0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas9 páginas

Movimiento Vertical PDF

El documento describe el movimiento vertical de objetos bajo la influencia de la gravedad. Explica que todos los objetos caen a la misma velocidad de aproximadamente 10 m/s2, como demostró Galileo. Presenta las ecuaciones de movimiento vertical y resuelve ejemplos numéricos de objetos lanzados hacia arriba o dejados caer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas9 páginas

Movimiento Vertical PDF

El documento describe el movimiento vertical de objetos bajo la influencia de la gravedad. Explica que todos los objetos caen a la misma velocidad de aproximadamente 10 m/s2, como demostró Galileo. Presenta las ecuaciones de movimiento vertical y resuelve ejemplos numéricos de objetos lanzados hacia arriba o dejados caer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Movimiento

Vertical
Cuando un objeto que cae se encuentra
libre de toda restricción como fricción
de cualquier especie, y cae bajo la
influencia de la gravedad, ese objeto se
encuentra en caída libre
¿Será correcto el razonamiento?

“ Una piedra cae con determinada


velocidad bajo la acción de su propia
fuerza de gravedad. Si se coloca
sobre ella otra piedra igual, la que se
encuentra arriba empujará a la de
abajo y como resultado la velocidad de
la de abajo aumentará”
Galileo Galilei
El valor de la aceleración
es constante y vale:
En el Sistema Internacional
g = 9,8 [m/s2]
En el sistema C.G.S.
g = 980 [cm/s2]
Pudo concluir que todos los
cuerpos, sin importar su En el sistema inglés
naturaleza, tamaño o forma g = 32,2 [p/s2]
caen de igual manera en el
vacío. Ganan la misma Esta dirigida hacia el centro
cantidad de velocidad en un de la Tierra.
intervalo de tiempo dado
Ecuaciones de movimiento
en un movimiento vertical

Este tipo de v v0 g t
movimiento es
unidimensional y 1 2
las ecuaciones de y y0 v0t g t
movimiento son 2
similares a la del
2 2
movimiento v v 2 g ( y y0 )
0
horizontal, es decir:
Ejemplo 1
Desde la azotea de un edificio Solución:
de 80 m de altura se lanza Tomando como referencia el
verticalmente hacia arriba una suelo, se tienen los siguientes
piedra con una velocidad de datos:
20 m/s. Determine: Altura inicial y0 = 80 m
1. La altura respecto de la calle Velocidad inicial v0 = 20 m/s
a la que se encuentra 1 s
después de ser lanzado.
2. La altura máxima que Luego las ecuaciones de
alcanza sobre la calle. movimiento quedan:
3. La posición respecto de la 1
calle a los 4 s. y y0 v0 t g t2
4. El tiempo que tarda en llegar 2
a la calle. y 80 20·t 5t 2
5. Velocidad que tiene a los 3 s.
6. Velocidad con que llega al v 20 10t
suelo.
1. y 80 20·1 5·1 95
2. La altura máxima la alcanza cuando la
velocidad se hace nula, así se tiene:
0 = 20 – 10t t = 2 s tarda en alcanzar la
altura máxima
ymax = 80+ 20·2-5·4 = 100 m

3. y(4) 80 20·4 5·42 = 80 m

4. Condición y=0
Luego 0 = 80 + 20·t –5·t2 t = 6,47 s

5. v(3) 20 10·3 = -10 m/s hacia abajo

6. v(6.47) 20 10·6, 47 44,7m / s


Ejemplo 2
Solución:
Desde una altura de 80 m Primero debemos determinar
se deja caer un cuerpo en las ecuaciones de
el mismo instante en que movimiento parta cada
se lanza otro desde el cuerpo, se debe elegir un
suelo hacia arriba con una sistema de referencia
velocidad de 50 m/s. común, en este caso
Determine: conviene tomar de referencia
1. El tiempo que tarda en el suelo.
cruzarse.
2. ¿A qué altura se cruzan?
3. ¿Qué velocidad tiene
cada cuerpo en ese
momento?
4. ¿Dónde se encuentra el
segundo móvil cuando el
primero llega al suelo?
 Cuerpo A  Cuerpo B
v0 A 0 v0 B 50m / s
t0 o y0 A 80m t0 o y0 B 0
g 10m / s 2 g 10m / s 2
1 2 1 2
yA y0 A v0 A ·t g ·t yB y0 B v0 B ·t g ·t
2 2
yA 80 5·t 2 yB 50·t 5·t 2
vA= -10·t vB= 50 -10·t
1. Los cuerpos se cruzan 3. vA = -10·t = -16 m/s
cuando sus alturas son las vB = 50 -10·t = 34 m/s
mismas o sea, la condición
de encuentro 4. Por determinar el tiempo
yA yB que tarda el móvil A en
80 –5·t2 = 50·t –5·t2 llegar al suelo ,
t = 1,6 s es el tiempo
de encuentro. Hacemos yA = 0 80-5·t2 =0
t=4s
2. ¿dónde? El valor del Luego
tiempo lo sustituimos en
cualquiera de las
ecuaciones de movimiento, yB (4) 50·t 5·t 2 120m
Luego, para el móvil A:

yA yB = 80 – 5 · (1,6)2 = 67,2 m

También podría gustarte