0% encontró este documento útil (0 votos)
456 vistas1 página

Caso Practico 13 - Selección y Evaluación de Inversiones

El documento explica el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), dos métodos para evaluar la rentabilidad de proyectos de inversión. El VAN actualiza los flujos de caja de un proyecto para determinar si genera beneficios o pérdidas netas. Un VAN positivo indica que el proyecto es rentable, mientras que un VAN negativo o igual a cero significa que no lo es. La TIR mide la rentabilidad de un proyecto como un porcentaje y la compara con la tasa de descuent

Cargado por

Cf23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
456 vistas1 página

Caso Practico 13 - Selección y Evaluación de Inversiones

El documento explica el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), dos métodos para evaluar la rentabilidad de proyectos de inversión. El VAN actualiza los flujos de caja de un proyecto para determinar si genera beneficios o pérdidas netas. Un VAN positivo indica que el proyecto es rentable, mientras que un VAN negativo o igual a cero significa que no lo es. La TIR mide la rentabilidad de un proyecto como un porcentaje y la compara con la tasa de descuent

Cargado por

Cf23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

¿Qué información nos ofrece el VAN? ¿Qué utilidad tiene?

El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que actualiza los cobros y
pagos de una inversión para conocer las ganancias o pérdidas de la misma,
dándonos la diferencia entre el valor actual de los flujos de caja futuros y el
desembolso inicial necesario para realizar la inversión. Trae todos los flujos de
caja al momento presente descontándolos a un tipo de interés determinado
( interés de inversiones alternativas con un riesgo similar). Nos dará una
medida de rentabilidad del proyecto en términos absolutos netos.

El VAN genera dos tipos de decisiones: 

1.- Conocer si las inversiones son rentables

2.- Saber qué inversión entre las estudiadas es mejor en términos absolutos.

 VAN > 0  :  El proyecto de inversión, a la tasa de descuento elegida,


generará beneficios.
 VAN = 0  : El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni
pérdidas.
 VAN < 0  : El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que
deberá ser rechazado.

Es un método fácil de calcular a la hora de evaluar proyectos de inversión


teniendo en cuenta el valor temporal del dinero.

¿Qué información nos ofrece el TIR? ¿Qué utilidad tiene?

La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que


ofrece una inversión o el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá dicha
inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto. Es utilizada
en la evaluación de proyectos de inversión y se relaciona con el VAN al ser la
tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de
inversión dado.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, y


viene expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en su cálculo,
y el criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de
flujos elegida (rentabilidad ofrecida por inversiones alternativas del mismo nivel
de riesgo) para el cálculo del VAN:

 Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. La tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad
exigida a la inversión.
 Si TIR = k , situación similar cuando el VAN es igual a cero. La
inversión podrá llevarse a cabo si mejora la posición de la empresa y no hay
alternativas más favorables.
 Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad
mínima que le pedimos a la inversión.

También podría gustarte