F.I.E.E. – U.N.C.P.
MATPOWER: FLUJO DE Prof. ABEL C. CATAY BUITRÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
OPTIMO mayo de 2020
DE POTENCIA (093C)
TAREA ACADÉMICA: FLUJO DE POTENCIA OPTIMO APLICADO A
MATPOWER
Apellidos y nombres: Cód. Matricula: Fecha:
HINOSTROZA HUAMANI LUIS G. 2016101123G 04/06/2020
Después de implementar el SEP total (incluido la ampliación), responda el siguiente cuestionario.
Presente el título del caso que le corresponde resolver: CONTINGENCIA LT 7-6 FUERA DE SERVICIO
1. Diagrama unifilar del SEP analizado.
2. Presentar las matrices de barra, generación, de líneas y costos del SEP total.
MATRIZ DE BARRAS
MATRIZ DE GENERACIÓN
MATRIZ DE LINEAS
MATRIZ DE COSTOS
3. Presentar los resultados de FP y OPF del sistema total
FLUJO DE POTENCIA EN SITUACIÓN NORMAL
RESUMEN DEL SISTEMA
DATOS DE LAS BARRAS
DATOS DE LAS RAMAS
FLUJO DE POTENCIA OPTIMO EN SITUACIÓN NORMAL
COSTO DE GENERACION POR HORA
RESUMEN DEL SISTEMA
DATOS DE LAS BARRAS
DATOS DE LAS RAMAS
RESTRICCIONES DE TENSIÓN
RESTRICCIONES DE GENERACION
RESTRICCIONES DE FLUJO EN LAS BARRAS
4. Describir la contingencia que corresponde analizar:
➢ Este caso consiste en analizar una posible falla en el sistema que ocasionaría que la línea de
transmisión 7-6 quedé fuera de servicio.
5. Presentar los resultados de FP y OPF del sistema con contingencia.
FLUJO DE POTENCIA EN CONTINGENCIA
RESUMEN DEL SISTEMA
DATOS DE LA BARRA
DATOS DE LAS LINEAS
FLUJO DE POTENCIA OPTIMO EN CONTINGENCIA
COSTO DE GENERACION POR HORA
RESUMEN DEL SISTEMA
DATOS DE LAS BARRAS
DATOS DE LAS LINEAS
RESTRICCIONES DE TENSION
RESTRICCIONES DE FLUJO EN LAS LINEAS
6. Observando los resultados de la pregunta 5, ¿Qué ahorro total en el costo de generación se logra
cuando se compara el despacho entre el FP base y el OPF?
7. Explique cuáles son las restricciones utilizadas por el OPF del sistema en contingencia.
RESTRICCIONES CONSIDERADAS EN EL FLUJO DE POTENCIA OPTIMO DEL SISTEMA EN
CONTINGENCIA
RESTRICCIONES DE TENSIÓN:
SEP EN CONTINGENCIA
TENSIONES EN FP TENSIONES EN OFP
➢ Esta restricción se refiere a los
límites de tensión permitidos en
nuestro sistema (±5%).
➢ En flujo de potencia optimo, las
tensiones se regulan
automáticamente en base a dichos
límites.
➢ En las barras 1, 2, 3 se regula la
tensión con el valor máximo de
tensión permitida que es de 1.05pu.
➢ En la barra 6 se regula la tensión con
el valor mínimo de tensión permitida
que es de 0.95.
RESTRICCIONES DE FLUJO EN LAS LINEAS:
SEP EN CONTINGENCIA ➢ Esta restricción se refiere a la máxima
capacidad de transmisión de potencia en una
FLUJO DE línea.
POTENCIA BASE ➢ Se puede observar que el generador que se
encuentra en el bus 9 aumenta su potencia sin
sobrepasar el límite máximo de 55MVA que
FLUJO DE puede soportar la única línea que sale de
POTENCIA OPTIMO dicho bus (9-10).
➢ Se aumenta la potencia de ese generador al
máximo valor que puede entrar pues es el
𝑆𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 = √45.682 + 30.632 = 54.99𝑀𝑉𝐴 generador cuyo costo es más barato.
8. Calcule OPF DC y el OPF AC. Explique las diferencias de estos dos cálculos respecto:
A. Tensiones de barra:
SEP EN CONTINGENCIA
FLUJO DE POTENCIA OPTIMO FLUJO DE POTENCIA OPTIMO DC
➢ La diferencia principal entre el flujo de
potencia optimo AC y el flujo de
potencia DC, se da en las tensiones de
barra. Se puede observar que en el flujo
DC las tensiones se consideran 1pu
pues este método desprecia las
perdidas en las líneas de transmisión,
esto significa que no hay caída de
tensión entre barras. En cambio, en el
flujo de potencia AC, las tensiones se
regulan según lo requieran.
B. Las potencias de generación de las unidades generadoras.
➢ La principal diferencia en la generación que hay es que en un flujo optimo DC no se genera energía
reactiva.
➢ También podemos observar que la potencia total que se genera en un flujo de potencia DC es igual
a la potencia consumida, pues como ya lo habíamos mencionado este método no considera
perdidas, a diferencia del flujo en alterna en la que la potencia generada es mayor a la potencia
consumida pues existen perdidas en la transmisión por efecto joule.
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 + 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
FLUJO DE POTENCIA OPTIMO FLUJO DE POTENCIA OPTIMO DC
C. El flujo de potencia en las líneas y transformadores:
➢ La diferencia que hay, es que en flujo DC trabaja con corriente continua no se genera
energía reactiva.
➢ A diferencia del flujo AC, en el flujo DC no se consideran perdidas por efecto joule en
las líneas.
FLUJO DE POTENCIA OPTIMO
FLUJO DE POTENCIA OPTIMO DC
D. El costo de generación:
➢ Podemos observar que aplicando flujo DC obtenemos un costo menor, esto debido a
que la potencia activa generada es menor debido a la no existencia de perdidas. Esta
diferencia es de aproximadamente de $24.00.