ENSAYO ESTÁTICO DE MOTORES PARA
MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN PLANTA
Por qué realizar ensayos estáticos
Tarde o temprano, los motores eléctricos fallan. Más de la mitad de las fallas de motores
industriales son resultado de cortocircuitos internos causados por degradación de los
materiales aislantes, y en orden de maximizar la vida útil del motor, el estado del aislante
entre espiras y respecto a tierra del motor debe ser supervisado regularmente.
El testeo proactivo y monitoreo de motores ayuda a las organizaciones a minimizar los
costos de mantenimiento y reducir paradas intempestivas por fallas, y por ende reduciendo
tiempos muertos de producción. El monitoreo de estado de motores mediante ensayos
estáticos está orientado a brindar al cliente la posibilidad de contar con información que le
permita conocer la evolución de los motores críticos de la planta, no sólo eliminando la raíz
causa de problemas que pasan inadvertidos y generan defectos sino también permitiendo
la posibilidad de predecir fallas en motores a fin de tomar medidas correctivas y evitar
tiempos muertos indeseados.
Fabrifor ofrece a sus clientes un nuevo servicio orientado a optimizar el tratamiento de
motores por medio de ensayos estáticos en planta, persiguiendo el único objetivo crear un
funcionamiento orgánico entre la industria y su asistencia técnica y optimizando la
producción por medio de mecanismos de predicción de fallas.
Fallas de motores y ensayos predictivos
Existen dos tipos principales de aislamiento en un motor: aislamiento de bobinado (entre
espiras de una misma bobina y entre fases) y aislamiento a tierra.
La rigidez dieléctrica del aislante es la habilidad de impedir un arco eléctrico entre
conductores, o bien entre un conductor y tierra. En el caso de motores el aislante se degrada
naturalmente en el tiempo y el uso habitual. Sin embargo, en ciertas condiciones la
degradación del aislamiento puede acelerarse, siendo algunos motivos sobrecalentamiento
por sobrecarga, cargas de impacto, mala calidad de energía, etc. Por otro lado, la
contaminación y humedad también contribuyen a la degradación del aislante.
Visualizar estos factores permite al departamento de mantenimiento organizar paradas
para remoción de motores tendientes a falla para reparación o reemplazo. También
minimiza los costos de reemplazo o reparación de motores, porque cuando un motor falla,
se debe agregar al costo de reparación el de la parada de producción no programada.
Tipos de ensayos y fallas que predicen
A fin de realizar una evaluación óptima sobre cada motor a analizar, los ensayos que deben realizarse y sus implicancias son los
siguientes:
Resistencia de bobinado Ángulo de fase y factor de Voltaje en escalones
Inductancia calidad D/Q Hi-Pot CC
Capacidad Resistencia de aislamiento Ensayo de impulso
Impedancia total Índice de polarización (PI) Descargas parciales
Resistencia Impulso y
Resistencia Ángulo de Escalones
Modos de falla Inductancia Capacidad Impedancia D/Q de PI/DA HiPot CC descargas
de bobinado fase voltaje CC
aislamiento parciales
Aislamiento débil entre espiras ♦
Aislamiento débil entre fases ♦ ♦
Aislamiento débil entre
♦ ♦
bobinas
Cortocircuito entre espiras ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Cortocircuito entre fases ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Bobinas abiertas ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Bobinas invertidas ♦ ♦ ♦ ♦
Fases desbalanceadas ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Aislamiento débil a tierra ♦ ♦ ♦ ♦
Contaminación interna ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Humedad ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Cables de alimentación ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Conexiones de línea a motor ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Seguimiento histórico
Para el seguimiento del estado de cada motor analizado se generan reportes incluyendo
datos de placa y códigos de identificación, los cuales son almacenados y otorgados al cliente
como certificado del estado de los motores analizados durante cada rutina de ensayos. Esta
metodología permite realizar evaluaciones continuas mediante gráficos de tendencia y
tablas de datos, que permitirán coordinación de paradas de planta y predicción de falla de
los motores ensayados.
Todos los ensayos realizados están regulados por las siguientes normas:
Norma IEEE 95: ensayos de alta tensión continua
Norma IEEE 43: resistencia de aislamiento e índice de polarización
Norma IEEE 522: resistencia de aislamiento entre espiras
Casos de análisis
Para conocimiento de clientes interesados, se detallan algunos casos donde los ensayos
estáticos detectaron problemas que hubiesen pasado desapercibidos con mediciones
convencionales.
AISLAMIENTO DÉBIL ENTRE ESPIRAS
MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN WEG 270HP 2 POLOS: Las mediciones de resistencia de
devanado no arrojaron desbalances significativos. Sin embargo, el ensayo de impulso
detectó aislamiento débil entre espiras en dos de las tres fases, fenómeno predecesor de
un cortocircuito entre espiras. El motor fue reparado evitándose un defecto intempestivo
con el motor en funcionamiento.
Umbral
Límite
de
entre
descarga
impulsos
parcial
6
(PD) 5 mV
Cant.
Voltaje de
Voltaje Voltaje de Voltaje de promedio
extinción
EAR de inicio inicio de extinción de
Tensión Número de
Estado entre de descarga de eventos
Punta máxima de descarga
EAR PP impulsos descarga parcial descarga de
[V] Pulsos parcial
máx. [%] parcial repetitivo parcial descarga
repetitivo
(PDIV) (RPDIV) (PDEV) parcial
(RPDEV)
(PD)
1 1770 10 PASA 4 0/5
2 810 3 FALLA 7 0/5
3 810 3 FALLA 8 0/5
DETECCIÓN DE DESCARGAS PARCIALES
MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN ROTOR BOBINADO SIEMENS 80HP 8 POLOS: La
detección temprana de descargas parciales en el bobinado de estator fue clave para
prolongar la vida útil del bobinado de esta máquina. Se sometió el motor a un proceso de
inmersión en barniz logrando mitigar los eventos de DP.
DETECCIÓN TEMPRANA DE FRAGILIDAD DE AISLAMIENTO A MASA
MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN WEG 150HP 4 POLOS: Un análisis de rutina en el motor
mencionado expuso una anomalía en el comportamiento de la corriente de fuga durante el
ensayo de HIPOT en escalones. Es tipo de eventos denota fragilidad o fisuras del aislante en
zonas críticas, que de no intervenirse evolucionan terminando por producir un arco
eléctrico a masa, como se muestra en la segunda figura.
Defecto de aislación detectado en ensayo HIPOT.
Requisitos para realización de ensayos
estáticos en planta
Para poder llevar a cabo los ensayos
mencionados previamente, se deben
tener en cuenta cuatro requisitos que
garantizarán la correcta ejecución de los
ensayos. Estos requisitos son:
Acceso a red 220V 50Hz cercana al
motor a analizar (la fuente de alta
tensión del motor demanda niveles
importantes de energía)
Motor desenergizado
Acceso a bornera (para correcta
medición las mediciones deben
realizarse en el tablero del motor, a fin
de que las acometidas no introduzcan
errores de medición.
Potencias a ensayar entre 1 y 1000HP
Contacto
Para solicitar más información por estos
servicios puede contactarnos por los
siguientes medios:
e-mail: [email protected]
Tel: 0341-4398498
Cel: 0341-156537014
www.fabrifor.com