Vigilancia Radiológica en Sanidad Militar
Vigilancia Radiológica en Sanidad Militar
PROGRAMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA
TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE
EXPUESTOS A RADIACIONES IONIZANTES
COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR
______________________________________________
SievertlaS.A.S
Es de uso exclusivo para Protección
Dirección Radiológica
General de Sanidad Militar y sus
Establecimientos de Sanidad Militar; por lo que su reproducción parcial o
totalestá prohibidaBogotá
sin consentimiento
D.C., junio de 2019 de DIGSA - SST
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 2
TABLA DE CONTENIDO
3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 4
4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................................. 5
5. OBJETIVOS ..................................................................................................................................................................... 6
6. ALCANCE ........................................................................................................................................................................ 7
7. MARCO LEGAL ............................................................................................................................................................... 7
8. DEFINICIONES ................................................................................................................................................................ 8
9. ROLES Y RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................... 17
DEL PROGRAMA .............................................................................................................................................................. 17
10. METODOLOGÍA .......................................................................................................................................................... 24
11. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS GENERADORES DE ..................................................................................... 25
RADIACIÓN IONIZANTE ................................................................................................................................................... 25
12. POBLACIÓN OBJETO DEL PVE ............................................................................................................................... 29
13. INTERVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO EN RADIACIONES IONIZANTES ..................................................... 32
14. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES .................................................................................................................... 43
14. VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO .............................................................................................................................. 47
15. REFERENCIAS ............................................................................................................................................................ 50
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 3
3. INTRODUCCIÓN
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 4
4. JUSTIFICACIÓN
La utilización de equipos generadores de radiaciones ionizantes,
en prácticas médicas, industriales, agrícolas, veterinarias y de
investigación, reportan muchos beneficios a la humanidad, pero
también da lugar a ciertos riesgos que no quedan limitados a un
pequeño grupo de personas, sino que pueden incidir sobre
grupos de trabajadores y sobre la población en su conjunto.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 5
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fuente: www.oceinfo.org.co
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 6
6. ALCANCE
Fuente: www.ubjonline.mx
7. MARCO LEGAL
Fuente: www.centromedicomujer.mx
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 7
8. DEFINICIONES
1. CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
2. CONTROLES EN LA FUENTE:
3. CONTROLES EN EL MEDIO:
4. CONTROLES EN EL TRABAJADOR:
5. DOSIS:
Medida de la radiación recibida o absorbida por un blanco. Se utiliza según el contexto, las
magnitudes denominadas dosis absorbida, dosis en un órgano, dosis equivalente, dosis
efectiva, dosis equivalente comprometida o dosis efectiva comprometida. Los términos
calificativos se suelen omitir cuando no son necesarios para precisar la magnitud de interés.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 8
6. DOSIS INTERNA:
7. DOSIS ABSORBIDA:
8. DOSIS EQUIVALENTE
Es la dosis absorbida multiplicada por ciertos factores modificantes tales como el Efecto
Biológico Relativo (RBE) o el Factor Calidad (QF). La unidad de dosis equivalente es el
Rem (Roentgen Equivalen Man).
9. DOSIS EFECTIVA:
Es la suma de las dosis equivalentes en tejido, multiplicada cada una por el factor de
ponderación para tejido correspondiente.
La dosis recibida por un individuo durante diagnósticos médicos tales como los rayos X,
exámenes en el cuerpo por fluoroscopio, y tratamientos de radiación para enfermedades
tales como las diversas formas de cáncer.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 9
11. DOSIS OCUPACIONAL:
Efecto de la radiación sobre la salud para el que, generalmente, existe un umbral de dosis
para el cual la severidad del efecto es mayor para una dosis más alta. Se denomina “efecto
determinístico severo” si este es fatal, pone en riesgo la vida o resulta en una lesión
permanente que disminuye la calidad de vida de cualquier persona.
Efectos de la radiación que se producen por lo general sin un nivel de dosis umbral, cuya
probabilidad es Proporcional a la dosis y cuya gravedad es independiente a la dosis.
15. EXPOSICIÓN:
Acto o situación sometida a radiación. La exposición puede ser externa o interna; puede
clasificarse en normal o potencial; ocupacional, médica o del público; así como en
situaciones de intervención, en exposición de emergencia o crónica. También se utiliza el
término exposición en radio dosimetría para indicar el grado de ionización producido en el
aire por la radiación ionizante.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 10
16. EXPOSICIÓN CRÓNICA:
Exposición sufrida por miembros del público a causa de fuentes de irradiación, excluidas
cualquier la exposición ocupacional o médica y la exposición a la radiación natural de fondo
normal en la zona, pero incluida exposición debida a las fuentes y prácticas autorizadas y
a las situaciones de intervención.
Exposición sufrida por los pacientes durante su diagnóstico o tratamiento médico o dental.
La sufrida por voluntarios en un programa de investigación de biomédica que implique su
exposición.
Exposición que se prevé se recibirá en las condiciones normales de una instalación o una
fuente, incluso en el caso de pequeños percances posibles que pueden mantenerse bajo
control.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 11
22. EXPOSICIÓN NORMAL RADIOLÓGICA:
La exposición ocupacional comprende todas las dosis recibidas por un trabajador durante
los períodos de trabajo; no se incluyen, por tanto, las dosis debidas a la radiación natural o
tratamientos médicos.
23. FUENTE:
Cualquier elemento que pueda causar exposición a la radiación, bien emitiendo radiación
ionizante o liberando substancias o materias radiactivas.
25. INSTALACIÓN:
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 12
27. NIVEL DE RADIACIÓN:
Por nivel de radiación se entenderá la correspondiente tasa de dosis expresada en mSv por
hora.
31. PÚBLICO:
Para los fines de protección radiológica, se entiende por público cualquier persona expuesta
a radiación ionizante, excepto, las sometidas a exposición ocupacional o exposición
médica.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 13
32. TRABAJADOR DE ALTO RIESGO (ZONA ROJA):
Pertenecen a esta categoría aquellos trabajadores que, por las condiciones en las que se
realiza su trabajo, es probable que reciban dosis superiores a 3/10 de alguno de los límites
anuales de dosis fijados por la CIPR.
Pertenecen a esta categoría aquellos trabajadores que, por las condiciones en las que se
realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 3/10 de alguno de los
límites anuales de dosis fijados por la CIPR.
Pertenecen a esta categoría aquellos trabajadores que, por las condiciones en las que se
realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 1/10 de alguno de los
límites anuales de dosis fijados por la CIPR.
Es todo trabajador objeto del PVE que no presenta ninguna alteración a su salud detectable
al examen médico o las pruebas de laboratorio contempladas en el PVE.
Es todo trabajador objeto del PVE que al examen médico y/o exámenes de laboratorio
contemplados en este Programa, presenta alguna anormalidad explicable por su exposición
ocupacional a las radiaciones ionizantes y no encontradas en el examen de ingreso.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 14
37. RADIACIÓN IONIZANTE:
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 15
43. ZONA CONTROLADA:
Es toda zona en las que son, o pudieran ser necesarias medidas de protección y
disposiciones de seguridad específicas para: controlar las exposiciones normales o prevenir
la dispersión de contaminación en las condiciones normales de trabajo y prevenir las
exposiciones potenciales, o limitar su magnitud.
Toda zona no definida como zona controlada, pero en la que se mantienen bajo vigilancia
las condiciones de exposición ocupacional, aunque normalmente no sean necesarias
medidas protectoras ni disposiciones de seguridad concretas.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 16
9. ROLES Y RESPONSABILIDADES
DEL PROGRAMA
Alcanzar los objetivos del PVE es una tarea en la que están involucrados todos los niveles
de la institución: Director General, Directores de Sanidad, Jefe Jefatura de Salud, Jefes
de Establecimientos de Sanidad, funcionarios y servidores públicos ocupacionalmente
expuestos a radiaciones ionizantes; quienes deben conocer sus obligaciones y dar estricto
cumplimiento de las normas con relación a los objetivos del programa.
DIRECTOR GENERAL
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 17
OFICIAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 18
Supervisar el cumplimiento del presente programa y la normatividad vigente en
radiaciones ionizantes.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 19
Coordinar con el área encargada el pago en riesgo cinco (5) a la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL) del contratista ocupacionalmente expuesto a radiaciones
ionizantes.
a los trabajadores que ingresan nuevos a los procedimientos donde se hace uso de
equipos generadores de radiación ionizante comunicados por los Establecimientos de
Sanidad Militar.
Realizar el seguimiento médico ocupacional a los trabajadores expuestos a radiación
ionizante.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 20
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ESM
Incluir dentro del programa de vigilancia dosimétrica a los trabajadores que ingresan
nuevos a los procedimientos donde se hace uso de equipos generadores de radiación
ionizante y comunicar los cambios a la DISAN / Jefatura de Salud.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 21
Socializar al equipo de trabajo algún cambio que se pueda presentar en los
procedimientos con los equipos generadores de radiación ionizante y la protección
radiológica.
Coordinar con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo las jornadas de capacitación.
INGENIERÍA BIOMÉDICA
1
Se deberán disponer de manera especial a través del proveedor que se tenga de recolección de basuras, el tubo de rayos x, debido
a que contiene Wolframio o Tungsteno y aquellas piezas del equipo que contengan plomo, como por ejemplo el cabezote, los
colimadores, el bucky, entre otros. Las demás piezas pueden disponerse de manera normal.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 22
PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A RADIACIONES IONIZANTES
Velar por el cuidado integral de su salud y cumplir con los procedimientos definidos en
el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 23
10. METODOLOGÍA
La metodología implementada para el PVE en
Radiaciones ionizantes está basada en el ciclo PHVA:
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 24
11. IDENTIFICACIÓN DE LOS
EQUIPOS GENERADORES DE
RADIACIÓN IONIZANTE
Los equipos emisores de radiaciones ionizantes, objeto de este PVE, son dispositivos
clínicos utilizados para procedimientos diagnósticos médicos y dentales.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 25
En los Establecimientos de Sanidad Militar se cuenta con los siguientes equipos
generadores de radiación ionizante:
Rx CONVENCIONAL
Rx PORTÁTIL
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 26
Rx PERIAPICAL
TOMOGRAFO
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 27
MAMOGRAFO
ÁAFO
ARCO EN C
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 28
12. POBLACIÓN OBJETO DEL PVE
El PVE en radiaciones ionizantes está dirigido a la protección de los
trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes que
laboran en los Establecimientos de Sanidad Militar
Trabajador: “Toda persona que trabaja, ya sea en jornada completa, jornada parcial o
temporalmente, por cuenta de un empleador y que tiene derechos y deberes reconocidos
en lo que atañe a la protección radiológica ocupacional. Se considera que una persona
empleada por cuenta propia tiene a la vez los deberes de un empleador y un trabajador”.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 29
TRABAJADOR OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A RX
Auxiliares de enfermería
Instrumentador quirúrgico
Anestesiólogo
Desempeñar su labor en Nota: Que participen en procedimientos con
zonas controladas durante el equipos generadores en radiaciones ionizantes.
uso de equipos generadores Médicos ortopedistas que realicen
procedimientos con equipos generadores en
de radiación ionizante.
radiaciones ionizantes
Médicos radiólogos que realicen
procedimientos con equipos generadores en
radiaciones ionizantes.
Para aplicar los criterios establecidos en el numeral anterior, se han tenido en cuenta tanto
los aspectos legislativos como los técnicos inherentes a las instalaciones de los
Establecimientos de Sanidad Militar, según:
Entiéndase por “Exposición permanente” actividad propia del cargo que se realiza de forma
continua durante la jornada laboral y por “Exposición ocasional” actividad que se realiza
algunas veces durante la jornada laboral, de forma adicional a las tareas propias del cargo.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 30
ACTIVIDAD CON EXPOSICIÓN A FRECUENCIA
OFICIO
RADIACIONES IONIZANTES DE EXPOSICIÓN
Técnico y Tecnólogo de Operación de equipo generador de
Permanente
imágenes diagnósticas radiaciones ionizantes
Operación de equipo generador de
Auxiliares de Odontología Ocasional
radiaciones ionizantes
Odontólogos y Operación de equipo generador de
Ocasional
Endodoncistas radiaciones ionizantes
Realiza procedimientos con el equipo
Médicos Radiólogos Ocasional
generador de radiaciones ionizantes
Asistir a procedimientos con el uso de
Auxiliares de Enfermería Ocasional
equipo generador de radiaciones ionizantes
Instrumentadores Asistir a procedimientos con el uso de
Ocasional
quirúrgicos equipo generador de radiaciones ionizantes
Asistir a procedimientos con el uso de
Anestesiólogos Ocasional
equipo generador de radiaciones ionizantes
Asistir a procedimientos con el uso de
Médicos Ortopedistas Ocasional
equipo generador de radiaciones ionizantes
Operación de equipo generador de
radiaciones ionizantes
NOTA: la toma de imágenes diagnosticas
en los ESM que cuenten con auxiliar de
Odontólogo Servicio
odontología, debe ser realizada por este Ocasional
Social Obligatorio
trabajador; por lo tanto el odontólogo SSO
no estará ocupacionalmente expuesto y NO
se le asignara dosímetro ni se incluirá en el
PVE.
NOTA: No hacen parte de este PVE los Médicos Radiólogos que únicamente
realizan procedimientos con ecógrafo y lecturas de imágenes diagnósticas,
teniendo en cuenta que no hay exposición a la radiación ionizante.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 31
13. INTERVENCIÓN Y CONTROL DEL
RIESGO EN RADIACIONES
IONIZANTES
12.1 CONTROLES ADMINISTRATIVOS
INVENTARIO DE EQUIPOS
Como parte de la gestión del riesgo, el área de Seguridad y Salud en el Trabajo debe
verificar que todos los equipos generadores de radiaciones ionizantes cuenten con licencia
de funcionamiento vigente. Si algún equipo no cuenta con licencia vigente se informara al
Director de Sanidad o Jefe de Salud.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Fuente:bsginstitute.com
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 32
Esta actividad se realiza mediante la observación directa de las
instalaciones, equipos, máquinas y procesos
Las inspecciones de seguridad en radiaciones ionizantes serán realizadas por el personal
de seguridad y salud en el trabajo o por el Oficial de la protección radiológica.
CONTROL DE CALIDAD
RESPONSABLE: AREA DE INGENIERIA BIOMEDICA
2
Adicionalmente y para el trámite de la licencia, se deberá solicitar un Estudio de Radio Protección con el objetivo de licenciar la
práctica médica, verificando que los blindajes son adecuados. Tener presente que el control de calidad de fábrica NO contiene la
prueba de levantamiento radiométrico.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 33
emitida por el Ministerio de Salud y protección Social. Esta información se verifica en la
página del Min. Salud y Protección Social (www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/radiaciones-ionizantes.aspx).3
CALCULO DE BLINDAJE
RESPONSABLE: ÁREA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
3
Se debe verificar que el proveedor de servicios de control de calidad realice la totalidad de las pruebas requeridas de acuerdo a la
Resolución 482 de 2018.
4
Se debe solicitar al proveedor, el procedimiento o protocolo a través del cual realiza el mantenimiento preventivo de los equipos
generadores de radiación ionizante. Esta información se comparte al OPR.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 34
SEÑALIZACIÓN AREAS DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS
RESPONSABLE: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 35
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA SUGERIDOS
Área o Cantidad
Tipo de elemento Observación
servicio Mínima
Cada elemento de protección debe contar con una hoja de vida, diligenciada en el
“formato hoja de vida elemento de protección radiológica DIGSA” y serán guardadas por
el coordinador o jefe del servicio.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 36
El área de Seguridad y Salud en el Trabajo junto con el Coordinador o Jefe de Servicio
realizará revisión anual del estado de los elementos de protección radiológica y dejará
consignados los hallazgos en el “Formato hoja de vida elementos de protección
radiológica DIGSA” de cada elemento de protección.
Se deben revisar los siguientes aspectos físicos del elemento de protección radiológica:
Costuras
Tela
Correas
Velcros
Estado del plomo (fisuras): verificar a través de la fluoroscopía (manual a 60 kv
(kilo voltaje) y 3 mA (miliamperaje) o la radiografía convencional (60 kv y 5 mAs),
la presencia de fisuras en el elemento de radio protección, medir su tamaño (largo
y ancho) y desechar según lo siguiente:
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 37
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
RESPONSABLE: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fuente: www.turismovillaunion.gob.ar
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 38
SEGUIMIENTO CONDICIONES DE SALUD
DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS
RESPONSABLE: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El concepto de aptitud incluye recomendaciones y/o restricciones, debe ser emitido por
la IPS contratada por las Direcciones de Sanidad y Jefatura de Salud.
DOSIMETRÍA INDIVIDUAL
El servicio debe ser contratado con una empresa que tenga licencia vigente emitida por
el Ministerio de Minas y Energía para prestar servicios de dosimetría personal; esta
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 39
licencia debe ser verificada durante la etapa precontractual de la contratación del servicio
en la página de este Ministerio (https://www.minminas.gov.co/servicios-de-dosimetria-
personal1).
DOSIMETRÍA AMBIENTAL
DOSIMETRÍA ÁREA
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 40
DOSIMETRÍA DE CONTROL
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 41
presunta sobreexposición y definir plan de acción. Para esta investigación se utilizará el
“Formato Investigación aumento de dosis en radiaciones ionizantes DIGSA”.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR
NIVEL DE INTERVENCIÓN
Toda dosis que supere este valor debe ser inmediatamente reportada al Ministerio de
Minas por parte de la empresa que presta el servicio de dosimetría al igual a la empresa
que pertenece el usuario, esto con el objetivo de emprender acciones que reduzcan o
eviten la probabilidad de exposición.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 42
SOCIALIZACIÓN DE REPORTES DOSIMÉTRICOS
Fuente: www.thinkstockphotos.es
14. PROCEDIMIENTOS
OPERACIONALES
Para limitar y reducir la exposición a la radiación se toman en cuenta tres factores básicos
de protección radiológica que determinan la exposición total de la persona.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 43
13.2 RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD PARA
TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS
Las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo divulgarán y harán cumplir entre los
trabajadores ocupacionalmente expuestos las recomendaciones generales para realizar
trabajos seguros en ambientes de exposición a radiación ionizante:
Todos los técnicos y/o tecnólogos de radiología, personal de odontología que toman
placas radiológicas deben ubicarse en el sitio de disparo con la puerta
completamente cerrada.
El funcionario o contratista no debe sostener al paciente durante la toma de la
radiografía, esta actividad debe ser realizada por el acompañante.
El equipo de rayos x portátil solo debe ser utilizado cuando el paciente físicamente
no pueda ser trasladado a la sala de toma de imágenes diagnosticas convencional,
debido a que solamente esta área cumple con las especificaciones estructurales en
radio protección.
Las puertas de la sala de toma de imágenes diagnosticas deben permanecer
cerradas mientras se utilice el equipo de radiación ionizante.
No accederá a la sala de toma de imágenes diagnosticas ninguna persona cuya
presencia no sea estrictamente necesaria.
USO DE DOSÍMETRO
PASO DE LA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD
TAREA
Verificar en la etiqueta del dosímetro esté correcto el
nombre, número de documento de identificación y
periodo a utilizar.
El dosímetro es personal e intransferible.
Portar el dosímetro a la altura del pecho con la etiqueta
visible hacia la fuente de radiación. Si usa delantal
plomado, el dosímetro debe ir por debajo del delantal.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 44
PASO DE LA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD
TAREA
El dosímetro nunca debe ser expuesto a altas
temperaturas ni a fuentes directas de radiación, debe
estar libre de humedad, no debe ser golpeado, abierto,
sumergido en líquidos o dañado.
No abrir el empaque del dosímetro. Si lo hace puede
generar deterioro, humedad, perdida de información o
daño del dispositivo.
En caso de pérdida o daño del dosímetro, el funcionario
o contratista debe informar de inmediato al área de
Seguridad y Salud en el Trabajo y asumir el costo de
reposición $_______________________ establecido
por la empresa prestadora del servicio.
Al terminar su jornada, guarde el dosímetro en el lugar
indicado, en el que permanece el dosímetro de control.
(Por ningún motivo, el dosímetro puede ser retirado del
lugar de trabajo)
Al terminar su periodo dosimétrico, entrega el dosímetro
al área de Seguridad y Salud en el Trabajo del
Establecimiento de Sanidad Militar durante los 5
primeros días para que sea enviado a la empresa
prestadora del servicio para su lectura.
Teniendo en consideración las características de los equipos con respecto a los sistemas
de seguridad y protección radiológica que incorpora, así como al cumplimiento de las
normas de trabajo y las medidas de radio protección, es poco probable que se produzca
una situación de emergencia radiológica. Sin embargo no se puede descartar algunas
situaciones de las que pudiera derivarse una sobreexposición por irradiación externa como
son:
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 45
Estado inadecuado de los blindajes estructurales o adicionales de los equipos.
Fallo humano en la manipulación o programación del equipo de la que pudiera
derivarse un incremento de dosis por exposición externa.
Presencia inadvertida de personas dentro de la sala de irradiación.
Una vez restablecida la situación se estudiarán las causas que provocaron el evento con
el fin de adecuar las medidas correctivas oportunas.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 46
Se dejará registro en el formato de Formato Investigación aumento de
dosis en radiaciones ionizantes DIGSA y las medidas correctivas
tomadas, al igual del monitoreo realizado al personal expuesto. Está
información será conservada por el área de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Fuente: www.thinkstockphotos.es
14. VERIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO Fuente: www.istockphoto.com
Este programa tiene como objetivo garantizar que la dosis que pudieran recibir los
trabajadores se mantiene tan bajo como sea razonablemente posible y por debajo de los
límites establecidos por la normatividad y estará sometido a revisión con el fin de
perfeccionar los métodos o procedimientos que conduzcan al cumplimiento de los objetivos
de la protección radiológica; será revisado con periodos no mayores de 12 meses y/o
cuando se presenten las siguientes circunstancias:
Cambios en la normatividad
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 47
INCIDENCIA
PREVALENCIA
CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 48
RESULTADOS
INDICADOR DE VIGILANCIA
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 49
15. REFERENCIAS
Resolución 181434 de 2002. Por la cual se adopta el Reglamento de Protección y
Seguridad Radiológica. Ministerio de minas y energía.
Decreto 2090 de 2003. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la
salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios
del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
Ministerio de Salud y Protección social.
Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo. Ministerio del Trabajo.
Programa de vigilancia epidemiológica y protección radiológica para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes 50