0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas9 páginas

Investigacion de Mercado

El documento presenta un proyecto de investigación de mercado para un nuevo restaurante de comidas típicas peruanas en Ica. Define el servicio, los objetivos, el problema, la hipótesis y el grupo objetivo. Explica cómo se calculará el tamaño de la muestra, las fuentes de información y el método de recolección de datos a través de encuestas.

Cargado por

Janely Estefany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas9 páginas

Investigacion de Mercado

El documento presenta un proyecto de investigación de mercado para un nuevo restaurante de comidas típicas peruanas en Ica. Define el servicio, los objetivos, el problema, la hipótesis y el grupo objetivo. Explica cómo se calculará el tamaño de la muestra, las fuentes de información y el método de recolección de datos a través de encuestas.

Cargado por

Janely Estefany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

“Año de la universalización de la salud “

Universidad nacional “san Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de administración

Tema:

Etapas de la investigación

Curso:

investigación de mercado

Docente:

Segura Ramos, Manuel Felipe

Ciclo:

VI “A”

Integrantes:
Quispe Quispe, lesdy maría

Huamani Delgado, Janely Estefany

Ramos García, Elisabeth Gabriela

Loza Ramírez, Brando David

Diaz Buleje, Mariano Juan

2020
“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1. DEFINIR MI SERVICIO

Un restaurante que ofrece un listado de comidas y bebidas típicas del Perú, el


cual esto le da mayor ventaja competitiva con el resto, hoy en día los clientes
quieren un servicio de calidad, personalizado, Para el consumo general de los
clientes para el consumo en el establecimiento y servicio a domicilio.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Competencia alta; en Ica existe una gran cantidad de opciones cuando se habla
de comidas y bebidas típicas del Perú, muchas de ellas cuentan con una gran
credibilidad entre los comensales.

Conducta del consumidor cerrada; los consumidores de la ciudad de Ica


tienen puntos fijos donde asisten a satisfacer sus necesidades alimentarias y
pocas veces se ocupan en buscar otras opciones que brinden dicho servicio.

Capacidad financiera limitada; el restaurant “comidas típicas del Perú” cuenta


con un capital limitado comparado con sus competidores potenciales en la
ciudad de Ica.

Factores ambientales actuales; en la actualidad a causa del” covid-19” los


establecimientos deben cumplir protocolos y estándares estrictos impuesto por el
gobierno para salvaguardar la salud de los trabajadores de la empresa y
principalmente de los consumidores.

3. OBJETIVOS

 Ofrecer un servicio de restaurante con un variado menú, platos a la carta,


a diferentes precios.

 Ofrecer un servicio de excelente calidad y una variación de platos para


satisfacer las necesidades de los clientes.

 Personalizar nuestros platillos para que el cliente se sienta a gusto y viva


una experiencia inolvidable.

 Mejorar la atención al cliente, para poder fidelizarlo y se pueda sentir


cómodo en el restaurante.

 Penetrar y posicionarnos en la preferencia de los consumidores iqueños.


“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

 Crear una cultura de calidad y de continuidad además de calidez de


estándares de servicio.

4. HIPOTESIS

Las personas hoy en día buscan más que la calidad en los platillos.

Las personas optan por acudir a un establecimiento con una infraestructura


moderna que ofrezca las condiciones óptimas para la atención de los clientes.

Las personas que asisten regularmente a establecimientos de comida y bebidas


no están totalmente conforme con la atención brindada y quisieran obtener una
atención más eficiente.

Las personas están fidelizadas con las empresas que actualmente ofrecen el
servicio de comidas y bebidas típicas del Perú.

Las personas se sienten seguras y prefieren solicitar servicios de comidas y


alimentos a empresas que cumplan con los protocolos de bioseguridad.

5. DEFINIR UN GRUPO DE ESTUDIOS

La atención es para todas las personas, pero nuestro grupo de estudio en el


restaurante típico en Ica tiene un mercado que se constituye de la siguiente
manera:

Las características básicas de esté mercado son:

Sexo: ambos-. Edad: Entre 18 a 50 años

Ubicación: cuidad de Ica.

Ocupación: amas de casa, obreros, profesionales, estudiantes, turistas.

Nivel Socioeconómico: clase alta - clase media

6. DEFINIR LA INFORMACIÓN

Existen en Ica alrededor de 400 mil personas entre ellas 200 mil personas
tienen entre 18 años y 50 años de edad. Son 50 mil amas de casa, 30 mil son
estudiantes y 120 mil son profesionales.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2017, aplicada por el INEI, la


Población Económicamente Activa (PEA) del departamento de Ica ascendió a
“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

419,9 mil personas, de las cuales el 97,1 por ciento está ocupada, mientras que
el 2,9 por ciento, desocupada. De la PEA ocupada (407,9 mil personas).

7. ELEGIR LA FUENTE DE INFORMACIÓN

La información sobre la cantidad de personas de Ica se obtuvo del INEI-censo,


así como también la cantidad de menores de edad y los ancianos mayores.

La presente investigación se realizara con datos que vamos a obtener


directamente del cliente de los restaurantes más competitivo y del nuestro.

Se obtuvo información teórica de libros, internet y archivos relacionados con los


temas que influyen en la decisión de compra, el tamaño de la muestra,
identificación de la población.

Se llevó a cabo a los clientes que asisten a nuestro restaurante y a los mejores
restaurantes y cerca del centro de Ica así como también las encuestas online
que ahorra tiempo y costos. Nuestro mercado de estudio seria 200 mil
personas, de los cuales
Son 50 mil amas de casa, 30 mil son estudiantes y 120 mil son profesionales.

Cálculo de la muestra

Población finita

N= Población

e= error de estimación (muestra) (estándar)

K= nivel de confianza

p= probabilidad de ocurrencia

q= probabilidad de no ocurrencia

N= población 200 000 personas

e= error de estimación (muestra) (estándar) 0.05

z= nivel de confianza de 95% equivalente a 1.96

p= probabilidad de ocurrencia 50%

q= probabilidad de no ocurrencia 50%

HALLAR TAMAÑO DE MUESTRA


“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

2
N. Z . (p . q)
2 2
(N-1).E + Z (p . q)

n=200000*(1,96*1,96)*(0,5*0,5)/ (200000-1)*(0,05*0,05)+
(1,96*1,96)*(0,5*0,5)=383

n=383 personas

8. RECOGER LA INFORMACIÓN

La información se recabo a través de encuestas y la observación del


comportamiento del cliente.

Se encuesto a un total de 383 personas que representa nuestro tamaño de


muestra.

Se utilizara el método cuantitativo en la elaboración de la encuesta

El método cuantitativo nos permite hacer una mejor medición de los resultados
obtenidos ya que son fáciles de cuantificar. Ejemplo

Califica el precio de nuestro platillo en comparación con el de la competencia:

 más alto
 aproximadamente igual
 más bajo

¿Qué tan probable es que vuelvas a comprar uno de nuestros productos?

 extremadamente probable
 muy probable
 algo probable
 poco probable
 nada probable Se hizo el uso de la tecnología ya que esto es un servicio
de costo y una sencilla implementación que puede atraer clientes
potenciales al restaurante.

Encuesta.
“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

La presente encuesta es para recopilar información sobre la percepción del


cliente acerca de la imagen del restaurante e identificar los factores que influyen
en la decisión de compra, estos datos servirán para la mejor toma de decisión e
implementación.

1.- ¿ha probado el servicio de nuestro restaurante “sabores típicos”?

a) Si b) no

2.- ¿Considera que los accesorios que utiliza el personal de ventas son los
adecuados?

a) Si b) no

3.- ¿Cómo considera el servicio de los restaurantes a los que asisten


regularmente?

a) Regular b) malo c) muy bueno

4.- ¿Cómo evalúas el sabor de los platillos del restaurante?

a) bueno b) muy bueno c) regular

5.- ¿Le gustaría que se hicieran algunas modificaciones a restaurante?

a) Si b) no

6. De las siguientes opciones seleccione tres modificar o implementar más


importantes que considere para el restaurante?

a) Color de fachada b) iluminación c) zona de estacionamiento

7.- De las siguientes opciones seleccione que aspecto influye en su


decisión de compra en el restaurante?

a) Precio b) calidad del producto c) presentación del platillo d) atención al cliente

9. TABULACIÓN Y ANÁLISIS

1.- ¿ha probado el servicio de nuestro restaurante “sabores típicos”?

opción de respuesta frecuencia %


si 89 23.00%
“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

no 294 77.00%

Análisis: 89 personas que representa el 23% de la población encuestada han


probado el servicio mientras que 294 personas que representa el 77% de la
población encuestada no han probado el servicio de nuestro restaurante.

2.- ¿Considera que los accesorios que utiliza el personal de ventas son los
adecuados?

opción de respuesta frecuencia %


si 310.00 81.00%
no 73 19.00%

Análisis: 310 personas que representa el 81% de la población encuestada


Considera que los accesorios que utiliza el personal de ventas si son los
adecuados mientras que 73 personas que representa el 19% de la población
Considera que los accesorios que utiliza el personal de ventas no son los
adecuados.

3.- ¿Cómo considera el servicio de los restaurantes a los que asisten


regularmente?

opción de respuesta frecuencia %


regular 195 51.00%
malo 169 44.00%
Muy bueno 15 4.00%

Análisis: 195 personas que representa el 51% de la población encuestada Cómo


considera como regular el servicio de los restaurantes, 169 personas que
representa el 44% considera como malo el servicio de los restaurantes y 15
personas que representa el 4% considera muy bueno el servicio de los
restaurantes a los que asisten regularmente.

4.- ¿Cómo evalúas el sabor de los platillos del restaurante?

opción de respuesta frecuencia %


bueno 249 65.00%
muy bueno 61 16.00%
regular 73 19.00%
“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

Análisis: 249 personas que representa el 65% de la población encuestada


evaluaron como bueno el sabor de los platillos del restaurante, 61 personas que
representa el 65% evaluaron como muy bueno el sabor de los platillos del
restaurante y 73 personas que representa el 19% evaluaron como regular el
sabor de los platillos del restaurante.

5.- ¿Le gustaría que se hicieran algunas modificaciones al restaurante?

opción de respuesta frecuencia %


si 134.00% 35.00%
no 249.00% 65.00%

Análisis: 134 personas que representa el 35% de la población encuestada si le


gustaría que se hicieran algunas modificaciones al restaurante y 249 personas
que representa el 65% no le gustaría que se hicieran algunas modificaciones en
el restaurante.

6. De las siguientes opciones seleccione tres modificar o implementar más


importantes que considere para el restaurante.

opción de respuesta frecuencia %


color de la fachada 180 47.00%
iluminación 88 23.00%
Zona de estacionamiento 115 30.00%

Análisis: 180 personas que representa el 47% de la población encuestada


consideraron el color de la fachada como la modificación más importante para el
restaurante, 88 personas que representa el 23% considero la iluminación del
restaurante como la modificación más importante y 115 personas que representa
el 30% considero que una zona de estacionamiento como la implementación
más importante para el restaurante.

7.- De las siguientes opciones seleccione que aspecto influye en su decisión de


compra en el restaurante?

opción de repuesta frecuencia %


precio 119 31.00%
calidad de productos 96 25.00%
presentación de platillos 92 24.00%
atención al cliente 76 20.00%
“SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE ADMINISTRACION

Análisis: 119 personas que representa el 31% de la población encuestada


manifestaron que el precio es el aspecto que influye en su decisión de compra,
96 personas que representa el 25% manifestaron que la calidad de productos es
el aspecto más influyente en su decisión de compra, 92 personas que
representa el 24% de la población encuestada manifestaron que la presentación
de los platillos es el aspecto más influyente en su decisión de compra y 76
personas que representa el 20% de la población encuestada manifestaron que la
atención al cliente es el aspecto más influyente en su decisión de compra en el
restaurante.

CONCLUSION
 De la presente investigación de mercado se concluyó que existen
diversos déficit de atención que influye en las preferencias de los clientes
potenciales entre los déficit están que los competidores en el mercado no
satisfacen completamente sus exigencias a la hora de la presentación de
los platillas y la rapidez de entrega del servicio así como una
infraestructura poco vistosa y atractiva y algunas que no ofrecen la
seguridad necesaria también se detectó que muchos de estas empresas
no siguen correctamente los protocolos de bioseguridad por otro lado se
concluyó que nuestra limitación financiera nos impide competir con las
grandes empresas ya consolidadas en el rubro gastronómico se requiere
una inyección económica para poder escalar dentro del mercado.

 En ese sentido La población de Ica requiere de un servicio de calidad


dentro del ámbito de comidas y bebidas, superando sus expectativas y a
la vez satisfaciendo sus necesidades, en ese sentido detectamos diversos
factores que se necesitan implementar para cubrir dichas necesidades y
en las que nos podemos enfocar como empresa.

 El precio debe estar acorde a la situación economía de las familias de la


ciudad de Ica teniendo en cuenta que la mayoría de las personas marco
en las encuestas una preferencia por un restaurant con variedad de
precios accesibles para su bolsillo.

 La importancia que el ambiente dentro de las instalaciones sean las más


adecuadas y satisfactorias para los clientes, aquí es donde debemos
mejorar en la imagen interior y exterior del restaurante.

 El porcentaje de personas que conocen y han probado nuestro servicio es


del 23% esto significa que no tenemos el impacto deseado por lo tanto
nuestras estrategias de marketing han sido insuficientes e infructuosos en
ese sentido la implementación de nuevos canales y estrategias de
marketing es un factor indispensable para el restaurante.

También podría gustarte