en azúcar para mejorar la salud de los consumidores sin perder la esencia de la marca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Título:

Tortas del gordo: Incursión a un nuevo nicho del mercado

Grupo 1
Estudiantes:
Darya valentina Arismendi
Laura Isabel Londoño
Juan Camilo Londoño
Sebastián Gaviria Ceballos
Daniel Arias Malabet

Área:
Investigación de Mercados

Docente:
Jairo Alejandro Tamayo

Jornada:
Diurna
2. RESUMEN EJECUTIVO

Este informe de mercado cubre el mercado local de medellín de la repostería y en


específico de snacks, de la marca tortas del gordo.
Los colombianos y en especial los antioqueños son consumidores importantes de la
repostería y de snacks, entre comidas o fechas especiales. Este sector manifestó vender
cerca de 3 billones de pesos entre panes industriales, artesanales y productos de pastelerias.
Un estudio reveló que cerca del 98% de los colombianos consumen los productos
de la reposteria o panaderia y qué es un producto indispensable en su canasta familiar, en
el caso de medellín con un consumo promedio por hogar de 13.5 kilos, respectivamente,
versus el 11.1 kilos en promedio del país”en total consumen 23 kilogramos por año,
aseguró Jorge Guauque, gerente de cuentas de Kantar, hasta la fecha habido un 4.7% de
crecimiento en compras de la repostería.
A partir de estas cifras, lo que la marca pretende es conseguir un público joven
donde se analiza y se encuentra un problema, el cual es como persuadir a este target, ya que
su público actual está envejeciendo, ya que los jóvenes por las tendencias fitness u otros
productos sustitutos está dejando de consumir TDG u otras reposterías .
Luego se plantean unos objetivos con el fin de resolver dicho problema, y poder
atrapar ese nuevo público.
Para lograr los objetivos se realiza una investigación exploratoria, cuantitativa con
el fin de conocer los gustos y preferencias de público a investigar y conocer o encontrar
oportunidades, para seducir a este target, para esto se realiza una serie de encuestas para
conocer las generalidades.
Analizando la información encontrada se pudo evidenciar que la mayoría de los
jóvenes consumen la marca están en un rango de edad de 15 a 25 son de estrato 2 y 3, se
encuentran estudiando una carrera tecnológica o profesional o están laborando. por otra
parte se encontró que el 86% de los encuestados conocen la marca lo que es positivo para
TDG, además se evidencio que sus pasatiempos favoritos son las redes social y plataformas
de streaming (Netflix).
Por lo cual se puede crear una serie de actividades y campañas de posicionamiento
para el target nuevo que se quiere persuadir, además resaltar que este público busca
productos con los que se identifiquen, así pues este debería ser uno de los caminos a tomar
de TDG.
3. INTRODUCCIÓN

Con base a un trabajo en la clase de investigación de mercados, nos hemos


propuesto en brindarle ideas a Tortas Del Gordo de cómo introducirse a un nuevo segmento
como lo son los millennials. Toda persona que conoce la marca es consciente que su
producto estrella son las tortas negras envinadas por la historia que hay en trasfondo, al ser
una empresa con tantos años en el mercado sus compradores habituales son personas
mayores como lo son padres y abuelos, que cada vez que hay una reunión importante no
dudan en comprar una torta enviada negra de TDG.
TDG se ha ido adaptando a los nuevos mercados con la implementación de nuevos
productos en su catálogo, ya no se enfocan solo en hacer tortas negras si no también,
llegarle a un nuevo público como son los niños haciendo tortas decoradas para que un niño
pida a sus padres que su torta de cumpleaños sea de TGD. Para nadie es sorpresa que en los
últimos años hay una creciente por cuidar la salud y el aspecto físico, tanto es así que en
diferentes productos ponen una tabla nutricional con información del producto para que el
cliente sea consciente de lo que está comprando, por esta razón le proponemos a TDG
implementar tortas y postres bajos en azúcar, para que no solo sean reconocidos por sus
tortas negras sino también por preocuparse por su consumidor, comprometerse con su salud
sin dejar de lado su propósito distintivo en el mercado de la repostería y panadería.
4. MERCADO
4.1 Presentación del Sector
El mercado en el que se encuentra TDG es un mercado altamente demandado de
manera que TDG se encuentra compitiendo directamente con todas las empresas grandes
que se dedican a la panadería y a la repostería, ejemplo: Ramo, Bimbo, sin embargo, en un
ambiente micro TDG compite fuertemente contra panaderías como: La Miguería, Tortas y
tortas y Don Jacobo. Como vemos es un mercado del cual cada uno está teniendo un
pedazo sin embargo sería bueno evolucionar encontrando nuevos mercados para lograr
tener una mayor participación.
El sector en el que se encuentra tortas del gordo es amplio y puede jugar en contra
de tortas del gordo ya que existen algunos prestadores de este servicio que no están
legalmente constituidos y no pagan cámara de comercio como lo hace TDG es un mercado
amplio donde puede jugar un papel importante la personalización del servicio y como es
prestado.
Por lo mencionado anteriormente TDG tiene que realizar mejoras constantes en el
servicio y prestar herramientas que puedan entrelazar comunicaciones efectivas entre el
consumidor y la empresa, con esto queremos que estas herramientas sean una utilización
más acertada de la comunicación que emplea TDG en su página de instagram para así
lograr impactar el nicho de jóvenes para lograr introducir con mayor asertividad nuestra
propuesta.
A continuación, se mostraran unas gráfica de las ventas actuales TDG

4.2 Competidores Importantes


Al analizar esta gráfica, si puede interpretar la gran participación del mercado, y que
siguiendo su visión de querer posicionarse en todo el país en el año 2025.
4.2 Competidores
Competidores principales
● La Miguería
Repostería y panadería con posición alta en el mercado, se encuentra en 12 puntos de
venta en la ciudad de Medellín y cuenta con servicio a domicilios, sus productos son
relacionados con el tema de la panadería, repostería y galletería.
● Tortas envinadas las negras
Es una empresa de repostería y pastelería con más de 20 años en el mercado,
posicionada entre las marcas favoritas de la pastelería del área metropolitana de Medellín,
cuenta con 24 puntos de venta y con excelente calidad de sus productos además de una
repostería especializada. Los productos que maneja son tortas, postres y ponqués
● Tortas y tortas la dulce vida
Empresa que se dedica a la innovación y comercialización de productos sanos para un
alto valor nutricional, acoplándose a las necesidades del mercado para seguir de lado de la
satisfacción a los clientes. Los productos que manejan en su catálogo son en base a la
pastelería, repostería y productos para ocasiones especiales
● Tortas santa teresa
Tortas Santa Teresa es una empresa especializada en la creación de ponqués para
eventos sociales, y así darles el toque dulce. Especializada en tortas de matrimonio, su
enfoque principal es para que los novios la elijan para su fecha especial los diferentes
productos que ofrece como son la variedad de productos, sabores y tamaños para ser los
favoritos de los novios.
● Festytortas – Cadalia
Empresa creada para la satisfacción de necesidades de los socios, además de querer
presentar una forma nueva de vida a la sociedad, respondiendo a la demanda de diseños
personalizados a menor costo y excelente calidad, entre su catálogo de productos se
encuentra postres, tortas y ponqués.

● Don Jacobo postres y ponqués


Don Jacobo también posicionado en el mercado de repostería en el área metropolitana
de Medellín, es fiel a sus conceptos y filosofías de cómo manejar el mercado y cómo
funcionar en él para diferenciarse de la competencia, entre su portafolio de productos se
encuentra genovesas, tortas, postres y pudines.
Competidores secundarios
Panaderías y reposterías de barrio, tortas personalizadas y hechas en casa, productos
artesanales hechos en casa.
4.3 Información de la Empresa
Misión
Acompañar a nuestros clientes en los momentos felices de su vida, con productos
deliciosos de excelente calidad, elaborados con pasión, amor y calidad humana.
Visión
En el 2025, ser reconocida en el mercado de la pastelería y repostería colombiana,
como una empresa líder, innovadora, sólida y confiable, poseedora de una marca exitosa,
posicionada y preferida por los clientes, que elabora y vende, productos deliciosos de
excelente calidad, para acompañar y disfrutar todos los momentos de alegría, logrando
satisfacción y mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus empleados y accionistas.
Historia
Tortas del Gordo, como se conoce en el mercado de la repostería este
emprendimiento familiar y empírico, basa su negocio en la tradición casera de saber
amalgamar masa de harina y otros ingredientes secretos que cuecen a fuego lento y que, por
lo general, le dan forma redondeada.
A la abuela le heredaron la fórmula de la torta negra envinada que fue el motor de
este emprendimiento. Ella, Teresita, solía reunir a la familia en torno a la delicia de hacer y
compartir un pedazo de torta. Allí fue cuando el “Gordo” al ver la calidad y delicia del
producto vio el potencial del negocio.
Entonces, empezaron vendiendo el producto a familiares, amigos y vecinos en el
barrio Buenos Aires, al oriente de Medellín. De esta forma se hizo común entre la gente
pedir la torta del gordo Alonso.
Y lo que comenzó en ese círculo hogareño, hoy se consolida en el mercado nacional
con 64 puntos de venta, no solo en la región, sino también en Cartagena, Cali, norte del
Valle del Cauca y el Eje Cafetero. Y con ganas de poner una sede en Bucaramanga.

Además, genera 300 empleos directos y 120 indirectos, representados en su fuerza


de venta. El nombre del negocio no requirió mayor esfuerzo. Haciendo alusión a la
contextura rolliza de su propietario y a como lo llamaban, sin ofensas, le pusieron Tortas
del Gordo.
Ellos se encuentran en el mercado de la repostería y panadería y snack, que género
en el 2017 en dicho mercado unas ventas por 3 billones de pesos. Hoy en día el mercado
sigue cambiando y dando oportunidad a una variedad más amplia de productos logrando así
que los consumidores accedan a la adquisición de estos productos y que se genere un
incremento en la demanda del mercado.
4.4 Portafolio de Productos
Tradicionales ( Tortas redondas o cuadradas, entre 8 – 65 porciones)
Bizcocho Tradicional María Luisa Mora
Chocolate Tradicional Naranja
María Luisa Arequipe Vainilla

Refrigeradas y Postres
Tres Leches (Tortas redondas)
Cookies & Cream Vainilla
Frutos Rojos Whiscake
Milo
Clásicas (Tortas redondas o cuadradas)
Arequipe Florentina (Brownie & ron con pasas)
Choco – Fresa Florentina (Frutos rojos con chocolate)
Florentina
Chocoarequipe
(Veteado de mora & coco arequipe)
Chocolate Fresa – Melocotón
Cremosetta Melocotón

Línea Fiesta
Deliciosa y esponjosa torta cubierta con merengue, rellena con una suave y delgada capa
de arequipe que une tus sabores favoritos en la torta de tus sueños. Arma tu torta:
Combina 2 sabores como quieras (Chocolate, vainilla, fresa y naranja)
Arcoirirs Fiestin
Bluish Cream Los Colores
Ciudad Helada Merengón
Color Merengue Multicolor
Felicidad Rosa Sparkler Colors

Personalizadas
Baby Shower Grados
Bautizo Bodas

Primera Comunión Súper 3D


Cumpleaños Eróticas
15 Años Corporativas

Línea Detalles
Big Muffin Corazones de hojaldres
Bloque de Brownie Frasco de la Felicidad (Mini Muffin x7)
Caja Momentos Galletas con Amor
Cocadas Galletas con Mantequilla Tradicional
Mini Brownies Felicidad x4 Mini cake chocolate
Mini cake Maria Luisa Palitroques
Trufas x3

Combos y Porciones
Bizcocho Tradicional Porción Maletín Brownie
Bizcocho Tradicional cubierto con Maletín Bizcocho Tradicional
Chocolate
Torta de Naranja Porción
Brownie SuperPack
Chocogordo Torta de Chocolate Porción
Torta de Vainilla Porción Torta de María Luisa porción
5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
El problema principal por el cual deseamos realizar una investigación de mercados a
TDG, es que actualmente la marca está en un “target group” adulto, que está envejeciendo
y se está descuidando la generación actual que es el público joven, TDG puede continuar
su legado con nuevos nichos de mercado y seguir siendo una marca tradicional que va de
generación en generación.
6. OBJETIVOS
6.1 Objetivo General de la Investigación
Buscamos incursionar en un nuevo nicho de mercado donde podamos conectar con
los jóvenes y conocer su estilo de vida y gustos..
6.2 Objetivos Específicos
● Identificar el estilo de vida actual de los jóvenes, que sería nuestro target deseado.
● Encontrar la manera de generar recordación de TDG en los jóvenes y así
convertirse en una marca versátil.
● Adaptar TDG al nuevo nicho de mercado, conservando su tradición y esencia.
7. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Decidimos aplicar una investigación exploratoria, con el fin de conocer a fondo, el


nuevo público al que estamos dirigiendo las ventas de TDG, debemos de tener en cuenta
que éste se utiliza cuando no se tiene la información necesaria del público al cual se quiere
impactar. Este tipo de investigación es la más adecuada para nuestra técnica de recolección
de información, donde se descubrirá los gustos, preferencias y que tan factible sería
implementar una nueva línea de productos para atraer este nuevo público.

7.1 Información a recolectar

-Conocer si los jóvenes estarían dispuestos a consumir los productos actuales de TDG

-Conocer los gustos de los jóvenes ,

-Entender el tiempo que los jóvenes le dedican a sus actividades diarias

-Entender si los jóvenes estarían dispuesto a comprar los productos, por medio de
Ecommerce.(Compras en línea)

-Conocer si los jóvenes estarían dispuestos a consumir snacks

7.2 técnica de investigación

El tipo de investigación que se aplicará es Cuantitativa con el fin de conocer los


gustos y percepciones sobre la marca y si estarían dispuestos a consumirla, se realizará un
cuestionario de preguntas cerradas, con el fin de ser más objetivos a la hora de dar
resultados y así presentar de manera más contundente observaciones.
10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

10.1 Análisis demográfico y psicográfico del consumidor

Luego de analizar los resultados de la encuesta, se pudo observar que el género que
ponderó en la misma fue el género Femenino con un 62,7%, por lo cual se puede inferir que
es un grupo muy relevante para TDG, sin dejar a un lado el masculino que tiene un
porcentaje del 37,3.

El rango de edades en que se encuentra la mayoría de los encuestados es 15-20


años, con 58,8% , por lo cual se puede interpretar que TDG debe encaminar su fuerza de
promoción en dicho rangos de edades sin dejar afuera el segundo rango que es de 21-25
años que tiene un peso de 29,4%, por lo cual se puede abarcar de las 4p´s (Promoción), y
dirigir los esfuerzos de publicidad, con un toque mucho más juvenil, y encaminar a dicho
target.
Por otra parte se observa que la mayoría de estos jóvenes esta ubicados en el estrato
3 con un porcentaje de 47,1 % por lo cual ya se puede empezar a construir un perfil o
target, a partir de estos elementos, jóvenes de la edad entre 15-20 años estrato 3 y
mayormente mujeres.

Los ingresos mensuales de estos jóvenes ponderó, entre 100.000 y 200.000


pesos,con un porcentaje de 45,1% por lo cual nos lleva a interpretar que dichas personas
tiene un nivel adquisitivo positivo, para adquirir los snack´s de TDG en un promedio tienen
10.000 pesos diarios para adquirir los mencionados productos, y algunos de mayor valor.
Se observa que la mayoría de estos jóvenes son bachilleres con porcentaje de
41,2%, por lo cual se interpreta que acaban de terminar su bachiller o están en proceso de
una técnica, tecnología o ciclo profesional.

Definiendo entonces un perfil demográfico de jóvenes la gran mayoría mujeres,


que están en el rango de edad de 15-20 del estrato 3, y con un nivel de ingresos promedio
de 100.000 a 200.000 pesos mensuales a lo que conlleva a que tienen un nivel adquisitivo
positivo para adquirir los snacks de TDG y por otra parte tiene un nivel de educación medio
o se encuentran en un proceso profesional ,además se puede observar que con el nivel
adquisitivo que tienen estarían dispuestos a pagar un poco más por un snack.

Se dio como resultado que el 86.3% de los encuestados conocen la marca Tortas del
Gordo, esta cifra nos favorece ya que muestra que la marca a seguido generacion tras
generacion ademas la mayoria de los encuestados que conocen la marca están entre un
rango entre 15 a 20 años.
Observando la respuesta número 7 logramos identificar que un 86,3% respondió que
se dedican a estudiar, esta variable la podemos comparar con la variable de edad ya que el
rango de edad de las personas promedio que respondieron la encuesta es de 15 a 20 años lo
cual hace que la respuesta tenga mayor porcentaje.

Vamos a hablar de las tres variables con mayor respuesta por parte de los que
respondieron la encuesta y cada una será comparada con el hecho de adquirir un producto o
una supuesta propuesta del producto, primero con un porcentaje del 70,6% vemos que en el
tiempo libre la mayoría de personas ve netflix a lo cual podemos responder que se puede
ofertar un producto que acompañe a esos momentos de películas en netflix, ahora bien,
¿qué tal si mientras como ese producto y veo la película no corro ningún riesgo de
engordar? Pues esto nos da paso a la segunda opción con mayor porcentaje marcada y es la
de hacer “ejercicio” en sus tiempos libres, lo cual corresponde a el desarrollo de una
producto mucho más saludable para el público objetivo y finalmente la de “redes sociales”
con un valor de 60,8% a lo cual se puede concluir que la edad de los jóvenes influye en que
tengan un consumo masivo de redes sociales y a lo que podemos proponer que las pautas de
publicidad en redes sociales deben ser mayores.

Respecto al horario de comidas la única variable que sobresale para comparar con
los datos obtenidos en la pregunta 9 es la de edad, ya que debido a la edad joven los datos
van enfocados a que su dieta es desorganizada y esto lo podemos asemejar con los estudios
y la universidad ya que el duro estudio no deja que su dieta sea balanceada lo a lo que
podemos inferir que un buen bocadillo que haga que recupere un poco su balance diario de
comida.

Con respecto a la pregunta número 10 inferimos que la comida dulce se encuentra


en un segundo lugar respecto a la comida salada ya que por lo general la comida salada
hace parte del plato principal de las tres comidas del día y el postre por lo general va como
acompañamiento.
Inferimos en la pregunta número 11 que dos de los snacks que la gente más
consume son los chocolates y las pasas lo cual coincide con el producto principal que
ofrece tortas del gordo lo cual son sus tortas envinadas que poseen chocolate y pasas..

En la pregunta 13.1 se dio como resultado que el 86.3% de los encuestados conocen
la marca Tortas del Gordo, esta cifra nos favorece ya que muestra que la marca a seguido
generacion tras generacion ademas la mayoria de los encuestados que conocen la marca
están entre un rango entre 15 a 20 años.
La respuesta de los encuestados al preguntar cómo conoció la marca es satisfactoria,
ya que el 51,1% dice que la conoció propiamente por el local, por lo que podemos decir que
la persona fue directamente a tortas del gordo, sea porque estaba acompañando a alguien o
lo descubrió por sí mismo, además el resultado del 34% a los referidos nos dejó demostrado
que las afirmaciones que estábamos dando hacia los jóvenes antes de la encuesta eran
erróneos.

Esta es una de las preguntas que más nos interesa al momento de evaluar una de las
4p´s que son los productos de tortas del gordo, si los productos que ofrecen en el momento
son del gusto del público al que está dirigido la encuesta, dejando ver que el 52,9%
consume a TDG, pero para nosotros es muy relevante centrarnos en el 47,1% que dijo que
no, para saber como llegarle a ellas personas y hacer que compren.
Con un total de 27 respuestas de las personas que dijeron que consumían la marca,
que la conocían y tenían interacción con ella tenemos un resultado de 66,7% que la
consumen solo en fecha importantes, nuestro propósito con la estrategia que hablaremos
más adelante es que el porcentaje de 33,3% que corresponde a de vez en cuando, aumente
llegando a que las personas digan que consumen la marca con regularidad ya que ofrecen
productos que puedan ser para el consumo individual y complacen su necesidad.

Según las personas que nunca han consumido Tortas del Gordo un gran porcentaje
desea probar sus productos por distintas razones tales como probar nuevos sabores tanto
actuales como futuros, por recomendaciones de personas conocidas a los encuestados y que
eso causa curiosidad en ellos y ligado a esto el reconocimiento que tiene TDG en la cultura
antioqueña. Sin embargo un pequeño porcentaje no desean probar la marca ya que esta no
les llama la atención.
La redes sociales son una herramienta fuerte para impulsar una marca, es por eso
que entre los encuestados la red social por la que más nos conocen y en la cual se debe
seguir impulsando la marca es Instagram, ya que es una red social que genera gran
reconocimiento de manera visual ya que aquí se puede ver los productos que ofrece Tortas
del Gordo, los comentarios o reseñas que tienen tanto los clientes como las personas que
están interesadas en la marca y por último sabemos que el voz a voz es un arma muy
poderosa (lo pudimos evidenciar en la pregunta 17 donde queríamos saber el por qué las
personas sentían curiosidad en probar los productos), los clientes pueden postear el
resultado final de su pedido o incluso subir un foto en alguno de los locales lo que generaría
más cercanía a los clientes de TDG.
Las siguientes gráficas van ligadas una de la otra por eso su análisis en conjunto
sería lo más apropiado, el 70,5% de los encuestados dijeron haber ido alguna vez a un local
de TDG, por eso la zona más visitada es de suma importancia, ya que podemos analizar si
es porque les quedaba más cerca esa tienda en particular, les gusta más sea por su estructura
o personal, o simplemente porque estaban por esos sectores y decidieron entrar, nos ayuda a
evaluar unas de las 4p´s (plaza), porque aquí estamos centrándonos en los locales físicos
pero también es importante saber cómo se comportan con las redes sociales, como se
analizó anteriormente, con esto aclarado podemos ver que los jóvenes encuestados tienen
más tendencia a las tiendas de los colores, niquia, la glorieta la 80 y el parque de Bello.
Podemos encontrar en la encuesta que la torta envinada continua bien posicionada
en nuestros consumidores o posibles consumidores, pero podemos encontrar que hay
bastantes personas que conocen la Torta maría luisa y tortas y postres refrigerados, ya que
es posible adecuar estos productos para que nuestro nuevo nicho se interese más por ellos y
potenciar su consumo.

El presupuesto está acorde a lo que estaría dispuesto a pagar por un snack de tortas
del gordo, solo debemos poner esos snacks a la vista del consumidor, y tendrán el poder
para adquirirlos.
Nuestros posibles consumidores están dispuestos a dar una buena cantidad de dinero
por un snack esto es bueno ya que en cuanto a costos no habría pérdida, son unos buenos
números en cuanto al azul con un 9.1

Podemos observar que aproximadamente el 50 % gasta más de 25 mil pesos en


producto, por ende compra solo tortas o productos personalizados de tortas del gordo, el 25
% compra snacks y postres, es un número bajo respecto a las tortas así que debemos
trabajar para incentivar el consumo de snacks en tortas del gordo sin dejar a un lado los
trabajos personalizados y tortas.
10.2 Estrategias sugeridas

Después de un análisis respectivo en las encuestas se proponen las siguientes


sugerencias:

-Se sugiere realizar un paquete con los productos de tortas del gordo, con el fin de que el
target group diseñe o cree nuevas recetas con el fin de que nuestro público pueda
interactuar más con la marca y lo compartan con #soymireposterotdg publicando su receta
en redes sociales como Instagram y Facebook, esto también llevaría a un mayor
posicionamiento dentro de target joven que según la encuesta es de 15-27 años

- La campaña se impulsará por medio de las redes sociales con influenciadores, que su tipo
de contenido sea generar recetas o postres o estén encaminados a la repostería, también
para llamar su atención TDG empezará a postear contenido que relacione su marca con
temas de interés para los jóvenes, como recetas, frases (motivacionales), rutinas de ejercicio
o incluso situaciones de la vida diaria que pueden estar pasando en el momento por la
cuarentena o antes de esta.
11. CONCLUSIONES

Finalmente concluimos en la investigación que TDG tiene un gran mercado al cual


ya conocemos y que va relacionado al público mayor, siendo así quien consume el mayor
porcentaje de ventas de TDG. Ahora con la investigación de mercados que realizamos
hemos encontrado un posible público objetivo y es el público joven, con base en este
público decidiremos qué tipo de estrategias se recomendaría al área de Marketing de TDG.

También logramos observar que los posibles clientes jóvenes quieren todo de
manera más fácil y eficiente y también aman el hecho de pertenecer a una comunidad, de
sentirse identificados y de poder participar en actividades, por esto las estrategias que
hemos propuesto van muy ligadas a la investigación realizada.

Queremos incrementar las ventas de TDG y que además de esto los jóvenes sean
quienes también participen de este mercado potencial y sean quienes consuman sus
productos.
12. BIBLIOGRAFÍA

Gran parte de los datos del sector se sacó de la presentación del director de
mercadeo de TDG Elkin Aristizabal

Arismendi , D. V., Londoño, L. I., Londoño, J. C., Gaviria, S., & Arias, D. (Mayo
de 2020). Cuestionario google. Obtenido de Cuestionario google:
https://docs.google.com/forms/d/1WVgzuvGgYTG81R2ICY0wyTMloMyx
HUb40VjOUcvt2yM/viewform?edit_requested=true

Portafolio. (12 de Julio de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/tendencias/asi-consumen-pan-los-colombianos-
531490

También podría gustarte