¡¡¡SOCIO ESTRATEGICO DE LOS NEGOCIOS
SOSTENIBLES EN EL CAMPO!!!
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO A
NIVEL NACIONAL?
Bananeros Orgánicos Solidarios (Piura)
Antes Después
Tina de lavado de Bananos Tina de lavado de Bananos
Empacadora de agua corrida Empacadora de agua corrida
Cooperativa Naranjillo (Huánuco)
Antes Después
Molino Pulverizador
Molino Pulverizador
Tanques Tanques
APROAGRO (Arequipa)
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD
CON FERTI-IRRIGACIÓN
ALTO PALOMAR (Junín)
Oreadora Oreadora
Secadora tipo Guardiola Faja Seleccionadora
Comunidad Campesina de LUCANAS
(Ayacucho)
Radio
Antena para Sist. de Comunicación Control y Vigilancia
Comunidad Campesina de LUCANAS
(Ayacucho)
Mesas de pre-descerdado Mujeres pre-descerdando
Camión Taller de Predescerdado
Bagua Grande (Amazonas)
Motocarga Abono orgánico Tostadora
Zaranda eléctrica Balanza eléctrica Módulo de secado
CAC Tahuantinsuyo (Junín)
02 Motocicletas
Construcción propia de
Infraestructura de
Planta de Procesamiento
5 Secadoras y Guardiolas para Café
ASPROBO (Piura)
Tijera de podar
Planta de Cacao
Podón Cuchilla para Injerto
EL PROGRESO (Lambayeque)
Tractor Motocarga
Rastra
Cooperativa Agraria Sangareni (Junín)
Motocicleta
Planta de Café GPS
Cooperativa Agraria de Trabajadores
9 de Octubre(Arequipa)
Pala para tractor Tina quesera
Quesos Caja de Control
ACEPROGRA (Pasco)
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO A NIVEL
DE LA REGION CAJAMARCA?
ACEGAN– JOSÉ GÁLVEZ – CELENDÍN
AAUPP SS COCHÁN – SAN MIGUEL
APAET – COCHAN BAJO – SAN MIGUEL
ASOC. LA APALINA – CAJAMARCA
ASOC. LA EXTREMA – CAJAMARCA
CEPROCE– CUTERVO
ASOC. LOS AMBIENTALISTAS – CUTERVO
COOPERATIVA CASIL - SAN IGNACIO
Balanzas y medidor de humedad
Sierras y motosierras
Motocicletas
telescópicas de poda
COOP. SAN JUAN - SAN IGNACIO
Asociación de Productores Orgánicos del
Valle de Tabaconas – APROVAT (Cajamarca)
COOPERATIVA CASIL – SAN IGNACIO
APESI - SAN IGNACIO
LOS CHUGURANOS - HUALGAYOC
REDPROCUY- CAJABAMBA
OA VIDA SANA - BAMBAMARCA
RESUMEN DE IMÁGENES:
AGROIDEAS EN CIFRAS
INTERVENCIÓN DE AGROIDEAS
PLANES DE NEGOCIOS APROBADOS
A NIVEL NACIONAL 2010 - 2019
Región Nº Planes Nº Prod. Nº Has. Nº Anim. Inv. PCC (S/) Inv. OPA (S/)
Cajamarca 210 9,075 24,264 47,128 63,354,769.08 21,677,031.00
Puno 186 5,517 132,599 102,309 55,866,488.12 16,688,484.44
Junin 142 6,436 27,625 64,916 49,340,739.25 17,018,345.46
+70% San Martin 123 7,657 30,852 13,701 44,557,143.42 15,722,858.44
Del Monto Piura
Amazonas
75
100
3,769
4,304
4,869
15,607
0
8,301
34,734,303.98
29,380,941.98
14,465,674.55
10,915,404.82
aprobado Ayacucho 68 2,116 25,219 53,651 19,353,619.12 5,797,593.53
Arequipa 49 1,278 60,578 61,604 18,997,339.12 8,570,230.41
Ucayali 43 2,067 13,444 2,475 17,688,975.65 9,816,041.57
Apurimac 47 2,097 14,335 30,481 17,151,334.24 5,152,988.02
Cusco 50 2,197 15,007 40,627 13,025,343.53 4,999,793.55
Tacna 37 991 1,616 934 12,298,618.52 3,894,147.72
Ica 34 705 1,514 912 11,723,699.14 4,635,444.47
La Libertad 25 809 2,050 2,781 9,917,846.01 4,181,205.90
Huanuco 23 1,562 7,189 2,150 8,993,594.82 3,031,060.40
Lambayeque 18 743 985 949 6,970,182.46 2,480,657.39
Pasco 24 910 5,246 1,242 6,639,588.76 2,217,900.25
Huancavelica 25 605 830 7,638 6,243,320.52 1,560,830.39
Ancash 14 695 36,809 8,000 5,750,802.06 2,171,446.39
Moquegua 18 455 439 31,263 5,733,042.77 1,612,838.81
PLANES DE Lima 8 255 19,475 11,618 3,257,177.65 1,175,379.26
NEGOCIOS Madre De Dios 6 193 28,947 1,884 2,640,022.84 904,497.72
Tumbes 1 80 124 0 694,299.91 297,557.10
APROBADO Loreto 2 102 149 0 642,782.59 160,695.65
S Total 1,328 54,618 469,772 494,564 444,955,975.54 159,148,107.24
SUB SECTOR AGRÍCOLA
INVERSIÓN PCC INVERSIÓN
REGIÓN Nº PLANES
Mill. S/
TOTAL
OA PCC TOTAL
151 APROBADA
Cajamarca 48.88 (Millones de soles) S/ 120.33 S/ 314.54 S/ 434.87
98
Junin 37.46
75
Piura 34.73
San Martin 86
34.11
Amazonas 21.19 54
Ucayali 38 Quinua
16.37
10% Palta
Puno 13.64 50
6% Banano
Ayacucho 11.48 38
Orgánico
Arequipa 11.22 24 PRINCIPALES Cacao 4%
Tacna 11.17 34 CADENAS 10%
Ica 10.46 29 Palma Aceitera
Apurimac 9.54 26 4%
Cusco 9.25 28 Vid
La Libertad 8.80 21 3%
Huanuco 8.08 20
Pasco 5.63 19
Papa
Lambayeque 5.39 4%
13
Moquegua 4.73 14 Panela
Ancash 4.08 Café 2%
10
Huancavelica 3.73 36%
16 Arroz
Lima 1.86 5 3%
Madre De Dios 1.73 3
Tumbes 0.69 Maíz Amarillo
1
Loreto 0.29 Duro
1 1%
Olivo
2%
854 Otros GranadillaOrégano
Quinua y Papa
PLANES 10% 1% 1% 2%
SUB SECTOR PECUARIO
INVERSIÓN PCC INVERSIÓN
REGIÓN Nº PLANES
Mill. S/
TOTAL
OA PCC TOTAL
136
APROBADA
Puno 42.23 (Millones de soles) S/ 37.9 S/ 127.1 S/ 165.0
56
Cajamarca 13.99
44
Junin 11.88
35
San Martin 10.06
Arequipa 7.78 25
Apurimac 7.61 21 Cuyes
Amazonas 7.53 43 14%
Ayacucho 7.41 28 Alpacas
PRINCIPALES 5%
Cusco 3.77 22
CADENAS
Huancavelica 2.52 9
Ancash 1.67 4 Vacunos
Lambayeque 1.58 5 9%
Lima 1.39 3 Leche
Ucayali 1.32 61%
5 Porcinos
Ica 1.26 5 3%
Pasco 1.01 5
Moquegua Vicuñas
1.00 4 1%
Huanuco 0.91 3
La Libertad 0.85 3 Otros Ovinos
Tacna 0.77 2
6% 1%
Madre De Dios 0.56 2
460
PLANES
SUB SECTOR FORESTAL
INVERSIÓN PCC INVERSIÓN
REGIÓN Nº PLANES
Mill. S/
TOTAL
OA PCC TOTAL
APROBADA
Amazonas 0.66 3 (Millones de soles) S/ 0.90 S/ 3.3 S/ 4.2
Cajamarca 0.48 3
Ayacucho 0.46 2
San Martin 0.39 2
Tacna 0.35 1
Bambú
Loreto 0.35 1 22%
PRINCIPALES
Madre De Dios 0.35 CADENAS Sacha Inchi
1
14%
La Libertad 0.27 1
14
PLANES Castaña
7%
Tara
Uña de Gato
50%
7%
INTERVENCIÓN DE AGROIDEAS EN CAJAMARCA
PRINCIPALES CADENAS BENEFICIADAS
PROVINCIA INVERSIÓN PCC Nº PLANES
Mill. S/
71
San Ignacio 27.89
Café Leche Cuyes
Jaen 68
16.94
17 PLANES 280 51 4
Celendin 4.15
12 S/ 103.2 S/ 13.7 S/ 3.3
Cutervo 3.70
San Miguel 10 44 27 30
2.93
Cajamarca 2.47 10
Cajabamba 1.77 6
Santa Cruz 1.41 7
Hualgayoc
Chota
1.01
0.46
5
2
75% 9,075
PRODUCTORES
25%
San Pablo 0.38 HOMBRES MUJERES
1
San Marcos 0.24
1
210
PLANES
Forestal 3
PLANES 83
POR Pecuario 52
69
SUBSECTOR Agricola 135
INVERSIÓN
TOTAL
OA PCC TOTAL
APROBADA
(Millones de soles) S/ 21.7 S/ 63.3 S/ 85.0
BRECHA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
ORGANIZADOS DEL PCC - CAJAMARCA
112,050
99,153 PCC ha atendido el
Productores 70% de los
Agropecuarios productores objetivo
BRECHA DE ASOCIATIVIDAD organizados del PP
0121 en la región
Cajamarca
12,897 3,822 Productores
Agropecuarios
12 9,075 Organizados
BRECHA DE PRODUCTORES
70
POR ATENDER
%
PRODUCTORES OBJETIVO PP 0121 PRODUCTORES OBJETIVO PRODUCTORES
ORGANIZADOS PP 0121 ORGANIZADOS
ATENDIDOS PCC
¿QUÉ ES AGROIDEAS?
Decreto Legislativo 1077
AGROIDEAS es un Programa del Ministerio de
Agricultura que tiene por objetivo elevar la
competitividad de pequeños y medianos
productores agrarios.
¿Cómo logra su objetivo?
Mediante la entrega de recursos no rembolsables a
organizaciones de productores que presenten planes de
negocios sostenibles, que permitirán:
Que los Mejoras en Mejoras
productores la gestión tecnológicas en
puedan asociarse de su la producción
y formalizar su negocio
organización
Líneas de Acción
Decreto
Legislativo
1077
Procompite
Ley
Reconversión
29736
Agricultura
Familia y
Div. P.
RECONVERSIÓN
PRODUCTIVA
A PARTIR DEL 2019
¡¡¡Una nueva oportunidad para las OPAS
Cajamarquinas!!!
Marco Legal
Reconversión Productiva
Ley Nº 29736:
• Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria, que declara de interés
nacional y carácter prioritario la reconversión productiva en el país
D.S. Nº 019-2014-MINAGRI
• Reglamento de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria
• AGROIDEAS recibe una nueva responsabilidad: Dirigir y ejecutar los
proyectos de reconversión productiva agropecuaria
D.S. Nº 019-2017-MINAGRI:
• Decreto Supremo que modifica los literales D) y G) del artículo 2 del
Reglamento de la Ley N° 29736, Ley de Reconversión Productiva
Agropecuaria, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2014-MINAGRI.
¿Qué es Reconversión Productiva
Agropecuaria (RPA)?
Es el cambio o transformación voluntaria hacia una producción
diferente a la actual; busca innovar y agregar valor a la
producción, mediante la utilización de sistemas tecnológicos
eficientes en toda la cadena productiva.
Cultivo de Reconversión
arroz a banano
Lineamientos para la reconversión
productiva agropecuaria
Competitividad
Sostenibilidad
Producción orientada al mercado
Uso eficiente de los recursos hídricos
Adaptación al cambio climático
Conservación de suelos
Empleo de buenas prácticas agrícolas
¿QUÉ HACER PARA SER
BENEFICIARIO DEL
PROGRAMA AGROIDEAS?
REQUISITOS
1. ESTAR ORGANIZADO Y FORMALIZADO (Bajo cualquier
modalidad organizativa permitida por Ley: Asociaciones,
Empresas, Cooperativas, Comités, Comunidades Nativas,
Comunidades Campesinas, etc.)
2. SER ELEGIBLE POR EL PROGRAMA AGROIDEAS
3. CONTAR CON UN PLAN DE NEGOCIOS VIABLE
4. CONTAR CON UNA CONTRAPARTIDA
NOTA:
No existe N° máximo ni mínimo de socios, pero se recomienda
NO ATOMIZAR LAS OPAS y deberían estar conformadas por un
N° ≥ 20 productores.
IMPORTANTE
• AGROIDEAS no es un fondo concursable, ni otorga
créditos.
• Ventanilla abierta todo el año (se reciben
postulaciones los 365 días.
• El Plan de Negocio no se presenta al SNIP.
• Los fondos son no reembolsables (no se devuelven).
• La organización debe aportar cofinanciamiento
monetario (efectivo o crédito bancario o crédito con
proveedores, etc.)
• Se prioriza las Organizaciones que mayor
contrapartida para su Plan de Negocios.
• La organización y los socios, de manera individual, no
puede estar recibiendo aporte de otra institución del
Estado.
ALGUNAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO DEL
ESTADO
AGRO
ESTADO
LA EMPRESA
ACADEMIA
Nuestras oficinas
Lima:
www.agroideas.gob.pe / (01) 416 9880
Oficina Cajamarca:
Jr. Cumbemayo N° 335 - Cajamarca
Ref. Plazuela Víctor Raúl Haya de la Torre
Local de Sierra y Selva Exportadora
Responsable:
Econ. OSIEL FERNANDEZ DIAZ
Cel. 976786067 - 984009145
940327821
E-mail: [email protected]
[email protected]