100% encontró este documento útil (1 voto)
466 vistas4 páginas

Plan de Evaluacion Introduccion Al PNF

Este documento presenta el programa de un taller de introducción a la universidad y al Programa Nacional de Formación en Agroalimentación (PNFA). El taller consta de 4 unidades que cubren temas como la universidad, el PNFA, proyecto de vida, y técnicas de estudio. Cada unidad incluye diferentes actividades evaluables como cuestionarios, infografías, proyectos y foros. El objetivo general es orientar a los estudiantes sobre la universidad, el PNFA y desarrollar habilidades para el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
466 vistas4 páginas

Plan de Evaluacion Introduccion Al PNF

Este documento presenta el programa de un taller de introducción a la universidad y al Programa Nacional de Formación en Agroalimentación (PNFA). El taller consta de 4 unidades que cubren temas como la universidad, el PNFA, proyecto de vida, y técnicas de estudio. Cada unidad incluye diferentes actividades evaluables como cuestionarios, infografías, proyectos y foros. El objetivo general es orientar a los estudiantes sobre la universidad, el PNFA y desarrollar habilidades para el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROGRAMANA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN

UNIDAD Taller De Introducción A La Universidad y al PNF De LAPSO: II-2020 I-2020 DOCENTE:


CURRICULAR: Agroalimentación.

Tipo de Descripción de la Actividad Tema Día de Hora de Ponderación Observaciones


Actividad apertura apertura
Unidad 1: INTERACCION PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
Cuestionario -Actividad grupal. La Universidad Politécnica como nuevo tejido institucional 5pts
-Los estudiantes deben de la educación superior.
responder 15 interrogantes Orientaciones fundamentales- Misión Alma Mater.
relacionadas al contenido, Misión –Visión
consultando los reglamentos Bases Legales
y otros recursos facilitados *El rol del nuevo participante Universitario
en el aula virtual. -Procesos en los que participa el participante: Inscripción,
orientación, asesorías, movilidad estudiantil, evaluación de los
aprendizajes.
-Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del
participante.
-Servicios de bienestar estudiantil: socioeconómicos,
recreativos y de salud
-Medios e instancias de organización estudiantil: reglamentos,
asociaciones y federación de participantes, representaciones en
el gobierno.
-Inserción del participante en la comunidad: que se entiende
por comunidad, abordaje, descripción y tipos de comunidad. El
proyecto socio tecnológico como núcleo central del PNFA
Unidad 2: INDUCCIÓN AL PNFA
Infografía -Actividad en parejas o  Fundamentación, Vinculaciones y Retos 5pts
individual  Filosofia.
-Infografía creativa que  Diseño Curricular (Nuevo Modelo Académico)
contenga los contenidos,  Administración del Modelo
debe contener portada y Proceso de inserción y aspectos estudiantiles.
desarrollo. Criterios a
evaluar: Contenido (2pts),
coherencia (1pto),
creatividad (1pto), estructura
(1pt).
Unidad 3: LINEA DE VIDA/AUTOBIOGRAFIA
Proyecto de -Actividad individual.  Orientación para la transformación 5pts
vida  Orientación vocacional
-Criterios de evaluación:  Proyecto de vida – Autobiografía.
coherencia, contenido,
creatividad, pertinencia.
-Cada estudiante debe
elaborar su proyecto de vida
de mediano o largo plazo de
manera creativa, haciendo
uso de imágenes, debe tener
orientaciones referentes al
área de agroalimentación,
además de colocar: objetivos,
procesos, cronograma, áreas
donde desea desempeñarse;
según la vocación.
Finalmente responder De
acuerdo a la situación
agroproductiva actual en
Venezuela, ¿cómo pudieras
transformarla en pro del
bienestar de la nación?

Unidad 4: APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL


Documento -Actividad en parejas o  Técnicas de estudios 3pts
donde individual o Prefectura
apliquen las -Criterios de evaluación: o Subrayado, esquemas y resúmenes
técnicas de coherencia, contenido, o Toma de apuntes
estudio. congruencia o Elaboración de fichas
-Aplicar 5 técnicas de estudio o Estrategias nemotécnicas
a una lectura sugerida. o Gráficas
-Debe tener: portada,
o Cuadros sinópticos
desarrollo y conclusión;
o Mapas conceptuales
donde exprese la importancia
de las técnicas de estudio y o Repaso y elaboración de preguntas sobre un
cual le ha parecido mas texto.
afectiva, por qué? o Interpretación del texto con tus propias
palabras (parafrasear)
Foro -Cada estudiante debe hacer  Trabajo independiente 2pts
su propia reflexión en el foro, o Administración del tiempo del estudio
generando respuestas o Ritmo de aprendizaje
reflexivas referente al o Determinar cuando y donde se estudia
contenido, cada estudiante a o Interacción y otros y con los coordinadores de
su vez, debe dar su opinión la sede utilizando los diversos medios que
crítica sobre otro compañero. estarán a su alcance.
Interrogante: ¿Por qué es o Estimulo y motivación para lograr la
importante la estimulación formación de saberes
continua y progresiva hacia o Responsabilidad por los resultados del proceso
el estudiante?, ¿de qué
de aprendizaje dependiendo lo menos posible
manera puede el estudiante
de las instrucciones del coordinador.
formar sus propios saberes?,
 Hábitos de vida saludables.
¿Cuáles son las
o Hábitos de vida saludables y nuestro
consecuencias de no sentirte
motivado y no administrar desempeño como ciudadanos..
correctamente tu tiempo para o Actividades de educación deportiva y las
los estudios? actividades recreativas-comunitarias.
- Criterios de evaluación:
responsabilidad, criticidad,
aporte de contenidos
UNIDAD 4: INSTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Infografía - En parejas o individual. 1. La agroecológica como enfoque sistémico FORMATIV Contenido
-Lea los recursos facilitados integral para el desarrollo agrícola. A extracurricular
en el campus y consulte otras o Definición de agroecológica
fuentes de ser necesario. o Importancia de la agroecología para
-Debe entregar la evaluación incrementar la producción de cosechas
en formato PDF, la infografía agrícolas
debe ser digital o en su o Principios de agroecologia.
defecto manuscrito y tomar
la foto para subirla al aula 2. Biodiversidad:
virtual, en este último caso, o Definición de biodiversidad
debe ser con letra legible y o Origen de biodiversidad
las imágenes nítidas, además o Importancia de biodiversidad
evite enmienda y/o
tachaduras.
-Criterios a evaluar:
Contenido, coherencia,
creatividad, estructura
-Debe contener: portada que
incluya: membrete, titulo,
integrantes (nombre,
apellido, C.I) y sección.
Desarrollo: exprese todo el
contenido de manera
sistemática, haga uso de
imágenes, títulos, gráficos,
párrafos, esquemas.
Recuerde colocar un titulo
general

También podría gustarte