0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas90 páginas

04 Maut 096 Trabajo de Grado PDF

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del trabajo de grado de Esteban David Cabrera Monge titulado "Estudio del desgaste de los componentes internos de las bombas de inyección diésel lineal y rotativa". El documento describe el objetivo del trabajo, que es analizar el desgaste de los componentes internos de las bombas de inyección diésel lineal y rotativa. También presenta los materiales y métodos que se utilizarán como la desmontar y montar de las bombas, y el uso de herramientas especiales y un banco de

Cargado por

Javier Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas90 páginas

04 Maut 096 Trabajo de Grado PDF

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del trabajo de grado de Esteban David Cabrera Monge titulado "Estudio del desgaste de los componentes internos de las bombas de inyección diésel lineal y rotativa". El documento describe el objetivo del trabajo, que es analizar el desgaste de los componentes internos de las bombas de inyección diésel lineal y rotativa. También presenta los materiales y métodos que se utilizarán como la desmontar y montar de las bombas, y el uso de herramientas especiales y un banco de

Cargado por

Javier Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE INGENIERO EN MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ

TEMA: ESTUDIO DEL DESGASTE DE LOS COMPONENTES


INTERNOS DE LAS BOMBAS DE INYECCIÓN DIÉSEL LINEAL Y
ROTATIVA

AUTOR: ESTEBAN DAVID CABRERA MONGE

DIRECTOR: ING. CARLOS NOLASCO MAFLA YÉPEZ MSc.

Ibarra, 2019
ii

CERTIFICADO

ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR

En mi calidad de director del plan de trabajo de grado, previo a la obtención del


título de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz, nombrado por el Honorable
Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas.

CERTIFICO:

Que una vez analizado el plan de grado cuyo título es “estudio del desgaste de los
componentes internos de las bombas de inyección diésel lineal y rotativa”
presentado por el señor: Esteban David Cabrera Monge con número de cédula
100242988-2, doy fe que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser sometido a presentación pública y evaluación por parte de los señores
integrantes del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Ibarra, a los 17 días del mes mayo del 2019.

Atentamente

Ing. Carlos Mafla MSc

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO


iii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN

A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

En cumplimiento del Art. 144 de la Ley de Educación Superior, hago la entrega del
presente trabajo a la Universidad Técnica del Norte para que sea publicado en el
Repositorio Digital Institucional, para la cual pongo a disposición la siguiente
información:

DATOS DE CONTACTO
CEDULA DE IDENTIDAD: 100242988-2
APELLIDOS Y NOMBRES: CABRERA MONGE ESTEBAN DAVID
DIRECCIÓN: ELÍAS LIBORIO MADERA #3-54 Y MALDONADO
EMAIL: [email protected]
TELÉFONO 0987886017
DATOS DE LA OBRA
TÍTULO: ESTUDIO DEL DESGASTE DE LOS COMPONENTES
INTERNOS DE LAS BOMBAS DE INYECCIÓN DIÉSEL
LINEAL Y ROTATIVA.
AUTOR: ESTEBAN DAVID CABRERA MONGE
FECHA: 17-05-2019
SOLO PARA TRABAJOS DE GRADO
PROGRAMA: PREGRADO
TITULO POR EL QUE OPTA INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
ASESOR/DIRECTOR ING. CARLOS NOLASCO MAFLA YÉPEZ MSc.
iv

2. CONSTANCIAS

El autor manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y se la


desarrolló, sin violar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es original
y que es el titular de los derechos patrimoniales, por lo que asume la
responsabilidad sobre el contenido de la misma y saldrá en defensa de la
Universidad en caso de reclamación por parte de terceros.

Ibarra, a los 17 días del mes de mayo de 2019

AUTOR:

Firma

Esteban David Cabrera Monge


v

DEDICATORIA

A quienes me dieron la vida y apoyo incondicional, enseñándome ejemplos dignos


de superación ante cualquier problema, mis padres. Gracias madre por creer en mí.
A mi familia por bridarme su ayuda y estar pendientes gracias. A mi pequeña
Valentina por inspirar en mi ese respeto y lucha por los deseos de vivir.

Esteban David
vi

AGRADECIMIENTO

Especialmente a quien estuvo siempre apoyándome mi madre.

A quien me ayudo y oriento en la investigación de este trabajo Ing. Carlos Mafla


MSc.

A la Universidad Técnica del Norte, sus aulas me formaron profesionalmente


brindándome conocimientos y fortaleciendo mi formación.
i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN .......................................................................................................................... vi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ viii
CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 1
1. Revisión Bibliográfica ..................................................................................................... 5
1.1 Bomba de Inyección Lineal ......................................................................................... 5
1.1.1 Elementos Principales (tipo PE) ............................................................................ 6
1.1.1.1 Bomba de alimentación .................................................................................. 6
1.1.1.2 Variador de avance ......................................................................................... 8
1.1.1.3 Regulador centrífugo ...................................................................................... 9
1.1.1.4 Elementos de bombeo................................................................................... 10
1.1.2 Componentes de desgaste de la bomba lineal ..................................................... 11
1.1.3.1 Válvula de presión y porta válvula ............................................................... 12
1.1.3.2 Elemento (constituido de cilindro y pistón) ................................................. 12
1.1.3.3 Resorte del pistón ......................................................................................... 14
1.1.3.4 Rodillo .......................................................................................................... 14
1.1.3.5 Rulimán ........................................................................................................ 14
1.2 Bomba de inyección rotativa ..................................................................................... 15
1.2.1 Elementos principales (Tipo VP44) .................................................................... 18
1.2.1.1 Bomba de alimentación de aletas con válvula reguladora de presión y
válvula de estrangulador de rebose ........................................................................... 19
1.2.1.2 Sensor del ángulo de rotación (SISTEMA Drive Wheel Sensor) ................ 19
1.2.1.3 Unidad de control de la bomba ..................................................................... 20
1.2.1.4 Bomba de alta presión de émbolos radiales con eje distribuidor y válvula de
salida ......................................................................................................................... 20
1.2.1.5 Variador de avance ....................................................................................... 20
1.2.1.6 Electroválvula de alta presión ...................................................................... 21
1.2.2 Componentes de desgaste de la bomba rotativa .................................................. 22
1.2.3.1 Bomba de alimentación ................................................................................ 23
1.2.3.2 Conjunto porta rodillos ................................................................................. 24
1.2.3.3 Disco de levas ............................................................................................... 25
1.2.3.4 Cabezal hidráulico ........................................................................................ 27
1.2.3.5 Émbolo variador de avance .......................................................................... 28
ii

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 29
2. Materiales y Métodos .................................................................................................... 29
2.1 Materiales ................................................................................................................... 29
2.1.1 Bomba de inyección lineal .................................................................................. 29
2.1.2 Bomba de inyección rotativa ............................................................................... 30
2.1.3 Banco de pruebas, accesorios y acoplamientos ................................................... 31
2.1.4 Herramientas especiales ...................................................................................... 34
2.2 Métodos ..................................................................................................................... 36
2.2.1 Despiece y armado .............................................................................................. 36
2.2.1.1 Bomba de inyección lineal ........................................................................... 36
2.2.1.2 Bomba de inyección rotativa ........................................................................ 38
2.2.2 identificación de desgaste en piezas móviles ...................................................... 41
2.2.2.1 Válvula de presión ........................................................................................ 42
2.2.2.2 Anillo de rodillos .......................................................................................... 43
2.2.2.3 Eje impulsor.................................................................................................. 43
2.2.2.4 Porta válvulas ............................................................................................... 44
2.2.2.5 Elemento (cilindro y pistón) ......................................................................... 45
2.2.2.6 Bomba de alimentación ................................................................................ 45
2.2.2.7 Resorte del émbolo distribuidor ................................................................... 46
2.2.2.8 Cabezal hidráulico ........................................................................................ 47
2.2.2.9 Disco de levas ............................................................................................... 48
2.2.2.10 Caja o envoltura de la bomba ..................................................................... 49
2.2.3 Mantenimiento Preventivo .................................................................................. 50
CAPÍTULO III .................................................................................................................. 53
3. Resultados y Discusión .................................................................................................. 53
CAPÍTULO IV................................................................................................................... 65
4. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................ 65
Conclusiones .................................................................................................................... 65
Recomendaciones ............................................................................................................ 67
Referencias bibliográficas ................................................................................................. 68
ANEXOS ............................................................................................................................ 71
ANEXO I ......................................................................................................................... 72
ANEXO II ........................................................................................................................ 74
iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Descripción herramientas especiales ..................................................................... 35


Tabla 2 Características válvula de presión ......................................................................... 42
Tabla 3 Características Porta válvulas ................................................................................ 44
Tabla 4 Características Elemento (cilindro y pistón) ......................................................... 45
Tabla 5 Válvula de presión ................................................................................................. 53
Tabla 6 Porta válvulas ........................................................................................................ 54
Tabla 7 Elemento (cilindro y pistón) .................................................................................. 55
Tabla 8 Resorte del émbolo distribuidor ............................................................................ 56
Tabla 9 Anillo de rodillos ................................................................................................... 57
Tabla 10 Eje impulsor......................................................................................................... 58
Tabla 11 Bomba de alimentación ....................................................................................... 59
Tabla 12 Cabezal hidráulico ............................................................................................... 60
Tabla 13 Disco de levas ...................................................................................................... 61
Tabla 14 Caja o envoltura de la bomba .............................................................................. 62
iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Elementos principales de una bomba de inyección en línea .................................. 6


Figura 2 Funcionamiento de la bomba de alimentación de “simple efecto” ........................ 7
Figura 3 Variador de avance y su despiece .......................................................................... 9
Figura 4 Componentes de desgaste de la bomba de inyección lineal................................. 11
Figura 5 Válvula de presión ............................................................................................... 12
Figura 6 Pistón.................................................................................................................... 13
Figura 7 Vástago del pistón con stamping ......................................................................... 13
Figura 8 Descripción rodillo y empujador.......................................................................... 14
Figura 9 Instalación de inyección diésel con bomba rotativa de inyección de émbolos
radiales ................................................................................................................................. 18
Figura 10 Componentes de la bomba rotativa de inyección de émbolos radiales .............. 19
Figura 11 Componentes de desgaste de la bomba de inyección rotativa ........................... 22
Figura 12 Bomba de alimentación ...................................................................................... 23
Figura 13 Despiece bomba de alimentación ....................................................................... 24
Figura 14 Discos de levas ................................................................................................... 26
Figura 15 Cabezal hidráulico.............................................................................................. 27
Figura 16 Bomba de inyección lineal ................................................................................. 29
Figura 17 Bomba de inyección rotativa.............................................................................. 30
Figura 18 Banco de pruebas de inyección diésel Garner ................................................... 31
Figura 19 Controlador de banco de pruebas PYBK-900 .................................................... 32
Figura 20 Cañerías .............................................................................................................. 33
Figura 21 Acoples .............................................................................................................. 33
Figura 22 Soporte ............................................................................................................... 34
Figura 23 Herramientas especiales para armar y desarmar la bomba ................................ 34
Figura 24 Base de montaje de la bomba ............................................................................. 36
Figura 25 Desmontaje de la tapa del regulador .................................................................. 37
Figura 26 Racor de impulsión ............................................................................................ 37
Figura 27 O-ring deformado ............................................................................................... 38
Figura 28 Desmontaje de las tapas inferiores ..................................................................... 38
Figura 29 Bomba rotativa sujeta a la base de montaje ....................................................... 39
Figura 30 Válvula de paro eléctrico en el cabezal .............................................................. 39
Figura 31 Cabezal distribuidor ........................................................................................... 40
Figura 32 Porta rodillos ...................................................................................................... 40
Figura 33 Desmontaje de la válvula reguladora de presión ............................................... 41
Figura 34 Comprobación de retracción .............................................................................. 43
Figura 35 Comprobación de la altura del rodillo................................................................ 43
Figura 36 Comprobación del eje impulsor ......................................................................... 44
Figura 37 Comprobación de la bomba de alimentación ..................................................... 46
Figura 38 Rectitud del resorte ............................................................................................ 47
Figura 39 Movimiento libre en el émbolo distribuidor ...................................................... 48
Figura 40 Comprobación de desgaste en el disco de levas ................................................ 49
Figura 41 Medición del juego libre del eje impulsor al buje .............................................. 49
v

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO I ............................................................................................................................ 72
ANEXO II........................................................................................................................... 74
vi

RESUMEN

El presente trabajo de grado está enfocado en el estudio de las principales causas


de desgaste de los elementos móviles que generan la alta presión en las bombas
de inyección lineales y rotativas mediante el uso de equipos que determinen el tipo
de desgaste encontrado en los diferentes elementos y el origen que produce cada
uno de estos desgastes; por la demanda que implica este trabajo es necesario
investigar los equipos y herramientas que requiere este estudio.

El mal funcionamiento de este sistema es el principal causante de una mala


combustión en estos sistemas, debido a que de estos elementos depende la
cantidad exacta de combustible inyectada en la cámara de combustión, que la
cantidad de combustible sea la necesaria para su correcto funcionamiento
garantizando así que la mezcla de combustible y aire se oxide casi en su totalidad
y aprovechando al máximo eficiencia del motor. La investigación ayudará a reducir
los índices de desgaste de los elementos que generan la alta presión en estos
sistemas y tomar mayor importancia a un correcto mantenimiento preventivo de
este sistema.
vii

ABSTRACT

The present work of degree is focused on the study of the main causes of wear of
mobile elements that generate high pressure in linear and rotary injection pumps by
using equipment that determine the type of wear found in the different elements and
the origin that each one of these wear produces; by the demand that this work
implies, it is necessary to investigate the equipment and tools required by this study.

The malfunction of this system is the main cause of poor combustion in these
systems, because of these elements depends on the exact amount of fuel injected
into the combustion chamber, that the amount of fuel is necessary for proper
operation guaranteeing so that the mixture of fuel and air is almost totally oxidized
and taking advantage of the maximum efficiency of the engine. The research will
help reduce the wear rates of the elements that generate high pressure in these
systems and take greater importance to a correct preventive maintenance of this
system.
viii

INTRODUCCIÓN

Estudio del desgaste de los componentes internos de las bombas de inyección


diésel lineal y rotativa, identificando la alteración de las piezas móviles, a fin de
reducir a futuro fallos prematuros en los elementos internos de las bombas de
inyección diésel lineal y rotativa y de esta manera contribuir a disminuir el consumo
de combustible y las emisiones de gases de escape mejorando la calidad y estilo
de vida de la población.

El uso de vehículos con sistemas de inyección diésel ha ganado terreno en estos


últimos años, este tipo de sistemas de inyección de combustible es utilizado en
vehículos livianos, semipesados y de carga pesada es por esto que nace la
necesidad de determinar las posibles causas del desgaste prematuro en los
elementos móviles de las bombas de inyección de tipo lineal y rotativa; el desgaste
en los elementos móviles de estos mecanismos es causado principalmente por un
indebido mantenimiento o por cambio de elementos genéricos filtrantes del sistema
de alimentación diésel. En nuestro medio los propietarios de automotores optan por
utilizar elementos filtrantes genéricos ya que sus costos son más reducidos que los
elementos filtrantes originales; la estructura de los filtros y prefiltros genéricos es
similar a los filtros originales, con la diferencia que los filtros originales tienen un
tiempo de vida útil más largo, utilizan materiales de mejor calidad, obstruyen el paso
de partículas o impurezas más diminutas y reducen al máximo la presencia del agua
en el sistema de alimentación e inyección diésel que lo filtros genéricos.

Es por estos factores nombrados anteriormente que se debe realizar un estudio de


los principales elementos internos móviles más propensos al desgaste en las
bombas de inyección lineal y rotativa con lo cual se determinaran las causas que
generan un desgaste prematuro o excesivo en dichos elementos obteniendo datos
reales.
1

CAPÍTULO I

Objetivo General

Estudiar el desgaste de los componentes internos de las bombas de inyección


diésel lineal y rotativa.

Objetivos Específicos

 Diferenciar los elementos vulnerables en el desgaste de las bombas de


inyección diésel lineal y rotativa.

 Identificar el desgaste en piezas móviles de las bombas de inyección diésel


lineal y rotativa.

 Determinar las tolerancias de desgaste en los elementos móviles de las


bombas de inyección diésel lineal y rotativa.

Justificación

En base al excesivo costo que demanda el mantenimiento correctivo en las bombas


de inyección lineales y rotativas se debe efectuar este tipo de investigación para
dar a conocer la importancia que tiene un correcto mantenimiento preventivo en
estos sistemas ya que este es de vital importancia para su correcto funcionamiento,
que los elementos móviles de las bombas de inyección cumplan con su tiempo de
vida útil plantados por los fabricantes; ya que un filtro de combustible obstruido
dificulta el paso de combustible y genera que la bomba sea más propensa a
desgaste ya que la cantidad de combustible ingresada no sería la adecuada o que
el filtro ya haya perdido sus cualidades filtrantes; los altos índices de azufre en el
diésel es uno de los principales factores que deteriora los elementos móviles como
2

el regulador de presión de la bomba, deterioro del tanque entre otros elementos es


por esto que es importante saber determinar cuando una bomba de inyección se
encuentra defectuosa al momento de encender un vehículo y transitar por carretera
ya que este puede manifestar distintas fallas y al realizar un mantenimiento
preventivo reducir costos de operación y repuestos alargando la vida útil de los
mismo y reduciendo los índices de contaminación por un indebido funcionamiento
del sistema de inyección diésel.

Alcance

El trabajo de grado en desarrollo tiene como alcance estudiar las causas que
producen el desgaste prematuro en los elementos internos de las bombas de
inyección diésel lineal y rotativa, identificando los elementos vulnerables de daño
en dichas bombas.

Antecedentes

Al hablar de motores diésel, es inevitable pensar en automotores de uso para el


transporte, equipo caminero o incluso en el campo industrial. Estos motores
empleados sobre todo en actividades productivas necesitan de un combustible
idóneo refinado del petróleo el cuál ahora se lo conoce como gasóleo. Es por esto
que el petróleo como tal tiene poca utilidad, pero al ser utilizado como materia prima
para la producción de combustibles a nivel mundial ha llegado a ser un factor
determinante en la evolución de la industria automotriz.

Para que el gasoil entre en el cilindro, inyectado en el aire tan fuertemente


comprimido y caliente, es necesario que a su vez se envíe a una presión elevada,
en forma de un pequeñísimo chorro para cada carrera de "combustión"; esto se
consigue con un equipo de inyección compuesto por una bomba que: dosifica, da
presión y envía el gasoil al cilindro correspondiente, y un inyector que le da entrada
a la cámara de combustión (Arias Paz, 2006). El diésel es un derivado del petróleo,
es así que la calidad de este combustible depende de dos factores principales: El
3

tipo de aceite de donde se obtiene y la calidad al fabricarlo. El Ecuador un país rico


en recursos naturales, se ha visto afectado por el factor fabricación; dándose altos
costos en su producción, una disminución de sus reservas y calidad de
combustibles baja a pesar de tener materia prima de altos estándares.

Varios estudiosos de todo el mundo están investigando la eliminación de NOx del


escape de motores diésel, experimentando con variaciones en la fuente de
alimentación, el caudal, la concentración de gases de escape, la temperatura, las
configuraciones de electrodos y reactores (Sankarsan & Srikanth, 2017). El dióxido
de azufre o anhídrido sulfuroso; uno de los tantos componentes de los gases de
escape producido por la combustión en los motores a diésel, es el principal
causante de enfermedades de vías respiratorias, además de ser corrosivo y atacar
directamente a los componentes del sistema de inyección, así como el aumento de
impurezas en los pistones y por ende en la cámara de combustión. Se ha llegado
a determinar que la cantidad de azufre en un combustible diésel depende
directamente del origen de donde proviene el petróleo afectando al motor diésel ya
que la cantidad que se tolera de azufre en el combustible de un motor a diésel
dependen del tipo de motor (potencia) y de las condiciones de operación.
4
5

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL

La bomba de inyección diésel es uno de los elementos más importantes del sistema
de inyección de un coche y sus principales funciones son la de elevar la presión del
combustible para que se adecúe al ritmo de trabajo de los inyectores, dosificar la
cantidad de combustible que se inyecta a los cilindros (RODES (Red Operativa de
Desguaces Españoles), 2014), (P-1).

Generalidades

La bomba de inyección lineal PE-P es llamada así por la disposición de los


elementos de bombeo, un conjunto de émbolo y cilindro por cada pistón que el
motor posea; este tipo de mecanismo recibe el movimiento directamente del motor
accionado por cadena, banda o piñón permitiendo el giro del árbol de levas de la
bomba de inyección y el movimiento ascendente y descendente del émbolo en el
cilindro (RODES (Red Operativa de Desguaces Españoles), 2014), (P-1).

Con la ayuda de un seguidor el émbolo realiza su desplazamiento ascendente, y


con un muelle para su desplazamiento descendente permitiendo así: que se
comprima el combustible, se genere mayor presión al momento de la inyección y
se dosifique la cantidad necesaria de combustible en las diferentes condiciones de
trabajo del motor (RODES (Red Operativa de Desguaces Españoles), 2014), (P-1).
6

Figura 1 Elementos principales de una bomba de inyección en línea


(RODES (Red Operativa de Desguaces Españoles), 2014), (P-1)

1.1.1 ELEMENTOS PRINCIPALES (TIPO PE)

Las bombas de inyección lineales están compuestas de distintos elementos


mecánicos los cuales facilitan la entrega adecuada de combustible hacia el inyector,
permitiendo que la cantidad de combustible que ingrese a la cámara de combustión
sea la adecuada para que el motor funcione a los diferentes regímenes requeridos
por el conductor. Elementos principales de las bombas de inyección:

 Bomba de alimentación.

 Variador de avance.

 Regulador centrifugo.

 Elementos de bombeo.

1.1.1.1 Bomba de alimentación

Elemento mecánico anclado en la bomba de inyección lineal y accionado por el


árbol de levas de la misma por medio de un seguidor de tipo plano o rodillo
encargado de proporcionar movimiento al pistón y generar la entrega de
combustible a la bomba de inyección en sus diferentes regímenes de trabajo del
motor. Existen dos tipos de variantes:
7

Simple Efecto.- Al generar el motor movimiento al eje de levas entrega combustible


una sola vez por cada vuelta del motor esto es posible por el desplazamiento que
realiza el pistón en el cilindro al ser accionado por un seguidor comprimiendo
combustible, permitiendo así que el muelle de la válvula de alimentación se
comprima e ingrese combustible a la cámara, al retornar el pistón a su posición
inicial con ayuda de un muelle la válvula de alimentación se cierra y genera una
presión en la cámara la cual vence al muelle de la válvula de baja presión
permitiendo así que el combustible ingrese a los conductos de alimentación de la
bomba de inyección lineal.

Figura 2 Funcionamiento de la bomba de alimentación de “simple efecto”


(Meganeboy, 2014), (P-1)

Doble Efecto.- Este tipo de bombas de alimentación entrega combustible a la


bomba inyección al desplazar el pistón de manera descendente o ascendente ya
que posee dos cámaras lo cual permite que la entrega de combustible en este tipo
se duplique garantizando así la eficiencia del mecanismo. Al desplazarse el pistón
en el cilindro la parte superior del pistón está en compresión mientras que la inferior
está aspirando combustible o viceversa es por esta acción que este mecanismo es
conocido con el nombre de doble efecto.
8

1.1.1.2 Variador de avance

El variador de avance está acoplado al eje de levas de la bomba de inyección,


sujeto al mismo mediante una chaveta y un perno, este elemento distribuye el giro
del motor al eje de levas de la bomba de inyección permitiendo que este genere las
pautas de inyección según las condiciones de trabajo del motor variando su ángulo
aproximadamente 8°.

El retraso que se genera en la inyección de combustible derivado por la temperatura


y densidad del aire, presión en la cámara de combustión, densidad (calidad) del
combustible y calidad de atomización ya que de esto depende la efectividad de la
mezcla para inflamarse, es por estos factores nombrados anteriormente que se
debe generar un adelanto de la inyección en el la cámara de combustión según el
número de revoluciones que se generan en el motor.

“El tiempo de combustión en el motor depende de la mayor o menor carga en los


cilindros y el desplazamiento del pistón en la carrera de combustión depende de la
velocidad de giro del motor, el ángulo de avance a la inyección ha de poder
adecuarse a la carga y numero de revoluciones, adelantando o retrasando
automáticamente el ángulo de avance en función del régimen de giro del motor”
(Meganeboy, 2014), (P-1). El adelanto en el eje de levas es posible por el
movimiento que se genera en los contrapesos del mecanismo permitiendo dar un
avance a la inyección producto de la fuerza centrífuga generada por el régimen de
rpm del motor.
9

Figura 3 Variador de avance y su despiece


(Meganeboy, 2014), (P-1)

1.1.1.3 Regulador centrífugo

El regulador centrífugo permite que el motor trabaje en condiciones adecuadas de


funcionamiento en bajas y altas rpm e impide que excedan el límite de velocidad
especificado por el fabricante permitiendo que los elementos mecánicos no sean
sometidos a fatiga y disminuya su tiempo de vida útil.

Este mecanismo actúa colectivamente con el acelerador encargado de prolongar la


inyección cuando el motor lo requiera e incluso de generar el corte de inyección.

Cuando el motor exceda las revoluciones dadas por el fabricante el regulador


instintivamente disminuye la inyección, eso es posible por la velocidad generada en
el regulador lo que genera que los contrapesos se desplacen hacia afuera por
efecto de la fuerza centrífuga generada por el exceso de velocidad permitiendo así
10

que los mecanismos anclados a los émbolos retornen a una posición de trabajo
adecuada y cantidades de inyección idóneas sean envidas a los inyectores.

1.1.1.4 Elementos de bombeo

El número de elementos de bombeos que posean la bomba de inyección es


proporcional a la cantidad de cilindros que el motor de combustión tenga; cada
conjunto de bombeo está constituido por un cilindro y un pistón encargados de
aumentar la presión y distribuir el combustible en el cilindro en el momento preciso
y cantidades adecuadas según los regímenes de funcionamiento del motor.

Pistón.- Elemento encargado de recibir el movimiento generado por el árbol de


levas de la bomba de inyección lineal con ayuda de un seguidor el cual permite que
este se desplace en la camisa de manera ascendente y con ayuda de un muelle
retorne a su posición de origen.

Al encontrarse el pistón en el la parte inferior de la camisa permite el ingreso de


combustible por la tobera de alimentación, al empujar el seguidor al pistón
comprime al resorte y desplaza al pistón en la camisa impidiendo la entrada de
combustible a la cámara para luego comprimirlo y aumentar la presión hasta vencer
la fuerza del resorte antagonista de la válvula de presión para luego ser entregado
en la cámara de combustión; este proceso se genera según el tiempo de encendido
que posea el motor diésel.

El pistón tiene un diseño especial, en su parte superior constata de un corte vertical


el cual permite el ingreso de combustible a la rampa helicoidal del pistón
almacenando combustible en una cámara. Esto permite lubricar las paredes del
cilindro cuando el pistón se desplaza; esta ranura también nos ayuda a que el
combustible restante retorne a la lumbrera de alimentación de la bomba de
11

inyección lineal y el resorte antagonista de la válvula retorne a su posición inicial


impidiendo el paso de combustible al inyector culminando el ciclo de inyección.

1.1.2 COMPONENTES DE DESGASTE DE LA BOMBA LINEAL

Aunque en la siguiente figura se nombran a siete elementos de desgaste de la


bomba de inyección lineal, los más propensos al desgaste son descritos a
continuación.

Figura 4 Componentes de desgaste de la bomba de inyección lineal


(Robert Bosch Ltda., 2016)

 Válvula de presión y porta válvulas

 Elemento (constituido de cilindro y pistón)

 Resorte del pistón

 Rodillo

 Rulimán
12

1.1.3.1 Válvula de presión y porta válvula

Válvula de presión.- Tiene la función de permitir el paso de combustible del


elemento hacia las cañerías de presión que se comunican con el conjunto inyector,
cuando se apaga el motor la válvula cierra para impedir el retorno de combustible
al interior de la bomba, manteniendo la cañería llena que permita el siguiente
arranque (Robert Bosch Ltda., 2018), (P-15).

Figura 5 Válvula de presión


(Robert Bosch Ltda., 2016), (P-13)

Identificación

Las válvulas pueden ser identificadas con el stamping (estampado) ubicado en la


cabeza de la válvula, o mediante el despiece de la bomba utilizando para la marca
Bosch el ESI y para la marca Zexel el ESPI (Robert Bosch Ltda., 2018), (P-15).

Porta válvulas.- Instalado sobre la carcasa de la bomba, su función es “acomodar”


la válvula de presión haciendo la conexión entre la bomba y la cañería (Robert
Bosch Ltda., 2016), (P-13).

1.1.3.2 Elemento (constituido de cilindro y pistón)

Las bombas de inyección en línea utilizan un elemento (constituido por pistón y


cilindro) para cada cilindro del motor, el elemento tiene un movimiento lineal por
acción del árbol de levas con el cual se genera la presión en el combustible (Robert
Bosch Ltda., 2016), (P-14).
13

El caudal se modifica a través del movimiento giratorio del pistón por medio de la
corona dentada accionada por la cremallera, provocando que gire el pistón a través
del corte modificando el volumen inyectado de acuerdo a los requerimientos del
motor (Robert Bosch Ltda., 2018), (P-5).

Figura 6 Pistón

(Robert Bosch S.A., 2018)

Fabricados con extrema precisión de alrededor de 0,2 micrones, sellan


completamente sin necesidad de empaquetaduras adicionales (Robert Bosch S.A.,
2018), (P-5).

Identificación

Los elementos pueden ser identificados con el stamping (estampado) marcado en


el vástago del pistón, o mediante el despiece de la bomba utilizando para la marca
Bosch el ESI y para la marca Zexel el ESPI (Robert Bosch Ltda., 2018), (P-5).

Figura 7 Vástago del pistón con stamping


(Robert Bosch S.A., 2018)
14

1.1.3.3 Resorte del pistón

Los resortes presentan desperfectos como el vencimiento, oxido y fatiga.

El pistón tiene un movimiento de sube y baja en el interior del cilindro. El descenso


está mandado por el muelle que entra en acción cuando el saliente de la leva en su
giro deja de actuar sobre el pistón, la subida del pistón se produce cuando la leva
en su giro actúa levantando el pistón venciendo el empuje del muelle (Bruzos,
2008).

1.1.3.4 Rodillo

El empujador entra en contacto con la leva por intermedio de un rodillo que está
montado en el empujador mediante un pasador de rodillo, la parte superior del
empujador incorpora un mecanismo para ajustar el intervalo de inyección entre
cada cilindro: mediante perno y mediante calce (Denso Corporation, 2017), (P-24).

Figura 8 Descripción rodillo y empujador


(Denso Corporation, 2017), (P-24)

1.1.3.5 Rulimán

Los rodamientos de rodillos cilíndricos son capaces de soportar altas cargas


radiales, esta tipología cuenta con gran resistencia a aceleraciones rápidas y en
altas velocidades gracias al contacto de línea entre rodillos y caminos de rodadura
(Fersa Group, 2019).
15

1.2 BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA

Existen un campo muy amplio para el uso de una bomba rotativa, estos siempre
están determinados por el régimen real, la potencia como también de la fabricación
del motor (Bosch, 2005).

Tipo VE

Las bombas rotativas del tipo VE se diferencian de las bombas de inyección lineal
al poseer un solo cilindro y un émbolo distribuidor, aunque el motor tenga diversos
cilindros. El combustible es repartido a las diferentes salidas tantos cilindros tenga
el motor por la lumbrera de distribución.

Tipo VP

El funcionamiento de la bomba VP44 se parece al funcionamiento de la bomba


rotativa normal VE, excepto que la principal diferencia se encuentra en cómo se
genera la alta presión y que la VP44 posee control electrónico.

En las bombas rotativas normales la presión se genera por el movimiento axial de


un solo pistón del cabezal y el disco de levas, en cambio en la bomba VP44 existen
dos o cuatro pistones en sentido radial con anillo de levas que son las que
comprimen el combustible , consiguiendo presiones de inyección más altas que las
bombas de émbolo axial (Robert Bosch S.A., 2019), (P-1).

Adicionalmente la bomba VP44 tiene una unidad electrónica de regulación, que


controla la válvula electromagnética que dosifica el caudal de inyección y modifica
el comienzo de inyección (Robert Bosch S.A., 2018), (P-1).
16

Ya que la bomba rotativa tipo VP44 posee una elevada tecnología, es capaz de
brindar a los motores diésel mayor rendimiento y eficiencia.

Generalidades

Una instalación de inyección diésel con bomba rotativa de inyección de émbolos


radiales VP44 tiene dos unidades de control para la regulación electrónica diésel:
Una unidad de control del motor y una unidad de control de bomba.

Esta división es necesaria para evitar por una parte un sobrecalentamiento de


determinados componentes electrónicos y por otra parte suprimir la influencia de
señales parásitas que pueden producirse debido a las intensidades de corriente
parcialmente muy elevadas (de hasta 20 A) en la bomba de inyección (Bosch S.A.,
2015), (P-3).

Mientras que la unidad de control de la bomba (FPCM) registra las señales de los
sensores internos de la bomba respecto al ángulo de rotación y temperatura del
combustible, la unidad de control del motor procesa los datos del motor y del
entorno registrados por sensores externos y calcula a partir de ellos las
intervenciones de ajuste a realizar en el motor (Bosch S.A., 2015), (P-3).

En particular los sensores registran todos los datos de servicio necesarios, por
ejemplo:

 La temperatura del aire aspirado, del líquido refrigerante y del combustible.

 El número de revoluciones del motor.

 La presión de sobrealimentación.

 La posición del pedal del acelerador.

 La velocidad de marcha.
17

Los circuitos de entrada de las unidades de control preparan estos datos y los
microprocesadores calculan a partir de ellos, con consideración del estado de
servicio, las señales de actuación para un servicio de marcha óptimo (Bosch S.A.,
2015), (P-3).

Con la “vinculación en red” de diversos componentes del sistema, es posible:

 Aprovechar varias veces las señales.

 Adaptar con precisión las intervenciones de ajuste.

 Ahorrar combustible.

 Hacer funciones sin mucho desgaste todos los componentes que participan
en el servicio.

El intercambio de datos entre la unidad de control del motor y la unidad de control


de la bomba se produce a través del sistema bus CAN, sistema hace posible el
intercambio de datos con otros sistemas electrónicos del vehículo (ABS, control
electrónico del cambio). Una interfase de diagnóstico permite la evaluación de los
datos del sistema almacenados en la memoria al realizar la revisión del vehículo
(Bosch S.A., 2015), (P-3).
18

Figura 9 Instalación de inyección diésel con bomba rotativa de inyección de émbolos


radiales
(Bosch S.A., 2015), (P-4)

1.2.1 ELEMENTOS PRINCIPALES (TIPO VP44)

La bomba rotativa tipo VP44 poseen dos o cuatro pistones en sentido radial con
anillo de levas que comprimen el combustible, logrando presiones de inyección más
altas que en la bomba rotativa VE, así como también una unidad electrónica de
control o regulación.

Elementos principales de la bomba rotativa:

 1. Bomba de alimentación de aletas con válvula reguladora de presión

 2. Sensor del ángulo de rotación DWS (Drive Wheel Sensor)

 3. Unidad de control de la bomba

 4. Bomba de alta presión de émbolos radiales con eje distribuidor y válvula


de salida

 5. Variador de avance

 6. Electroválvula de alta presión


19

Figura 10 Componentes de la bomba rotativa de inyección de émbolos radiales


(Bosch S.A., 2015), (P-7)

1.2.1.1 Bomba de alimentación de aletas con válvula reguladora de


presión y válvula de estrangulador de rebose

En el cuerpo de la bomba rotativa de inyección de émbolos radiales existe un fuerte


eje de accionamiento alojado en un apoyo deslizante por el lado de la brida y en un
rodamiento por el lado opuesto. La bomba de alimentación de aletas se encuentra
interiormente sobre el eje de accionamiento, su misión es aspirar el combustible,
generar una presión en el recinto acumulador y abastecer combustible a la bomba
de alta presión de émbolos radiales (Bosch S.A., 2015), (P-7)

1.2.1.2 Sensor del ángulo de rotación (SISTEMA Drive Wheel Sensor)

Sensor de rueda motriz, en el eje de accionamiento está dispuesta la rueda


transmisora de ángulo y la fijación para el sensor del ángulo de rotación. Estos
elementos sirven para la medición del ángulo que adoptan respectivamente el eje
de accionamiento y el anillo de levas durante el giro; a partir de aquí puede
20

calcularse el número de revoluciones actual, la posición del variador de avance y la


posición angular del árbol de levas (Bosch S.A., 2015), (P-8).

1.2.1.3 Unidad de control de la bomba

Sobre la parte superior de la bomba está atornillada la unidad de control de la


bomba provista de aletas de refrigeración, la unidad calcula a partir de las
informaciones del sistema DWS y de la unidad de control del motor las señales de
la activación para la electroválvula de alta presión y la electroválvula del variador
de avance (Bosch S.A., 2015), (P-8).

1.2.1.4 Bomba de alta presión de émbolos radiales con eje distribuidor y


válvula de salida

La bomba de alta presión de émbolos radiales es propulsada directamente por el


eje de accionamiento, la bomba genera la alta presión necesaria para la inyección
y distribuye el combustible entre los diversos cilindros del motor. El movimiento
conjunto del eje distribuidor se asegura mediante un disco de arrastre en el eje de
accionamiento (Bosch S.A., 2015), (P-7).

1.2.1.5 Variador de avance

En la parte inferior de la bomba está dispuesto el variador de avance hidráulico con


una válvula de impulsos y el émbolo de trabajo situado transversalmente respecto
al eje de la bomba. El variador de avance hace girar el anillo de levas según el
estado de carga y el régimen para variar así el comienzo de alimentación y el
momento de inyección (Bosch S.A., 2015), (P-8).

Este control variable se designa también como “variación electrónica” de avance a


la inyección.
21

1.2.1.6 Electroválvula de alta presión

La electroválvula de alta presión está dispuesta centradamente en el cuerpo


distribuidor, penetrando la aguja de la válvula en el eje distribuidor y girando con
este sincrónicamente. La válvula abre y cierra con una relación de impulsos variable
según las órdenes de la unidad de control de la bomba. La correspondiente
duración de cierre determina la duración de alimentación de la bomba de alta
presión de émbolos radiales (Bosch S.A., 2015), (P-8).

De esta forma puede dosificarse exactamente el caudal de combustible.


22

1.2.2 COMPONENTES DE DESGASTE DE LA BOMBA ROTATIVA

Aunque en la siguiente figura se nombran a ocho elementos de desgaste de la


bomba de inyección rotativa, los más propensos al desgaste son descritos a
continuación.

Figura 11 Componentes de desgaste de la bomba de inyección rotativa


(Robert Bosch Ltda., 2016)

 Bomba de alimentación

 Conjunto porta rodillos


23

 Disco de levas

 Cabezal hidráulico

 Porta válvulas (racor de impulsión)

 Émbolo variador de avance

1.2.3.1 Bomba de alimentación

Está montada en el eje de accionamiento atornillada en la carcasa de la bomba, su


función es aspirar el combustible del tanque produciendo una presión suficiente en
la cámara interna de la bomba distribuidora (Robert Bosch S.A., 2018), (P-27).

Figura 12 Bomba de alimentación


(Robert Bosch S.A., 2018)

La bomba de alimentación de las bombas rotativas es del tipo paletas deslizantes,


el eje accionado por una correa dentada o engranaje a través del motor hace girar
el disco de paletas que está fijado por una cuña; con eso se genera una fuerza
centrífuga que empuja las paletas para afuera (Robert Bosch S.A., 2018), (P-27).

Las paletas acompañan las paredes internas del anillo excéntrico jalando y
comprimiendo el diésel que viene del tanque y entra en la cámara de la carcasa, el
diésel es comprimido hasta alcanzar la otra cámara de la carcasa y es inyectado
en la cámara de baja presión de la bomba (Robert Bosch S.A., 2018), (P-27).
24

Figura 13 Despiece bomba de alimentación

(Robert Bosch S.A., 2018)

La presión en el interior de la bomba es proporcional a la rotación, el sentido de giro


de la bomba depende del motor y su rotación es siempre la mitad de la rotación del
motor (Robert Bosch S.A., 2018), (P-27).

Identificación

De manera general hay dos tipos de bombas de alimentación dependiendo del


diámetro del eje de accionamiento que son de 17 y 20 milímetros, la bomba de
alimentación utilizada para la marca Bosch es ESI y para las bombas con marca
Zexel es ESPI (Robert Bosch S.A., 2018), (P-27).

1.2.3.2 Conjunto porta rodillos

Los rodamientos de rodillos oscilantes están formados por un aro exterior, uno
interior, una jaula porta rodillos y un conjunto de rodillos con un diseño específico
(rodillos oscilantes, con forma de tonel) (GAES S.A., 2019).

Las pistas de rodaduras son cóncavo esférico, los agujeros interiores pueden ser
cilíndricos o cónicos (para el posterior montaje de un manguito de fijación) (GAES
S.A., 2019).
25

Las flexiones de los ejes y los posibles errores de alineación de los apoyos quedan
compensadas por el diseño de los rodillos, ya que al tener forma de tonel se
adaptan con facilidad a la pista de rodadura cóncavo esférico de los anillos
exteriores (GAES S.A., 2019).

Son rodamientos autoalineables, este tipo de rodamientos están diseñados para


soportar grandes cargas tanto radiales como axiales en ambos sentidos (GAES
S.A., 2019).

1.2.3.3 Disco de levas

Tiene un movimiento rotativo generado por su acoplamiento al árbol principal y


transmite el movimiento alternativo al plunger del cabezal hidráulico, desde el punto
muerto inferior al punto muerto superior comprimiendo el combustible (Robert
Bosch Ltda., 2018), (P-24).

El perfil de la leva está perfectamente diseñada a las características de cada tipo


de motor para obtener la presión y tiempo de duración de inyección según las
necesidades del sistema de inyección (Robert Bosch Ltda., 2018), (P-24).

Es una pieza de desgaste, el cual debe controlarse en cada mantenimiento de la


bomba y procurar utilizar combustibles limpios con un periódico plan de cambio de
filtro de combustible para procurar que partículas dañen en la superficie de las levas
(Robert Bosch Ltda., 2018), (P-24).

Identificación

Pueden ser identificados con el stamping ubicado en el interior del lado de la cara
de las levas, o mediante el despiece de la bomba utilizando para la marca Bosch el
26

ESI y para las bombas con marca Zexel el ESPI (Robert Bosch Ltda., 2018), (P-
24).

Figura 14 Discos de levas


(Robert Bosch Ltda., 2018), (P-24)

Bosch

Para identificar el código Bosch del disco de levas reemplazamos los tres números
del stamping "xxx" del disco de levas en los códigos que se detalla a continuación
(Robert Bosch Ltda., 2018), (P-24).

1 466 109 xxx Para bombas de 5 cilindros

1 466 110 xxx Para bombas de 4 cilindros

1 466 111 xxx Para bombas de 3 y 6 cilindros

Para discos de levas de bombas electrónicas reemplazamos el primer digito del


código Bosch por el número 2.

Zexel

Para identificar el código Zexel del disco de levas reemplazamos los dos números
del stamping "xx" del disco de levas en los códigos que se detalla a continuación
(Robert Bosch Ltda., 2018), (P-24).

146220-xx20 Para bombas de 4 cilindros

146221-xx20 Para bombas de 6 cilindros


27

1.2.3.4 Cabezal hidráulico

Genera la alta presión necesaria para la inyección y distribuir el diésel a los distintos
cilindros del motor. Al momento de reparar la bomba se deberá sustituir el conjunto
completo.

El émbolo del cabezal ejecuta un movimiento rotativo y axial (de vaivén), cuando el
pistón regresa al punto muerto inferior libera la entrada del diésel en la cámara de
alta presión a través de uno de los canales de alimentación (Robert Bosch S.A.,
2018), (P-29).

El émbolo o plunger distribuidor avanza comprimiendo el combustible en la cámara


de alta presión hasta alcanzar el punto muerto superior enviando el combustible
presurizado para cada uno de los cilindros del motor a través del porta válvula
(Robert Bosch S.A., 2018), (P-29).

Figura 15 Cabezal hidráulico


(Robert Bosch S.A., 2018)

El cuerpo del cabezal, su émbolo y su corredera de regulación están exactamente


ajustados entre sí desde fábrica para garantizar su estanqueidad aún en las
presiones más elevadas, las pérdidas por fuga son mínimas, pero tan inevitables
como necesarias para la lubricación del émbolo distribuidor (Robert Bosch S.A.,
2018), (P-29).
28

Identificación

Posee tres características que lo identifican:

 El número de salida a las cañerías que alimentan a los inyectores o número


de cilindros del motor.

 El diámetro del émbolo o plunger del cabezal.

 El sentido de giro del plunger, el cual puede ser derecho (R) o izquierdo (L).

El cabezal hidráulico debe ser identificado en los despieces utilizando para la marca
Bosch el ESI y para la marca Zexel el ESPI (Robert Bosch S.A., 2018), (P-29).

1.2.3.5 Émbolo variador de avance

Encargado de establecer el inicio de inyección de combustible según los


requerimientos del motor.

Cuando la rotación aumenta crece también la presión interna de la bomba, el


émbolo de avance es empujado para adelante superando la fuerza del resorte
desplazando todo el conjunto (Robert Bosch S.A., 2018), (P-35).

Con eso se avanza la posición de los rodillos en relación a los relieves de la pista
del disco de levas (Robert Bosch S.A., 2018), (P-35).
29

CAPÍTULO II

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 MATERIALES

2.1.1 BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL

Bomba de inyección de extremada precisión, siendo la clave en el sistema de


inyección del vehículo a diésel. Amurdetal Ltd. Tiene a su disposición la bomba de
combustible de alta presión 4PL127-90-1600, de clase ecológica Euro 2. Fabricado
en China por WeiFu (Wuxi), este tipo de bombas es utilizado en vehículos Baw
Yuejin en modelos con motor 4100QBZL, BHF4PM095012, JS3HA110032,
JS3HA11217.

Figura 16 Bomba de inyección lineal

Características

Número de artículo: 4PL127-90-1600

Fabricante: WeiFu (Wuxi)

Marca de vehículos: Baw Yuejin

País de fabricación: China


30

Clase ambiental: Euro 2

Motor: ICE YN 4100QBZL

Se Adapta Modelos: 4100QBZL, BHF4PM095012, JS3HA110032, JS3HA11217

2.1.2 BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA

La compañía alemana Bosch desarrolló las bombas de inyección rotativas con


mayores ventajas en relación a la lineal como son: menor peso y volumen por su
tamaño reducido, los caudales inyectados en cada cilindro son iguales ya que
posee un único pistón que genera la presión de inyección, la velocidad de rotación
máxima es elevada, la inversión del giro del motor es imposible y su precio es
menor.

Figura 17 Bomba de inyección rotativa

Características

Modelo: VE5 / 10E1900L798

No. HanJi: CZ-B.405999

No. Bosch: 0 460 405 999

Año: 2000 al 2002

Tipo Motor: EXA, NEF 4 TC

Se adapta modelos: Chrysler, Iveco, Fiat


31

2.1.3 BANCO DE PRUEBAS, ACCESORIOS Y ACOPLAMIENTOS

Banco de pruebas de inyección diésel

Banco de pruebas diseñado para los requerimientos del cliente referente a


reparación y mantenimiento de bombas de inyección diésel. Este banco de pruebas
adopta alta calidad, alta confiabilidad, poco ruido, ahorro de energía, esfuerzo de
torsión de alto rendimiento, función de protección y operación fácil. Es compatible
con diversas bombas, en línea y rotativa.

Figura 18 Banco de pruebas de inyección diésel Garner

Tipos de Bomba: en Línea y VE

Part No.: 631-1220

Caballos de fuerza: 15HP / 12KW

Alimentación de corriente: 220V, 60HZ, 3 fases

No. de serie: 070771

Año de producción: Enero 2008


32

Accesorios y Acoplamientos

Controlador de banco de pruebas

PYBK-900 es el controlador para la frecuencia de sincronización de conversión de


la bomba de inyección de un banco de pruebas en la actualidad. Puede probar y
controlar la lectura de temperatura, control y giro de velocidad, capaz de adaptarse
a diferentes tipos de banco de pruebas. El diseño y conjunto de claves de entrada
son simples y fácil de ver.

Figura 19 Controlador de banco de pruebas PYBK-900

Características

No. de modelo: PYBK-900

Voltaje: 220 VAC

Frecuencia: 50 HZ

No. de serie: 070183

Fecha: 22-06-2007
33

Juego de cañerías de alta presión

Las cañerías de alta presión tienen todo tipo de formas y tamaños. Son
responsables de conducir el diésel desde la bomba a un juego de inyectores
reglados a una presión indicada.

Figura 20 Cañerías

Acoplamiento de transmisión

Son acoples entre la bomba y el eje de transmisión del banco de pruebas. Hace
girar la bomba en cualquier sentido y a todas las velocidades ajustadas.

Figura 21 Acoples
34

Soporte de montaje

Permite la sujeción de la bomba de inyección al banco de pruebas.

Figura 22 Soporte

2.1.4 HERRAMIENTAS ESPECIALES

Tener las mejores herramientas especiales de mecánica automotriz no siempre es


fácil ya que la mayoría de estas son de elevado costo. Estas herramientas fueron
creadas con un fin específico, como colocar y quitar piezas de la bomba.

Existe gran variedad de estas y cada una tiene una función específica, cada una
debe ser elaborada bajo estrictos parámetros de calidad para garantizar su
durabilidad.

Figura 23 Herramientas especiales para armar y desarmar la bomba


(DIESEL KIKI CO., LTD., 2017), (P-2)
35

Tabla 1 Descripción herramientas especiales


No. Nombre de Pieza Aplicación
1 Dispositivo de medición Medición de largo de juego del
resorte de émbolo o buzo
2 Dispositivo de ajuste Ajuste de la presión de válvula
de regulación
3 Calibrador de bloque Ajuste de la posición de la
palanca de torción
4 Calibrador de bloque Ajuste de carrera de arranque
5 Dispositivo de inserción Reguladores de velocidad
variable media y de velocidad
mínima-máxima
6 Llave de cubo Desmontaje y montaje del tapón
de cabeza del distribuidor
7 Llave de cubo Desmontaje y montaje de válvula
reguladora
8 Llave de cubo Inserción y retiro de los pernos
de pivote del regulador
9 Dispositivo de ajuste Fijación, desmontaje y montaje
del árbol del regulador
10 Llave de cubo Desmontaje y montaje del
sostenedor de válvula de
descarga
11 Guía de sello de aceite Protección del sello de aceite
12 Sostenedor de bomba de Desmontaje y montaje de la
alimentación bomba de alimentación
Fuente: (DIESEL KIKI CO., LTD., 2017), (P-2)
36

2.2 MÉTODOS

2.2.1 DESPIECE Y ARMADO

Generalidades

Para realizar el despiece y armado de la bomba, tener el área de trabajo limpio y a


mano las herramientas a utilizar. Verificar el estado de cada pieza que se desarma,
separando las piezas a reemplazar por las nuevas. El armado se realiza de manera
lógica, confirmando los pares de apriete. Nunca reusar empaques, sellos y
arandelas; al momento de montar recubrirlos con aceite diésel.

2.2.1.1 Bomba de inyección lineal

Sujetar la bomba lineal en la base de montaje o en una prensa para evitar que se
caiga.

Figura 24 Base de montaje de la bomba

Extraer los pernos de la tapa del regulador tomando en cuenta el pasador que sujeta
la tapa, lavar el interior de la tapa y sacar el empaque deteriorado.
37

Figura 25 Desmontaje de la tapa del regulador

Una vez retirado el conjunto del regulador desmontar las válvulas de retención y
proceder a cambiar los o-ring de cada válvula. Para retirar dichas válvulas sacar las
tuercas racor de cada cilindro de la bomba, teniendo cuidado de obtener la válvula
de retención con una pinza y el asiento de válvula. Inspeccionar cada válvula
observando que se halle en buen estado.

Figura 26 Racor de impulsión

A continuación, extraer los o-ring deformados de las tuercas racor. Proceder a


desmontar la tapa frontal de la bomba para limpiar los resortes y acceder a la
calibración de los caudales de los cilindros; cambiar el empaque si se encuentra
deteriorado.
38

Figura 27 O-ring deformado

Finalmente extraer las tuercas inferiores de la bomba permitiendo revisar el estado


del árbol de levas. Proceder a lavar las piezas fijándose de no cambiar el orden ya
que puede alterar las calibraciones.

Figura 28 Desmontaje de las tapas inferiores

Al ensamblar la bomba de inyección lineal efectuar el apriete especificado por cada


componente, así mismo cambiar los o-ring, juntas, sellos de aceite y anillos de sello.
El procedimiento de ensamble se hace en secuencia inversa a la de despiece.

2.2.1.2 Bomba de inyección rotativa

Inmovilizar la bomba rotativa en la prensa, remover los tornillos de sujeción de la


tapa del gobernador y retirar el eje del acelerador con sus respectivos resortes.
Aflojar la tuerca del eje del gobernador, retirar el eje y el conjunto de contrapesas.
39

Figura 29 Bomba rotativa sujeta a la base de montaje

Aflojar el tapón del cabezal y separar, extraer el porta-válvula de entrega con su


respectivo resorte, arandela y junta. Inmediatamente sacar la válvula de solenoide
o ELAB (válvula de paro eléctrico).

Figura 30 Válvula de paro eléctrico en el cabezal

Para obtener el cabezal aflojar los cuatro tornillos que lo sujetan y apartar con sus
respectivos resortes y guías de resortes, láminas de resorte, asientos y resortes del
émbolo. Retirar el émbolo junto a sus placas, asiento de resorte y el anillo de
rebose. Aflojar los tornillos de los costados de la carcasa, separar la palanca del
gobernador, el disco de levas y el resorte de unión.
40

Figura 31 Cabezal distribuidor

Inmediatamente aflojar los tornillos que sostiene la tapa del variador de avance,
apartar los seguros del pasador y el cilindro de avance con sus resortes. Con
cuidado extraer el conjunto de rodillos manteniendo cada rodillo en su lugar inicial.
Obtener el eje de mando tirando hacia arriba.

Figura 32 Porta rodillos

Finalmente retirar la bomba de alimentación removiendo los dos pernos y todo el


conjunto. A continuación, destornillar la válvula reguladora de presión, y obtener el
retenedor con una herramienta especial. Proceder a lavar piezas y componentes
de la bomba de inyección rotativa con cuidado de no alterar su orden.
41

Figura 33 Desmontaje de la válvula reguladora de presión

Al ensamblar la bomba de inyección rotativa efectuar el apriete especificado por


cada componente, así mismo cambiar los o-ring, juntas, sellos de aceite y anillos
de sello. El procedimiento de ensamble se hace en secuencia inversa a la de
despiece.

2.2.2 IDENTIFICACIÓN DE DESGASTE EN PIEZAS MÓVILES

Estas piezas tienen un trabajo que están en constante rozamiento por lo cual sufren
un excesivo desgaste. En nuestro medio se acelera el desgaste de los
componentes por el combustible de mala calidad ya que no reúne las
características especificadas para un buen funcionamiento de las mismas.

Síntomas de desgaste:

 El motor funciona mal, no arranca con fuerza

 Fallas de encendido

 Falta de fuerza

 Exceso de humo en el tubo escape


42

2.2.2.1 Válvula de presión

Este componente es de mucha precisión desgastándose con el uso. Cuando


existen problemas con este componente el motor tarda en arrancar afectando la
batería y el motor de arranque.

Siempre que se cambie el elemento (cilindro y pistón), se recomienda cambiar la


válvula garantizando un perfecto sellado entre las partes.

Características

Tabla 2 Características válvula de presión


Características Ventajas Beneficios
Medidas de mecanización Ajuste perfecto Arranque más rápido
precisas
Superficie rectificada Sellado total estanque No gotea
Sellado total entre válvula y el Precisión en la inyección Mayor rendimiento del motor
elemento
Fuente: (Robert Bosch Ltda., 2016), (P-13)

Inspección

 Inspeccione si hay desgaste o daños en la válvula de suministro. Si se


encuentran desgastes o daños en la válvula deberá reemplazarse.

 Inspeccione completamente el área del asiento del cuerpo de la válvula y el


área correspondiente de la misma válvula. Un área pesada o ancha en la
superficie del cono de la válvula y excesivo desgaste en la parte de la válvula
de alivio requerirán el reemplazo de la válvula

 Comprobación de retracción.- Humedezca la válvula de suministro con


combustible diésel, mientras que bloquea el orificio de la parte inferior de la
válvula con el dedo tire de la válvula de suministro. Asegúrese de que la
válvula de alivio retorna a su posición original cuando se suelta.
43

Figura 34 Comprobación de retracción


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-71)

2.2.2.2 Anillo de rodillos

Inspección

 Picaduras, rayaduras y cualquier otro tipo de desgaste anormal requerirá el


reemplazo del conjunto del anillo de rodillo.

 La altura de cada rodillo es importante. Cada uno de los rodillos debe estar
dentro de 0,02mm o menos entre sí. Los rodillos pueden reubicarse dentro
del anillo para que satisfagan la misma especificación de altura.

Figura 35 Comprobación de la altura del rodillo


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-72)

2.2.2.3 Eje impulsor

Inspección

 Compruebe el área de la chaveta para ver si hay desgaste o picadura.


44

 Renueve las roscas donde estén un poco dañadas.

 Compruebe el área de contacto del sello de aceite para ver si hay desgaste
excesivo.

Límite de servicio

Límite de la superficie del sello de aceite del eje de impulsión: 0,08mm

Figura 36 Comprobación del eje impulsor


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-72)

2.2.2.4 Porta válvulas

Características

Tabla 3 Características Porta válvulas


Características Ventajas Beneficios
Producida en acero especial Elevada durabilidad Menor costo de mantenimiento
Carcasa con tratamiento de No oxida Larga vida útil
superficie
Rosca con precisión adecuada Perfecto ajuste No gotea
Fuente: (Robert Bosch Ltda., 2016), (P-13)

Inspección

Cuando el porta válvulas presenta problemas generalmente empieza la fuga


(pérdida) de combustible.
45

2.2.2.5 Elemento (cilindro y pistón)

A demás del daño que un elemento de mala calidad puede causar al motor la
relación costo beneficio es baja al utilizar otras marcas o reacondicionados. El
perjuicio además de menor durabilidad y mayor consumo de combustible se
producen seguidas reparaciones aumentando el tiempo ocio del vehículo en el
taller.

Características

Tabla 4 Características Elemento (cilindro y pistón)


Características Ventajas Beneficios
Medidas precisas entre cilindro y Mayor presión de inyección Mayor rendimiento del motor
pistón
Control de mecanización por Seguridad de funcionamiento Mayor vida útil
computadoras perfecto
Utilizado en primer equipo Aprobado por las ensambladoras Garantía de alta calidad
Fuente: (Robert Bosch Ltda., 2016), (P-14)

Inspección

 Fabricado con extrema precisión de alrededor de 0,2 micrones, sella


completamente sin necesidad de empaquetaduras adicionales.

 Debido a la extrema precisión entre cilindro y pistón solo se hace el


reemplazo completo.

2.2.2.6 Bomba de alimentación

Inspección

 Examine la caja o cubierta de la bomba de alimentación asegurándose de


que no haya picaduras, oxidación o desgaste.
46

 Asegúrese de que las paletas se mueven con libertad en el rotor. Examine


la chaveta del rotor para ver si hay picaduras o grietas. Inspeccione el forro
para ver si hay picaduras o rayaduras.

 Deberá reemplazarse todo el conjunto de la bomba de alimentación si alguna


parte está anormalmente desgastada o dañada.

Figura 37 Comprobación de la bomba de alimentación


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-73)

2.2.2.7 Resorte del émbolo distribuidor

Inspeccione el resorte de retorno del émbolo distribuidor para ver si hay algún daño
en la superficie y reemplácelo si es necesario. Los resortes deben reemplazarse
sólo por pares.

Inspección

 Rectitud del resorte.- Ponga los resortes uno por uno al lado de una
escuadra y gire el resorte. Si el resorte no hace buen contacto en la parte
superior, mientras que la inferior toca la escuadra, mida la separación en su
punto mayor desde la escuadra.

Límite de servicio

Límite de separación de más de 2,0mm requerirá el reemplazo de los resortes.


47

Figura 38 Rectitud del resorte


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-74)

2.2.2.8 Cabezal hidráulico

Extraiga el émbolo distribuidor de la cabeza de distribución y el anillo de rebose.


Inspeccione visualmente el émbolo distribuidor para ver si hay desgaste,
descolorido anormal o cualquier otro daño.

Inspección

Compruebe el grado de movimiento libre en la carrera del émbolo distribuidor.

 Lubrique la cabeza de distribución, anillo de rebose y émbolo distribuidor con


aceite de prueba.

 Incline la cabeza aproximadamente 60°

 Con el anillo de rebose contra la cabeza tire hacia afuera del émbolo
distribuidor aproximadamente 15mm.

 Suelte el émbolo distribuidor y deje que se deslice libremente por su propio


peso. Un émbolo distribuidor en buen estado deberá desplazarse un mínimo
de 3mm.

 Gire el émbolo buzo 90° y repita la prueba de deslizamiento. Repita a


intervalos de 90° hasta que se haya probado todo el contorno del émbolo
distribuidor.

 Si el émbolo distribuidor se adhiere puede causar problemas y puede resultar


necesario su reemplazo.
48

Figura 39 Movimiento libre en el émbolo distribuidor


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-71)

2.2.2.9 Disco de levas

Picaduras, rayaduras o cualquier otro tipo de desgaste anormal requieren el


reemplazo del disco de leva.

Inspección

 Debe comprobarse el desgaste en la superficie de la leva donde las


laminillas de ajuste del émbolo distribuidor hacen contacto. Reemplace el
disco de levas si la cantidad de desgaste excede el límite de servicio.

 El pasador de impulsión del émbolo distribuidor, situado en el disco de levas,


debe ser redondo. Cuando se forma una superficie plana en el pasador,
deberá reemplazarse el disco de levas. Un pasador desgastado causará
problemas en la variación de tiempo de inyección.

Límite de servicio

Ajuste de la superficie de leva del disco de levas que hace contacto con la laminilla:
4,2mm.
49

Figura 40 Comprobación de desgaste en el disco de levas


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-73)

2.2.2.10 Caja o envoltura de la bomba

Compruebe el área de la superficie de contacto de la bomba de alimentación para


ver si hay desgaste o daños. Reemplácela si nota desgaste o daño.

Inspección

 Los bujes del eje impulsor están sujetos a desgaste debido a una tensión
incorrecta o excesiva de la correa de distribución.

 Con un indicador de cuadrantes, mida el juego libre del eje impulsor al buje.
Cualquier medición mayor que 0,15mm requerirá un nuevo buje.

Límite de servicio

Desgaste (juego libre) en el buje de la envoltura de la bomba: 0,15mm.

Figura 41 Medición del juego libre del eje impulsor al buje


(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-74)
50

2.2.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

De manera general:

 Al encontrarse la bomba de inyección mal regulada se observa un consumo


excesivo de diésel mucho mayor al habitual, hay una pérdida de potencia en
el motor, puede salir humo negro o blanco del tubo de escape y problemas
para arrancar el motor. Además, se pueden presentar otras fallas como que
el motor acelera o se detiene.

 Por otra parte, cuando la bomba se encuentra en mal estado a las fallas
anteriores se añade que el motor da tirones inesperados cuando estamos
conduciendo o que el motor presenta ruidos anormales o no se detiene.

 La bomba de inyección puede fallar si la bomba de suministro de combustible


no entrega la cantidad correcta de combustible a la bomba de inyección.

 La bomba de inyección puede ser sustituida de forma incorrecta cuando el


problema puede ser: filtro de combustible sucio, baja compresión del motor,
bujías gastadas, bomba de combustible dañada, mala transmisión de bujía,
inadecuada sincronización de la bomba de inyección o mala calidad del
combustible.

 Efectúe cada ajuste a los valores especificados con el uso de un banco de


pruebas, los ajustes incorrectos pueden causar graves daños en el motor
durante la operación.

 Mantenga la temperatura del combustible en el depósito de combustible del


banco de pruebas dentro del margen de 40°C a 45°C durante el ajuste de la
51

bomba. Tenga en cuenta que el aumento de la temperatura de combustible


en 10°C disminuirá el suministro de combustible en un 2,5% del nivel normal.

 Para solucionar estas averías se requiere de un equipo profesional, así se


podrá potenciar nuevamente el funcionamiento del vehículo de forma
adecuada y sin dificultades.

Al instalar la bomba:

Para asegurar una operación sin problemas durante un periodo de tiempo


prolongado es esencial seguir los siguientes pasos al manejar las bombas de
inyección:

 Puesto que el émbolo distribuidor de la bomba y las toberas del motor tienen
superficies solapadas de precisión, es esencial el mantenimiento adecuado
del sistema de combustible. Es esencial la comprobación del filtro de
combustible, sedimentador (separador de agua) y depósito de combustible.

 El uso de otros combustibles que no sea el diésel adecuado afectará


adversamente el rendimiento del motor y dañará posiblemente la bomba de
inyección de combustible. Usar siempre el combustible especificado por el
fabricante.

 Debe tenerse mucho cuidado durante la instalación de la bomba para evitar


la entrada de partículas extrañas en las tuberías de combustible. Debe
efectuarse el ajuste adecuado del avance inicial en el momento de
instalación de la bomba.
52

 Los valores de torsión de apriete son importantes, un valor especialmente


crítico es el soporte de la válvula de suministro.

 Los tornillos de ajuste de apriete sellados en fábrica deben ajustarse solo


con el uso del equipo de prueba adecuado:

 El ajuste incorrecto del tope de carga completa resultará en la pérdida o


reducción de potencia o velocidad y humos del motor excesivos.

 El ajuste incorrecto del tornillo de ajuste de velocidad máxima puede causar


sobre revolución del motor.

 Cada vez que se aflojen los pernos de la cabeza de distribución para el


propósito de ajustar el avance inicial deberá reemplazarse la arandela de
cobre.

 El uso de torsión excesiva en los pernos de sujeción de la bomba puede


causar combadura del pistón del variador de la envoltura de la bomba.
53

CAPÍTULO III

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presenta un cuadro con la identificación y tolerancias de


desgaste en las piezas móviles de las bombas de inyección diésel, a demás se
muestran los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a los componentes
móviles de las bombas de inyección lineal y rotativa.

Bomba de inyección lineal

Tabla 5 Válvula de presión


VÁLVULA DE PRESIÓN

Identificación Gráfico

 Inspeccionar si hay desgaste.

 Inspeccionar completamente el área del


asiento de la válvula.

 Un área pesada o ancha en la superficie del


cono de la válvula requiere reemplazo.
Tolerancia de desgaste

Comprobación de retracción.- Humedezca


la válvula de suministro con combustible
diésel, mientras que bloquea el orificio de
la parte inferior de la válvula con el dedo
tire de la válvula de suministro. Asegúrese
de que la válvula de alivio retorna a su (Robert Bosch Ltda., 2016), (P-13)
posición original cuando se suelta.

Inspeccionamos la válvula de presión observando rayaduras y unas pequeñas


picaduras en la parte inferior de la válvula, como también un área levemente ancha
54

en la superficie del cono advirtiendo un desgaste. Al realizar la prueba de retracción


es notable a primera vista que la válvula de suministro retorna con dificultad a su
posición original.

Tabla 6 Porta válvulas


PORTA VÁLVULAS

Identificación Gráfico

 Cuando presenta problemas empieza la


fuga de combustible.

 Un excesivo desgaste requiere remplazo.

Claramente se observa el deterioro del porta válvulas por presentar un


oscurecimiento en el material, producido por la presencia de agua en el
combustible.
55

Tabla 7 Elemento (cilindro y pistón)


ELEMENTO (CILINDRO Y PISTÓN)

Identificación Gráfico

 Fabricado con extrema precisión, sella


completamente sin necesidad de
empaques adicionales.

 Debido a la extrema precisión entre


cilindro y pistón se hace el reemplazo
completo.

Tolerancia de desgaste

Tolerancia finísima con extrema precisión


de 0,2 micrones.

(Robert Bosch Ltda., 2018), (P-5)

El pistón presenta un color obscuro y daños por cavitación, al mismo tiempo que el
interior de la camisa se encuentra gripado produciendo un desgaste significante al
pistón. Ya que su tolerancia es extremadamente fina de 0,2 micrones; el remplazo
del conjunto cilindro y pistón es preciso.
56

Tabla 8 Resorte del émbolo distribuidor


RESORTE DEL ÉMBOLO DISTRIBUIDOR
Identificación Gráfico
 Inspeccionar el resorte buscando algún
daño en la superficie.

 Los resortes deben reemplazarse por pares.

Tolerancia de desgaste
Rectitud del resorte.- Ponga los resortes
uno por uno al lado de una escuadra y gire
el resorte. Si el resorte no hace buen
contacto en la parte superior, mientras que
la inferior toca la escuadra, mida la
separación en su punto mayor desde la
escuadra.

Altura libre del muelle.- Esta inspección


permite saber si alguno de los muelles se ha
convertido en demasiado cansado o se ha
visto afectado por las altas temperaturas del
motor, aumentando su altura libre normal.
Alinee los muelles junto al otro en una
superficie perfectamente plana. Coloque el (Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-74)

borde de una regla en la parte superior de


los muelles. Mida las brechas entre la regla
y la parte superior de la primavera con una
galga de espesores. Si alguno de los
resortes varía en más de un 0,0625
pulgadas en relación con el resto, sustituir
los muelles.

Límite de servicio.- Límite de separación


de más de 2,0mm y límite de altura de
separación entre ellos de más de 0,0625plg
requerirá el reemplazo de los resortes.
57

Por sufrir el combustible diésel presencia de agua el resorte presenta oxidación, así
como un notable desgaste y grietado visible. El límite de separación de los muelles
es de 3,0mm y la altura de separación entre ellos es de 0,8plg demandando el
reemplazo de los mismos.

Bomba de inyección rotativa

Tabla 9 Anillo de rodillos


ANILLO DE RODILLOS

Identificación Gráfico

 Picaduras, rayaduras y cualquier tipo de


desgaste anormal requiere reemplazo del
conjunto completo.

 Los rodillos pueden reubicarse dentro del


anillo para satisfacer la misma
especificación de altura.
Tolerancia de desgaste

La altura de cada rodillo es


importante. Cada uno de los rodillos
debe estar dentro de 0,02mm o
menos entre sí.

(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-72)

Por ser robusto, el porta anillos presenta ligeras rayaduras, no obstante los rodillos
poseen un mayor desgaste entre ellos de 0,03mm valor obtenido con la ayuda del
reloj comparador sobrepasando el límite de servicio.
58

Tabla 10 Eje impulsor


EJE IMPULSOR

Identificación Gráfico

 Comprobar el área de la chaveta para ver si


hay desgaste o picadura.

 Renueve las roscas donde estén un poco


dañadas.

 Compruebe el área de contacto del sello de


aceite para ver si hay desgaste excesivo.
Tolerancia de desgaste

Límite de la superficie del sello de aceite


del eje de impulsión: 0,08mm

(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-72)

Al comprobar visualmente el eje impulsor el área de la chaveta presenta desgaste


y picadura, una rosca desgastada, así como una superficie del sello de aceite de
1,0mm superando el área de contacto del sello.
59

Tabla 11 Bomba de alimentación


BOMBA DE ALIMENTACIÓN

Identificación Gráfico

 Examinar la caja o cubierta de la bomba de


alimentación asegurándose de que no haya
picaduras, oxidación o desgaste.

 Asegurarse de que las paletas se mueven


con libertad en el rotor.

 Examinar la chaveta del rotor verificando


si hay picaduras o grietas.

 Inspeccionar el forro en busca de picaduras


o rayaduras.

 Se reemplaza en conjunto si alguna parte


esta desgastada o dañada.

La cavitación es un efecto presente en las bombas de alimentación de combustible,


la presencia de agua es inevitable ocasionando la llamada corrosión por cavitación
fenómeno por el que arranca la capa de óxido que cubre el metal y lo protege, de
tal forma que entre esta zona y la que permanece cubierta por óxido se forma un
par galvánico. La presencia de este efecto ha ocasionado picaduras, oxidación y
desgaste tanto en la cubierta de la bomba de alimentación, así como en las paletas
limitando su movimiento en el rotor. La chaveta del rotor presenta picaduras; el
componente por completo es reemplazado.
60

Tabla 12 Cabezal hidráulico


CABEZAL HIDRÁULICO

Identificación Gráfico

 Extraiga el émbolo distribuidor de la


cabeza de distribución y el anillo de rebose.

 Inspeccione visualmente el émbolo


distribuidor para ver si hay desgaste,
descolorido anormal o cualquier otro daño.

Tolerancia de desgaste

 Lubrique la cabeza de distribución, anillo


de rebose y émbolo distribuidor con aceite
de prueba. Incline la cabeza
aproximadamente 60°

 Con el anillo de rebose contra la cabeza tire


hacia afuera del émbolo distribuidor
aproximadamente 15mm.

 Suelte el émbolo distribuidor y deje que se


deslice libremente por su propio peso.

 Repita a intervalos de 90° hasta que se haya


probado todo el contorno del émbolo
distribuidor.
(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-71)
Límite de servicio: Un émbolo
distribuidor en buen estado deberá
desplazarse un mínimo de 3mm.

El émbolo distribuidor al inspeccionar cuidadosamente presenta desgate,


descolorido anormal y una pequeña escoriación. Al realizar la prueba de
desplazamiento el movimiento es limitado en intervalos de 90° produciéndose un
ligero agarrotamiento con el cabezal hidráulico.
61

Tabla 13 Disco de levas


DISCO DE LEVAS

Identificación Gráfico

 Picaduras, rayaduras o cualquier otro tipo


de desgaste anormal requieren el reemplazo
del disco de levas.

 Debe comprobarse el desgaste en la


superficie de la leva donde las laminillas de
ajuste del émbolo distribuidor hacen
contacto. Reemplace el disco de levas si la
cantidad de desgaste excede el límite de
servicio.

 El pasador de impulsión del émbolo


distribuidor, situado en el disco de levas,
debe ser redondo. Cuando se forma una
superficie plana en el pasador, deberá
reemplazarse el disco de levas. Un pasador
desgastado causará problemas en la
variación de tiempo de inyección.
Tolerancia de desgaste

Límite de servicio: Ajuste de la superficie de leva


del disco de levas que hace contacto con la laminilla:
4,2mm.

(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-73)

El desgaste en la superficie de la leva es notorio por la presencia de picaduras y


rayaduras. El pasador de impulsión del émbolo distribuidor se ha deformado
causando problemas en la variación del tiempo de inyección. El ajuste de la
superficie de leva del disco de levas en contacto con la laminilla supera el límite de
servicio con una medida de 4,5mm.
62

Tabla 14 Caja o envoltura de la bomba


CAJA O ENVOLTURA DE LA BOMBA

Identificación Gráfico

 Compruebe el área de la superficie de


contacto de la bomba de alimentación para
ver si hay desgaste o daños. Reemplácela si
nota desgaste o daño.

 Los bujes del eje impulsor están sujetos a


desgaste debido a una tensión incorrecta o
excesiva de la correa de distribución.

 Con un indicador de cuadrantes, mida el


juego libre del eje impulsor al buje.
Cualquier medición mayor que 0,15mm
requerirá un nuevo buje.
Tolerancia de desgaste

Límite de servicio: Desgaste (juego libre) en el buje


de la envoltura de la bomba: 0,15mm

(Mecánico Automotriz.org, 2017), (P-74)

El eje impulsor presenta ligeras rayaduras y oxidación, además desgaste en su


buje. El eje impulsor es sometido a una limpieza, pero el buje del eje es cambiado
ya que tiene un juego libre de 0,2mm superando el límite de servicio.
63

La correcta calibración de la bomba de inyección diésel entregará un mejor


rendimiento al motor debido a su precisión de entrega del combustible.

Luego de una correcta calibración la bomba de inyección diésel será capaz de:

 Elevar la presión del combustible a los valores de trabajo del inyector en el


momento, y con el ritmo y tiempo de duración adecuados.

 Dosificar con exactitud la cantidad de combustible que será inyectado al


cilindro de acuerdo a la voluntad del conductor.

 Regular las velocidades máximas y mínimas del motor.


64
65

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Al Inspeccionar la válvula de presión se observa rayaduras y unas pequeñas


picaduras en la parte inferior de la válvula, como también un área levemente
ancha en la superficie del cono advirtiendo un desgaste. Al realizar la prueba
de retracción es notable a primera vista que la válvula de suministro retorna
con dificultad a su posición original.

 Claramente se observa el deterioro del porta válvulas por presentar un


oscurecimiento en el material, producido por la presencia de agua en el
combustible.

 El pistón presenta un color obscuro y daños por cavitación, al mismo tiempo


que el interior de la camisa se encuentra gripado produciendo un desgaste
significante al pistón. Ya que su tolerancia es extremadamente fina de 0,2
micrones; el remplazo del conjunto cilindro y pistón es preciso.

 Por sufrir el combustible diésel presencia de agua el resorte presenta


oxidación, así como un notable desgaste y grietado visible. El límite de
separación de los muelles es de 3,0mm y la altura de separación entre ellos
es de 0,8plg demandando el reemplazo de los mismos.
66

 Por ser robusto el porta anillos presenta ligeras rayaduras, no obstante, los
rodillos poseen un mayor desgaste entre ellos de 0,03mm valor obtenido con
la ayuda del reloj comparador sobrepasando el límite de servicio.

 Al comprobar visualmente el eje impulsor el área de la chaveta presenta


desgaste y picadura, una rosca desgastada, así como una superficie del
sello de aceite de 1,0mm superando el área de contacto del sello.

 La cavitación es un efecto presente en las bombas de alimentación de


combustible, la presencia de este efecto ha ocasionado picaduras, oxidación
y desgaste tanto en la cubierta de la bomba de alimentación, así como en
las paletas limitando su movimiento en el rotor. La chaveta del rotor presenta
picaduras; el componente por completo es reemplazado.

 El émbolo distribuidor al inspeccionar cuidadosamente presenta desgate,


descolorido anormal y una pequeña escoriación. Al realizar la prueba de
desplazamiento el movimiento es limitado en intervalos de 90°
produciéndose un ligero agarrotamiento con el cabezal hidráulico.

 El desgaste en la superficie de la leva es notorio por la presencia de


picaduras y rayaduras. El pasador de impulsión del émbolo distribuidor se
ha deformado causando problemas en la variación del tiempo de inyección.
El ajuste de la superficie de leva del disco de levas en contacto con la
laminilla supera el límite de servicio con una medida de 4,5mm.

 El eje impulsor presenta ligeras rayaduras y oxidación, además desgaste en


su buje. El eje impulsor es sometido a una limpieza, pero el buje del eje es
cambiado ya que tiene un juego libre de 0,2mm superando el límite de
servicio.
67

RECOMENDACIONES

 El mantenimiento preventivo es extremadamente importante para el buen


funcionamiento del vehículo y para el ahorro del cliente respecto a consumo
de combustible y costos de reparación.

 La bomba de inyección puede ser sustituida de forma incorrecta cuando el


problema puede provenir por un filtro de combustible sucio, baja compresión
del motor, bujías gastadas, bomba de combustible dañada, inadecuada
sincronización o mala calidad del combustible; revisar periódicamente dichos
elementos.

 La reparación y puesta a punto de una bomba de inyección finaliza con el


montaje y calibración en el banco de pruebas siendo esta etapa la más
exacta de todo el proceso; llevar a cabo dichos trabajos en laboratorios y
talleres autorizados así mismo utilizar kits de reparación originales.

 Efectuar cada ajuste con el uso de un banco de pruebas a los valores


especificados en la hoja de calibración por el fabricante ya que los ajustes
incorrectos pueden causar graves daños en el motor durante su
funcionamiento.
68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía

1. Arias Paz, M. (2006). Manual de Automóviles. Madrid: s.e.

2. Bosch S.A. (24 de Octubre de 2015). Instituto profesional INACAP. Obtenido de Sistema
de combustible con bomba rotativa electrónica VP44:
https://es.scribd.com/doc/286863544/BOMBA-VP44-doc

3. Bosch, R. (2005). Manual de la técnica del automóvil. Alemania: Robert Bosch GMBH
2002.

4. Bruzos, T. (2008). Bombas de inyección. Obtenido de www.sabelotodo.org

5. Denso Corporation. (3 de Noviembre de 2017). mecanicoautomotriz.org. Obtenido de


Manual de servicio. Sistema de inyección de combustible para bombas en línea:
https://www.mecanicoautomotriz.org/1957-manual-sis-inyeccion-combustible-
bombas-linea-motores-diesel

6. DIESEL KIKI CO., LTD. (16 de Octubre de 2017). Manual de servicio de reparación y
mantenimiento. Obtenido de Bomba de inyección tipo distribuidor:
https://www.mecanicoautomotriz.org/1951-manual-bomba-inyeccion-tipo-ve-servicio-
reparacion-mantenimiento

7. Fersa Group. (8 de Abril de 2019). Fersa Bearings. Obtenido de Rodamientos de rodillos


cilíndricos: https://www.fersa.com/es/gama-de-producto/rodamientos-de-rodillos-
cilindricos

8. GAES S.A. (6 de Abril de 2019). Grupo GAES. Obtenido de RODAMIENTOS DE


RODILLOS OSCILANTES:
http://www.grupogaes.com/productos/rodamientos/rodamientos-de-rodillos-
oscilantes.html

9. Mecánico Automotriz. (2 de Agosto de 2018). mecanicoautomotriz.org. Obtenido de


MANUAL DE REPARACIÓN DE BOMBA DIESEL BOSCH VP44:
https://www.mecanicoautomotriz.org/802-manual-reparacion-bomba-diesel-bosch-
vp44
69

10. Mecánico Automotriz.org. (21 de Febrero de 2017). Manual de servicio. Obtenido de


Bomba de inyección de combustible tipo distribuidor VE:
https://www.mecanicoautomotriz.org/1815-manual-servicio-bomba-inyeccion-
combustible-diesel-tipo-distribuidor-ve

11. Meganeboy, D. (2014). Aficionados a la Mecánica. Obtenido de Bombas de inyeccion


en linea: http://www.aficionadosalamecanica.net

12. Robert Bosch Ltda. (12 de Agosto de 2016). Sistemas de Inyección Diesel. Obtenido de
Componentes de desgaste: https://www.slideshare.net/Jordan2009/sistemas-de-
inyeccindiesel-bomba-lineal?from_action=save

13. Robert Bosch Ltda. (1 de Diciembre de 2018). Productos de Inyección Diesel Ventas.
Obtenido de Sistemas de inyección diesel:
http://www.boschecuador.com/sites/default/files/ProdDiesel.pdf

14. Robert Bosch S.A. (1 de Diciembre de 2018). Productos de Inyección Diesel Ventas.
Obtenido de [email protected]:
http://www.boschecuador.com/sites/default/files/ProdDiesel.pdf

15. Robert Bosch S.A. (1 de Enero de 2019). Piezas de automóviles de Bosch. Obtenido de
Bomba VP 44: http://br.bosch-
automotive.com/es/internet/parts/parts_and_accessories_2/motor_and_sytems/diesel/b
omba_vp_44/bomba_vp_1.html

16. RODES (Red Operativa de Desguaces Españoles). (4 de Abril de 2014). ¿Qué es la


bomba de inyección diesel y cómo funciona el sistema? Obtenido de https://www.ro-
des.com/mecanica/bomba-de-inyeccion-diesel-que-es-y-como-funciona/

17. Sofron Compresores. (1 de Enero de 2019). Fallos más frecuentes en la bomba inyectora
de diesel. Obtenido de https://www.sofroncompresores.es/noticias/fallos-mas-
frecuentes-en-la-bomba-inyectora-de-diesel.html

18. Talleres y repuestos. (2019). Mantenimiento del motor. Obtenido de Funcionamiento,


fallas y consejos de la Bomba de inyección diésel:
https://www.talleresyrepuestos.com/documentacion-tecnica/mantenimiento-del-
motor/116-funcionamiento-fallas-y-consejos-de-la-bomba-de-inyeccion-diesel
70
71

ANEXOS
72

ANEXO I

HOJA DE CALIBRACIÓN DE LA BOMBA LINEAL TIPO PE

Se realizará la calibración de acuerdo a las tablas especificadas por el fabricante.


73
74

ANEXO II

HOJA DE CALIBRACIÓN DE LA BOMBA ROTATIVA VP44

Se realizará la calibración de acuerdo a las tablas especificadas por el fabricante.


75
76

También podría gustarte