0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas12 páginas

Proyecto de Inversion MASCARILLAS

El documento describe un proyecto para producir y comercializar prendas de vestir impermeables y mascarillas ante la pandemia de COVID-19. Detalla las características de los productos y planes para promocionarlos a precios accesibles a través de redes sociales, un sitio web y correos electrónicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas12 páginas

Proyecto de Inversion MASCARILLAS

El documento describe un proyecto para producir y comercializar prendas de vestir impermeables y mascarillas ante la pandemia de COVID-19. Detalla las características de los productos y planes para promocionarlos a precios accesibles a través de redes sociales, un sitio web y correos electrónicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

I.

Especificación de los problemas que se investigara

El presente proyecto está orientado a producir y comercializar la prenda de


casaca impermeable, mascarilla ya que hoy en día ante la situación que el
mundo está atravesando por la pandemia del covid-19, existe la gran
necesidad de protegernos ante la gran amenaza de ese virus, ya que día a día
está cobrando la vida de personas y es necesario estar protegidos para
cuidarnos de una manera mejor y poder prevenir ese virus.

Característica del producto:

 Casaca impermeable

 Mascarilla
 La mascarilla respiratoria N95 impide el paso del aire con partículas muy
pequeñas de bacterias.
 No se quite la mascarilla hasta que esté fuera del cuarto de la persona
enferma y la puerta esté cerrada.
 La mascarilla respiratoria no le protege si se ensucia o si se moja, por lo
que si sucede esto póngase una mascarilla limpia.
 − Si usted empieza a tener mareos o dificultad para respirar, salga del
cuarto de la persona enferma y quítese la mascarilla.
 − Póngase la mascarilla antes de volver a entrar al cuarto donde está la
persona enferma.
 − Cuando se retire del cuarto del paciente tire la mascarilla al
contenedor de desechos fuera del cuarto de la persona enferma.
 − Use una mascarilla nueva cada día que visite a la persona enferma.

Promoción:
Ante la gran necesidad de adquirir esos productos ya que son necesarios para
protegernos, estará en un precio de oferta que estará al alcance del bolsillo.

Canales de distribución.
Se realizará publicidad en redes sociales (Facebook y Twitter)

- Creación de un sitio web, en el cual aparte de publicitar el producto se


expondrán los atributos, beneficios y modo de uso. Por este medio los clientes
pueden obtener información las 24 horas, de fácil acceso y en tiempo real, con
el fin de mantener enterados a los posibles clientes de todo lo que suceda con
el producto, avances y nuevos desarrollos.

-Se contempla el envío de correos electrónicos a los clientes que se


encuentran registrados, para informarles acerca del producto o promociones.
II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES

Internacionales

Universidad de Anáhuac de México (2020); MANUAL DE PREVENCIÓN


ANTE EL COVID – 19. Este manual se realizó en concordancia con las
publicaciones y las recomendaciones internacionales de preparación y
respuesta ante la emergencia de salud pública de importancia internacional por
COVID-19; con el objetivo de dar a conocer las medidas de prevención y
control de infecciones para disminuir el riesgo de transmisión de virus
respiratorios emergentes. Una persona puede contraer la COVID-19 por
contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede
propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la
nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose,
exhala o habla. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean
a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si
tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Según, VILEMA ESCUDERO María del Carmen (2007) " DISEÑO DE


UNSISTEMAS DE INFORMACION COMERCIAL PARA DISTRIBUIDORA
LAFAMILIA”

Llego a la siguiente conclusión: El diagnóstico y levantamiento de


información, como primero pasos para el desarrollo de sistema, se constituye
en elemento críticos para el éxito de proyecto de software, pues allí donde se
establecen los problemas actuales y carencias en el desarrollo del proceso. Es
por ello que debe centrarse gran esfuerzo y tiempo a su realización. El uso de
entrevistas personales y /o cuestionarios a los usuarios de la empresa es de
vital importancia. Pues termina establecer su información e involucrarlos en el
desarrollo del proyecto desde el principio.  
Nacional

Pixed (2020), es un emprendimiento social que investiga y desarrolla prótesis


de extremidades entre 20% y 80% más económicas que las tradicionales,
entregadas en plazos de entre 7 a 45 días (a diferencia de la tradicionales, que
pueden tardar entre 6 a 9 meses).

Asimismo, recibió mentoría sobre cómo adaptar su modelo de empresa social a


fin de seguir brindando servicios bajo circunstancias de necesidad, como las
que impone la pandemia del COVID-19. Ello lo ha llevado a poner sus recursos
para la impresión 3D al servicio del combate contra el virus, diseñando y
produciendo protectores faciales a base de plástico PLA (ácido poliláctico) con
una lámina de acetato intercambiable. La meta: donar 8980 protectores faciales
al personal médico de doce hospitales de Lima y Piura. 

Los protectores constituyen estructuras desarrolladas para evitar el contacto


directo de médicos con secreciones de pacientes infectados con COVID-19 y
así resguardar los implementos de protección médica como mascarillas y
gafas. Este 22 de abril, en el marco de la alianza de Pixed con SURA Perú,
fueron entregados 120 al Hospital del Niño y 500 unidades serán donadas al
Hospital Dos de Mayo la semana entrante. 

Según, VÁSQUEZ RÍOS, Danny (2008)


“ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNSISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL
DE LOS PROCESOS DECOMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA GRUPO
SELVA SAC DE TARAPOTO– PERÚ.” El presente proyecto de investigación:
Automatizar el proceso de centralización de datos reduce los gastos
administrativos y permite obtener información más confiable y oportuna,
permitiendo que la toma de decisiones sea más fluida. Los sistemas de
información distribuidos reducen la redundancia de tareas durante el control del
proceso de comercialización estudiado. El análisis y diseño de diseño mediante
la aplicación de las disciplinas del RUP y UML permite obtener modelos muy
detallados y completos de los sistemas que se desarrollan en el mundo real.
Aunque implica un esfuerzo mayor que otras metodologías, el RUP mediante la
iteración permite un control mayor del ciclo del desarrollo del software.
Locales

No se encontraron antecedentes locales.

2.2 CONCEPTOS TEORICOS

COMERCIO ELECTRÓNICO
CONCEPTO
Para Nemat (2011) podemos considerar el comercio electrónico como el uso
del internet, con independencia de la tecnología o dispositivo utilizado con el fin
de realizar transacciones comerciales cuando esta operación, se realiza entre
dos o más organizaciones o individuo, haciendo uso de los sistemas de
información bajo el control de la empresa.

COVID-19

CONCEPTO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un nuevo coronavirus (en


adelante COVID-19, para la enfermedad Coronavirus, fue notificado por
primera vez en Wuhan, ciudad capital de la provincia de Hubei (China), el 31 de
diciembre de 2019. Los coronavirus son una extensa familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los
humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que
pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.

 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin


síntomas de COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su
vivienda por el periodo que el gobierno establece como medida de
prevención de contagio en el ámbito nacional.
 Desinfección - Reducción por medio de sustancias químicos y/o métodos
físicos del número de microorganismos presentes en una superficie o en el
ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.

 Distanciamiento social: Consiste en evitar que las personas estén en


contacto para que no sean vectores del virus COVID-19 manteniendo una
distancia no menor a 02 metros.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

CONCEPTO

Los equipos y los dispositivos de protección, son instrumentos esenciales de


toda estrategia de control de riesgo y pueden ser de gran ayuda si se reconoce
su importancia dentro de la jerarquía de control. El uso de equipos y
dispositivos protectores debe apoyarse en un programa de protección personal
que garantice su funcionamiento en las condiciones de uso previstas y quienes
deben llevarla sepan usarla correctamente en su beneficio para realizar su
actividad laboral.

INNOVACIÓN EN LAS VENTAS

CONCEPTO

Para Skarzynski y Gibson (2008) la innovación en el modelo de negocio


consiste fundamentalmente en crear nuevos negocios o aumentar la variedad
estratégica sobre los negocios que ya existen de una forma que sea muy
apreciada por los clientes. Por tanto innovar el modelo de negocio es
simplemente, crear más modelos de negocio. Esta resulta una perspectiva un
tanto simplista, en el sentido de que no contempla la posibilidad de mejorar
innovando el propio modelo de negocio. Por otro lado, Yunus et al. (2010),
considera que la innovación del modelo de negocio consiste en generar nuevas
fuentes de beneficio encontrando nuevas formas combinaciones de
proposiciones de valor y formas de ofrecer valor. Bajo esta perspectiva se
aprecia como por un lado innovar el modelo de negocio está ligado a generar
nuevas propuestas de valor. Estas a su vez tienen que ser factibles o
realizable.

VENTAS

CONCEPTO:

Según, FERNÁNDEZ BALAGUER ZALDÍVAR (2008), El término ventas tiene


múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje. Una
definición general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el
punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un
bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y financiero, la
venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados. En
cualquier caso, las ventas son el corazón de cualquier negocio, es la actividad
fundamental de cualquier aventura comercial. Se trata de reunir a compradores
y vendedores, y el trabajo de toda la organización es hacer lo necesario para
que esta reunión sea exitosa. Para algunos, la venta es una especie de arte
basada en la persuasión. Para otros es más una ciencia, basada en un enfoque
metodológico, en el cual se siguen una serie de pasos hasta lograr que el
cliente potencial se convenza de que el producto o servicio que se le ofrece le
llevará a lograr sus objetivos en una forma económica. Una venta involucra al
menos tres actividades:

 Cultivar un comprador potencial
 Hacerle entender las características y ventajas del producto o servicio.
 cerrar la venta, es decir, acordar los términos y el precio. Según el
producto, el mercado, y otros aspectos.
2.2.1 DEFINICIONES BASICAS
B2C: “Business to consumer”. Son aquellas transacciones electrónicas que se
realizan de empresa a consumidor para proveer de un producto y/o servicio
específico.”
Comercialización
Es un conjunto de actividades relacionadas entre si para cumplir los objetivos
de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o
servicios desde el productor hasta el consumidor. Implica el vender, dar
carácter comercial a las actividades de mercadeo, desarrollar estrategias y
técnicas de venta de los productos y servicios, la importación y exportación de
productos, compra-venta de materia prima y mercancías al por mayor,
almacenaje, la exhibición de los productos en mostradores, organizar y
capacitar a la fuerza de ventas, pruebas de ventas, logística, compras, entregar
y colocar el producto en las manos de los clientes, financiamiento etc.
Empresa
La empresa es la unidad económico-social integrado por los elementos
humanos, técnicos y materiales, cuyo objetivo natural y principal es la
obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad,
coordinados por el administrados que toma decisiones en forma oportuna para
la consecución de los objetivos para que fueron creadas. Para cumplir este
objetivo la empresa combina naturaleza y capital.
Facebook

Es una red social su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de


dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir
contenido de forma sencilla a través de Internet. 

En Facebook existen dos tipos de cuentas: las de cualquier usuario normal y


corriente y la que pueden abrir las empresas. Las primeras son totalmente
gratuitas y permiten la comunicación fluida entre personas reales; las segundas
sirven para ofrecer productos o servicios y mantener contacto cercano entre
empresas y clientes. A su vez en las cuentas de empresas existen las
versiones gratuitas y las pagas, estas últimas ofrecen más prestaciones,
permitiendo una mayor visibilidad a la compañía pertinente.

Internet: “una red informática de transmisión de datos para la comunicación


global que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus
usuarios” (Definición.org).
Productos
Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque,
color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que
prestan este y el fabricante. Mascarilla
Equipo de protección para evitar la diseminación de microorganismos
normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación.
-Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para
reducir la transmisión de enfermedades.
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL

δ²pq
Mayor a 100 000 n=
e2
Donde:
n= tamaño de la muestra
δ²= grado de confianza con el que se va a trabajar
U= tamaño del universo
p= probabilidad a favor
q= probabilidad en contra
e= error de estimación

n= tamaño de la muestra
δ²= 95% 1.96
p= 50% 0.5
q= 50% 0.5
e= 5% 0.05
X
1,962*224863*0,5*0,
n= 5
2
0,05 *224863
n= 384,16
X n= 384 CUADRO N° 2.4
TUMBES: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA, 2017
(Absoluto y porcentaje)
Urbana Rural
Provincia Total Absoluta % Absoluto %

Total 224 863 210 592 100,0 14 271 100,0

Tumbes 154 962 147 678 70.2 7 284 51,1


Contralmirante Villar 21 057 17 157 8.1 3 900 27,3
Zarumilla 48 844 45 757 21,7 3 087 21,6
PREGUNTAS

INNOVAR EN LA VENTA DE PRODUCTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ANTE EL COVID-19 MEDIANTE EL COMERCIO ELECTRÓNICO

1.- ¿Cree usted que hace falta innovar en la venta de productos de

protección personal ante el covid-19 mediante el comercio electrónico?

Si ( ) No ( )

2.- ¿Cree usted que se deben innovar buenos productos de protección ante

el covid-19 para evitar el contagio en los niños?

Si ( ) No ( )

3.- ¿Considera usted que al innovar en la venta de productos de protección

personal ante el covid-19 mediante el comercio electrónico decrecería el

tanto por cierto de infectados en tumbes?

Si ( ) No ( )

4.- ¿Si ofreceríamos un buen producto de calidad, usted compraría en

nuestra página web?

Si ( ) No ( )

5.- ¿Usted cree conveniente que al innovar en la venta de productos de

protección personal ante el covid-19 mediante el comercio electrónico

brinde buenos servicios a la sociedad?

Si ( ) No ( )
6.- ¿Considera usted que los precios del producto de protección personal ante

el covid-19 sean accesibles a su economía?

Si ( ) No ( )

7.- ¿Cree usted que al innovar en la venta de productos de protección

personal ante el covid-19 mediante el comercio electrónico pueda evitar

contagiarse ante el covid-19?

Si ( ) No ( )

8.- ¿A usted le gustaría que hubiera venta de productos de protección

personal ante el covid-19 mediante el comercio electrónico?

Si ( ) No ( )

9.- ¿Le gustaría tener un buen producto de protección ante el covid-19?

Si ( ) No ( )

10.- ¿Cree usted que el delibere de este tipo de productos de protección ante el

covid-19 deberían ser gratuitas?

Si ( ) No ( )

También podría gustarte