“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA
“Instituto Gelicich”
La Cadena Alimenticia
También se le denomina cadena trófica.
I. DEFINICIÓN
Es un proceso por el cual se transfiere energía y
nutrientes de un ser a otro.
II. ¿QUIÉNES INTEGRAN UNA CADENA
ALIMENTARIA?
1. Productores
● Inician la cadena alimentaria mediante la
fotosíntesis (nutrición autótrofa).
● En un ecosistema acuático, es iniciado por las algas.
● En un ecosistema terrestre, es iniciado por las plantas.
2. Consumidores
● Presentan nutrición heterótrofa.
er
● Consumidores de 1. orden----------------Herbívoros.
°
● Consumidores de 2. orden---------------Carnívoros.
er °
● Consumidores de 3. orden----------------Se alimentan de las especies de 2. orden.
● Carroñeros: buitre, hiena, gallinazo, mosca, cóndor.
3. Descomponedores
Son principalmente bacterias y hongos, se alimentan de seres muertos y de sus desechos.
Prof. María Paucar (12/08/2020)
“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA
“Instituto Gelicich”
Queridos niños, para entender a la perfección cómo funciona la cadena alimentaria es necesario representarla med
III. RED TRÓFICA
Una red trófica es una unión de diferentes eslabones que se conectan entre sí para sobrevivir.
Prof. María Paucar (12/08/2020)
“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA
“Instituto Gelicich”
Retroalimentación
3. ¿Qué organismos son los descomponedores?
1. qué otro nombre se le conoce a la cadena alimentaria?
¿Con
2. ¿Quiénes integran la cadena alimentaria? 4. ¿Qué es una red trófica?
Trabajando en clase
Z Resuelve la siguiente sopa de
letras. T R O F I C A H C C D
C A L G A S H E A O E
1. TRÓFICA A U E A U N E T R N S
2. DESCOMPONEDORES R T C L A P R E N S C
3. CARROÑEROS R O O I U S B R I U O
4. PRODUCTORES O T S M N N I O V M M
5. CONSUMIDORES Ñ R I E U I V T O I P
6. ALGAS E O S N S E O R R D O
7. PLANTAS R F T T U S R O O O N
8. HERBÍVOROS O A E A I T O F S R E
9. CARNÍVOROS S D M C I M S A W E D
10. AUTÓTROFA P L A I T A S S Q S O
11. HETERÓTROFA P L A O T A S A Q Q R
12. ECOSISTEMA P L A N T A S A W T E
13. ALIMENTACIÓN PRODUCTORE S
Lectura
En ciencias naturales (biología, zoología, ecología) y
en antropología se denomina superdepredador a aquella
especie animal carnívora que prevalece sobre las otras
especies en un bioma, o ecosistema.
Z Antártida: leopardo marino.
Z Ártico: oso polar.
Z África: león, hiena manchada y cocodrilo del Nilo.
Z América: águila harpía, caimán americano,
anaconda verde, caimán negro, cocodrilo americano,
jaguar, puma, oso pardo, oso de anteojos, lobo y oso
negro americano.
Z Asia: águila mónera filipina, tigre, leopardo de las nieves, pitón reticulada, oso pardo, dragón de Komodo.
Z Europa: oso pardo, lobo, águila real y búho real.
Z Oceanía: cocodrilo marino y dingo.
Z Océanos: cachalote, tiburón blanco, tiburón tigre, tiburón toro y orca.
Prof. María Paucar (12/08/2020)
“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA
“Instituto Gelicich”
Por ejemplo: la orca, al ser capaz de atacar a tiburones y ballenas, es considerada el depredador más
poderoso de los océanos.
Prof. María Paucar (12/08/2020)
“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA
“Instituto Gelicich”
Sin embargo, cabe considerar que el ser humano, aunque originalmente herbívoro y carroñero, ha llegado a
ser el superdepredador más poderoso del planeta. Esta consideración puede ser discutible desde el
momento en que el hombre es omnívoro y no exclusivamente carnívoro, y además su naturaleza, papel y
comportamiento es diferente del resto de especies: no ocupa un nicho especializado dentro de ningún
ecosistema concreto, como sí ocurre con todas las demás especies, sean superdepredadores o no.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un superdepredador?
2. Menciona cuatro ejemplos de superdepredadores.
3. Según tu criterio, ¿qué ocurriría si un superdepredador se extinguiría?
4. ¿Por qué se le considera al humano el superdepredador más poderoso del planeta?
Verificando el aprendizaje
1. La cadena alimentaria es también llamada a) Conejo d) Buitre
cadena: b) Vaca e) Canguro
a) Trófica c) Inorgánica e) Biológica c) Venado
b) Orgánica d) Mineral
2. Son integrantes de la cadena alimentaria:
a) Productores
b) Descomponedores
c) Consumidores
d)Algas
e) a, b y c
3. Son seres que inician la cadena
alimentaria:
a) León c) Hongo e) Virus
b) Algas d) Bacteria
4. El león es un ejemplo de .
a) productor
b) consumidor primario
c) consumidor secundario
d)descomponedor
e) carroñero
5. Es un ejemplo de carroñero:
Prof. María Paucar (12/08/2020)
“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA
“Instituto Gelicich”
6. Son seres descomponedores:
a) Animales d) Plantas
b) Bacterias e) b y c
c) Hongos
7. A cada nivel de la pirámide trófica se le
denomina:
a) Eslabón d) Comunidad
b) Población e) Individuo
c) Nicho ecológico
8. En un ecosistema acuático, ¿qué ser inicia
la cadena alimentaria?
a) insecto d) esponja marina
b) pez e) estrella de mar
c) algas
9. ¿Qué nombre reciben los consumidores
primarios?
a) Carnívoros d) Herbívoros
b) Omnívoros e) Descomponedores
c) Carroñeros
10. Los productores, según su nutrición, se
denominan:
a) Mixótrofos d) Quimiótrofos
b) Autótrofos e) a y d
c) Heterótrofos
Prof. María Paucar (12/08/2020)