0% encontró este documento útil (0 votos)
600 vistas14 páginas

Guia de Aprendizaje Competencia Analizar Los Resultados Contables y Financieros Según Los Criterios de Evaluación Establecidos Por La Organización

Este documento presenta una guía para analizar los resultados contables y financieros de una organización según criterios de evaluación establecidos. Incluye notas de autoría y secciones para actividades de reflexión y suposiciones sobre hallazgos en una empresa ficticia y sus posibles soluciones.

Cargado por

lauraaa tare
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
600 vistas14 páginas

Guia de Aprendizaje Competencia Analizar Los Resultados Contables y Financieros Según Los Criterios de Evaluación Establecidos Por La Organización

Este documento presenta una guía para analizar los resultados contables y financieros de una organización según criterios de evaluación establecidos. Incluye notas de autoría y secciones para actividades de reflexión y suposiciones sobre hallazgos en una empresa ficticia y sus posibles soluciones.

Cargado por

lauraaa tare
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

GUIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA ANALIZAR LOS RESULTADOS

CONTABLES Y FINANCIEROS SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN

Laura Camila Tarazona Molano.


Tecnólogo de Negociación Internacional.

Notas de autor.

Laura Camila Tarazona Molano, Aprendiz del SENA, Tecnólogo de Negociación


internacional.
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Laura Camila
Tarazona Molano

SENA, Chía, Cundinamarca.


Contacto: [email protected]
3.1. Actividades de reflexión inicial.
a). ¿Considera que, por medio de un algún tipo de análisis, los profesionales de la salud,
pueden realmente conocer nuestra condición médica? Sustente
En mi opinión y experiencia considero que, si ya que los profesionales de la salud pasan
varios años de su vida estudiando el funcionamiento del cuerpo humano, aprendiendo
identificar síntomas de alguna enfermedad o si al contrario nuestro cuerpo está funcionando
de manera correcta.
b). ¿Los exámenes, estudios o pruebas que se nos practican en razón de lo ordenado por un
médico, servirán de base para indicar un tratamiento efectivo a nuestra patología? Sustente.
Si, esto lo sustento con un ejemplo, al tener síntomas que no lleven a una enfermedad en
especifico y se haga un examen de sangre, el profesional de salud sabrá como analizar esa
muestra de sangre para así asignar un tratamiento al paciente que permita obtener
resultados óptimos en su salud.
3.2.1 Suponga que la situación de una empresa se puede determinar con la práctica de
algunas pruebas que indiquen su estado o condición, por lo anterior, establezca:
 ¿Qué tipo de pruebas considera que se podrían realizar?
En mi opinión considero que las pruebas más importantes que indiquen el estado de una
empresa serian, inventarios y un balance financiero, esto debido a que el inventario nos
ayudaría a ver si hay faltantes o sobrantes en mercancía, y con el balance financiero
podríamos también ver de manera ordenada si hay errores de cuentas entre los ingresos y
egresos.
 ¿A qué áreas de la organización se le practicarían pruebas para detallar su estado
económico, financiero etc.? Justifique.
Al área contable, donde se pueden analizar los activos (todo lo que posee), los pasivos
(deudas) y el patrimonio neto (la diferencia entre los 2)
Al área de producción, para que revisar que no haya sobreproducción ni falta de ella.
De recursos humanos, para analizar el funcionamiento del personal y lograr ver si el
servicio al cliente se esta dando de buena manera.
 ¿Considera que es importante analizar la información teniendo en cuenta los
resultados obtenidos? Justifique
Considero que sí, debido a que la idea de obtener dicha información es poderla analizar
para así tomar las mejores decisiones respecto a la empresa.
 Al pensar en diferentes empresas colombianas, considera usted:
• ¿Que todas las empresas se pueden llevar y/o controlar de la misma
manera?, justifique su respuesta.
No, debido a que no todas las empresas tienen que llevar su contabilidad de la misma
manera, por ejemplo, a las pequeñas empresas no se les pide entregar los mismos informes
que tienen que entregar las grandes empresas.
• ¿Será que todas las empresas necesitan los mismos documentos para
legalizarse? Sustente.
No, esto depende de la sociedad dueña de la empresa, porque hay diferencias en los
requisitos solicitados, aunque si hay documentos que siempre se deben tener como el
registro mercantil.
3.2.2. De manera individual, suponga que usted tiene una empresa propia donde realizó
distintas pruebas, y por ende deberá establecer procesos y estrategias para solucionarlas,
para esto tenga en cuenta el siguiente gráfico:
CARACTERÍSTICAS EMPRESA
Tipo de empresa Sociedad limitada

Bienes/Servicios que intercambian Suplementos deportivos.

Clientes finales de sus bienes/servicios Gimnasios, Secretaría del Deporte y la


Recreación del municipio de Chía, personas
interesadas en algún deporte o ejercicio.

Teniendo en cuenta lo anterior, establezca 3 hallazgos negativos encontrados en su


organización y establezca alguna medida para solucionarla, para esto básese en la siguiente
matriz:

Detalle del ¿Qué ocasiona? Departamento. Estrategia- Responsable de


hallazgo. solucionarlo aplicar la
estrategia.
El 42% de las Falta de Producción. Analizar si la falla Jefe de producción
bandas tubulares confiabilidad de la está en el material y encargado de
que se han empresa, lo que de la banda o en el manejar las
vendido se han ocasionaría menos momento de relaciones con los
roto ventas. crearla para clientes.
aproximadamente corregir el error y
después de su poder cambia el
tercer uso. producto al
cliente.
En un punto de Mala reputación Talento humano. Sancionar de Jefe de recursos
venta las ventas de la empresa, lo alguna manera a la humanos.
han decaído un que causa que los vendedora por su
13% en el último clientes eviten servicio y buscar
mes, esto se debe comprar en que labore de una
al más servicio de nuestra marca. mejor forma o se
una de las retire.
vendedoras.
Se encuentra una Se generan Contabilidad. Se revisa la Contador.
inconsistencia en perdidas, lo que información para
la caja, debido a causa falta de intentar saber de
que se encontró un dinero en efectivo donde es el
faltante de para devolver faltante, en caso
237.000$ sin cambio al cliente o de no encontrarlo
justificación. pagar otros gastos se le cobrará a la
y nos podemos persona encargada
endeudar si el del área donde se
problema encontró el
continua. faltante.

3.3.1. De manera individual y desescolarizada clasifique las distintas empresas planteadas


en el siguiente video: https://youtu.be/c8SmyZrLkHE. y plásmelo en su agenda en un mapa
conceptual. También tenga en cuenta para esta actividad el decreto 957 de 2019.
Seguidamente, reúnase con su grupo y consolide la consulta.
https://prezi.com/g0hvjcac6vlu/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
3.3.2. Mediante una lectura, realice de manera grupal y autónoma un cuadro comparativo
sobre los diferentes tipos de sociedades que existen en Colombia.
Sociedad Comercial Colectiva Limitada Comanditar Anónima
ia
Socios 2 o más Dos o más Más de 2 y Socios que la Persona
que menos de 25 administran y jurídica
responden socios que no formada por el
ante lo hacen aporte de los
terceros fondos de los
accionistas

Razón Social Nombre Apellidos Ltda. Nombre o S. A


comercial de los apellido
socios agregando “Y
compañía”

Requisitos Identificación Identificaci Certificado Identificación Mínimo 5


de socios, ón de Negativo de de socios, socios o
razón social, socios, Denominació razón social, accionistas
domicilio de razón n Social. domicilio de
la sede, social, Capital de 3 la sede,
actividades domicilio mil euros y actividades
comerciales, de la sede, socios tienen comerciales,
entre otros. actividades que tener su entre otros.
comerciales DNI.
, entre
otros.

Responsabilid Según la se limita al Los socios Los socios se limita al


ad responsabilid capital responden responden capital social.
ad asumida social. hasta el límite solidaria e
de los socios de sus aportes ilimitadament
frente a e por las
terceros operaciones
sociales.

Capital Repartido Está Su capital Capital social El capital


entre los constituido social está se divide en social está
socios por los dividido en cuotas de dividido en
aportes de participacione igual valor acciones.
los socios. s.

Órganos de Notaria o Junta de No tiene la Junta de Tiene la


drc. entidad de socios, obligación de socios, junta obligación de
registro junta ser auditada. directiva y ser auditada.
directiva representante
(opcional) y legal.
representant
e legal.

Disolución. Duración por la muerte de por la falta de se disolverá Por la


contrato. uno los ejercicio de la también por paralización
socios actividad o fallecimiento, de los órganos
colectivos actividades cese, sociales de
que incapacidad o modo que
constituyan el apertura de la resulte
objeto social fase de imposible su
durante tres liquidación funcionamient
años o.
consecutivos.

3.3.5. De manera individual y desescolarizada observe el siguiente enlace


https://youtu.be/1Hea0nFVMaM o consulte otras referencias sobre “La clasificación de las
cuentas”, una vez visto y analizado el video proceda a elaborar un cuadro sinóptico.

3.3.6. Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada sobre las cuentas, la partida
doble y la ecuación contable, responda a través de un escrito las siguientes preguntas:
a). La cuenta, sus elementos y naturaleza
 ¿Qué es un catálogo de cuentas y como está estructurado?
El Catálogo de Cuentas es un listado de cada cuenta que utiliza la organización para
registrar las diferentes transacciones contables que ocurren debido a sus operaciones.
Contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del
activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción o de
operación y de orden.
 ¿Cuántos catálogos de cuentas hay en el sector?
Hay 5 tipos de catálogos de cuentas, los cuales son:
Sistema alfabético: para referirse a los activos, pasivos, capital, ingresos, costos y gastos, se
hace uso de letras.
Sistema decimal: para referirse a los diferentes términos fiscales anteriormente
mencionados, se utiliza numeración del 0 al 9. Por ejemplo, 0 es activos, 1 es pasivos.
Sistema numérico: clasifican en grupos y subgrupos todas las cuentas de la organización,
asignándoles un número a cada tipo de transacción.
Sistema nemotécnico: vienen clasificadas de forma que se pueda memorizar fácilmente la
forma en cómo son referidas en el catálogo.
Sistema combinado: son catálogos de cuentas que utilizan sistemas de codificación que
combina dos de los anteriores sistemas mencionados.
 ¿Qué es una cuenta T y cuáles son sus partes?, defínalas.
Es la representación gráfica de una cuenta contable y los respectivos elementos que la
componen, los cuales son:
El concepto o nombre de la cuenta: el titular se refiere a la cuenta en la que estamos
registrando.
Código de la cuenta: Es el conjunto de números que identifica la cuenta o un hecho
económico.
Su lado débito: Se encuentra en la parte izquierda, y cuentas con balance del lado izquierdo
(de activos y gastos)
Su lado crédito: Se encuentra en el lado derecho y son cuentas balanceadas del lado
derecho (pasivo, capital, ingresos y utilidad)
Su saldo: Es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos.

 ¿Cuál es la naturaleza de las cuentas?


La naturaleza de las cuentas deudoras o de débito, se refiere a que tendrá reflejado en sus
movimientos más cargos que abonos. abonos. La naturaleza de las cuentas deudoras se
refiere a que tendrá reflejado en sus movimientos más cargos que abonos.
b). Partida doble.
Consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un
débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos;
en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la
contabilidad.
c.) Ecuación contable.
 La Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial es una igualdad que consta de tres
variables: activos, pasivos y patrimonio.
 ¿Qué es asiento simple y compuesto, de un ejemplo de cada uno?
Asiento Simple: Son aquellos en los que se afecta una sola cuenta del debe y una sola
cuenta del haber

Asiento Compuesto: Son aquellos en los que la columna del debe y el haber son afectadas
por más de un registro monetario

 ¿Qué es el principio de causación y en NIIF como se conoce este término?


Se conoce como principio de devengo y en este se reconoce la realización de los hechos
económicos en el momento mismo en que surgen los derechos o las obligaciones derivados
del negocio jurídico realizado, sin llegar a esperar a que esos derechos y obligaciones se
hagan efectivos.
 ¿Qué es análisis financiero y cuál es su importancia de aplicarlo?
Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a cualquier
empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole conocer en
qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización.
 ¿Cuáles son las principales herramientas utilizadas para el diagnóstico de la
situación financiera?
1. Balance General, el cual incluye una lista de activos, pasivos, proveedores,
documentos por pagar y patrimonio.
2. El estado de resultado o estado de pérdidas.
3. El análisis vertical, horizontal histórico, proyectado.
 ¿Qué es análisis de proporciones o análisis vertical?
Es una técnica de evaluación e interpretación de los estados financieros. A través de
esta herramienta se puede determinar el peso porcentual de cada una de las cuentas
dentro del estado financiero analizado.
 ¿Qué es análisis de tendencias o Análisis horizontal?
Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo
fue bueno, regular o malo.
 ¿Qué son indicadores o razones financieras y como se clasifican?
 Son utilizados para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una
empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a
que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social.
– Capital neto de trabajo
– Índice de solvencia
– Prueba ácida
– Rotación de inventario
– Rotación de cartera
– Rotación de cuentas por pagar
– Razón de endeudamiento
– Razón pasivo/capital
– Margen bruto de utilidad
– Margen de utilidades operacionales
– Margen neto de utilidades
– Rotación de activos
– Rendimiento de inversión
– Rendimiento del capital común
Utilidad por acción
– Margen bruto de utilidad
– Margen de utilidades operacionales
– Margen neto de utilidades
– Rotación de activos
– Rendimiento de inversión
– Rendimiento del capital común
¬Utilidad por acción
 ¿Qué es punto de equilibrio y que formulas se pueden utilizar para determinarlo?
En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas)
donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad
donde no existe utilidad ni pérdida.
(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0
Donde:
P: precio de venta unitario.
U: unidades del punto de equilibrio, es decir, unidades a vender de modo que los
ingresos sean iguales a los costos.
Cvu: costo variable unitario.
CF: costos fijos.
 ¿Qué es margen de contribución?
El margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta menos los costos
variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos
variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia.
 ¿Qué es apalancamiento operativo?
Es un concepto contable que busca aumentar la rentabilidad modificando el equilibrio
entre los costos variables y los costos fijos. Puede definirse como el impacto que tienen
éstos sobre los costos generales de la empresa.
 ¿Qué es apalancamiento financiero?
Es usar endeudamiento para financiar una operación. Es decir, en lugar de realizar una
operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito

 ¿Qué es el EVA
El Valor Económico Agregado (EVA) es el importe que queda en una empresa una vez
cubiertas la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima proyectada o estimada
 ¿Qué es el Ebitda?
Representa el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los
gastos financieros. Constituye un indicador aproximado de la capacidad de una empresa
para generar beneficios considerando únicamente su actividad productiva, eliminando
de esta manera, la subjetividad de las dotaciones, el efecto del endeudamiento o la
variabilidad o arbitrio del legislador de turno en materia impositiva.
 ¿Qué es WACC?
El WACC, de las siglas en inglés Weighted Average Cost of Capital, también
denominado coste promedio ponderado del capital (CPPC), es la tasa de descuento que
se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de
inversión.
 ¿Qué es Tasa interna de oportunidad (TIO)?
La TIO es la tasa mínima que se utiliza para poder determinar el valor presente neto de
los flujos futuros de caja del proyecto y es la rentabilidad mínima que se le debe exigir
al proyecto para tomar la decisión de no invertir en un uso alternativo de los recursos o
en otro proyecto.
3.3.8. De manera individual y desescolarizada, complete el siguiente cuadro, teniendo
en cuenta los indicadores financieros propuestos y determine como estos podrían
afectar de manera positiva y/o negativa a una empresa. Para su desarrollo puede
consultar en la biblioteca física o virtual de la institución, u otro medio que le pueda
servir de ayuda.

INDICADORES DEFINICION FORMULA INTERPRETACION


LIQUIDEZ Como indica su Activo Corriente / Indica cuantos euros
nombre estas Pasivo Corriente. tiene la empresa en
razones financieras bienes y derechos
permiten identificar del activo corriente
el grado de liquidez por cada peso que
con el que cuenta la tiene de deuda a
empresa. corto plazo.
RENDIMIENTO Determina cual es Rendimiento de la Se deben conocer
la rentabilidad que inversión= Utilidad ingresos
se obtiene por los neta después de operacionales y no
activos, y en lugar impuestos / Total operacionales para
de tener como activos saber si la empresa
referencia a las esta generando
ventas totales ganancias, y
como/cuando
ENDEUDAMIENT Les permiten a los Pasivo / Señala el tanto por
O administradores de Patrimonio Neto. ciento (o tanto por
la empresa uno) que supone el
identificar el grado importe total de las
en que se deudas de la empresa
encuentran sus respecto a sus
deudas, así como la recursos propios.
capacidad para
asumirlas de sus
pasivos.
SISTEMA DUPONT Es una técnica que ROE = Beneficio Refleja el
se puede utilizar Neto / Ventas x crecimiento de la
para analizar la Ventas / Activos x empresa en tiempo.
rentabilidad de una Activos / Recursos
compañía que Propios
utiliza las
herramientas
tradicionales de
gestión del
desempeño, tanto
económico como
operativo.
3.3.9. Indague de manera individual y desescolarizada acerca de los siguientes
términos, para su desarrollo elabore un friso apoyados en los referentes bibliográficos,
material de apoyo de esta guía o de otros textos de consulta que considere pertinente
con el tema.

3.3.10. De manera individual y autónoma, vea los siguientes links, los cuales tratan de
cómo puede usted puede elaborar el análisis vertical y horizontal de los estados
financieros básicos, en caso de que estos enlaces no funcionen los podrá encontrar en su
material de apoyo.
Análisis Vertical de los Estados Financieros, (2015) https://youtu.be/uYwfocTo1gU
Análisis Horizontal de los Estados Financieros (2016) https://youtu.be/I3OXxZlRCrY
Análisis Vertical: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del
Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el
porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas
netas. Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100.
Análisis Horizontal: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros
homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y
disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.

También podría gustarte