0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Nutrición y Alimentación de Aves de Corral

El documento habla sobre la nutrición y alimentación de aves de corral. Explica que los piensos son el insumo más importante para la producción avícola y que las aves necesitan un suministro constante de energía, proteínas, vitaminas y agua para un rendimiento máximo. También discute los avances en nutrición avícola y el uso de dietas alternativas debido al aumento de los costos de los alimentos tradicionales.

Cargado por

Sissi Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Nutrición y Alimentación de Aves de Corral

El documento habla sobre la nutrición y alimentación de aves de corral. Explica que los piensos son el insumo más importante para la producción avícola y que las aves necesitan un suministro constante de energía, proteínas, vitaminas y agua para un rendimiento máximo. También discute los avances en nutrición avícola y el uso de dietas alternativas debido al aumento de los costos de los alimentos tradicionales.

Cargado por

Sissi Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nutrición y alimentación de aves de corral

En términos de costos, los piensos son el insumo más importante para la producción
intensiva de aves de corral, y la disponibilidad de piensos de bajo precio y alta calidad es
fundamental para la expansión de la industria avícola. Para un rendimiento máximo y una
buena salud, las aves de corral necesitan un suministro constante de energía, proteínas,
aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas y, lo más importante, agua. Los avances
recientes en materia de nutrición de aves de corral se han centrado en tres ámbitos
principales:

1. lograr una mayor comprensión del metabolismo de los nutrientes y de las necesidades
de nutrientes;
2. determinar la disponibilidad de nutrientes en los ingredientes de los alimentos, y
3. formular dietas de bajo costo que conjuguen necesidades y suministro de nutrientes.
Las dietas de las aves de corral se formulan a partir de una mezcla de ingredientes, entre
ellos granos de cereales, subproductos de cereales, grasas, fuentes de proteínas vegetales,
suplementos vitamínicos y de minerales, aminoácidos cristalinos y aditivos para alimentos.
El aumento de los costos y la disminución de la oferta de alimentos tradicionales (debido a
la competencia entre su uso para consumo humano o para piensos, y al crecimiento
demográfico, entre otros factores) afectarán a la futura expansión de la producción avícola.
Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de mejorar la utilización de una amplia
gama de piensos alternativos (por ejemplo, harinas de insectos, desechos alimentarios,
subproductos agroindustriales) y de reducir el uso de componentes comestibles para el ser
humano en la dieta de las aves de corral. El uso de la mayoría de los piensos alternativos
es actualmente insignificante, debido a las limitaciones impuestas por factores
nutricionales, técnicos y socioeconómicos. En muchas circunstancias, los recursos de
piensos no se utilizan y se desperdician o se utilizan de forma ineficaz.

Un problema nutricional importante en los países en desarrollo es la contaminación


biológica y química de los piensos para aves de corral, que puede tener graves
consecuencias en el rendimiento de las aves y la inocuidad de los productos avícolas para
el ser humano. De los posibles contaminantes, las micotoxinas son las más extendidas,
particularmente en entornos calurosos y húmedos, por lo que la descontaminación de
micotoxinas debe formar parte de las estrategias de alimentación

¿Sabía que?

 Entre las especies pecuarias tradicionales, las aves de corral son las más eficientes en lo
que se refiere a conversión de piensos.
 La producción avícola y porcina absorbe más del 70 por ciento de los cereales utilizados
para la alimentación animal.
 La mejora de la capacidad de conversión de los alimentos es un factor clave para reducir el
impacto medioambiental de la producción avícola.
 Los alimentos para aves de corral se basan en gran parte en cereales y leguminosas que
podrían utilizarse directamente para el consumo humano.

http://www.fao.org/poultry-production-products/production/nutriotion-feeding/es/
Requerimientos Nutricionales

 Agua
 Carbohidratos (La mayoría de las semillas como alpiste, Mijo, moha, maíz, avena, trigo,
sorgo)
 Grasas: Las semillas oleaginosas (girasol, maní, cártamo, colza, nabo, cardo, sésamo,
lino) contienen importantes cantidades de grasas y deben integrar una pequeña
proporción en la dieta
 Proteínas: La fuente más común de proteínas son las semillas de leguminosas
(arvejas, porotos) y otras
 Vitaminas
 Minerales

Nutrición por Etapa

 Crecimiento: cursa con necesidades altas de aminoácidos, energía, ácido linoleico,


vitaminas y minerales.
 Desarrollo: Se incrementan los requerimientos de proteína, aminoácidos azufrados y
grasas, durante la época de muda.
 Reproducción: Postura de huevos: se deben incrementar los requerimientos de grasas,
proteínas, calcio, vitaminas A, D3, B12, riboflavina y cinc.
 Para maximizar la viabilidad embrionaria: vitaminas E, riboflavina, ácido pantoténico,
biotina, ácido fólico, piridoxina, cinc, hierro, cobre y manganeso.

https://es.slideshare.net/MartireBeriguete/nutricin-de-las-aves-de-corral?from_action=save

Alimentación

Existe una gran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la alimentación de
las aves, la elección de los mismos deberá estar en función de su disponibilidad en el
mismo huerto, o de su precio, en caso de compra.

Fuentes de energía

Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los
granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa).
También se pueden utilizar subproductos como el salvado de maíz, de trigo o pulido de
arroz, aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal
combinado con harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La harina
deshidratada de plátano verde es también utilizada como fuente de energía, así como
la papa cocida y molida. La melaza de caña puede utilizarse en forma limitada, no más
del 10%, porque provoca diarreas.

Fuentes de proteínas

Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa molida (la
limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo, las mejores
fuentes de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de carne, de
hueso o de sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas,
como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo.

Alimentación de los pollitos


Se deben colocar los comederos de tal forma que uno de los extremos quede muy
cerca de la fuente de calor. Además de colocar el alimento en los comederos, éste se
lo debe colocar en el suelo, sobre hojas de papel, para que los pollitos aprendan a
comer.

Es una buena costumbre dar a los pollitos una mezcla de sémola, maíz blanco, quinoa,
trigo bien molido mezclado con agua y un poco de pasta de soja o de alguna
oleaginosa. En esta etapa los pollitos pueden alimentarse con restos de comida de la
mesa familiar, pasto, hojas de verduras y semillas cocidas de arvejas, habas, soja,
lombrices u otros insectos del huerto.

Alimentación de gallinas

Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar


que las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso
contrario, es conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz,
de trigo u otros cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración
molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de
las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento constante.

Suministro de agua

Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia
y fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán
aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al
calor, durante el verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el
agua puede ser un cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y
medicamentos, en el caso sean necesarios.

http://www.fao.org/3/v5290s/v5290s42.htm

Alimentación alternativa para aves

El ciclo de cría es el doble que los pollos populares: mientras los ecológicos se desarrollan en
tres meses, los otros lo hacen en uno y medio. Como es de suponer, el alimento que consumen
también es diferente. Más sano y sin los agregados químicos que se usan para hacerlos
engordar con la rapidez de un rayo, cambiarles el color o protegerlos de potenciales
enfermedades.

Algunos productores deciden mezclar sus propias raciones para estar seguros de que se
utilizan solo ingredientes “naturales”.

Los ingredientes de los alimentos para aves incluyen concentrados de energía tales como
maíz, avena, trigo, cebada, sorgo y subproductos de molinos. Los concentrados de proteína
incluyen harina de soja y otras harinas de semillas oleaginosas (maní, ajonjolí, cártamo, girasol,
etc.), harina de semilla de algodón, fuentes de proteína animal (harina de carne y hueso, suero
de leche deshidratado, harina de pescado, etc.), legumbres tipo grano como frijoles secos y
guisantes forrajeros y alfalfa.

Podemos alimentar a nuestros pollos con alimentos concentrados y con alimentos producidos
localmente. Los alimentos concentrados se llaman así porque las materias primas como el
maíz y la soya, son sometidas a procesos que disminuyen su humedad, es decir, el agua. Al
disminuir el agua en las harinas o tortas de maíz y soya, o cualquier otro alimento, los
nutrientes que existen en estas materias primas, tales como: las proteínas, la energía, las
grasas, las vitaminas y minerales, se acumulan o “concentran

La agroecología promueve la producción local de recursos, entre los cuales están los alimentos
destinados a la alimentación humana y animal. Hacer uso de alimentos producidos localmente
o en la propia finca, trae como beneficios una mayor autonomía, la no dependencia de insumos
externos y la reducción en los costos de producción. El siguiente es un listado de algunos
recursos locales y producidos en finca que podemos utilizar para alimentar a nuestros pollos de
engorde:

 Restos de cocina y restaurantes: sobras de comida y cáscaras.


 Pastos (hojas
 Forrajes (hojas y tallos): margaritón, yuca, morera, ramio, guandúl, frejol , plátano, caña
de azúcar.
 Frutos: guayaba
 Animales pequeños: lombriz de tierra, gorgojos, renacuajos, larvas de insectos.

Otros beneficios al suministrar los alimentos producidos localmente:

 Aporte de proteína barata.


 Mejora el color de la piel (pigmentación) que favorece el mercadeo.
 Contribuye a que el galpón y los animales estén más frescos.
 Aporta vitaminas y minerales

También podría gustarte