Universidad Católica de Santa María
Facultad de Ciencias e Ingenierías
Físicas y Formales
Programa Profesional de Ingeniería Mecánica,
Mecánica - Eléctrica y Mecatrónica.
CURSO:
Circuitos Eléctricos 2
PERTENECE A:
Aliaga Quispe André Antony
PROFESOR:
Ing. Cesar Pio Castillo Cáceres
SEMESTRE: VI
2014
OBJETIVO
Analizar y verificar en forma experimental el desfasamiento de las ondas senoidales de
tensiones y corrientes entre el voltaje y la tensión en circuitos resistivos, resistivos -
capacitivos y resistivos - inductivos.
ELEMENTOS A UTILIZAR
1 variac monofásico
03 condensadores 15, 30 y 50 uF, 220V
1 caja de inductancias variables
2 resistencias variables 0-44 ohmios, 4.4 A
1 osciloscopio digital
02 multímetros digitales
ACTIVIDADES
1. Armar el siguiente circuito, en la entrada A del osciloscopio medir la corriente total en R1 (10
ohmios), y en la entrada B del osciloscopio medir el voltaje total del circuito.
2. Regular la tensión de salida a 10 voltios
3. Medir con el osciloscopio el ángulo de desfasaje, entre R1 y R2.
4. Variar R2, observar que es lo que pasa con el ángulo de desfasaje y con el valor de las ondas.
A R1 R2 Ø
0.5 10 11.6 0
0.62 10 7.3 0
5. Reemplazar la resistencia R2 con una caja de condensadores variables, y registrar el valor del
ángulo de desfase de C y de R, para diferentes valores de C (10 uF, y 90 uF), manteniendo el valor
de la resistencia constante (R1 = 10 ohmios).
6. Medir con el osciloscopio el ángulo de desfase, entre R y C; en la entrada A del osciloscopio
medir la corriente total en R, y en la entrada B del osciloscopio medir el voltaje total del circuito.
7. Regular la tensión de salida a 10 voltios
A R1 C XC Ø
0.43 10 30 88.51 86.8
0.73 10 50 53.05 82.4
1.00 10 70 37.89 76.0
8. Reemplazar la caja de condensadores con una caja de inductancias variables, y registrar el valor
del ángulo de desfase de L y de R, para diferentes valores de L (30 mH, y 90mH), manteniendo el
valor de la resistencia constante ( R = 10ohmios). Tener cuidado de sólo hacer circular hasta
300mA por este circuito, (es el valor nominal de la caja de inductancias).
9. Medir con el osciloscopio el ángulo de desfasaje, entre R y L; en la entrada A del osciloscopio
medir la corriente total en R, y en la entrada B del osciloscopio medir el voltaje total del circuito.
A R1 L XL Ø
155.5m 10 1.76 667.09 76.0
A
0.5A 10 0.45 171.35 70.0
4
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se encuentra el ángulo de desfase en un circuito R-L? De un ejemplo numérico.
El ángulo de desfase en un circuito RL, se encuentra mediante el arco tangente de la división de la
reactancia inductiva entre el valor de la resistencia R.
Se tiene un inductor de 4mH, en un circuito a una frecuencia de 50 Hz. Y una resistencia de 10
ohmios. Hallar ángulo de desfase.
XL=2 πfL
XL=2∗π∗50∗4∗10−3
XL=1.26
XL
∅=tan −1
R
1.26
∅=tan −1
10
∅=7.28 º
2. ¿Cómo se encuentra el ángulo de desfase en un circuito R-C? De un ejemplo
numérico.
1
Xc=
2 πfc
El ángulo se calcula con la siguiente formula
Xc
∅=tan −1
R
Ejemplo si se tiene un capacitor de 50цF y una resistencia de 50 ohm operando en una
frecuencia de 60hz
El ángulo será
1
Xc=
2∗π∗60∗50∗10−6
Xc=53.05
53.05
∅=tan −1
50
∅=46.69 º
3. ¿Cómo se encuentra el ángulo de desfase en un circuito R-L-C? De un ejemplo
numérico.
El ángulo de desfase de un circuito RLC, se encuentra mediante el arco tangente de la
división de la diferencia entre la reactancia inductiva y capacitiva entre la resistencia R.
Se tiene un inductor de 4mH, en un circuito a una frecuencia de 50 Hz, una resistencia de
10 ohmios y un capacitor de 200 uF. Hallar ángulo de desfase
XL=2 πfL
XL=2∗π∗50∗4∗10−3
XL=1.26
1
Xc=
2 πfc
1
Xc=
2∗π∗50∗200∗10−6
Xc=15.91
XL−Xc
∅=tan −1
R
1.26−15.91
∅=tan −1
10
∅=55.68 º
4. Calcular el ángulo de desfasaje teóricos, en función de los valores de R y C, R y L, para
cada tabla y compararlos con los obtenidos con el osciloscopio.
Circuito Resistivo
A R1 R2 Ømed Øteo
0.5 10 11.6 0 0
0.62 10 7.3 0 0
Circuito R-C
A R1 C XC Ømed Øteo
0.43 10 30 88.51 86.8 83.5
0.73 10 50 53.05 82.4 79.3
1.00 10 70 37.89 76.0 75.2
Circuito R-L
A R1 L XL Ømed Øteo
155.5m 10 1.76 667.09 76.0 88.1
A
0.5A 10 0.454 171.35 70.0 86.0
5. ¿Existen circuitos puramente inductivos, en un circuito eléctrico real?
Un inductor puro no existe ya que siempre existirá una caída de tensión en la resistencia del
conductor del enrollado. Sin embargo, idealmente, un inductor puro es un enrollado donde la
resistencia del conductor es cero.
6. ¿En qué consiste el Método de las Figuras de Lissajous para medir el desfasamiento
de ondas senoidales?
Las figuras de Lissajous son producidas al representar de forma simultánea en un osciloscopio
dos ondas senoidales cuyas frecuencias se encuentran en fase dando lugar a imágenes muy
atractivas y curiosas. Las ecuaciones que describen ambas señales serian;
X(t) = a ∙ sin(ωt + λ)
Y(t) = b ∙ sin(t)
Según las proporciones variables que guarden entre si « a » y « b » y la frecuencia angular «
ω » en que ambas se encuentren, iremos obteniendo distintas figuras o curvas. Aquí
mostramos dos ejemplos de la diferencia comentada:
7. Cuando se observa un circulo en la pantalla del Osciloscopio con el Método de las
Figuras de Lissajous.
Cuando la entrada a un circuito lineal es senoidal y la salida es senoidal con la misma
frecuencia, pudiendo puede tener diferente amplitud y cierto desfase.
Usando un osciloscopio se puede notar la forma de una elipse, pero para que de la forma de un
círculo se debe tener un ángulo de desfase de 90° entre ambas ondas.
8. ¿En una fábrica donde encontramos elementos R, L o C? De 05 ejemplos.
En diferentes fabricas como de computadoras electrodomésticos, impresoras cámaras y de
audífonos
9. ¿Por qué es importante que el ángulo de desfase sea de un valor pequeño, para
aplicaciones industriales?
Para efectos de la transmisión de potencia, y para que este voltaje y corriente produzcan una
potencia activa y con ello tengan la capacidad de producir trabajo útil, conviene hacer que
voltaje y corriente además de ser sinusoidales estén en fase, es decir que el factor de potencia
sea igual a 1.
Como por las características propias de los elementos que conforman un sistema eléctrico esto
no es siempre posible, a estos se le agregan o acoplan elementos adicionales para lograrlo. Es
así como para ello usualmente se emplean condensadores para compensar el carácter
inductivo de un sistema eléctrico, en lo que constituye la forma más básica de compensación o
mejora del factor de potencia.
10. Defina el fenómeno de la resonancia en circuitos eléctricos.
La resonancia eléctrica es un fenómeno que se produce en un circuito en el que existen
elementos reactivos (bobinas y condensadores) cuando es recorrido por una corriente alterna
de una frecuencia tal que hace que la reactancia se anule, en caso de estar ambos en serie, o se
haga infinita si están en paralelo. Para que exista resonancia eléctrica tiene que cumplirse que
Xc = Xl Entonces, la impedancia Z del circuito se reduce a una resistencia pura.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Un radian (rad) se define como la distancia angular a lo largo de la circunferencia de un
círculo igual al radio del círculo.
Las señales senoidales se pueden medir en función del tiempo
Los radianes pueden ser convertidos a grados y viceversa:
Un ciclo completo de una señal senoidal se produce por una rotación completa de un
generador
Mientras menor sea el L de la bobina menor será la reactancia inductiva
Las medidas angulares de una señal senoidal se pueden expresar en grados o en radianes.
La variación del ángulo de desfase depende de la resistencia en el circuito
Mientras mayor sea la capacitancia menor será la reactancia capacitiva
BIBLIOGRAFÍA
http://es.scribd.com/doc/88385411/Curva-de-Lissejous
http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_RC
http://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_el%C3%A9ctrica
http://es.slideshare.net/BIOALUMNOS/figuras-de-lissajous