0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Integrales y Teoremas

El documento presenta 27 ejercicios de cálculo sobre temas como integrales dobles y triples, coordenadas polares, esféricas y cilíndricas, teoremas de Stokes, divergencia y Green. Los ejercicios incluyen calcular áreas, volúmenes, integrales de superficie y de línea, rotacionales, divergencias y flujos a través de diversas regiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Integrales y Teoremas

El documento presenta 27 ejercicios de cálculo sobre temas como integrales dobles y triples, coordenadas polares, esféricas y cilíndricas, teoremas de Stokes, divergencia y Green. Los ejercicios incluyen calcular áreas, volúmenes, integrales de superficie y de línea, rotacionales, divergencias y flujos a través de diversas regiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ejercicios para el examen final

Cálculo III

2 de mayo de 2018

Contenido para el examen final:

Rotacional y divergencia.

Integrales dobles y triples (cambios de orden y cambios de coordenadas)

Coordenadas polares, esfericas, cilindrica y el teorema de cambio de coordenadas, Teorema de


Green

Teorema de Stokes, Divergencia (centro de masa y flujo)

1. Integrales dobles y Triples (todos los cambios)


1. Sea Λ un dominio cerrado limitado por las curvas:



 t = 4w2

t = w2
 t = √1 − w 4


(a) Calcule el área del complemento del dominio Λ en el primer cuadrante.

(b) Calcule la integral de f (w, t) = wt sobre el dominio Λ en el primer cuadrante.

2. Sean
I = {x ∈ < tal que p ≤ x ≤ 2p+1 − 1},
p
J = {x ∈ < tal que p ≤ x ≤ 22 − 1},

1
donde p es un primo par conocido, y la función:
 n 
X j
n n
! 
 22 + 1

q
x(2 − 1) y
X X
j=0
f (x, y) = cos kj , (1)
i=0 j=1 i
donde q y n son números primos, y kj ∈ < para cada j ∈ N .
Ahora considere el dominio rectangular: ∆ = I × J
RR
(a) Calcule la integral ∆
f (x, y) dx dy.

(b) Enuncie y pruebe el teorema de Fubini-Tonelli para la integral en ∆.


I
(c) Calcule la integral de linea f · ds
∆+

3. Sea Ξ el sólido definido mediante

x2 + y 2 + z 2 6 4a2 y x2 + y 2 + 2ay 6 0.

Calcule el volumen de Ξ
RR 2
4. Evaluar D
(xey + (x2 + 1))dA en la región D del primer cuadrante limitada por las gráficas
de y = x3 , x = 0, y = 9. Luego, calcule el área de la región
ZZ
5. Evaluar (x2 + ey )dA en la región limitada superiormente por las gráficas de x = y 2 + 1 e
D
3
inferiormente por la gráfica de y = x − . Luego, calcule el área de la región
2
ZZ
6. Resolver (x − y) dxdy, si D es la región D = {(x, y) : 0 ≤ x ≤ 1, 1 + x ≤ y ≤ 2 + 2x},
D
usando el cambio de variables x = u, y = v(1 + u). Dibuje D.
RR
7. Calcular la D
x2 y 2 dxdy, en donde D es la región limitada por las hipérbolasequilateras xy = 1,
xy = 2 y las rectas y = x/2 y y = 3x, y en el primer cuadrante, usando el cambio: x = ( uv )1/2 y
y = (uv)1/2 . Dibuje la región D.
ZZ r
x2 y 2 x2 y2
8. Calcular 1 − 2 − 2 dxdy. D es la región limitada por la elipse a2
+ b2
= 1.
a b
D

x2 y2
9. Calcule el volumen de la región limitada por la elipse b2
+ a2
= 1.

10. Calcular el área del anillo elı́ptico limitado por la elipse x2 + 4y 2 = 4, x2 + 4y 2 = 16

Page 2
RRR p
11. Calcular W
1 + (x2 + y 2 )2 dxdydz, W es la región limitada por el cono z = x2 + y 2 y el
plano z = 2.

12. Calcular el volumen de la región W limitada por los paraboloides z = x2 + y 2 , z = 4x2 + 4y 2 ,


el cilindro y = x2 y el plano y = 3x.

13. Sea T : D∗ −→ D, T (u, v) = (u2 − v 2 , 2uv). D∗ = {(u, v) : u2 + v 2 ≤ 1, u ≥ 0, v ≥ 0}

1. Hallar D = T (D∗ )
RR
2. Calcular D dxdy.
ZZZ
14. Calcule z dxdydz, donde w es la región acotada por los planos x = 0, y = 0, z = 0, z = 1
w
y el cilı́ndro x2 + y 2 = 1, x > 0, y > 0.

15. Hallar el volumen limitado por x2 + 2y 2 = 2, z = 0, x + y + 2z = 2



16. Encuentre el volumen del sólido limitado por las gráficas de: x2 + y 2 + z 2 = 4, y = x, y = 3x,
z = 0 en el primer octante.

2. Teorema de Green

17. Use Green para hallar el área limitada por arriba el eje de las x y por debajo de las circunfe-
rencias de centros C1 (0, 1) y C2 (2, 1), ambas de radio 1.

18. Si T : D∗ −→ D, T (r, θ) = (r cos θ, r sin θ). D = {(x, y) : x2 + y 2 ≤ 9}, D0 = [0, 3] × [0, 2π].
Calcula el área de D usando Green y compara con otra forma de calcular área usando integrales.

3. Teoremas: Stokes, Divergencia. Rotacionales y cam-


pos

19. Transformar la integral de superficie


Z
~ ,
rot F~ · dS
S

Page 3
en una integral de lı́nea utilizando el Teorema de Stokes y calcular entonces la integral de lı́nea
en cada uno de los siguientes casos:

(a) F~ (x, y, z) = (y 2 , x y, x z), donde S es el hemisferio x2 + y 2 + z 2 = 1, z ≥ 0 y la normal tiene


componente z no-negativa. Resultado: 0 .

(b) b) F~ (x, y, z) = (y, z, x), donde S es la parte del paraboloide z = 1 − x2 − y 2 con z ≥ 0 y


la normal tiene componente z no-negativa. Resultado: −π .

20. Para cada uno de los campos vectoriales que siguen, determinar un potencial, cuando el campo
sea un campo conservativo,

(a) a) F~ (x, y, z) = (x + z, −(y + z), x − y) .

(b) b) F~ (x, y, z) = (2 x y 3 , x2 z 3 , 3 x2 y z 2 ) .
p
21. Sea S la superficie formada por las porciones de la semiesfera z = 1 − x2 − y 2 y del cono
~ (con la normal exterior) donde
z = x2 + y 2 con x2 + y 2 ≤ 1/2. Calcular S F~ · dS
p R

F~ = (x z + ey sen z , 2 y z + cos xz, −z 2 + ex cos y).

22. Hallar la integral del campo



F~ = (x + cos y − log(1 + z 2 ), y + sen 1 + x2 + z 2 , z)

sobre la esfera unidad con la normal exterior.

23. Hallar la integral de superficie


Z
~
F~ · dS siendo F~ = (y − z, z − x, x − y) ,
S

cuando S es el hemisferio norte de la esfera unidad orientada hacia el exterior. Resultado: 0 .

24. Sea S la superficie del cubo 0 ≤ x, y, z ≤ 1 con la orientación correspondiente a la normal


exterior. Si F~ (x, y, z) = (x2 , y 2 , z 2 ), calcular la integral
Z
~
F~ · dS
S

directamente y mediante el teorema de la divergencia.

Page 4
25. Para cada uno de los siguientes campos vectoriales F~ calcular el rotacional y la divergencia de
F~ .

(a) F~ (x, y, z) = (x2 + y z, y 2 + x z, z 2 + x y) ,

(b) F~ (x, y, z) = (2 z − 3 y, 3 x − z, y − 2 x) .

26. Calcular el flujo de F~ (x, y, z) = (x, y, z) a través del cilindro determinado por x2 + y 2 = a2 ,
0 ≤ z ≤ b con la normal exterior.

27. Calcular el flujo de F~ (x, y, z) = (x, y, z) a través de la porción del paraboloide z = x2 + y 2 en


la región x ≥ 0, y ≥ 0, 0 ≤ z ≤ 9; considerando la orientación dada por la normal con tercera
coordenada negativa. Resultado: 81π/8.

28. En cada punto (x, y, z) de la superficie

3 x2 + y 2
S = {(x, y, z) ∈ R : z = 1 − , x, y ∈ [0, 1]},
2

la densidad superficial es xy. Calcular la masa de S.

29. Hallar el área de la región de la esfera x2 +y 2 +z 2 = R2 determinada por la relación x2 +y 2 ≤ R x .


Resultado: 2R2 (π/2 − 1) . (Indicación: Usar una parametrización con x = r cos θ, y = r sen θ).

30. Hallar el área de la superficie determinada por x+y +z = 1 y x2 +2 y 2 ≤ 1 . Resultado: π 6/2 .

31. Hallar el área de la superficie determinada por la gráfica de la función

2 3/2
x + y 3/2

f (x, y) =
3

que se levanta sobre el cuadrado 0 ≤ x, y ≤ 1 .

4. Centros de masa

32. Sea R la lámina homogénea rectangular con vértices (0, 0), (7, −1), (8, 6) y (1, 7).

1. Use integrales dobles y un adecuado cambio de variables para calcular el centroide de R.


(Con densidad constante)

Page 5
2. Confirmar los cálculos hechos en el apartado anterior, usando algún método geométrico.
(Con densidad constante)

33. La masa de un sólido S viene dada por la integral triple:



Z 3 Z 9−x2 p
M (S) = √
x2 + y 2 dz dy dx.
−3 − 9−x2

calcule la masa del sólido

34. Hallar la masa y el centro de masa de la lámina acotada por la gráfica de las ecuaciones y = 9−x2
, y = 0, con una densidad de ρ = ky 2 .

35. Determinar la posición del centro de masa de la siguiente figura plana y homogénea formada
por un rectángulo 5 × 10 y un cuarto de cı́rculo de radio 2

36. Hallar la posición del centro de masa del triángulo rectángulo de lados a y b.

1. si la densidad es constante.

2. si la densidad es una función no homogénea.

x2 y2
37. Calcule el centro de masa de la región limitada por la elipse b2
+ a2
= 1 con densidad no
constante y constante.

Page 6

También podría gustarte