UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ENERGÍA
“LABORATORIO N° 3 DE LABORATORIO DE
INGENIERIA CLIMATICA”
EXPERIENCIA: CARGA TERMICA
Docente:
Dr. Ing. HUACASI SANCHEZ, AGAPTITO TIBURSIO
Integrantes:
Siu Alvarado, Mitchell Andrés.
Chinchay Palomares Angel
BELLAVISTA – CALLAO
2020
I. INTRODUCCIÓN
El cálculo de la carga térmica es parte fundamental para una selección
adecuada de los componentes del sistema. Esfuerzos extraordinarios en
las otras fases del proyecto no podrían compensar un mal cálculo. Para
poder determinar esta carga térmica con una buena aproximación nos
apoyaremos en bases teóricas, tablas, entre otras para poder calcular
algunas fuentes de calor difíciles de predecir.
II. OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
Determinar la carga térmica que se necesita extraer en el evaporador
para mantener los ambientes dentro del rango de la temperatura de
confort.
III. ESQUEMA DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
IV. COMPONENTES DE LA CARGA TÉRMICA
Según la procedencia se pueden distinguir dos grandes grupos de
cargas térmicas:
• Cargas térmicas procedentes del ambiente exterior del edificio:
A su vez, las cargas térmicas externas pueden ser de diversos tipos:
- Cargas a través de cerramientos.
- Cargas a través de superficies acristaladas, ventanas y claraboyas.
- Cargas introducidas a través de la ventilación.
- Cargas debidas a infiltración.
• Cargas térmicas generadas en el interior del edificio:
A su vez, las cargas térmicas internas pueden ser de diversos tipos:
- Cargas generadas por las personas;
- Cargas de iluminación;
- Cargas generadas por equipos eléctricos, informáticos...
- Otras cargas generadas en el interior.
4.1 Carga por transmisión y radiación a través de paredes y techos
exteriores "Qstr"
La carga por transmisión y radiación que se transmite a través de las
paredes y techos opacos que limitan con el exterior (Qstr) se calcula como
sigue:
Qstr = K · S · (Tec - Ti)
donde, Qstr es la carga por transmisión a través de paredes y techos
exteriores, en W.
K es el coeficiente global de transmisión térmica del cerramiento,
también llamado transmitancia térmica, expresado en W/m2ºC.
S es la superficie del muro expuesta a la diferencia de temperaturas,
en m2.
Ti es la temperatura interior de diseño del local (ºC)
Tec es la temperatura exterior de cálculo al otro lado del local (ºC)
Para el cálculo del coeficiente de transmisión térmica del cerramiento (K)
se adjuntan los siguientes enlaces:
Como temperatura interior de diseño (Ti) se pueden tomar los valores de
la siguiente tabla, que recoge las condiciones de diseño para la
temperatura y humedad relativa del aire interior, según las estaciones del
año:
Temperatura Humedad relativa
Estación del año
ºC %
Verano 23 ... 25 45 ... 60
Invierno 21 ... 23 40 ... 50
Tabla 1. Condiciones interiores de diseño
Por último, para obtener el valor de la temperatura exterior de cálculo
(Tec) se parte a su vez de la llamada temperatura exterior de diseño (Te).
La temperatura exterior de diseño (Te) se calcula teniendo en cuenta la
temperatura media del mes más cálido (Tme) y la temperatura máxima del
mes más cálido (Tmáx) del lugar, a partir de la siguiente expresión:
Temperatura exterior de diseño, Te = 0,4·Tme + 0,6·Tmáx
Para obtener los valores de la temperatura media del mes más cálido
(Tme) y la temperatura máxima del mes más cálido (Tmáx) se adjunta el
siguiente enlace donde se puede obtener dicha información:
La temperatura exterior de cálculo (Tec) se calculará finalmente a partir
de la temperatura exterior de diseño (Te) y de la orientación que tenga el
cerramiento que se está considerando, a partir de la siguiente tabla:
Temperatura exterior de cálculo
Orientación
(Tec) en ºC
Norte 0,6·Te
Sur Te
Este 0,8·Te
Oeste 0,9·Te
Cubierta Te+12
Suelo (Te+15)/2
Paredes interiores Te·0,75
Tabla 2. Temperatura exterior de cálculo (Tec)
4.2 Carga latente transmitida por infiltraciones de aire exterior "Qli"
La carga latente transmitida por infiltraciones y ventilación de aire
exterior (Qli) se determina mediante la siguiente expresión:
Qli = V · ρ · Cl,agua · Δw donde:
Qli: es la carga térmica latente por ventilación de aire exterior (W)
V: es el caudal de aire infiltrado y ventilación (m3/s).
ρ: es la densidad del aire, de valor 1,18 kg/m3.
Cl,agua: es el calor específico del agua, de valor 2257 kJ/kg.
Δw: es la diferencia de humedad absoluta entre el ambiente exterior e
interior.
4.3 Carga transmitida por infiltraciones de aire exterior "Qsi"
La carga transmitida por infiltraciones y ventilación de aire exterior (Qsi)
se determina mediante la siguiente expresión:
Qsi = V · ρ · Ce,aire · ΔT donde,
Qsi:: es la carga térmica por infiltración y ventilación de aire exterior (W);
V: es el caudal de aire infiltrado y de ventilación (m3/s);
ρ: es la densidad del aire, de valor 1,18 kg/m3;
Ce,aire: es el calor específico del aire, de valor 1012 J/kgºC;
ΔT: es la diferencia de temperaturas entre el ambiente exterior e interior.
4.4 Carga latente por ocupación "Qlp"
La carga latente por ocupación del local (Qlp) se determina multiplicando
la valoración del calor latente emitido por la persona-tipo y por el número
de ocupantes previstos para el local.
Como se ha visto, en la anterior tabla 3 se indican los valores de calor
latente y sensible, en kcal/h, desprendido por una persona según la
actividad y la temperatura existente en el local.
La expresión para obtener el calor latente de aporte por la ocupación del
local sería la siguiente:
Qlp = n · Clatente,persona siendo,
n: es el número de personas que se espera que ocupen el local.
Clatente,persona: es el calor latente por persona y actividad que realice, según
la tabla 3.
Tabla 3. Calor latente y sensible desprendido por persona
V. PROCEDIMIENTO