0% encontró este documento útil (0 votos)
988 vistas5 páginas

Motor DC en Derivación: Análisis y Control

1. Las máquinas de corriente continua pueden funcionar como generadores o motores dependiendo de su conexión y voltajes aplicados. 2. En la conexión en derivación, el voltaje de excitación es igual al voltaje en los terminales de la armadura, y este último depende de la velocidad de giro del motor. 3. La velocidad del motor de corriente continua en derivación puede controlarse variando el voltaje de excitación o la corriente de campo.

Cargado por

Roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
988 vistas5 páginas

Motor DC en Derivación: Análisis y Control

1. Las máquinas de corriente continua pueden funcionar como generadores o motores dependiendo de su conexión y voltajes aplicados. 2. En la conexión en derivación, el voltaje de excitación es igual al voltaje en los terminales de la armadura, y este último depende de la velocidad de giro del motor. 3. La velocidad del motor de corriente continua en derivación puede controlarse variando el voltaje de excitación o la corriente de campo.

Cargado por

Roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

COMO MOTOR EN DERIVACIÓN


Escuela Politécnica Nacional
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio de Conversión Electromecánica de Energía
Roberto Cornejo
[email protected]

Resumen- Existen máquinas de corriente continua que


pueden funcionar como generadores o como motores RPM Va
dependiendo de su requerimiento. La máquina está 1100 58 V
formada por un devanado de campo y por un devanado de
armadura. Se pueden realizar distintas conexiones entre 1820 117.9 V
estos devanados según su aplicación, en serie, paralelo o 2400 167.7 V
compuestas. Cuando la máquina funciona como motor, se Tabla 3: Velocidad de giro del Motor DC vs Voltaje de Excitación
aplica un voltaje de excitación constante y se obtiene un
voltaje generado en la armadura y el rotor girará a una Corriente de freno
determinada velocidad. En la conexión en derivación o en I = 169, 4 [A]
paralelo, el voltaje de excitación es el mismo que el voltaje
en los terminales de armadura, y éste a su vez está
relacionado con voltaje generado en la armadura y con la Carga Tiempo
velocidad a la que gira el motor, por lo tanto, se le Sin carga 18.2 [s]
considera una variable de control, al igual que la corriente
3.3 Ω 6.19 [s]
de campo que se puede controlar con la resistencia de
campo. 10 Ω 9.77 [s]
Tabla 4: Tiempo de frenado
I. OBJETIVOS
- Conocer las partes constitutivas de la máquina de corriente
continua e identificar sus devanados. V 110 V
CV 3.5 ohm
- Analizar el arranque, inversión de giro, frenado y control A 28 A
de velocidad de un motor de corriente continua con
conexión en derivación. Tm 1800 RPM
Tabla 5: Valores Nominales de la máquina
- Calcular la corriente de arranque de un motor de corriente
continua conectado en derivación. 2. Calcular la corriente de arranque sin la resistencia
externa colocada en el circuito de la armadura. Comparar
II. DESARROLLO y analizar entre la corriente medida en la práctica y la
nominal de la máquina.
1. Tabular de manera adecuada todas las mediciones
obtenidas durante la práctica.

Sin Rext Con Rext I = 95 [A]


Corriente de armadura 93.2 A 21.8 A La corriente de armadura de arranque calculada (95A) es
Tabla 1: Corriente de arranque mucho mayor a la corriente nominal de la máquina (28A),
esto se debe a que no se consideró la resistencia colocada en
serie con la armadura, la cual es necesaria ya que se debe
RPM If limitar la corriente a un valor no mayor a dos veces su
nominal. Si se considera la resistencia colocada en serie con
1820 0.66 la armadura, se obtiene un valor muy similar a la corriente
2100 0.44 nominal de la máquina (29.73A).
2500 0.24
Tabla 2: Velocidad de giro del motor DC vs Corriente de campo
3. ¿Cómo afecta la polaridad del campo magnético y del
voltaje aplicado a la armadura en el giro del rotor?
Explique gráficamente.

Cuando circula corriente por el rotor, el campo magnético


del mismo interacciona con el campo magnético del imán
permanente. Si ambos coinciden, se produce torque y el rotor
gira continuamente en una dirección dada por la polaridad de
la fuente de excitación. [1]

Figura 2: Velocidad vs Corriente de Campo

Figura 1: Analogía del funcionamiento del giro del rotor


Disponible en:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_motor_cd/af_motor_cd
_6.htm

4. Analizar y comparar los métodos usados para el frenado


de la máquina de corriente continua. Resalte sus ventajas,
desventajas, diferencias y similitudes.

Se utilizó el método de frenado por inversión de giro, el


cual fue muy eficiente ya que, al invertir al cambiar la
posición del conmutador, de inmediato el motor empezó a
girar en el otro sentido. Siendo ésta una ventaja de este
método de frenado de un motor DC.

Una desventaja de este método es que se debe realizar el Figura 3: Velocidad vs Voltaje
cambio de posición del conmutador de una manera muy Como se puede observar en la primera gráfica, si se aumenta
pronta, y esto no es tan sencillo; además de que se observa un la resistencia de campo, la corriente de campo disminuye y ésta
chisporroteo en el mismo. es inversamente proporcional a la velocidad de giro del motor
DC, por consiguiente, se controla la velocidad de giro del motor
Una similitud de este método con el frenado dinámico es DC con la manipulación de la resistencia de campo.
que, de alguna forma en ambos casos, se cambia el sentido de
la máquina y ambos métodos funcionan de manera adecuada. Mientras que, en la segunda gráfica se observa una relación
directamente proporcional entre el voltaje de excitación y la
La diferencia más significativa es el principio de velocidad de giro del motor DC, por lo tanto, se puede controlar
funcionamiento, que en cada método es distinto. la velocidad de un motor DC a partir del voltaje de excitación
que se aplique al mismo.
5. Graficar la velocidad en función de la corriente de
campo y del voltaje terminal. Comentar sobre las En ambos casos, se observa una relación no lineal, esto se
características técnicas de cada uno de los métodos de debe a que estas graficas se obtienen a partir de la curva de
control de velocidad. magnetización del material, la cual no es lineal.

6. Explicar por qué se cambia la polaridad del devanado de


armadura para invertir el sentido de giro.

Este método de frenado se aplica en ascensores, trenes de


laminación, prensas para comprimir. la fuerza
contraelectromotriz en el motor se opone al voltaje aplicado generador hace de motor, lo que ejerce un torque opuesto a la
por la fuente contraelectromotriz es casi igual y opuesta al marcha.
voltaje aplicado, en el instante en que se invierta la polaridad,
 Ventajas
a medida que la corriente en el devanado de la armadura
invierte su dirección, producirá una fuerza que tiende a hacer
girar la aradura en dirección opuesta a su rotación inicial. - Este frenado se caracteriza por recuperar cantidades de
Esto ocasiona que el motor disminuya velozmente la energía que se usaron en el frenado, siendo esta energía
velocidad, se detenga y luego adquiera velocidad en dirección expresada en forma de calor.
opuesta. [2]
- El frenado regenerativo reduce de manera efectiva la
velocidades a niveles bajos.
7. Explicar la influencia de los controles de velocidad en las
variables de salida de la máquina. - La cantidad de energía a disipar está limitada a la
capacidad de absorción de ésta por parte del sistema de
 Voltaje y corriente con variación de la velocidad energía, o el estado de carga de las baterías o los capacitores
En el caso del voltaje como ya es de conocimiento al
 Desventajas
aumentar el voltaje, aumenta la velocidad, es decir:
- La principal desventaja de los frenos regenerativos es la
Donde: necesidad de igualar la corriente generada con la suministrada
V  representa el voltaje de operación es por esto por lo que, con las fuentes de corriente directa,
Sin embargo, para la corriente sucede en sentido contrario, esto requiere que el voltaje sea controlado estrictamente.
si aumentamos la corriente la velocidad va a disminuir o
viceversa, por lo tanto:  Aplicaciones

- Una de las aplicaciones más importantes es el uso de este


freno en vehículos eléctricos, esto se hace con el fin de
Donde: aprovechar la energía del frenado para almacenarla en una
If Corriente de campo o corriente inducida batería y posteriormente arrancar el vehículo.
 Voltaje y corriente con variación de torque

Para esta demostración partimos de la fórmula de potencia CONCLUSIONES


con relación al torque y la velocidad
- Tras las mediciones realizadas de velocidad de giro del
Supongamos que la potencia será una constante, P=Cte=K’, motor DC con respecto a la corriente de campo y al voltaje de
para todo el sistema, utilizando las equivalencias de voltaje y excitación, se comprobó las relaciones entre variables de
corriente con respecto a la velocidad angular tenemos que: control y variables de salida de la máquina.

- La corriente de campo debe ser muy pequeña en


comparación a la corriente de armadura, y es por ello que la
resistencia de campo es mucho mayor que la resistencia de
Lo que esto nos quiere decir es que al aumentar la tensión armadura se corroboró lo mencionado con las mediciones de
aplicada el torque disminuye y viceversa. resistencias de los devanados de la máquina.

- Se observó el frenado por inversión de giro del motor DC


tras cambiar los terminales de armadura por medio del
conmutador, en donde al cambiar su posición hubo el
En este caso al aumentar la corriente se incrementa el torque.
8. Consultar otros métodos para el frenado de motores de chisporroteo esperado en el mismo; el cambio de posición del
corriente continua. conmutador no es sencillo y debe realizarse lo más rápido
posible.
FRENADO REGENERATIVO
- Para que exista movimiento en el rotor, es necesario que
El frenado regenerativo es un mecanismo de frenado haya campo, ya que éste produce el campo magnético que
dinámico para motores y vehículos que ayuda a reducir la interacciona con el respectivo de armadura, los cuales al
velocidad generando energía a partir de la energía cinética, oponerse producen el torque que realiza el giro.
por lo general energía eléctrica, esta energía es almacenada
para usarla posteriormente. En los frenos regenerativos, es el
mismo motor eléctrico que ayuda en el frenado,
convirtiéndose en el proceso como un generador Al estar
generando electricidad, el flujo de corriente en la armadura es
opuesto en comparación con lo que ocurre cuando el
III. RECOMENDACIONES

- Se recomienda ser cuidadosos ya que la corriente que


circula cuando está maniobrando el motor puede llegar hacer
muy alta.

- Recordar las normas de seguridad mencionadas al inicio


del semestre, ya que se está trabajando con motores que giran
a altas revoluciones además de corrientes altas es necesario
tener precaución y manipular correctamente los instrumentos.

IV. REFERENCIAS
[1] J. A. García Álvarez, «ASÍ FUNCIONA,» septiembre
2015. [En línea]
Available:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_motor_cd/af
_motor_cd_6.htm
[Último acceso: 30 Enero 2019]

[2] B. S. Guru, Máquinas Eléctricas y Transformadores,


México: Oxford University Press, 2003.

[3] https://www.ecured.cu/Freno_regenerativo

También podría gustarte