Grúas Móviles y Camiones Grúa
Se define como grúa móvil el equipo que consta de una estructura rotativa, pluma hidráulica de
elevación (generalmente telescópica) y una estación de operación y conducción, todo montado en
una estructura para traslación con ruedas y llantas de goma.
Se define como camión grúa aquel equipo que consta de estructura fija, pluma hidráulica para
elevación (telescópica o articulada), una o más estaciones para operación (pueden estar
localizadas fuera de la cabina de conducción) y una zona para transporte de cargas, todo montado
en un chasis de camión.
Para grúas móviles y camiones grúa aplican todos los requisitos establecidos en la norma ASME
B30.5 “Mobile and Locomotive Cranes”, prestando especial atención a los siguientes aspectos:
Inspección:
Todas las grúas móviles y camiones grúa deben ser inspeccionados y certificados
anualmente por un inspector aprobado por la National American Crane Bureau (NACB). Se
debe conservar el registro de esta certificación y estar disponible en el equipo.
En las inspecciones diarias:
Revisar las mangueras de los sistemas hidráulicos, especialmente aquellas que están
sujetas a flexión durante la operación de la grúa.
Verificar el correcto funcionamiento del medidor instantáneo de carga LMI (Limit
Measure Load y aplica solo para grúas móviles).
Antes de su uso verificar el estado de los elementos descritos en las listas de preuso.
Verificar detalladamente los dispositivos de dirección, frenado y bloque de la grúa.
Realizar inspección detallada del sistema hidráulico: mangueras, juntas, sellos,
funcionamiento de válvulas de alivio, filtros, etc.
Revisar todas las condiciones de operación: vibración, velocidad, temperatura, presión,
etc.
Inspeccionar los ganchos para izaje de acuerdo a los lineamientos de la norma ASME
B30.10 “Hooks”.
Inspeccionar la totalidad de la longitud del cable después de limpiarlo, aplicar los criterios
de aceptación de la norma ASME B30.5
Toda grúa nueva o que haya tenido modificaciones reemplazos o alteraciones de las
partes que sostienen la carga debe ser sujeta a una prueba de carga antes de iniciar su uso
con un peso entre 100 y 110% de la carga nominal.(Esta prueba debe ser verificada por un
inspector aprobado persona avalada por una entidad competente). Para la prueba los
dispositivos de seguridad que no permiten pasar el 100% pueden ser deshabilitados si se
requiere.
El reemplazo del cable no implica una prueba de carga.
Todos los equipos deben ser incluidos en las rutinas de inspección y mantenimiento.
Los contratistas que tengan estos equipos son responsables de la inspección y certificación
anual.
Mantenimiento:
La criticidad de los sistemas hidráulicos de las grúas móviles hace recomendable seguir la
totalidad de las recomendaciones del fabricante en lo que respecta a reemplazo de componentes:
sellos filtros, aceites, etc.
Se debe poner especial atención en las labores de lubricación de todas las partes móviles y de
la totalidad de la longitud del cable de izaje.
No se aceptan reparaciones con soldadura de los ganchos.
Para el uso de grúas se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
La grúa debe estar nivelada sobre una superficie firme. Se deben colocar soportes estructurales o
zapatas debajo de los gatos niveladores para distribuir la carga en los puntos de apoyo. Durante
las maniobras los estabilizadores deberán estar completamente extendidos y en los casos en que
esto no se pueda dar se deben revisar las recomendaciones del fabricante del equipo y las tablas
de carga.
La capacidad de soporte de peso de la grúa cuando se opera sobre llantas depende de la capacidad
de las mismas, de su condición y de la presión recomendada por el fabricante. Cuando se opera
sobre llantas los izajes se deben realizar con la pluma totalmente recogida y sobre superficie
nivelada.
Sin excepción toda grúa y camión grúa debe contar con los diagramas de rango o tabla de cargas
en castellano para facilitar la comprensión de las capacidades del equipo de acuerdo a la extensión
de la pluma, la carga a izar y el ángulo con la horizontal.
Las operaciones de traslado con equipos suspendidos están restringidos a 1 Km/h, la pluma debe
estar centrada al frente del equipo con el pasador activado y la carga debe estar restringida en su
movimiento. Esta maniobra se puede desarrollar cuando la carga no excede el 50% de la capacidad
nominal del equipo.
Para el traslado o movilización de grúas sin carga se debe hacer con el telescopio retraído y el
gancho anclado de forma segura al frente del equipo. Para algunos modelos de grúa se debe tener
en cuenta que la movilización por su propia cuenta esta restringida al tipo de terreno, Esto obliga a
que su movilización se realice sobre cama baja para evitar la pérdida del control y posibles
problemas de volcamiento o colisión. Se recomienda revisar el manual de operación de los
equipos para identificar esta condición en modelos particulares de grúas.
RECUERDE:
Antes de utilizar una grúa en una obra, la administración debe considerar todos los factores que
puedan afectar su uso, tales como:
– peso, tamaño y tipo de carga que deberá izar;
– alcance o radio máximo que se requiere de ella;
– restricciones para el uso, tales como cables aéreos
de transmisión eléctrica, condiciones de la obra y
tipo de terreno;
– necesidad de operadores y señaleros capacitados.
Puntos a recordar:
• Si no puede ver la carga todo el tiempo,
necesita un señalero.
• Cuídese de no exceder el límite de carga
segura cuando trata de hacer zafar una carga
atascada.