CONTRATO STN4315-E
“xxxxxxxxxx”
Descripción:
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA
INDICE
Documento N°:
xxxxxxxxxx
1.- OBJETIVOS
2.- ALCANCE
Revisión
3.- N°:
RESPONSABILIDADES
4.- DESCRIPCIÓN
5.- ANALISIS DE PELIGROS OPERACIONALES
Fecha:
6.- 24-11-2018
MEDIO AMBIENTE
8.- VALIDACIONES
ELEMENTOS DE PROTECCIÒN DEL DOCUMENTO
PERSONAL
9.- CONTROLEMITIDO
DE CAMBIOS
POR: TOMA CONOCIMIENTO ITO TRANSELEC:
10.- REGISTRO DE CAPACITACIONES
NOMBRE CARGO FIRMA NOMBRE CARGO FIRMA
11.- ANEXOS
Administrador Inspector
de Obra Jefe
Jefe de Oficina
ITO SSO
Técnica
Jefe de PRL ITO MA
Encargada de
Medio Ambiente
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
1.- OBJETIVOS
Instruir a los colaboradores, especialmente a los conductores, sobre las medidas que deben
tomar para evitar los atropellos de fauna en caminos que serán transitados a lo largo de la
construcción del proyecto. Además entregará lineamientos sobre las acciones a tomar en
caso de que se produzca un accidente de este tipo.
2.- ALCANCE
Este procedimiento se aplicará en todas las operaciones involucradas en la construcción de
proyecto STN4315-E “Construcción Línea 2x500 kV energizada en 220 kV Pichirropulli –
Tineo, Construcción S/E Tineo y Seccionamiento LAT 2x220 kV S/E Rahue a S/E
Puerto Montt y la Ampliación S/E Pichirropulli”
Este procedimiento podrá ser complementado mediante anexos, con otras normas que sean
recomendables para mantener los objetivos ya mencionados.
Este procedimiento de trabajo es extensible para todo el personal contratista que participe en
las operaciones relacionadas con su contenido.
3.- RESPONSABILIDADES
Administrador del Contratista: Será responsable de la aprobación y difusión de este procedimiento
a la línea de Supervisión, además proporcionará los recursos necesarios para su correcta aplicación.
Asesor en Prevención de Riesgos: Será responsable de asesorar a la Línea de Mando en la
confección y aplicación de este procedimiento, controlar el efectivo cumplimiento del presente
documento a objeto de corregir las desviaciones e implementar mejoras continuas, además deberá
asesorar reglamentación, normativas legales y la aplicación de las herramientas de gestión de riesgos
implementadas en el Proyecto.
Asesor en Medio Ambiente: Será responsable de asesorar a la Línea de Mando en la aplicación de
los requerimientos asociados a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto y el Plan
de Manejo Ambiental. Deberá velar por el cumplimiento de este procedimiento, debiendo asistir o
derivar en caso de algún atropello de cualquier tipo de fauna.
Jefe Terreno, Jefe Área: Será responsable de verificar en terreno la correcta y permanente
aplicación de este procedimiento y de corregir de inmediato cualquier desviación.
Trabajador: Será responsabilidad del trabajador realizar lo siguiente:
Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este procedimiento.
Informar de inmediato al Supervisor, Jefe Área, Jefe de Terreno, Asesor en Prevención de Riesgos,
cuando se visualice una situación de atropello de fauna.
Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus
compañeros de trabajo.
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
Operadores/ Conductores: Será responsabilidad del especialista realizar lo siguiente:
- Informar de inmediato al Jefe del Área y/o al Asesor en Prevención de Riesgos y Jefe de
Maquinaria, cuando se visualice una situación de atropello de fauna.
- No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de
sus compañeros de trabajo.
- Realizar las acciones que se indican en este procedimiento en el caso de vivenciar una
situación de atropello de fauna.
Es responsabilidad de todo el personal respetar los contenidos de este procedimiento de
trabajo.
4.- DESCRIPCIÓN
Este procedimiento tiene como objetivo general proteger y resguardar todo tipo de
fauna existente, y se encuentra asociado directamente a la conducción por parte de
los colaboradores de la organización y sus respectivos subcontratistas.
Las principales medidas a tomar para evitar posibles atropellos a fauna:
Por parte de los conductores son:
Respetar la velocidad permitida en los caminos de la carretera y en los accesos hacia
las estructuras. Para ello la velocidad máxima establecida en el interior de los predios
es 40 km/hora.
Respetar señaléticas de cruce de animales que aparecen en la carretera y sectores
del interior de los predios, reduciendo la velocidad y estando atentos a la posible
aparición de animales en la vía.
Reducir la velocidad cuando sean avistados animales en los caminos o cercanías de
éstos.
Comunicar a otros conductores cuando sean avistados animales en los caminos o
cercanías de éstos.
Por parte de la empresa:
Se instalará señalética informativa alusiva al riesgo de atropello
Se instalará señalética de velocidades máximas en caminos dentro de los predios
Se realizará una charla obligatoria a los conductores que formen parte del proyecto,
por parte del departamento de medio ambiente.
En caso de atropello de fauna, se debe hacer lo siguiente:
1. Dar aviso al encargado de medio ambiente de bbosch, quien, dependiendo de la
gravedad de la situación evaluará las acciones a tomar, en el menor tiempo posible.
2. El encargado de medio ambiente dará aviso oportuno a la oficina del SAG regional.
3. En caso que el animal afectado esté visiblemente herido o presente dificultad en su
desplazamiento, se contactará a un médico veterinario y/o centro de rehabilitación de
fauna, quienes se harán cargo de la captura, traslado y tratamiento del animal.
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
4. Conforme a la ubicación del proyecto, se harán convenios con 2 centros de
rehabilitación de fauna, CEREFAS en la región de Los Ríos y Romahue en la región
de Los Lagos.
5. Si el ejemplar afectado no sobrevive al impacto y perece en el lugar, se aplicará la
medida de acción que se acuerde previamente con funcionarios del SAG, según la
especie involucrada.
6. Todo incidente será debidamente documentado y respaldado a través de un informe
que se enviará a la SMA y al SAG correspondiente a la jurisdicción del evento.
FONO CONTACTO:
CEREFAS REGIÓN DE LOS RÍOS FONO EMERGENCIAS: 56 63 2293570
CEREFAS REGIÓN DE LOS LAGOS SENDA NATIVA ROMAHUE: 9-4479986
5.- ANALISIS DE RIESGOS
PARA REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS TRATAMIENTO SEGURO
ESTA TAREA EL A LA ACTIVIDAD:
TRABAJADOR
DEBERA
1 Traslado de 1.1 Atropello. 1.1.1 Segregación zona de interacción
casa habitación hombre máquina.
hacia instalación Examen psicosensometrico, curso
de faena o punto manejo a la defensiva
de trabajo
1.2.1 Conductores Acreditados para el
1.2 Volcamiento. proyecto.
Aplicación de lista de chequeo diaria
de los vehículos.
1.3 Choque. 1.3.1 Conductores Acreditados para el
proyecto.
Conductores capacitados en
Conducción a la Defensiva y con
examen psicosensotécnico vigente
2 Traslado de 2.1 Trabajar sin haber 2.1.1 Todo los trabajadores deben contar
Materiales, recibido con capacitación de actividades,
equipos y capacitación de la tales como HCR, charla de 5
personal tarea minutos
2.2 Choque, 2.2.1 Conductores acreditados para el
volcamiento al proyecto, con exámen
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
PARA REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS TRATAMIENTO SEGURO
ESTA TAREA EL A LA ACTIVIDAD:
TRABAJADOR
DEBERA
Conducir Vehículos psicosensotécnico vigente.
y Máquinas
Segregación de zona de Interacción
Atropello 2.3.1 hombre máquina.
2.3 Chequeo diario de vehículos y
maquinaria.
Examen psicosensometrico, curso
manejo a la defensiva
3 Traslado de 3.1 Atrapamiento 3.1.1 Todo el personal que participe en la
materiales actividad mantendrá una distancia
mínima de 5 metro respecto a la
carga levantada, la carga solo puede
moverse con los vientos. Si requiere
mover almoadillas o similares, debe
ser realizado con elementos
auxiliares que permitan realizar esta
actividad a distancia.
3.2 Sobre esfuerzo 3.2.1 Queda prohibido realizar
por manejo manual levantamiento de carga por sobre 25
de materiales kg en forma unitaria, sobre esta
masa se debe usar medios
mecánicos.
Para el levantamiento de carga, se
debe usar el método cinético de
levantamiento de carga, esto es con
los pies flectados, la espalda recta y
la carga lo más proxima al cuerpo
que sea posible, realizando la fuerza
de levantamiento con los musculos
de las piernas.
3.3 Caída mismo nivel 3.3.1 Mantener vías de tránsitos
despejadas y ordenadas
3.4 Aprisionamiento 3.4.1 La Zona de trabajo con carga
con materiales suspendida debe ser segregada con
por no respetar la conos, cadenas plasticas y/u otro
distancia de 5 material que indique claramente la
metros segregación de la zona de trabajo.
Se debe mantener una distancia
mínima de 5 metros, cuando la
carga se encuentre en movimiento,
solo podrá guiarse mediante vientos
y queda estrictamente prohibido
posicionarse bajo cargas
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
PARA REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS TRATAMIENTO SEGURO
ESTA TAREA EL A LA ACTIVIDAD:
TRABAJADOR
DEBERA
suspendidas.
Se debe usar los elementos de
protección personal del proyecto,
específicamente guantes, lentes de
seguridad, buzo tipo piloto, casco,
calzado de seguridad.
3.5 Caída a mismo 3.5.1 La zona de trabajo debe estar
nivel – distinto nivel ordenada y limpia, sin obstáculos en
el piso que puedan generar caídas.
En trabajos sobre 1,5 metros de
altura, se debe usar arnés de
seguridad con dos colas de vida,
afianzado a un punto de anclaje.
3.6 Choque o Colisión 3.6.1 Conductores acreditados para el
proyecto, con exámen
psicosensotécnico vigente.
3.6.2
Segregación de zona de Interacción
hombre máquina.
3.6.3 Chequeo diario de vehículos y
maquinaria.
La carga debe ser estibada y
3.7 Caída de la carga 3.7.1 afianzada con eslingas de amarre a
la carrocería del vehículo
3.8 Contacto con 3.8.1 Antes de realizar las tareas, se debe
energía eléctrica, de identificar si el área de trabajo se
Inducción eléctrica, encuentra a una distancia segura de
en trabajos los circuitos energizados o
proximidad a líneas conductores a intervenir,
existentes manteniendo una distancia de
seguridad que dependerá de la
potencia.
Para las maniobras con camión grúa
este se encontrara aterrizado con un
chicote y barra cooper, para evitar
energización de este. Está
estrictamente prohibido que rigger
suba al camión durante la maniobras
cercanas a la línea energizada.
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
6.- MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDAD (PASO A IMPACTOS ASOCIADOS A
MEDIDAS DE CONTROL
PASO) LA ACTIVIDAD:
Contaminación atmosférica Revisión Técnica al día.
emisión de gases a la Mantención de acuerdo a las
atmósfera. especificaciones del fabricante.
Velocidad acorde con tipo de carpeta de
Contaminación atmosférica rodado.
emisión material particulado Revisión Técnica al día.
(polvo en suspensión) Mantención de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
Revisión del sistema de escape
Alteración de la calidad de (silenciador) del vehículo.
vida de la comunidad por
contaminación acústica. Respetar lo indicado en Procedimiento T-
PMA-04 Control de Ruidos V3
Coordinación con el propietario a través del
Utilización de vehículo Alteración de la calidad de
encargado de comunidad
terrestre para traslado vida de la comunidad por
presencia de trabajadores Difusión del Procedimiento T-PMA-06
de personal,
en terrenos privados Control Ambiental por Trabajos en
materiales o equipos
Espacios de Terceros
Mantención del vehículo de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
Capacitación de conductores en la manera
de proceder ante un eventual derrame de
Derrame de sustancias hidrocarburos.
peligrosas (hidrocarburos) Vehículo implementado con kit de
respuesta para derrames.
Respetar lo indicado en Procedimiento T-
PMA-05 Manejo Fugas y Derrames V3
Difusión de procedimiento para evitar
Atropello de Fauna atropellos de Fauna a conductores y del
proyecto
Generación de
Disponer los residuos en el patio de
Residuos industriales Contaminación del suelo
salvataje, dependiendo de su naturaleza.
no peligrosos
Acumulación de residuos Capacitación al personal sobre el manejo y
Orden y Limpieza área industriales. almacenamiento de residuos peligrosos y
Contaminación del suelo y no peligrosos.
del agua. Recoger los excedentes de materiales
utilizados en cada área de trabajo.
Los que no puedan ser cargados debido a
sus dimensiones deben ser acopiados en
un área delimitada para su posterior retiro y
disposición final en sitios debidamente
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
ACTIVIDAD (PASO A IMPACTOS ASOCIADOS A
MEDIDAS DE CONTROL
PASO) LA ACTIVIDAD:
autorizados.
7.- RECURSOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS
A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos.
Repuestos: Herramientas:
- Herramientas manuales varias
- Neumáticos
-
Equipos de Apoyo: Insumos:
- -
B. Elementos de protección personal.
Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:
- Guantes.
- Ropa de Trabajo buzo tipo piloto
- Casco seguridad
- Calzado de seguridad.
- Lentes de seguridad.
- Tapones auditivos.
8.- COMUNICACIONES
N° de Teléfonos de emergencia ITO Transelec
Marcelo Concha– Jefe de Proyecto VP ingeniería y desarrollo de proyecto Transelec: (09)
99397405
Luis Gutiérrez – ITO Construcción : (09) 66373829
Victor Rojas – ITO SSO: (09) 95566383
N° de Teléfonos de emergencia bbosch
Hernán Valdebenito – Administrador Contrato: (09) 93182867
Guillermo Alvarado Vera – Prevencionista de Riesgos Terreno: (09) 50071559
Nicole Bravo Silva – Encargada Medio Ambiente Terreno (09) 62265919
Francisca Gatica Godoy – Encargada Medio Ambiente Terreno (09) 33374442
N° de Teléfonos de emergencia
Mutual de seguridad 1407
CONAF 130
Bomberos 132
Carabinero 133
9.- REGISTROS ASOCIADOS.
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
- Informe de incidente
10.- CONTROL DE CAMBIOS
Revisión Cambio Página
B Creación del documento 1 a 14
11.- ANEXO
ANEXO 1 SEÑALES DE BOCINA DEL KIT DE EMERGENCIA
Determinamos que estableceremos las siguientes señales de emergencia con bocina:
Para 1 bocinazo significa: Incidente (Accidentes laborales, Accidentes Ambientales
Significativos, Choque, Volcamiento, Colisión, derrumbes)
Para 2 bocinazos significa: Alarma de Incendio
Para 3 bocinazos significa: Evacuación se realizara en caso de Terremoto o incendio
declarado
ANEXO 2 Estándar Código de Colores Transelec
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
ANEXO 3: Flujograma de Emergencia
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
SUSESO: Circular
Fecha: 24-11-2018
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV.
12.- REGISTRO DE CAPACITACIONES
Nombre Relator
Fecha
Hora Inicio
Hora Término
Firma Relator
NOMBRE COMPLETO RUT FIRMA