Estructuras De Madera
La utilización de la madera como sistema constructivo o como elemento estructural ha
acompañado al hombre a lo largo de toda la historia. Al principio, junto a la piedra, era el
principal elemento constructivo. Posteriormente aparecieron nuevos materiales que
relegaron su utilización. Actualmente la evolución de su tecnología permite obtener productos
estructurales más fiables y económicos.
Y su mejor conocimiento, tanto desde el punto de vista tanto estructural como ecológico y
medioambiental, la permite competir con el resto de los materiales estructurales. Desde el
punto de vista ecológico, la energía necesaria para la fabricación de la madera es nula (el árbol
utiliza la energía solar) y la energía consumida en el proceso de su transformación es muy
inferior a la requerida por otros materiales.
La madera de origen responsable es el único material de construcción renovable disponible
que no daña al medio ambiente. Para abordar de forma efectiva el cambio climático, debemos
eliminar el CO2 de la atmósfera y reducir las emisiones de carbono. La madera de origen
responsable se las arregla para lograr ambos objetivos. Esto se debe a que la madera almacena
carbono y consume una energía mucho menor que otros materiales de construcción
importantes como el hormigón y el acero, que no son renovables y requieren grandes
cantidades de combustibles fósiles para producir.
Definiciones:
Madera:
Sistema Estructural:
El sistema estructural es aquel compuesto de uno o de varios elementos estructurales
dispuestos de tal forma que , tanto la estructura total como cada uno de sus componentes,
son capaces de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría, durante las aplicaciones
de carga y descarga.
Estos sistemas estructurales son muy importantes y obligatorio pues las estructuras
soportaran cargar y distintas fuerzas a lo largo de su vida útil.
Clasificación:
Los sistemas constructivos en madera varían según el tipo de diseño , cargar, esfuerzos a los
que sean sometidos, el tipo de lugar y la disponibilidad del material dado.
. ENTRAMADOS:
Se llama entramado a la disposición de piezas estructurales de madera que se combinan en
diversas posiciones formando una trama.
Los sistemas de entramado modernos derivan de los históricos entramados pesados
(Colombage) en las cuales la madera constituía la estructura resistente y las piedras o ladrillos
de relleno.
- Entramado Lleno o Macizo:
Construcción de maderos robustos yuxtapuestos, troncos enteros mínimamente
labrados. Encuentros en las esquinas mediante diferentes tipos de ensamble.
- Entramado Abierto:
Entramado estructural en madera, posteriormente encerrado mediante enlistonado o
sistemas análogo. Prefabricado y montado en el lugar de la construcción.
CERCHAS:
Las cerchas son una composición de barras rectas unidas entre si en sus extremos para
constituir un armazón rígido de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano,
particularmente aplicadas sobre las uniones denominadas nodos. En consecuencia, todos los
elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión, sin la presencia de flexión y
corte.
Su confecciones fácil y rápida. Puede ser prefabricado o armado a pie de obra y su diseño le
permite salvar grandes luces.
Aplicación:
Son aplicadas por lo general en puentes, estadios, recintos de áreas considerables.
En techos y entre pisos se utilizan cerchas livianas.
Clasificación según:
Forma: Con cordón superior Rectangular, Triangular, Curvo o combinación de ellos
Distribución de las diagonales: Howe, Pratt, Fink. Etc
Tipo de Madera. Acerrada, Cepillada, Laminada, o combinaciones de estas.
Ventajas:
La cercha es uno de los principales tipos de estructuras en la ingeniería, ya que proporciona
una solución practica y económica, debido a la ligereza del peso y su gran resistencia.
Elementos que la conforman:
. Cordon superior
. Cordon inferior
. Pendola o montante
. Pendolon
. Tirante: Pieza horizontal de una cercha que une el extremo inferior de los pares he impide
que se separen.
Tipos de Uniones:
La estabilidad y rigidez de una estructura de madera va a depender de una adecuada elección
de la madera empleada, así como del correcto diseño de la estructura y una buena ejecución
en obra. Un elemento crucial que influirá en la funcionalidad total de la estructura de madera
son las uniones, es decir, aquellos mecanismos que sirven para acoplar los nudos en los que
confluyen dos o más elementos de la estructura. Vemos los tipos de uniones en las estructuras
de madera. En este aspecto, las estructuras de madera presentan una ventaja frente a las
estructuras metálicas, ya que existe una mayor variedad de uniones que resultan más sencillas
de ejecutar.
Los tipos de uniones para estructuras de madera se pueden definir según diferentes criterios.
Principalmente se dividen en dos grandes grupos, en función del elemento utilizado en la
unión: las uniones tradicionales y las uniones mecanizadas.
. Uniones tradicionales
Las uniones tradicionales en estructuras de madera son aquellas uniones que no requieren elementos
externos y se basan en acoplar las piezas de la estructura de madera mediante el mecanizado de estas
encajándolas entre sí como un puzle. Hay muchos tipos de uniones tradicionales, pero se pueden dividir
en tres grandes grupos:
Empalme: unión por la testa. Se utilizan para dar continuidad a dos piezas.
Ensamble: unió con cierto ángulo. Se utilizan para unir piezas con diferentes directrices en la
fibra.
Acoplamiento: unión por las caras. Se utilizan para aumentar la sección en la pieza.
. Uniones mecánicas
Las uniones mecánicas en estructuras de madera son el elemento responsable de acoplar las piezas de
la estructura y transmitir los esfuerzos entre estas son los denominados herrajes, es decir, objetos
metálicos que unen las piezas de madera entre sí. Se clasifican según los siguientes criterios:
POR LA FUNCIÓN (Clasificación por normas europeas)
Conectores: clasificados en la Norma armonizada EN 14545. Recoge anillos, placas,
placas clavadas, placas perforadas y placas dentadas.
De fijación: clasificados en la Norma armonizada EN 14592. Recoge clavos, grapas,
tirafondos, pasadores, pernos y presillas.
POR LA FABRICACIÓN
A medida: aquellos herrajes que se diseñan para una situación particular por lo que,
en consecuencia, son más caros.
Prefabricados: aquellos herrajes que se adquieren bajo catálogo, por lo que es
necesario adaptar la estructura al tipo de unión.
Por último, cabe mencionar una serie de uniones que no se engloban en ninguno de los
anteriores grupos:
Uniones encoladas: la unión de los elementos de la estructura de madera es una unión
química, empleándose colas y adhesivos especiales que fijen las piezas de los nudos de
la estructura.
Cartelas: se superpone un tablero de madera sobre las piezas de un nudo uniéndose a
los elementos mediante fijaciones o adhesivos.
Uniones mecanizadas: son uniones que han sido mecanizadas en taller, es decir,
uniones de tipo tradicional en las que se ha empleado control numérico.
Usar madera para construir viviendas duraderas, eficientes y duraderas y
otros edificios ayudará a reducir la cantidad de dióxido de carbono en la
atmósfera.