0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas4 páginas

Tarea

Este documento contiene una hoja de trabajo para el curso de Mecánica de Mantenimiento. Incluye preguntas sobre el proceso de sinterizado, materiales comunes, etapas de fabricación, obtención de cojinetes auto lubricantes, características de carburos metálicos y valores de rugosidad para diferentes procesos de fabricación. También incluye ejercicios sobre longitudes dobladas para anillos y columnas huecas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas4 páginas

Tarea

Este documento contiene una hoja de trabajo para el curso de Mecánica de Mantenimiento. Incluye preguntas sobre el proceso de sinterizado, materiales comunes, etapas de fabricación, obtención de cojinetes auto lubricantes, características de carburos metálicos y valores de rugosidad para diferentes procesos de fabricación. También incluye ejercicios sobre longitudes dobladas para anillos y columnas huecas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre: Fernando Roque Pilco

ID: 1131416

Carrera: Mecánica de Mantenimiento

Profesor: Oswaldo Fuentes Mendoza

Grupo: DM-53
HOJA DE TRABAJO
1.- ¿En qué consiste el proceso de sinterizado?

Son materias primas en polvo que se comprimen para formar cuerpos y compactan
mediante un proceso de recocido.

2.- ¿Qué materias primas se emplean para el sinterizado?


Las materias primas empleadas son: hierro, cobre, estaño,
grafito, níquel, tungsteno, titanio, cobalto, tántalo y molibdeno.

3. ¿Describa cada una de las etapas en el proceso de fabricación por


sinterizado?
Etapas de la fabricación.

a) La fabricación del metal en polvo tiene lugar por machaqueo y molienda, por
pulverizado o trituración de las substancia de partida hasta convertirla en polvo.

b) Tratamiento del polvo. Para eliminar los óxidos y la humedad, el polvo se recuece.
A continuación se mezcla de acuerdo con la composición deseada, añadiendo un
producto deslizante (estearato de cinc).

c) Prensado del polvo. Para dar forma por comprensión se emplean prensas
mecánicas o hidráulicas. La densidad deseada depende de la presión. Con las
prensas de doble efecto se consigue una comprensión uniforme.

d) Sinterizado de las piezas prensadas. En hornos cerrados, la substancia en polvo


prensada, se calienta hasta los 4/5 de la temperatura de fusión. Las distintas partículas
de polvo se aglutinan así uniendo sus retículas.

4. ¿Como se obtiene los cojinetes auto lubricantes?


Cojinetes de fricción auto lubricantes. El polvo sinterizado de las creaciones de cobre y
estaño que emplea como material para cojinete, puede absorber aceite hasta el 30% de
su propio volumen. El sinterizado forma canales capilares finos que absorben el aceite y
lo desprenden cuando gira el eje, lubricándolo.

5. ¿Cuáles son las características principales de los carburos metálicos?


Tienen en color gris metálico, densidad 14,6 y dureza 9,7 en la escala de Mohs (en la
cual el diamante, el cuerpo más duro, es 10). Los carburos metálicos mantienen su
dureza hasta por simple variación de temperatura. No pueden ser forjados ni
mecanizados por herramientas comunes de silicio o de diamante.
6. ¿Qué forma y dimensión corresponden a las pastillas de metal duro E20, C32 y
D40?
E20 25 8
C32 18 10
D40 / /
7. ¿Qué recomendaciones se deben considerar al afilar las plaquitas de carburo?
Una para el afilado de las pastilla, mesa inclinada a 5° o 7°. Muelas De CARBURO DE
SILICIO
8. ¿Qué muelas abrasivas de utilizan para afilar las herramientas de carburo
metálico?
Muelas de corindón
9. ¿Qué Elementos Químicos se utilizan en los materiales sinterizados?
El tungsteno
El titanio
10. ¿Cuál es la diferencia de forma, ondulación y rugosidad de la superficie?
Se habla de diferencia de forma cuando aquélla afecta a toda la superficie.
11. ¿A qué valor aritmético corresponde el siguiente símbolo?
R u otras magnitudes de rugosidad

12. ¿Qué instrumentos se utilizan para los valores de rugosidad?


Perfilómetro

13. ¿Cuál es el valor de la rugosidad para el proceso de trabajo de taladrado?


2,5 a 25
25 a 250
14. ¿Cuál es el valor o parámetro de la rugosidad en el procedimiento de
fabricación de rectificado plano?
0,16 6,3
15. ¿Cuál es el valor o parámetro de la rugosidad en el procedimiento de
fabricación de cepillado?
0.25 63
1,63 100
HOJA DE TRABAJO

Ejercicios Longitudes dobladas


1. Con un acero redondo de 30 mm se quiere
fabricar un anillo tensor con un diámetro exterior
de 400 mm. Calcule la longitud doblada en m.

L = dm.π = 0,30 x 3.14 = 0.942mm

2. Para un anillo se empleó una cero redondo de 15


mm y longitud de 1,6014 m. ¿Qué longitud tiene el
diámetro interior en mm?

dm = L = 1601,4 = 510mm = 510 – 15 = 495mm


π 3.14
3. Se quiere fabricar un anillo con un acero cuadrado
de 25 mm y longitud de 1,884 m. ¿Qué longitud
tendrá el diámetro exterior en mm?

dm = L = 1884 = 600mm = 600 + 25 = 625mm


π 3.14

4. Un acero plano de 20x5 mm ha de ser doblado por


el lado plano en un anillo de 450 mm de diámetro
interior. ¿Cuántos metros de acero plano se
necesitan?

L = dm.π = 0,455 x 3.14 = 142,87mm

5. Una columna hueca con los diámetros de 650/550


mm se refuerza con dos aros de acero cuadrado
de 50 mm. Encuentre la longitud de la barra
necesaria en m.

L1 = dm.π = 0.5 . 3.14 = 1,57m


L2 = dm.π = 0.7 . 3.14 = 2,198m
L = L1 + L2 = 1,57 + 3.14 = 3,768m

Dibujar y completar el extremo de la barra en vista de frente, superior y lateral.

Vista frente Vista Lateral Vista Superior

También podría gustarte