UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – ENERGÍA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS Y MÁQUINAS TÉRMICAS
GUIA DE LABORATORIO DE TERMODINÁMICA 𝐼𝐼
EXPERIENCIA: BOMBAS CALORIMÉTRICA UNIVERSAL
I. OBJETIVOS
Ofrecer al alumno conocimiento y manejo de la bomba calorífica
universal.
Determinar mediante un proceso experimental el valor o poder
calorífico de un líquido o sólido.
II. MARCO CONCEPTUAL
El poder calorífico de un combustible es la máxima cantidad de calor que
puede obtenerse de los productos de la combustión completa.
El calor de combustión a volumen constante puede medirse con la bomba
calorimétrica universal.
El procedimiento para la prueba es colocar una masa conocida de
combustible en el platillo destinado a ese fin, debiendo quedar muy
próximo al alambre encendedor, se carga la bomba con una cantidad
relativamente grande de oxigeno de 20 bar de presión, se coloca la bomba
en el baño de agua y el alambre encendido se conecta a una pila eléctrica
al fundirse al alambre se quemara el combustible y la energía química
liberada hará que se eleve ligeramente la temperatura de agua.
PODER CALORÍFICO
(𝐴 + 𝑎) ∗ 𝐶𝑒𝐻2 𝑂 ∗ ∆𝑇
𝑄=
𝐺
DONDE:
𝑄 = 𝑃𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝐾𝐽/𝐾𝑔
∆𝑇 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 ℃
𝑎 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 315𝑔𝑟
𝐺 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑔𝑟
𝐴 = 𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑁𝑖𝑞𝑢𝑒𝑙𝑎𝑑𝑜 2000𝑐𝑐.
III. ESQUEMA GENERAL DEL EQUIPO
a) Bomba colorimétrica.
b) Soporte para la tapa de la bomba.
c) Reductor de presión de oxígeno de 300 bar a 235 bar con dos
manómetros.
d) Prensa para la fabricación de las pastillas.
e) Recipiente niquelado para el agua.
f) Crisol de Cuarzo.
g) Termómetro de 0 – 100 °C.
h) Madeja de hilo metálico.
IV. PROCEDIMIENTO PARA UN COMBUSTIBLE LÍQUIDO
1. Tomar alrededor de 5cm de hilo y conectarlo a los electrodos.
2. Colocar el combustible en el crisol.
3. Colocar la tapa, bomba y ajustarlo.
4. Abrir la válvula de salida de los gases y sacar el tapón de conductor
de entrada para el oxígeno
5. Conectar la bomba con el balón de oxígeno y hacer pasar la
corriente de gas a través de la bomba (purgado).
6. Cerrar la válvula de salida de los gases y continuar el ingreso de
oxígeno hasta alcanzar la presión de 20 bar.
7. Desprender el grupo aductor.
8. Colocar la bomba en el vaso niquelado de 2000cc. De agua.
9. Colocar el vaso niquelado en el interior del cabrimetro.
10. Colocar dos elementos a la fuente de alimentación.
11. Poner la tapa del cabrimetro.
12. Poner en movimiento el agitador por 3 minutos.
13. Accionamos los mandos eléctricos.
14. La temperatura máxima se alcanza entre 2 y 5 minutos.
V. TABULACIÓN DE DATOS
1
2
3
VI. ANALÍSIS Y METODOLOGÍA DE CÁLCULOS
DATOS:
𝐺 = 3𝑔𝑟
𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 18℃
𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 40℃
Luego
(𝐴 + 𝑎) ∗ 𝐶𝑒𝐻2 𝑂 ∗ (𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 −𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )
𝑄=
𝐺
𝐾𝐽
(2000 + 315)𝑔𝑟 ∗ (4.186)
𝐾𝑔 ∗ °𝐶 ∗ (40 − 18 )℃
𝑄=
3𝑔𝑟
𝐾𝐽
(2315𝑔𝑟) ∗ (4.186) (22 )°𝐶
𝐾𝑔 ∗ °𝐶 ∗
𝑄=
3𝑔𝑟
𝐾𝐽
𝑄 = 70,920
𝐾𝑔
VII. TABULACIÓN DE RESULTADOS
1
2
3
VIII. BIBLIOGRAFÍA
JESÉ SEYMOUR ……………. LAB. ING. MECÁNICO
POSTIGO ……………. TERMODINÁMICA APLICADA
JOVACK ……………. MOTOR COMBUSTIÓN INTERNA
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
X. ANEXOS
BOMBA CALORIMÉTRICA NO ADIABÁTICA DE EMERSON