0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas6 páginas

Costos y Presupuestos Eje 3

Este documento presenta los resultados de un taller sobre costos y presupuestos realizado por estudiantes. Incluye una tabla con los ingresos y egresos mensuales y trimestrales de una empresa, mostrando cambios en el saldo de caja. También analiza las ventas al contado y crédito, así como las compras correspondientes. Finalmente, concluye que analizar el flujo de caja permite determinar cómo afectan las operaciones el efectivo disponible y evaluar las fuentes de ingresos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas6 páginas

Costos y Presupuestos Eje 3

Este documento presenta los resultados de un taller sobre costos y presupuestos realizado por estudiantes. Incluye una tabla con los ingresos y egresos mensuales y trimestrales de una empresa, mostrando cambios en el saldo de caja. También analiza las ventas al contado y crédito, así como las compras correspondientes. Finalmente, concluye que analizar el flujo de caja permite determinar cómo afectan las operaciones el efectivo disponible y evaluar las fuentes de ingresos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Costos y presupuestos

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Eje 3

TALLER EMPRESA TELL

PRESENTADO POR:
GABRIEL ARIZA FORERO
CINDY OCHOA FLÓREZ
LAURA GINETH SANDINO
ANDREA LOZANO BELTRÁN

TUTOR

JAIME RAFAEL CASTRO HURTADO

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

POSGRADO EN GERENCIA FINANCIERA

2020
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción …………………………………………………………………………3
2. Datos del taller……………………………………………………………………..3,4
3. Desarrollo del taller (tabla)…………………………………………………………..5
4. Conclusiones…………………………………………………………………………6
Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad comprender y determinar el efectivo disponible y el


saldo final de caja y bancos correspondiente a cada periodo y el manejo de efectivo de una
empresa, entre sus ingresos y egresos.

La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus
actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de
dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la
empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un
rendimiento satisfactorio.

Datos del Taller


Desarrollo Del Taller
ENERO FEBRERO MARZO TRIMESTRE II TRIMESTRES III TRIMETRE IV TOTAL AÑO
SALDO INICIAL CAJA Y BANCOS $ 5.000 $ 69.500 $ 33.200 $ 117.800 $ 90.700 $ 301.300 $ 5.000

Ventas contado $ 20.000 $ 24.000 $ 16.000 $ 64.000 $ 96.000 $ 80.000 $ 300.000


Ventas credito $ 74.000 $ 91.200 $ 73.600 $ 198.400 $ 345.600 $ 339.200 $ 1.122.000
Otros ingresos $ 1.000 $ 800 $ 3.000 $ 1.500 $ 3.000 $ 1.000 $ 10.300
Prestamo $ - $ - $ 50.000 $ - $ - $ - $ 50.000
Aportes socios $ - $ - $ - $ - $ 20.000 $ - $ 20.000
EFECTIVO DISPONIBLE $ 100.000 $ 185.500 $ 175.800 $ 381.700 $ 555.300 $ 721.500 $ 1.507.300

Compras $ 20.000 $ 40.000 $ 30.000 $ 60.000 $ 220.000 $ 300.000 $ 670.000


Compra maquinaria $ - $ 100.000 $ - $ 200.000 $ - $ - $ 300.000
Otros egresos $ 500 $ 300 $ 1.000 $ 1.000 $ 2.000 $ 1.000 $ 5.800
Nomina $ 10.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 30.000 $ 32.000 $ 36.000 $ 132.000
Renta $ - $ - $ 15.000 $ - $ - $ - $ 15.000
EGRESOS TOTALES $ 30.500 $ 152.300 $ 58.000 $ 291.000 $ 254.000 $ 337.000 $ 1.122.800

SALDO FINAL CAJA Y BANCOS $ 69.500 $ 33.200 $ 117.800 $ 90.700 $ 301.300 $ 384.500 $ 384.500

Tabla Operaciones de compra y venta

ENERO FEBRERO MARZO TRIMESTRE II TRIMESTRES III TRIMETRE IV


Ventas $ 100.000 $ 120.000 $ 80.000 $ 320.000 $ 480.000 $ 400.000
Credito $ 80.000 $ 96.000 $ 64.000 $ 256.000 $ 384.000 $ 320.000

Contado $ 20.000 $ 24.000 $ 16.000 $ 64.000 $ 96.000 $ 80.000


Credito mes correspondiente $ 56.000 $ 67.200 $ 44.800 $ 179.200 $ 268.800 $ 224.000
Credito mes siguiente $ 18.000 $ 24.000 $ 28.800 $ 19.200 $ 76.800 $ 115.200 $ 96.000 Por cobrar siguiente año

COMPRAS $ 40.000 $ 30.000 $ 60.000 $ 220.000 $ 30.000 $ 250.000


Credito $ 20.000 $ 40.000 $ 30.000 $ 60.000 $ 220.000 $ 30.000 $ 250.000

Se remite el archivo excel donde se detalla las operaciones que se realizaron para hallar los
valores de las compras y los valores pagados y pendiente de acuerdo con lo solicitado en el
taller.
Conclusiones

 Concluir y analizar un flujo de caja con el fin de determinar si las operaciones de


ingreso y egresos afectan el flujo de caja en las entidades.

 La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede


crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo
aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del
efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que
genera mayor fuente de ingreso a la empresa.

También podría gustarte