89% encontró este documento útil (9 votos)
1K vistas20 páginas

Mii515 s2 Entregable

Este documento describe los problemas de gestión y comunicación entre las cinco sucursales de la empresa ELS S.A., que brinda servicios eléctricos. Actualmente, la empresa usa diferentes sistemas independientes que no comparten información. Se propone implementar un sistema ERP en la nube para mejorar la cadena de suministro, logística y comunicación entre sucursales. Esto permitiría tener datos integrados en tiempo real para una mejor toma de decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
89% encontró este documento útil (9 votos)
1K vistas20 páginas

Mii515 s2 Entregable

Este documento describe los problemas de gestión y comunicación entre las cinco sucursales de la empresa ELS S.A., que brinda servicios eléctricos. Actualmente, la empresa usa diferentes sistemas independientes que no comparten información. Se propone implementar un sistema ERP en la nube para mejorar la cadena de suministro, logística y comunicación entre sucursales. Esto permitiría tener datos integrados en tiempo real para una mejor toma de decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

[Año]

Entregable:
“Semana 2”

Javier Mardones D’Appollonio - Ana Andrade Aguilar – José


Nombre
Vergara Morales.
Institución Universidad Andrés Bello
Ciudad - País Temuco - Talca
Correo
[email protected]
electrónico
Nº de grupo 1

Danilo Hernández Ulloa


Herramientas y Técnicas para la Gestión MII515
16-07-2020
Índice general, de figuras y de tablas

Índice general, de figuras y de tablas.................................................................................................2

Resumen............................................................................................................................................3

Introducción.......................................................................................................................................4

Desarrollo y resultados......................................................................................................................5

Conclusiones y recomendaciones....................................................................................................19

Bibliografía.......................................................................................................................................20
Resumen
ELS S.A corresponde a una empresa líder en el rubro de servicios eléctricos en redes de media y
alta tensión eléctrica ubicada en la región metropolitana, cuenta con cinco sucursales y a pesar de
sus años de experiencia en el rubro presenta problemas dados por la distancia y comunicación
entre sus sucursales y problemas de software de informática para gestión empresarial, dado que al
día de hoy solo cuenta con programas independientes que no unen los reportes para poder lograr
mejores análisis de los resultados de la empresa.
Se buscará en el presente informe dar solución a las problemáticas de la empresa proponiendo
mejoras para su gestión a través de un software ERP Cloud Computing.
Introducción
En el caso estudiado de la “Empresa ELS S.A”, al querer crecer y obtener ventajas competitivas
arreglando sus defectos, conducen a esta a la creación de estrategias, políticas internas y externas
para poder competir dentro del mercado, además de la trasformación de la administración que
generará una estrategia para obtener los objetivos. La clave del éxito de la empresa se presentará
en los resultados eficientes y eficaces según la aplicación de políticas estratégicas que tendrán
relación con los clientes, proveedores y productos, inclusive incorporando los canales de
distribución, entre otros, siempre pensando en la ventaja competitiva con respecto a sus
competidores más cercanos, lo que fortalece cuando se incluye a la cadena de suministro.

Con lo anterior, los avances tecnológicos han simplificado en forma considerable los procesos
dentro de la organización; gracias a la implementación de sistemas Cloud, el mundo de los
negocios se ha vuelto dinámico, creando interconectividad eficiente en todas las áreas de la
empresa y ha permitido tener información actualizada en tiempo real y ha permitido la toma de
decisiones bajo análisis y cifras según el sistema que tenga instalado la empresa.

En el mercado actual, existe una gran cantidad de programas que ofrecen sistemas Cloud
generando a la empresa independencia del hardware y mantenimiento, externalizando el servicio.
A continuación, se analizará los Top 10 del año 2020 de software Cloud con la opción de elegir el
más adecuado aplicado al caso de estudio de “Empresa ELS S.A”.
Desarrollo y resultados
1. Describa la Supply Chain Management (SCM) y la logística de servicio y de distribución de
la empresa del caso.

Descripción del SCM


En el caso de estudio de la empresa “ELS S.A”, la evolución de la fabricación y distribución de las
prestaciones de servicios eléctricos, está decayendo el costo del desarrollo de los productos,
tantos los existentes como nuevos y de los servicios ya que se está acelerando el tiempo de
comercialización. Esto crea un aumento de la demanda por parte de los clientes, y la competencia
de posibles competidores del mismo rubro.

En este caso, los entornos son cada vez más agresivos y para poder sobrevivir, no solo es
importante la mejora de las operaciones y funciones internas, sino que el intercambio de
información, materias primas y recursos tanto de los proveedores como de los clientes generan
enfoques innovadores, generando en la gestión de la cadena de suministro (SCM) del tipo
compartida la ideal para nuestro caso de estudio.

Además internet es requisito indispensable en la cadena de suministros, el cual puede ser


combinado con realidad virtual, o sistemas de mantenimiento predictivo por medio de algún
sistema de Inteligencia artificial como en caso de Redes Neuronales, Algoritmo Genético, Redes
Fuzzy o una combinación de estas como Redes Neurofuzzy, lo cual aplicado a pequeño hardware
puede enfocarse en Industria 4.0, por lo cual proveedores, distribuidores, fabricantes y vendedores
trabajan en forma estrecha y eficaz con toda la información a su alrededor.

Para aumentar la productividad, la rentabilidad y lo que aún es más importante la satisfacción de


los clientes, las empresas deben gestionar sus cadenas de suministros, entendiéndose como tal,
proveedores, productores, distribuidores y clientes.
El concepto de cadena de suministro ha cobrado importancia en el ámbito competitivo empresarial
ya que afecta tanto a la satisfacción de las necesidades de los clientes como a la productividad de
la empresa y a las relaciones con otros actores como son los mencionados proveedores y
distribuidores.
Información, dinero, productos

Empresa de
Proveedores servicios clientes
eléctricos.

Aprovisionamie
Producción logística
nto

Logística inversa

Información, productos, dinero

Figura 1. Gráfico conceptual, cadena de suministros compartidas

De la cadena presentada en su forma general se puede indicar que la información, los productos y
el dinero son los que activan el desarrollo de los procesos y recursos de la logística, tanto en la
entrada, en la logística interna en la salida y viceversa.
La gestión de la cadena es quien se encarga de coordinar y así lograr que los procesos y los
participantes de la cadena actúen al mismo tiempo y de forma sincronizada.
Con esta sincronización se logrará una satisfacción de las necesidades de los clientes finales
además de lograr un adecuado uso de los recursos de la empresa.
La lógica de servicio.

El aprovisionamiento constituye una de las funciones más importantes de la empresa, aparte de su


función social, se encuentra la importancia en determinar y controlar los tiempos y gastos
asociados, para poder generar efectividad dentro de la empresa eléctrica.

El aprovisionamiento, según Quiroga et al (2016) la definen como la función que sirve de


amortiguamiento entre la oferta y la demanda que tiene la empresa, asegurando la disponibilidad y
oportunidad de servicio con el menor costo que se pueda obtener.

La logística actual de la empresa tiene fallas importantes en el flujo de información y comunicación.


Los antecedentes proporcionados por la empresa muestran que su sistema informático actual se
logra mediante la compra de sistemas de aislamiento de diferentes proveedores y mediante la
aplicación de la propia empresa y sus diferentes fábricas. Resumir para resolver el problema de la
falta de funciones del sistema. Los datos proporcionados a diferentes sistemas se encuentran en
diferentes entornos, es decir, los datos de contabilidad financiera, los salarios y los datos derivados
de la gestión del almacén y el trabajo de poda se generan en la plataforma SQL Server 7.0. El
anuncio se genera en la plataforma 4D, y los datos en el informe de gestión no proporcionados por
el sistema anterior se generan utilizando una hoja de cálculo de Excel en un entorno Windows.
Debido al sistema obsoleto, no existe un sistema unificado como plataforma de comunicación, lo
que causará defectos funcionales de la empresa, lo que provocará que el sistema tributario, el plan
de trabajo y el inventario no estén sincronizados, lo que también retrasa la comunicación y la
gestión de la empresa. Además, las empresas con sistemas actuales deben tener expertos para
transferir información entre los sistemas todos los días. Por otro lado, el sistema utilizado no puede
proporcionar toda la información necesaria para administrar diferentes áreas y fábricas, lo que
obliga a los administradores de TI a preparar procesos e informes que se adapten a las
necesidades de cada usuario. En la mayoría de los casos, los informes preparados por Excel
proporcionan estas necesidades de información.

Distribución de la empresa.

ELS S.A.tiene cinco fábricas, cada una de las cuales está distribuida por comunas diferentes y
distantes en el área metropolitana. El primero de ellos corresponde al centro general de gestión y
operaciones en la localidad de La Cisterna. Estos incluyen 820 metros cuadrados techados para
resguardar los vehiculos, 410 metros cuadrados de oficina, almacén y sala de capacitación, y 3500
metros cuadrados de terrazas para estacionamiento y almacenamiento de postes. La segunda
fábrica está ubicada en la ciudad de La Pintana, que es equivalente a un almacén y un campo de
entrenamiento. Cubre un área de 10,000 metros cuadrados. Su uso incluye el campo de
entrenamiento, las líneas eléctricas y la red, el almacenamiento de materiales y la construcción del
almacén. Bobinas, transformadores, postes y materiales OOCC y recogen temporalmente residuos

no peligrosos. Además de ésta, también se encuentra ubicado en la comuna de La Pintana,


el Centro de operaciones Los Manzanos, que consta de una superficie 10.000 m2 , 1200
m2 de galpones para estacionamiento de camiones de Líneas Energizadas y maquinaria de
Obras Civiles, acopio de áridos, materia de rellenos, enfierraduras, cementos, etc. Luego,
ubicadas en la comuna de La Granja, se encuentran las Bodegas y Oficinas para Guardias
de Emergencia, cuya superficie es equivalente a 475m2 y el galpón, 400m2. Finalmente,
en la comuna de Quinta Normal, se encuentra la planta correspondiente a Bodegas y
oficinas, con una superficie total, de 1.500 m2 , y cuyas dependencias, abarcan una
superficie de 100 y 140 m2 , respectivamente.

En línea recta, la distancia recorrida entre la planta ubicada en las comunas de La Cisterna
y Quinta Normal, es de aproximadamente 15 Km. Las distancias entre dicha comuna (La
Cisterna) y las plantas ubicadas en calle Fresia y Los Manzanos, ambas en la comuna de La
Pintana, son de aproximadamente, 6,2 y 9 Km y, finalmente, la distancia entre la planta de
la comuna de La Cisterna y la planta ubicada en la comuna de La Granja, es de 2,4 Km.
Todo esto sin contar, además, la distancia que se debe recorrer para llegar a una de las 23
comunas que requieran de los servicios que la empresa ELS realiza, como, por ejemplo;
Caleu, que es la que posee mayor distancia desde planta, equivalente a 83 Km.
2. Desarrollo de plan para disminución lead time (plazo) de distribución o respuesta, el cual
indica en que áreas se relacionan en cooperación mutua para acotar los plazos de entrega
de servicios.

Para disminuir los plazos es necesario crear un plan con diferentes etapas:

Generación y gestión de registros: Según las observaciones recopiladas durante la primera


semana de análisis, el uso de las TIC para respaldar los procedimientos operativos estándar
comienza en el campo de la contabilidad y luego se extiende a otros departamentos
administrativos. Entonces, es probable que llegue al área comercial y eventualmente lo use para
tareas de mejora operativa y técnica. El cambio en el formato del registro es el primer impacto de la
llegada de las TIC. En términos generales, en la primera etapa, además de agregar computadoras
y programas de diseño al sitio web, también es necesario instalar computadoras y programas de
diseño en el área de trabajo para registrar el trabajo de los miembros de la tripulación distribuidos
en la comuna en tiempo real. Posibilidad de contacto. En esta primera fase, las TIC colaboran con
una serie de actividades en el marco de la generación y gestión de la información. Sus
características de inversión y uso se pueden resumir de la siguiente manera: la infraestructura está
limitada a computadoras y software del tipo procesador de texto y hoja de cálculo. La inversión
necesaria no es importante porque es un equipo estándar y su complejidad es baja para su uso y
mantenimiento. Las capacidades que deben tener las personas que las usan no son muy
complicadas, ya que solo representan una variación del formato en el que se basa el registro. Con
respecto a la aplicación, desde la perspectiva del generador de datos, el uso de PC debidamente
capacitados generalmente está relacionado con la generación de registros contables y documentos
internos específicos de la empresa (por ejemplo, órdenes de trabajo, pautas de combustible, etc.).
Sin embargo, a pesar de la pequeña cantidad de costos involucrados y la baja complejidad de las
herramientas TIC, representan un salto cualitativo en importancia relativa. La implementación de
las TIC necesita cambiar los procedimientos operativos de la empresa y elevar el umbral mínimo
de conocimiento para los profesionales. En otras palabras, la organización se enfrenta a un cambio
de paradigma.

Análisis de la información: La introducción de las TIC generalmente significa implementar un


sistema que permita que los registros digitales circulen en la Fase 1 de una sola manera. La
evidencia más destacada en esta etapa es la generación de gráficos y series históricas diseñadas
para guiar las decisiones anteriores basadas en la especulación, la estimación o los "últimos datos
disponibles". Por lo tanto, el acceso a los datos y registros que se actualizan instantáneamente
enriquece enormemente el conjunto de elementos que componen la tabla de situaciones y, sin
duda, proporciona un valor agregado para ELS S.A. Esto hace de las TIC un soporte para los
procedimientos estratégicos de toma de decisiones. En esta etapa, todas las áreas de la compañía
comenzaron a expresarse claramente, aunque todavía seguían la estructura vertical unidireccional
tradicional. Por lo tanto, por ejemplo, el administrador puede acceder a los registros generados por
el departamento de poda y a los datos relacionados con la fuente de alimentación. En general, el
proceso actual de implementación de las TIC se puede describir de la siguiente manera. La
infraestructura incluye la introducción de más PC y la implementación de redes internas, es decir,
la implementación de un software más específico (SAP); el propósito es aclarar la información
generada por los diversos departamentos de la empresa. También requiere capacitación o
contratación de personal para incorporar estos contenidos en las actividades internas de la
empresa. Por lo tanto, en términos de funcionalidad, es seguro que las personas que interactúan
con las TIC deben tener el conocimiento necesario para interactuar con él dentro del alcance de
intentar modificar los procedimientos de rutina (como completar una hoja de cálculo de listas), pero
al mismo tiempo comprender la naturaleza del proceso y su impacto e importancia en las
actividades restantes.

Puesta en marcha: Este proceso se caracteriza por la implementación de intranet y otros sistemas
específicos. Intranet significa conexión inteligente y uso eficiente de los equipos. Su desarrollo
generalmente requiere combinar software estándar con desarrollo o ajustes especiales para
satisfacer las necesidades específicas de la empresa. Esto ha llevado al uso de nuevas
tecnologías de información en múltiples direcciones a nivel de generación y circulación de
información, y ha socavado el verticalismo rígido. Acompañar a esta etapa es mejorar la eficiencia
del sistema de almacenamiento de información. El hecho de que la información generada por
varios procesos solo se pueda propagar en una dirección puede hacer que los registros se repitan
repetidamente y carezcan de coherencia entre ciertos procesos. Si esto sucede, la compañía se
verá obligada a llevar a cabo ejemplos de integración y optimización de bases de datos, lo que
indudablemente reducirá la eficiencia del sistema. En general, las siguientes funciones se utilizan
en esta etapa: La infraestructura incluirá la implementación de una red interna que permita el
acceso remoto a la información generada en diferentes áreas. Al mismo tiempo, en vista de esta
expresión, es necesario que cada región adapte sus módulos de trabajo a necesidades
específicas. Por ejemplo, es posible incorporar un sistema ERP (gestión de recursos
empresariales) en la producción, un sistema CRM (gestión de la relación con el cliente) en ventas y
un SCM (gestión de la cadena de suministro) en las compras. Por el contrario, debido a que sus
costos requieren una amortización razonable de negocios a gran escala, es posible evaluar la
implementación de un sistema en particular en ciertas áreas (como I + D) frente a su desarrollo. Se
puede ver que el esfuerzo / inversión necesarios ha aumentado, y su contribución al desempeño de
la compañía se ha vuelto relevante, por lo que se ha convertido en un proyecto estable en el
presupuesto. La característica de esta etapa es que requiere mucha mano de obra altamente
calificada, como el desarrollo de software y la adaptación y contratación de ciertos servicios
externos.

3. Selección de software de ERP CRM que implementa la empresa, de acuerdo al cuadro


comparativo, considerando el uso cloud computing.

Al implementar una estrategia SCM en la empresa eléctrica, es recomendable evaluar los diversos
enlaces y conexiones en la cadena de suministro. Más que requerir el empleo de un software
específico, el SCM requiere un conocimiento integrador del proceso de negocio para que los
distintos elementos trabajen en conjunto.

Sin embargo, la implementación del soporte SCM a través de un software ya existente, no sólo
esta integración es para la empresa si no, para todo el entorno de esta, incluyendo clientes y
proveedores, que de alguna forma implica un costo.

La implementación de un software ERP (Enterprice Resources Planning) es una solución que


permitirá a nuestra empresa de estudio, acceder al sistema vía internet y desde cualquier
dispositivo móvil, por lo tanto, desde cualquier posición geográfica. Con ello, la dueña de la
empresa podrá acceder a información de crucial para la gestión de la empresa, delegar funciones y
monitorear los estados de servicios.

Las ERP han evolucionado, desde aspectos tecnológicos hasta aspectos de los tipos de servicios
que ofrecen y como se ofrecen. Por ejemplo, existen ERP, que se pagan online por demanda y uso
generada del mismo ERP, por lo que las empresas pagan por lo que ocupa y el tiempo que es
utilizado. Este tipo de ERP son de la familia Cloud ERP, también se le conoce con el nombre de
SaaS (Software as a Service) y Application Service Provider (ASP), con esto se trata de
externalizar toda la información y gestión a través de la nube.
Ventajas de los ERP Cloud
 El tratamiento de los datos es seguro y de gran confiabilidad, con encriptación en la
mayoría de los casos, generando periódicamente respaldos de los datos, por realización
de modificación de los datos en forma involuntaria.
 Se puede señalar que es Real Time, accesible en todo momento, dependiendo sólo de la
red según localización geográfica de cobertura.
 El ERP puede ser personalizado según la necesidad de la empresa.
 Todo servidor se ubica en el proveedor contratado, por lo que no es necesario la
implementación de hardware propio y mantenimiento.

Resumiendo: se puede conseguir un ahorro de costo, Aumentar la Productividad, con Flexibilidad e


Innovación.

Según Capterra (www.capterra.com), página especializada que compara distintos softwares, se


obtuvo información con respecto a los ERP que estuvieran vinculados con sistemas Cloud a través
de distintos aspectos como gratuidad, despliegue, formación, soporte, entre otras.

El resultado encontrado es el que se observa en la Figura 1,


Figura 1 Top 10 Sistemas ERP Cloud según Capterra

Descripción de los más importantes.

a. NetSuite: es una de las principales soluciones de contabilidad en la nube del mundo.


Proporciona una plataforma unificada para optimizar los procesos de back-office como
CRM, inventario o comercio electrónico. NetSuite potencia a empresas de todos los
tamaños y sectores para optimizar las finanzas, reducir los costes de TI y eliminar las
ineficiencias operativas con inteligencia comercial incorporada, creación de informes y
visibilidad en tiempo real. Su Foco son las decisiones clave de generación de ingresos.
Fuente http://www.netsuite.com
b. Dynamics 365 pertenece a la familia de Microsoft que genera una línea de soluciones de
gestión empresarial integradas y adaptables, que permiten que el personal tome
importantes decisiones comerciales con mayor confianza. Microsoft Dynamics funciona
como el software familiar de Microsoft, y con dicho software, lo que facilita la adopción y
reduce los riesgos inherentes a la implementación de una solución nueva. Estas soluciones
automatizan y simplifican los procesos financieros, de relaciones con los clientes y de la
cadena de suministro de una manera que puede ayudarte a impulsar el éxito comercial.
Fuente: www.microsoft.com

c. Odoo: es un conjunto de aplicaciones personalizables de código abierto ideadas para la


gestión empresarial. Odoo está diseñado para satisfacer todas las necesidades de su
empresa, independientemente del tamaño y presupuesto, con aplicaciones como gestión
de relaciones con clientes (CRM), ventas, gestión de proyectos, manufactura, gestión de
inventario, punto de venta (POS), contabilidad y más. Además, Odoo puede ser hospedado
en la nube o instalado localmente. Importante es que Odoo es software de código abierto
por lo que, existe para ayudar a todos, desde personas que solo necesitan un blog hasta
grandes empresas que necesitan un ERP completo. El software es flexible y se puede
adaptar a las PYMES o a las grandes corporaciones. Fuente www.odoo.com

d. WinTeam: está diseñado para proporcionar a los contratistas de servicios de limpieza y


seguridad una forma holística de medir el rendimiento y automatizar las finanzas, las
operaciones y la gestión de la fuerza laboral diarias. Fuente: https://teamsoftware.com

e. Deltek Vision: es una solución basada en proyectos para empresas de servicios


profesionales que combina gestión de recursos, gestión de proyectos, gestión de
tiempo/gastos y gestión de clientes en un solo producto. Deltek Vision es una solución
basada en la Web y disponible para la implementación en la nube o en las instalaciones.
Fuente: www.deltek.com

f. ERPNext: Solución de código abierto con gestión de RR. HH., herramientas de


colaboración, gestión de existencias, gestión de proyectos y capacidades de gestión de
relaciones con los clientes. Fuente: https://frappe.io

g. SAP Business One: es una solución de gestión empresarial completa, fácil de implementar
y asequible que está disponible localmente, en la nube o impulsada por la última base de
datos de informática en memora de SAP. Esta solución tiene versiones específicas para
distintos sectores y está totalmente diseñada para crecer con el negocio. Esta solución
apunta a pequeña y medianas empresas que, idealmente, experimentan un crecimiento
rápido en su sector. En particular, se trabaja con empresas de venta mayorista y
distribución, fabricantes discretos de procesos, indumentaria, entidades sin ánimo de lucro
y empresas de servicios profesionales. www.sapphiresystems.com

h. Epromis ERP: aborda todo el espectro de funcionalidades empresariales, incluidas


finanzas, cadena de suministro, activos, proyectos, análisis, recursos humanos, relaciones
con los clientes y planificación. Esta completa solución empresarial se puede personalizar
de acuerdo con la naturaleza y la estructura organizativa de la empresa, lo que resulta en
una solución empresarial exclusiva que integra las mejores prácticas comprobadas y las
mejores prácticas de la organización. Fuente: www.epromis.net

i. Dynamics 365 Business Central: es una solución integral de gestión empresarial diseñada
para pequeñas y medianas empresas. El software proporciona características para
pronósticos e informes financieros, optimización de la cadena de suministro y planificación
y seguimiento de proyectos. Fuente: www.microsoft.com

j. Syspro ERP: es una solución de software de planificación de recursos empresariales


(ERP) altamente escalable y desarrollada para el sector que se puede implementar en la
nube, en el local o se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil. SYSPRO está
diseñado para simplificar la complejidad del negocio para los fabricantes y distribuidores al
proporcionar una visión práctica que respalda la toma de decisiones efectiva, un fuerte
control de costos, procesos optimizados y productividad mejorada. Fuente
www.syspro.com Cliente Servidor

Internet - Cloud
Mantenimiento

Personalización

Implantación /
Adaptabilidad

Instalación

Migración
Nivel de

Reporte
Soporte

Tipo de
Implementación
Integración
Una
NetSuite Alta Si Si Si Alto Si Si Si Presencial Si
Etapa
Dynamics Sin Una
Alta Si Si Medio Si Si Si Presencial Si
365 Dato Etapa
Una
Odoo Alta Si Si Si Alto Si Si Si Presencial Si
Etapa
Varias
WinTeam Media Si Si No Medio Si No Si Remota Si
Etapas
Deltek Una
Media Si Si No Bajo Si Si Si Presencial Si
Vision Etapa
Una
ERPNext Media Si Si Si Medio Si Si Si Presencial Si
Etapa

SAP Business Sin Varias


Media Si Si Alto Si Si Si Remota Si
One Dato Etapas

Una
Epromis ERP Baja Si Si Si Medio Si No Si Presencial Si
Etapa
Dynamics
Sin Una
365 Business Alta Si Si Bajo Si Si Si Presencial Si
Dato Etapa
Central
Una
Syspro ERP Baja si Si No Alto si si no Presencial Si
Etapa

Tabla 1. Cuadro comparativo de ERP CRM. Elaboración Propia.

4. Seleccione el software de ERP CRM que debe implementar la empresa de acuerdo al


cuadro comparativo, considerando el uso de cloud computing.

Se elige la implementación del ERP CRM Oddo que tiene las características nombradas
anteriormente, sin embargo, la elección se basa por lo interesante del soporte “comunitario” de
código abierto y bajo licencia LGPLv3 con la cual se puede hacer pruebas de implementación en
forma económica, y una versión de paga q complementa la versión comunitaria. También destaca
la elección en el soporte y oficinas comerciales en el Chile, su protocolo de programación en
Python y su soporte multiplataforma. En la actualidad se encuentra en operación la versión 13.0 del
5 de octubre de 2019, con un lanzamiento futuro para octubre 2020.
Figura 2. Características CRM de Odoo

Figura 3. Características ERP de Odoo.

5. Elabore un Plan de optimización de recursos, de acuerdo a los antecedentes que se


proporcionan en el caso.
Entre las debilidades descubiertas en la empresa, unas de las principales es la extensa
distancia que existe entre sucursales, bodegas y oficinas para guardias, por lo mismo
como consecuencia existe una utilización adicional en los recursos de la empresa dado por
el motivo de transportarse al lugar a buscar insumos eléctricos y trámites administrativos,
a continuación, una tabla con los gastos utilizados para el transporte entre trayectos.
Por lo tanto, es necesario optimizar los recursos antes de transferir los costos involucrados entre
sucursales, para esto se propone una redistribución de los centros de empresa que permitan que
cada uno actúe como un centro independiente de abastecimiento donde se acumulen los
materiales necesarios ya sea para una operación semanal o mensual idealmente que permita que
cada centro abastezca la tarea que se este realizando mas cercana a su sector sin tener que
recorrer estas distancias con tanta frecuencia.
6. Elabore un resumen ejecutivo que contenga los principales aspectos del trabajo realizado,
cuidando los aspectos de redacción y presentación.

Falta
Conclusiones y recomendaciones
Se ha observado con los criterios analizados que Odoo tiene una ventaja comparativa con respecto
a sus competencias para ser implementado en la empresa estudiada, ya obtuvo la primera posición
en 2019 con la creciente comunidad de desarrolladores, implantadores y consultores.

El soporte nacional es una ventaja muy importante para ser considerado como respaldo, al igual
del hecho de tener 250.000 instalaciones y más de 4 millones de usuarios, considerando a Odoo
como un ERP CRM Cloud Computing confiable.

La integración en distintas áreas como contabilidad, clientes, compras, generación de proyectos,


inventario, ventas, recursos humanos, administración de almacén, crea una perfecta integración e-
commerce, ya que viene de serie y dispone de los módulos CRM/CMS/Herramientas de Marketing,
por lo que es un sistema unificado, donde sus servidores Cloud tienen respaldo de IBM.
Bibliografía
Quiroga, M. A., Pereda, F., & Serrano, M. (2016). La administración de los inventarios en
las empresas estatales cubanas. métodos a utilizar en la gestión de inventario. Universidad
& Ciencia, 4(3), 75-89

Johnson, P., Leenders, M., & Flynn, A. E. (2014). Administración de compras y


abastecimientos. Mëxico: McGraw-Hill.

Nubistalia. (s. f.). odoocloud. Recuperado 14 de julio de 2020, de


http://www.odoocloud.cl/productos-y-servicios

También podría gustarte