ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
Control Industrial
Componente Práctico
X Preparatorio Desarrollo Informe
(Marque con una X según corresponda)
Práctica #: 4
Tema: Software de Simulación Logo Soft
fwefwqefCComfotr
Realizado por - Alex Antonio Romero Bustos
CP_ControlIndustrial: GRUPO 2
(Complete el/los nombres y apellidos y grupo registrado en el SAEW)
(Espacio Reservado para instructor)
Fecha de entrega: / / f.
Año mes día Recibido por:
Sanción:
PERÍODO ACADÉMICO
2020 – A
1
Software de Simulación Logo Soft Conmfort
Romero, Alex;
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Laboratorio de Control Industrial, Escuela Politécnica Nacional
Quito, Ecuador
[email protected] f. Se cuenta con dos luces piloto (Hb1, Hb2)
para alertar la falla de la bomba B1 o B2,
respectivamente
Objetivos:
ANEXOS
Familiarizar al estudiante en el manejo del software
de simulación para sistemas de control programable II. REFERENCIAS
en soluciones de pequeña escala.
Conocer las características y conexionado del [1] “Control Industrial”, IELR943CP, Control Industrial,
controlador programable LOGO de Siemens. EPN, 2020.
I. DESARROLLO DE CONTENIDOS
A. Se dispone de una cisterna donde se deposita el
agua lluvia. El tanque elevado de una residencia se
abastece del agua de la cisterna mediante un
sistema de bombas, con el fin de que el usuario
pueda recolectar el agua en caso de necesitarlo.
Mediante el software de simulación CADe SIMU,
diseñar el circuito de fuerza y control para el
sistema de abastecimiento de agua que consta de
una cisterna, un tanque elevado, dos bombas (B1 –
B2) y tres interruptores de flotador: flotador nivel
cisterna SFC, flotador demanda base SFB y
flotador demanda pico SFP, según se muestran en
la Fig.2. El diseño debe operar bajo las siguientes
condiciones:
a. Se dispone de un interruptor (So) para activar
o desactivar el sistema.
b. Una vez activado el sistema, las bombas
funcionan solo si hay agua en la cisterna,
evento detectado por el flotador (SFC), se
utiliza un contacto NA
c. El flotador (SFB), para demanda base,
conecta la bomba B1 cuando el agua está por
debajo de la altura H2 y la desconecta cuando
el agua alcanza la altura H3.
d. El flotador (SFP), para demanda pico, conecta
la bomba B2 cuando el agua está por debajo
de la altura H1 y la desconecta cuando el agua
alcanza la altura H3. En este caso las dos
bombas estarían activas.
e. En caso de sobrecarga de la bomba que está
determinada como base, esta se desconecta y
la otra toma su lugar. En caso de sobrecarga
en alguna de las bombas en la demanda pico,
se desconecta solo la bomba cuyo motor se
sobrecargó.
ANEXOS
Diseño Sistema de Bombas
Bobina 1 Van a controlar el
Bobinas Principales
Bobina 2 funcionamiento de las bombas
Interruptor So Para controlar el
funcionamiento general de este
Interruptor SFC sistema de bombas se ha
utilizado 4 interruptores el
primero para controlar el
Interruptores
Interruptor SFB pagado y encendido general, el
segundo para la detección del
agua en la cisterna, y los dos
Interruptor SFP últimos activaran las bombas
dependiendo el nivel del agua
Bobina KM1 Las bobinas KM1 y KM2
activaran las bobas uno y dos
Bobinas Principales y Bobina KM2 dependiendo de las condiciones
auxiliares del sistema, y la bobina KA es
Bobina Auxiliar KA un auxiliar al momento de la
sobrecarga en la condición 2
Bobina Ksfb
Bobina Ksfp Cada una de estas bobinas
Bobina Ksb1 temporizadas controlan o
Bobinas Temporizadas simulan la elevación del nivel
Bobina Ksf1
de agua dependiendo del caso
Bobina Ksop en el que se encuentre
Bobina Ksfc
Contactos KM1 y KM2
diagrama de fuera
Final de Carrera Sfc
KM1 y KM2 NC
KM2 NA Se tiene varios contactos para
el diseño de este circuito tanto
KA NA-NC
normales como temporizados
Contactores NC y NA Ksb1 NC temporizado
debido a que se trató de simular
Ksfb NC temporizado
las condiciones de elevación
Ksf1 NA temporizado
del nivel del agua.
Ksfp NC temporizado
Ksop NC temporizado
Ksfc NA temporizado
Para el caso de la puerta el
pulsador va a controlar en
Pulsador Pulsador Sm
general todo los estados del
motor
Guardamotor Q Actúa como la protección del
Guardamotor circuito en caso de una falla ya
Protección Q-Control
sea por un corto o sobrevoltaje
Fusible seccionable IN (F)
Medida extra de protección en
Fusibles
el circuito de control
Luz Hb1 y Hb2
Alertan al usuario de una
Luces Piloto posible falla en cualquier
bomba
Motor B1-B2 Simulan las bobas para el
Motor funcionamiento del tanque de
reserva
Se utilizó temporizadores en este caso on-deley para poder tener una visión más real del funcionamiento de
las bombas para cada uno de los casos, como son cuando se activa la demanda base en h2 o cuando se activa
la demanda pico en h1, lo que se hizo fue poner temporizadores con ciertos tiempos dependiendo de la altura,
que para cuando llegue a h3 desde uno o 2 estas se desactiven y cumplan con lo que pide el diseño, los
tiempos que se consideraron primero fue de 5 segundos para que el flotador de la cisterna sienta el nivel del
agua y active las bombas , de ahí se puso un tiempo de 10 segundos para el caso de h1 y de 20 segundos para
el caso donde se enciende h1 y h2 a la vez. Ahora para el paro del sistema por sobrecarga se utilizó para el
caso de h1 una bobina auxiliar para que los temporizadores que actúan en h1 no se activen ambos al mismo
tiempo y con esto poder hacer la desconexión ya sea de h1 o h2, para el caso de h2 se colocó una bobina
temporizada la cual tiene un tiempo pequeño en el cual mientras este activado el pulsador del caso de la
altura h2 no se active la de la altura h1 pero cuando falla o se sobrecarga entra a funcionar la bobina dos sin
ningún problema.
A B C D E F G H
PE
N
L3
1 1
L2
L1
-X
1 3
1 3 5
-F
-Q
2 4
97
I> I> I>
-Q
2 4 6 Para el caso de altura <H1 Para el caso de altura <H2
98
2 Activar los dos pulsadores Activar solo SFC 2
13
-So
1 3 5 1 3 5
14
-KM1 -KM2
2 4 6 2 4 6
13
-SFC
U1 V1 W1 PE U1 V1 W1 PE
14
M M
3 -B1 -B2 3
3 3
67 11 11
-Ksfc -KM1 -KM2
13 13
BOMBA1 BOMBA2 68 12 12 A1
-KM2 -KA
-Ksfc
13 X1 X1 14 14
ALTURA MENOR H2 -SFB A2
-Hb1 -Hb2
13 55
14 ALTURA MENOR H1 -SFP X2 X2
-Ksop
55
14 56
-Ksb1
56
4 11 55 4
A1 55 67 13
-KA -Ksfp
A1
-Ksop -Ksfb -Ksf1 -KA
12 56
-KA
A2 56 68 14
55
56
A2
A1 A1 A1 A1 A1 A1
-KM1 -Ksfb -Ksb1 -KM2 -Ksfp -Ksf1
-Ks1b
A2 A2 A2 A2 A2 A2
5 5
Fecha Nombre Firmas Entidad Título Fecha: 08-Jul-2020 Núm: 1 de 1
Dibujado 12/07/2020 Alex Romero
Lab.Control Industrial Preparatorio 4
Archivo: Prepa4Control
Comprobado 12/07/2020 Alex Romero
A B C D E F G H