GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO:
1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓ N UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL D-4”
1.2.- UBICACIÓN: ZONA EL CEMENTERIO
1.3.- DISTRITO: 4
1.4.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN: OBRA VENDIDA
INTRODUCCIÓN. -
Las presentes especificaciones técnicas son de cará cter normativo y obligatorio, las cuales está n compuestas por la
Descripció n de Materiales de Construcció n en general y las especificaciones técnicas particulares respectivamente,
para la ejecució n de obras.
2.- PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
MOD 1 : OBRAS PRELIMINARES
ÍTEM Nº 1
NOMBRE: INSTALACIÓN DE FAENAS
UNIDAD: GLB.
1. Definición. -
Esta especificació n regula los trabajos de preparació n que consisten en efectuar la limpieza y preparació n del
terreno y/o ambiente, ejecutando las instalaciones preliminares al inicio propio de la obra. Asimismo, comprende
el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecució n de las
obras y su retiro cuando ya no sean necesarios.
Este ítem comprende también el colocado del Letrero informativo de la obra, el cual será aprobado por el
Supervisor de Obra, quien indicará también la posició n del mismo, incluye la obligació n del Contratista de hacer
copiar el plano dos ejemplares, uno para Supervisió n y otro para el contratista, cuyo costo estará precisamente a
cargo del contratista.
El Contratista deberá tomar fotografías de las etapas o fases de ejecució n de obras, antes, durante y después de
construidas, y acabadas las mismas. Los gastos corren a su cuenta. El Supervisor de Obras, revisará las fotografías
durante los días há biles o el tiempo de ejecució n.
Una vez concluida la ejecució n de la obra, el contratista deberá elaborar los planos ASBUILT y presentarlos al
supervisor para su respectiva aprobació n.
2. Material, herramientas y equipo.-
El Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para las construcciones
auxiliares, los mismos que deberá n ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra. En ningú n momento
estos materiales será n utilizados en las obras principales.
3. Procedimiento para la ejecución.-
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Antes de iniciar los trabajos de instalació n de faenas, el Contratista solicitará al Supervisor de obra la autorizació n
y ubicació n respectiva, así como la aprobació n del diseñ o propuesto.
El Supervisor de Obra tendrá cuidado que la superficie de las construcciones esté de acuerdo con lo presupuestado.
El Contratista dispondrá de serenos en nú mero suficiente para el cuidado del material y equipo, que permanecerá n
bajo su total responsabilidad.
Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberá n retirarse, limpiá ndose
completamente las á reas ocupadas.
4. Medición y Forma de pago.-
Este ítem será considerado en forma global (GLB) y pagado al precio contractual de la propuesta acordada previa
aprobació n del Ingeniero responsable de la Supervisió n de ésta obra. Dicho precio será compensació n total por
todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecució n de los trabajos.
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ÍTEM Nº 2
NOMBRE: REPLANTEO Y TRAZADO
UNIDAD: M2.
1. Definición.-
Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicació n de las á reas destinadas a albergar las
construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las edificaciones de acuerdo a los planos de
construcció n y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
2. Materiales, Herramientas y Equipo.-
El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para ejecutar el replanteo y
trazado de las edificaciones y de otras obras.
3. Procedimiento para la Ejecución.-
El replanteo y trazado de las fundaciones tanto aislados como continuas, será n realizadas por el Contratista con
estricta sujeció n a las dimensiones señ aladas en los planos respectivos.
El Contratista demarcará toda el á rea donde se realizará la demolició n de piso de cemento y su respectivo
empedrado, para el posterior movimiento de tierras, de manera que, posteriormente, no existan dificultades para
medir los volú menes de tierra movida.
Preparado el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el Contratista procederá a realizar el estacado y
colocació n de caballetes a una distancia no menor a 1.50 mts. de los bordes exteriores de las excavaciones a
ejecutarse.
Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirá n con alambre o lienza firmemente
tesada y fijadas a clavos colocados en los caballetes de madera, só lidamente anclados en el terreno.
Las lienzas está n dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre las mismas,
seguidamente los anchos de cimentació n y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcará n con yeso o cal.
El Contratista será el ú nico responsable del cuidado y reposició n de las estacas y marcas requeridas para la
medició n de los volú menes de obra ejecutada.
El trazado deberá recibir aprobació n escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes.
4. Medición y Forma de Pago.-
El replanteo de las construcciones será medido en metros cuadrados (M2), tomando en cuenta ú nicamente la
superficie total neta de la construcció n.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo
señ alado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los trabajos.
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ÍTEM Nº 3
NOMBRE: LETRERO DE OBRAS (LONA PVC)
UNIDAD: PZA
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisió n y colocació n de uno o má s letreros referentes a la construcció n de obras por el
programa Bolivia cambia Evo cumple. y, de acuerdo al diseñ o establecido en los planos de detalle y formulario de
presentació n de propuestas, los que deberá n ser instalados en los lugares que sean definidos por el Supervisor de
Obra.
Estos letreros deberá n permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y será de exclusiva responsabilidad
del Contratista el resguardar, mantener y reponer en caso de deterioro y sustracció n de los mismos.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecució n de los
trabajos, los mismos deberá n ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Para la fabricació n de los letreros se utilizará madera de construcció n, pinturas al aceite de coloració n amarilla,
blanca y negra.
La sujeció n de las tablas a las columnas de madera se efectuará mediante tornillos.
En caso de especificarse la ejecució n de letreros en muros de adobe o ladrillo, los mismos será n realizados en las
dimensiones y utilizando el tipo de cimentació n establecidos en los planos de construcció n.
3. FORMA DE EJECUCION
Se deberá n cortar las tablas de madera, de acuerdo a las dimensiones señ aladas en los planos de detalle, cuyas
caras donde se pintará n las leyendas deberá n ser afinadas con lijas de madera, a objeto de obtener superficies lisas
y libres de astillas.
Sobre las caras afinadas se colocará n las capas de pintura blanca y amarilla, segú n lo establecido en los planos de
detalle, hasta obtener una coloració n homogénea y uniforme.
Una vez secas las capas de pintura, se procederá al pintado de las leyendas, mediante viñ etas y pintura negra, cuyos
tamañ os de letras será n los especificados en los planos de detalle.
Las tablas debidamente pintadas y con las leyendas correspondientes, será n fijadas mediante tornillos a columnas
de madera, las mismas que luego será n empotradas en el suelo, de tal manera que queden perfectamente firmes y
verticales.
En el caso de suelos no suficientemente firmes, las columnas de madera será n empotradas en bloques de
hormigó n.
En el caso de letreros en muros de adobe o ladrillo, en reemplazo de letreros de madera, los mismos deberá n llevar
un acabado de revoque de mortero de cemento en proporció n 1 : 3 , incluyendo la malla de alambre para muros
de adobe. Encima de este revoque se efectuará el pintado tanto del muro como de las leyendas indicadas en los
planos de detalle.
4. MEDICIÓN
Los letreros será n medidos por pieza instalada y/o en forma global, debidamente aprobada por el Supervisor de
Obra, de acuerdo a lo señ alado en el formulario de presentació n de propuestas.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem será pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen todos los
materiales, herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecució n de este trabajo.
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ÍTEM Nº 4
NOMBRE: PLAQUETA CONMEMORATIVA 0.6 * 0,4
UNIDAD: PZA
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisió n y colocació n de una placa recordatoria, la misma que se instalará a la conclusió n
de la obra en el lugar que sea determinado por el Supervisor de Obra.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
La placa deberá ser de una lá mina de Bronce de 0.5 mm. de espesor, sobre una base de madera semidura de 2 cm.
de espesor, sujeta con tornillos sin fin y cubiertos con tapas de bronce fundido en forma piramidal de 1.5 x 1.5 cm.
Estas especificaciones son variables y dependen del tipo de la obra a ejecutar.
Así mismo, las placas podrá n ser ejecutadas de una aleació n de bronce y zinc u otras aleaciones aprobadas por el
supervisor de obras.
3. FORMA DE EJECUCION
La placa deberá ser fabricada en empresas de serigrafía especializadas en bronce o empresas especializadas en
fundido de placas.
El diseñ o y características de la placa de entrega de obras deberá ser solicitada por la empresa ejecutora de la obra
a la Gerencia Departamental en forma escrita, la misma que deberá estar acompañ adas de las correspondientes
especificaciones técnicas, esto debido a que las mismas varían en funció n a los requerimientos de los financiadores
y otros pará metros.
Colocado de la placa
Una vez que la placa ha sido aprobada, se la colocará necesariamente bajo techo y preferentemente en el ingreso
principal. En caso de edificaciones a una altura de la base no menor de dos metros.
En obras enterradas (agua potable o alcantarillado), la misma se colocará al ingreso de la empresa de aguas y
alcantarillado o en las del Municipio correspondiente, necesariamente bajo techo y a una altura de la base no
menor a dos metros.
En ningú n caso se aceptará n sistemas de sujeció n que no den garantía de perpetuidad a las placas, las mimas que
no podrá n ser retiradas, bajo ninguna argumentació n, salvo que las mimas, no orienten directamente a las
recomendaciones específicas de la obra en sí.
4. MEDICION
La placa de entrega de obra se medirá por pieza debidamente instalada y aprobada por el Supervisor de Obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes especificaciones, medido segú n
lo señ alado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los trabajos.
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ÍTEM Nº 5
NOMBRE: LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA
UNIDAD: GLB.
1. Definición.-
Este ítem se refiere al trabajo de limpieza a efectuar en toda la obra, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentació n de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2. Materiales, herramientas y equipo.-
El Contratista deberá suministrar todas las herramientas, equipos e implementació n necesarios y
correspondientes para la ejecució n de los trabajos.
3. Procedimiento para la ejecución.-
Se transportará n fuera de la obra y del á rea de trabajo todos los excedentes de materiales, escombros basuras,
andamiajes, herramientas, equipo, etc. a entera satisfacció n del Supervisor de Obra, dejá ndose en perfectas
condiciones para su habitabilidad.
4. Medición y forma de pago.-
La limpieza será medida de forma global (GLB) y ejecutada en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido segú n los señ alado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensació n total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecució n de los trabajos.
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
SECRETARÍA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Arq. Gabriela Echeverría Rasguido
PROFESIONAL DE DISEÑO
G.A.M.S.