0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas4 páginas

Sillabus de La Asignatura de Perforación Y Voladura de Rocas MI-443

Este documento presenta un syllabus para el curso de Perforación y Voladura de Rocas en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El curso dura 15 semanas y cubre temas relacionados con la perforación, explosivos, geometría de voladura, y voladura subterránea y superficial. El objetivo es que los estudiantes aprendan a seleccionar equipos de perforación y explosivos, diseñar geometrías de voladura, y mejorar técnicas de perforación y voladura para minería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas4 páginas

Sillabus de La Asignatura de Perforación Y Voladura de Rocas MI-443

Este documento presenta un syllabus para el curso de Perforación y Voladura de Rocas en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El curso dura 15 semanas y cubre temas relacionados con la perforación, explosivos, geometría de voladura, y voladura subterránea y superficial. El objetivo es que los estudiantes aprendan a seleccionar equipos de perforación y explosivos, diseñar geometrías de voladura, y mejorar técnicas de perforación y voladura para minería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL

SILLABUS DE LA ASIGNATURA DE
PERFORACIÓN Y VOLADURA DE ROCAS
MI-443

I.- DATOS GENERALES:


Facultad : Ingeniería de Minas y Civil.
Escuela de Formación Profesional : Ingeniería de Minas
Naturaleza : Formación Profesional Especializada
Tipo : Obligatoria.
Créditos : 4.0
Pre requisito : MI-346
Plan de estudios : 2004
Semestre : 2020-I
Horas semanales : 03 de teoría
: 03 de prácticas
Docente responsable : Ing° Grover Rubina Salazar

II.- DESCRIPCIÓN.-
Introducción.- Macizo rocoso.- Mecánica de rotura del macizo rocoso y sus modelos.-
Tecnología de explosivos: principales propiedades físico químicas de explosivos.-
Diseño y accesorios de voladura.- Geometría del disparo.- Perforación y voladura
subterránea y superficial.- Evaluación y costos.-

III.-OBJETIVOS GENERALES.-
Al concluir el desarrollo de la asignatura, el alumno estará en la capacidad de:
a.- Evaluar y seleccionar los equipos de perforación, tipos de explosivos y accesorios
de voladura de acuerdo a las características geomecánicas de la roca y tipo de
labor.
b.- Diseñar la geometría del disparo mediante el uso adecuado de modelos y
técnicas matemáticas.
c.- Mejorar las técnicas de perforación y voladura subterránea y superficial, por ser
esta una operación unitaria principal que incide en las otras etapas de minado y
en los costos de operaciones mineras.

IV.- METODOLOGÍA.-
En el desarrollo de la asignatura se promoverá la participación activa del estudiante
utilizando los métodos: inductivo-deductivo, modo: colectivo explicativo, forma:
intuitivo sensorial, con sus respectivos procedimientos y técnicas.

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS.-


Se utilizará proyector multimedia y pizarra, para la práctica se utilizarán maquetas y
láminas referidas a los equipos de perforación, explosivos y accesorios de voladura.

VI.- REQUISITOS DE APROBACIÓN.-


a.- Asistencia a clases teóricas y prácticas virtuales, como mínimo 90%.
b.- Presentación de trabajos asignados por el profesor.
d.- Rendir dos exámenes escritos.
e.- La nota promedio final será de once, resultado de:
PF = (0.30 EP1 +0.30EP2 + 0.25PTP + 0.15ACV) ≥ 11.0
VII.- PROGRAMA ANALÍTICO.
     
SEMANA  FECHA  CONTENIDO  RESPONSABLE 
1  06‐11de julio  Introducción.‐ Importancia de la perforación‐ voladu‐  Ing° G. Rubina S.
   ra‐ Principios de perforación.‐ Perforadoras: de 
percusión, de rotación. Perforadoras para uso en 
   Minería y en ingeniería civil. 
2  13‐18 de julio  Factores que influyen la perforación: el macizo roco‐  Ing° G. Rubina S.
   so. Propiedades de las rocas. El equipo de perfora‐  
   ción. Parámetros de rendimiento. Costos de 
perforación. 
3  20‐25 de julio  Tecnología de explosivos: termodinámica de los  Ing° G. Rubina S.
   explosivos y proceso de detonación, deflagración, 
   balance de oxígeno, volumen, temperatura y pre‐ 
   sión de explosión. Ejercicios. 
4  27‐01 de agosto  Explosivos: clasificación, Propiedades. Explosivos  Ing° G. Rubina S.
   químicos: Potencia relativa, Brisance, densidad,  
   velocidad de detonación, simpatia, sensibilidad 
   categoria de humos, resistencia al agua, etc. 
5  03‐08 de agosto  Explosivos industriales. Agentes explosivos secos  Ing° G. Rubina S.
   Hidrogeles. Emulsiones. Explosivos gelatinosos. 
   Marcas y variedades comerciales. 
6  10‐15 de agosto  Accesorios de voladura: clases. Accesorios para mine  Ing° G. Rubina S.
   ría subterránea y superficial. Características y 
   Marcas. Sistemas de iniciación. 
7  17‐22 de agosto  Geometria del disparo: Disposición y simetría de  Ing° G. Rubina S.
   Taladros. Diámetro y longitud de taladros. Desviación  
   Marcación de mallas de perforación en labores. 
   Primer examen escrito. 
8  24‐29 de agosto  Voladura en minería subterránea. Cara libre.‐ Cál‐  Ing° G. Rubina S.
   culo del número de taladros y carga explosiva en  
   labores subterráneas . Costo de voladura.  
9  31‐05 de setiemb  Cálculo del burden y espaciamiento. Método de  Ing° G. Rubina S.
   Holmberg. Otras fórmulas: Anderson, Ash. Konya 
   Pearse, Langerfors y otros. Teoría de conminución 
    Fragmentación. Vibraciones. Controles. Ejercicios. 
10  07‐12 de setiemb  Voladuras especiales: voladura controlada, voladu‐  Ing° G. Rubina S.
   ra amortiguada. Voladura en VCR. Voladura con  
   huecos de coyote.Software de diseño de voladura.. 
11  14‐19 de setiemb  Voladura en minería superficial. Parámetros de  Ing° G. Rubina S.
   diseño de voladura primaria. Determinación del 
   burden y espaciamiento. Cálculo de carga. 
12  21‐26 de setiemb  Diseño de mallas de perforación en minería super‐  Ing° G. Rubina S.
   ficial.‐ Amarres. Algoritmos para optimizar la vola‐ 
   dura. Fragmentación. Costos de voladura. Ejercicios. 
13  28‐03 de octubre  Voladura en obras viales. Cortes y trincheras en   Ing° G. Rubina S.
carreteras. Canales y zanjas.
   Voladura bajo el agua. Voladura en prospección de 
   Petróleo. 
       14  05‐10 de octubre  Manipuleo y seguridad en el uso de explosivos.    
  Leyes y Normas. Transporte. Almacenamiento.   
Destrucción de explosivos 
       15  12‐17 de octubre  Segundo examen   
     
16  18‐24 de octubre  Examen sustitutorio. 
 
 

VIII.- BIBLIOGRAFÍA:
1.- Aime (2000). Equipos de perforación minera. Nueva York.Edit. Mc Graw Hill..
2.- Exsa (2010). Manual Práctico de Voladura. Lima.
3.-Gustafsson Rune (1977).Técnica sueca de voladuras.Suecia. Edit. Nora
Boktryckeri AB.
4.- Langefors U. Kinlstrom, (1979). Técnica moderna de voladura de rocas. Bilbao.
Ediciones Urmo,
5.-López Jimeno Carlos (1994). Manual de perforación y voladura en rocas. Madrid.
Edit. Instituto Tecnológico Geominero de España.
6.-López Jimeno E (2000). Implementación de un método de cálculo y diseño de
voladuras en banco. Madrid. ETS de Ingenieros de Minas.

IX.- APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE.


El curso aporta al logro de los siguientes resultados del estudiante.
K: Aporte R: Relacionado N: No trabaja el resultado
 
  RESULTADO DEL ESTUDIANTE  CONTRIBUCION 
   
1  Diseño en ingeniería   
2  Solución del Problema en Ingeniería  K 
3  Aplicación de las Ciencias  K 
4  Experimentación y Pruebas  K 
5  Práctica de la Ingeniería Moderna  K 
6  Impacto de la Ingeniería  K 
7  Gestión de Proyectos  R 
8  Conciencia Ambiental  R 
9  Aprendizaje durante todo Actividad Profesional  K 
10  Conocimiento de Asuntos Contemporáneos.  R 
11  Responsabilidad Etica y Profesional.  R 
12  Comunicación  R 
13  Trabajo en Equipo  K 

También podría gustarte