0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas7 páginas

Memoria Descriptiva Vereda Ramiro Priale

CONSTRUCCION DE VEREDA - ESCALINATA “URB. RAMIRO PRIALE Mz. X – Y” EN EL DISTRITO,PROVINCIA DE CUSCO PERU

Cargado por

Oliver Ñaupa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas7 páginas

Memoria Descriptiva Vereda Ramiro Priale

CONSTRUCCION DE VEREDA - ESCALINATA “URB. RAMIRO PRIALE Mz. X – Y” EN EL DISTRITO,PROVINCIA DE CUSCO PERU

Cargado por

Oliver Ñaupa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

EXPEDIENTE TECNICO

CONTENIDO:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3. IMPACTO AMBIENTAL

4. HOJA DE METRADOS

5. PRESUPUESTO ANALÍTICO

6. PRESUPUESTO DE OBRA

7. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

8. FORMULA POLINOMICA

9. RELACIÓN DE INSUMOS

10. PROGRAMACIÓN DE OBRA

11. CRONOGRAMA VALORIZADO

12. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE

RECURSOS

13. PLANOS
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO :
CONSTRUCCION DE VEREDA - ESCALINATA “URB. RAMIRO
PRIALE Mz. X – Y”

1.0.0 DATOS GENERALES.

1.1.0. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN DEL PROYECTO

1.1.1 UBICACIÓN

Sector : URB. Ramiro Priale Mz. X - Y


Distrito : Santiago
Provincia : Cusco.
Departamento : Cusco.

1.1.2. LONGITUD.-

El presente proyecto tiene las siguientes características:

 Vereda 01
 Se realizara con: Concreto f’c=175 Kg/cm2 Espesor efectivo =
0.05 m. sobre empedrado e = 0.15 m.
 Será de un ancho de 1.20m en toda su longitud de 58.00m de
vereda intercalado con contrapasos de 0.175m.
 La vereda tendrá una longitud total de 58.00 m.
 Se realizara el picado y encimado de las veredas existentes
considerando la rasante del perfil en cual figura los niveles, como
también se anchara estas para cumplir con un ancho uniforme de
1.20m.
 Es de señalar que esta escalinata sigue el alineamiento de la
escalinata también proyectada en esta proyecto desde la
progresiva n° 0+058

 Vereda 02
 Se realizara con: Concreto f’c=175 Kg/cm2 Espesor efectivo =
0.05 m. sobre empedrado e = 0.15 m.
 Será de un ancho de 1.00m en toda su longitud de 39.48m de
vereda intercalado con contrapasos de 0.175m.
 La vereda tendrá una longitud total de 39.48 m.
 Se realizara el picado y encimado de las veredas existentes
considerando la rasante del perfil en cual figura los niveles, como
también se anchara estas para cumplir con un ancho uniforme de
1.00m.
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

 Se asumió el valor de 1.00m de vereda porque al ser la calle en


donde se proyecta la escalinata muy angosta, se considero este
ancho para no reducir el ancho de vía.
 El lado inicial de este lado de la calle no fue considerado debido al
desnivel existente al inicio, en el cual seria necesario realizar
obras complementarias ya sean muros de contención para la vía
las cuales afectarían al presupuesto y teniendo en el plan anual
limitaciones de presupuesto estas no se realizaron.

 Escalinata
 Pasos y descansos: Concreto f’c=175 Kg/cm2 Espesor efectivo =
0.05 m. sobre empedrado e = 0.15 m.
 La escalinata tendrá una longitud total de 14.71 m.
 Cuneta: de 0.20 x 0.20 m. en una longitud de 15.91 ml.
 La construcción de 01 disipador de energía.

1.1.3 ANTECEDENTES .-

La Municipalidad del Cusco, dentro de su programa de ejecución de


Obras para el año 2004, en Convenio con CERVESUR, ha definido la
Construcción de una serie de Escalinatas en las Zonas Periféricas de la
ciudad, dentro de la que se ubica la presente escalinata.
Para la elaboración del presente proyecto se ha tomado en cuenta
diversas consideraciones y documentos como:
- Pendientes existentes para compensar cortes y rellenos
- Topografía de la zona.
- Ubicación de puertas de las viviendas circundantes.

1.1.4. INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE

En la actualidad el terreno a emplazar la escalinata se encuentra


ubicado en una zona en proceso expansión, cuya topografía es abrupta
y accidentada, presentando pendientes mayores al 5%, dificultando el
transito peatonal, sobre todo en temporada de lluvias.

1.2.0. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

El proyecto comprende la construcción de una escalinata, con la


ejecución de las siguientes actividades:

 OBRAS PROVISIONALES: Comprende la habilitación del muro de


adobe donde se elaborará el cartel de obra, el mismo que debe estar
estratégicamente ubicado a fin de brindar la información contenida a los
beneficiarios y visitantes.
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

 OBRAS PRELIMINARES: Se procederá a la habilitación del terreno


realizando la limpieza superficial del mismo, dejándolo apto para las
labores de replanteo.
De igual forma se procederá al replanteo de los ejes, cotas y otros
considerados, plasmando el proyecto de los planos al terreno:

Vereda 01
Longitud : 58.00 m,
Forma : Sinuosa.
Ancho total : 1.20 m

Vereda 02
Longitud : 39.48 m,
Forma : Sinuosa.
Ancho total : 1.00 m

escalinata
Longitud : 14.71 m,
Forma : Sinuosa.
Ancho total : 1.80 m

 MOVIMIENTO DE TIERRAS:

Se realizará las excavaciones manuales a fin de establecer el terreno de


fundación (base) donde se emplazará y construirá la escalinata con sus
respectivas cunetas, respetando la geometría definida en el diseño y las
cotas indicadas en el perfil longitudinal y secciones transversales.

 ESCALINATAS Y DESCANSOS:

ESCALINATAS

El proyecto contempla la construcción de una escalinata en la longitud


indicada en el replanteo, con las siguientes características técnicas a
considerar:
Empedrado
Escalinata Piedra : Ø 6”
Cuneta Piedra : Ø 4”
Resistencia del concreto : 175 Kg/cm2
Recubrimiento por encima del empedrado : 0.05 m.
Recubrimiento en los costados : 0.05 m. mín.
Ancho del Paso : 0.30 m.
Ancho el Contrapaso : 0.20 m.
Longitud del Paso : 1.50 m.

El acabado en la superficie será frotachada y rugosa.


Se consideraran juntas de contracción cada 3 mt.
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Los contrapasos asumidos de 0.20m fueron tomados debido a la


configuración de la topografía la cual no permite contrapasos de 0.175
con los cuales no es posible el diseño por la topografía muy accidentada
y con pendientes muy fuertes, además el asentado de las viviendas a los
costados no permiten realizar mucho corte en dicha calle para no dejar
las viviendas a alturas a las cuales no será posible el transito de los
propietarios de la zona.

 CUNETAS DE CONCRETO:

Las cunetas consideradas tendrán una sección de 0.20 x 0.20 m, y


tendrá una resistencia y recubrimiento igual de la escalinata.
El acabado de la superficie podrá ser pulido.
Se consideraran juntas de contracción cada 3 mt.
Por definirse pendientes muy fuertes en tramos largos y continuos se
determina la construcción de posas de disipación y/o amortiguación,
cuya incidencia dependiendo del numero, se encuentra cubierta dentro
del análisis de la cuneta.

1.3.0 OBJETIVOS

Los objetivos que se pretenden alcanzar con el presente proyecto son


los siguientes:

 Mejorar las condiciones de transito peatonal en la zona.


 Mejorar la imagen y desarrollo de la estructura vial-urbana.
 Incrementar la infraestructura urbana de toda la zona.
 Fomentar el desarrollo urbano y social de la zona.
 Mejorar las condiciones de vida tanto de usuarios y beneficiarios
 Mejorar el Valor Arancelario de las Viviendas
 Evitar la erosión del suelo urbano, y por consiguiente su
debilitación

2.0.0 ESTUDIOS PRELIMINARES.

2.1.0. GEOLOGÍA

La ciudad del Cusco, se encuentra ubicado en el valle Fluvial del mismo


nombre, que corre en dirección Oeste Este, comprendiendo áreas en
laderas, así como terrazas tanto de origen lacustre como fluviales, donde
se emplazan las viviendas que conforman la ciudad del Cusco;
encontrándose por lo tanto suelos de diferentes tipos de origen y de
diferentes características tipológicas desde granulares hasta las limosas
y arcillas.

Los materiales que constituyen el pleniplano andino en la zona del


Cusco, constan de sedimentos continentales y marinos y en algunos
sitios se notan intrusiones ígneas (lago Morkill), se caracteriza por su
naturaleza sedimentaria con alto porcentaje de arcillas y limos, teniendo
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

además afloramientos rocosos de areniscas intemperizadas tanto en la


plataforma de las vías adyacentes así como en taludes laterales.

2.2.0. HIDROLOGÍA

De las observaciones insitu se determinó las probabilidades de


concurrencias de escorrentías que puedan ocasionar erosiones o sobre
carga del caudal del canal.
Definiendo que las aguas y escorrentías circundantes o dentro del
área de influencia serán evacuadas por los sistemas considerados en las
vías carrozables y/o sistemas colectores de aguas pluviales.
Las características del sistema de evacuación de aguas
considerado corresponden a la captación y evacuación de aguas
pluviales que concurren sobre la escalinata, derivándola a la cuneta
existente.
Dada la envergadura de la obra, las consideraciones hidráulicas
en sistemas de drenaje urbano menor, fueron asumidas por el
proyectista teniendo en cuenta la topografía del terreno, las
características del terreno, la orientación de los flujos circundantes,
sistemas de evacuación cercanos, Intensidad probable de la lluvia
(24.00mm/hr), referencias y antecedentes de la zona proporcionada por
los pobladores.
Asimismo el proyecto considera, por la continuidad y pendiente de
las cunetas, posas de disipación, las mismas que a su vez servirán como
sedimentadores.

2.3.0 TOPOGRAFÍA.

La topografía de la zona de estudio es accidentada, con pendientes


pronunciadas. Los datos topográficos utilizados se ciñen estrictamente a
los obtenidos y luego procesados en gabinete.
Dentro de los trabajos realizados se considera, el estacado, la
señalización y determinación altimétrica y planimétrica de los puntos,
secciones transversales y registro de todas las observaciones realizadas
en campo.
En los trabajos de gabinete se determinó la configuración longitudinal de
la estructura de acuerdo a los parámetros normados.
Para el replanteo se están considerando la ubicación de los B.M.

2.4.0. ESTUDIO DE SUELOS

De las observaciones realizadas insitu y las referencias obtenidas en la


zona respecto a las características y conformación del suelo de
fundación, así como de los antecedentes de la misma se determino:
No considerar mayores estudios del suelo de fundación, por la
envergadura de la obra y las características y topografía del área de
emplazamiento de la estructura.

3.0.0 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Convenio Municipalidad del Cusco – Cervesur - Beneficiarios

4.0.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA

5.0.0 PROGRAMACIÓN DE OBRA, ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y


CRONOGRAMA DE PERSONAL A EMPLEARSE.

La programación de obra determina la propuesta del proceso constructivo


a seguir para el cumplimiento de las metas, considerando las
precedencias y las holguras para cada una de las actividades.

El Cronograma de Adquisición de Recursos guarda reciprocidad con la


programación de la obra, considerando que el Residente de Obra
efectuará los requerimientos necesarios, previo a inicio de actividades y
con la suficiente anticipación, para un abastecimiento oportuno, con el
consecuente cumplimiento de las metas en los plazos establecidos.
El Cronograma de Personal sugerido será de manejo del Residente,
acorde a los recursos asignados y al convenio suscrito con los
beneficiarios.

6.0.0 COSTO Y LAPSO DE EJECUCIÓN.

El costo total de la obra, asciende a la suma de S/. 9,509.27 (Nueve mil


Quinientos Nueve con 27/100 Nuevos Soles), desagregado de la
siguiente manera:

Materiales S/. 4,605.33


Mano de Obra S/. 2,046.16
Equipo S/. 838.34
Gastos Generales S/. 1,077.24
Gastos Inspector S/. 220.80
Exp. Técnico S/. 721.40

TOTAL S/. 9,509.27

* Error de propagación -0.08 asumido por el programa s-10

El lapso de ejecución considerado es de: 21 días calendarios, siempre que el


abastecimiento de materiales y mano de obra sea el óptimo requerido.

Cusco, Julio 2, 005.

También podría gustarte