” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “ ESCUELA: INFORMÁTICA
SEDE- TRUJILLO 2020-I CURSO : FÍSICA
GENERAL
PRÁCTICA Nª 04: MOVIMIENTO CICULAR.
1. Un cilindro de cartón de 20 m de altura gira alrededor de su eje a razón de 1 vuelta cada 10
segundos. En la dirección de la generatriz se hace un disparo y se observa que los radios que
pasan por los impactos hechos en las bases forman un ángulo de un grado. Calcular la velocidad
del proyectil
2. Una mosca camina en línea recta con movimiento uniforme a lo largo del radio R del disco de
vidrio de la figura al mismo tiempo que este gira con velocidad angular constante. Suponiendo
que el tiempo que tarda la mosca en recorrer el radio es el mismo que el periodo de giro del disco.
(a) dibujar la trayectoria de la mosca, con relación a los ejes fijos X e Y que se ven por
transferencia a través del vidrio. (b) Determinar las ecuaciones horarias de este movimiento en
función de v (velocidad de la mosca) y ω (velocidad angular del disco) con relación a los ejes
fijos.
3. El disco de radio R de la Fig. desliza sin rozamiento a lo largo de su eje; dejamos que caiga y a su
vez le comunicamos en el instante inicial una velocidad angular constante ω. Determine, las
ecuaciones horaria del movimiento de un punto situado en el borde del disco.
4. En la Fig. el carro A y el brazo B se mueven con velocidades vA y vB, y aceleraciones aA el
primero, y aB respecto de A el segundo. Por su parte la polea P sube el bloque C con velocidad vC
y aceleración aC respecto de ella. En un instante determinado las coordenadas de C son x0, y0, z0
respecto del origen O. Determinar en ese instante, la posición del centro de curvatura de la
trayectoria de C. Datos: vA = 0,4 m/s; vB = 0,4 m/s; vC = 0,2 m/s; aA = - 0,2 m/s2; aB = 0,2 m/s2;
aC = 0,1 m/s2, x0 = 1 m; y0 = 4 m z0 = 5 m.
” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “ ESCUELA: INFORMÁTICA
SEDE- TRUJILLO 2020-I CURSO : FÍSICA
GENERAL
8Y9
” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “ ESCUELA: INFORMÁTICA
SEDE- TRUJILLO 2020-I CURSO : FÍSICA
GENERAL
10 .- Una rueda de 75 cm de diámetro gira alrededor de un eje fijo con una velocidad angular de 1
rev/s. La aceleración es de 1,5 rev/s2.
a) Calcúlese la velocidad angular al cabo de 6 segundos.
b) ¿Cuánto habrá girado la rueda en ese tiempo?
c) ¿Cuál es la velocidad tangencial en un punto de la periferia de la rueda en t = 6 s?
d) ¿Cuál es la aceleración resultante de un punto de la de la periferia para t = 6 s?
11.- Una partícula se mueve sobre una circunferencia de radio R con aceleración angular constante
partiendo del reposo. Si la partícula realiza n vueltas completas a la circunferencia en el primer
segundo, determine la aceleración angular de la partícula. Determine además el número de vueltas
que realiza la partícula durante el siguiente segundo del movimiento.
12.- Dos partículas describen movimientos circulares de radio R = 1m,
como lo muestra la figura. El primero (1) parte de O con rapidez
angular ω =10 rad/s constante en sentido anti horario y el segundo (2)
parte del reposo del mismo punto en sentido horario con aceleración
tangencial constante de 2 m/s2 . Determine cuando y donde se cruzan
ambas partículas.
13.- Dos vehículos describen la misma trayectoria circular de radio 0,75 m. El primero está animado de
un movimiento uniforme cuya velocidad angular es de 60 rpm. y sale de la posición A cuando se
empieza a contar el tiempo. El segundo móvil está animado de un movimiento uniformemente
acelerado cuya aceleración angular vale= - π/6 rad/s2, pasa por B dos segundos más tarde llevando
una velocidad angular de 120 rpm.
a) Escribir las ecuaciones del movimiento de cada uno de los móviles. Hallar el instante y la
posición de encuentro por primera vez de ambos móviles.
b) La velocidad lineal, la velocidad angular, las componentes tangencial y normal de la aceleración
de cada uno de los móviles en el instante de encuentro.
c) Realícese un esquema en el que se especifique los vectores velocidad, aceleración, en dicho
instante de encuentro.
14.- Una bola se balancea en un círculo vertical en el extremo de una cuerda de 1.50 m de largo. Cuando
la bola está a 36.9° después del punto más bajo en su viaje hacia arriba, su aceleración total es : (-
22.5iˆ + 20.2jˆ ) m/s2. En ese instante:
a) bosqueje un diagrama vectorial que muestre las componentes de su aceleración.
b) determine la magnitud de su aceleración radial y
c) determine la rapidez y velocidad de la bola.
Nota:
Los problemas pares lo resolverá el grupo 01
Los problemas impares lo resolverá el grupo 02