0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Economia Tarea 3

Este documento presenta información sobre el funcionamiento básico del mercado, incluyendo la demanda, la oferta y el equilibrio. Define los tipos de mercado de monopolio y oligopolio y describe sus características. También analiza factores que afectan la demanda y la oferta de un bien como el precio de bienes sustitutos y complementarios e ingresos. Finalmente, resuelve un ejercicio numérico para ilustrar el equilibrio de mercado y posibles desequilibrios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Economia Tarea 3

Este documento presenta información sobre el funcionamiento básico del mercado, incluyendo la demanda, la oferta y el equilibrio. Define los tipos de mercado de monopolio y oligopolio y describe sus características. También analiza factores que afectan la demanda y la oferta de un bien como el precio de bienes sustitutos y complementarios e ingresos. Finalmente, resuelve un ejercicio numérico para ilustrar el equilibrio de mercado y posibles desequilibrios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tarea semana 3

Funcionamiento básico del Mercado:

Demanda, oferta y equilibrio.

Fundamentos de Economía

Instituto IACC
Diciembre, 2019
1.- ¿Qué tipo de mercados representan los monopolios y los oligopolios? Señale tres
características de cada uno de ellos.

Samuelson (2005), define la palabra Mercado como un mecanismo en el que los


compradores y vendedores se un bien o servicio determinan conjuntamente su cantidad y precio.
Se divide en dos tipos de competencia. La competencia perfecta hace referencia a la interacción
igualitaria de demanda y oferta para determinar los precios de productos o servicios. En cambio, la
imperfecta hace referencia a la ausencia de equilibrio entre compradores o vendedores, por lo
que la determinación de los precios depende de quien tenga los recursos. Dentro de este último,
se encuentra el monopolio y oligopolio.

MONOPOLIO OLIGOPOLIO

Existe sólo un productor Existe un pequeño numero de


Existen muchos compradores productores y/o de consumidores
Existes barreras naturales o El bien o servicio no tiene sustitutos
impuestas que impiden la entrada Las empresas y los consumidores
de empresas competidoras. están informados sobre los precios y
productos disponibles

2.- Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los
siguientes temas:

a.- Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes complementarios
con la demanda de un bien “x”

Primero hay que definir conceptos. Un bien sustituto es aquel que se utiliza en lugar de
otro; un bien complementario es aquel que se utiliza en conjunto con otro. Cuando el precio de un
bien “x” aumenta, el sustituto aumenta la cantidad vendida. En cambio, si el bien “x” aumenta su
valor, el complementario experimentará una disminución en su demanda.

b.1- En un país llamado Felicilandia, el ingreso de las personas ha aumentado sustantivamente en


las últimas mediciones. Grafique cómo se representa el efecto de este factor en la demanda de un
bien “x” y finalmente en el equilibrio de mercado, explicando su significado
b.2- El gobierno ha decidido imponer un impuesto a la producción del bien “x”, noticia frente a la
cual han reaccionado los productores. Grafique cómo se representa el efecto de este factor en la
oferta del bien y, finalmente, en el equilibrio de mercado, explicando su significado.

Si el Gobierno interviene aumentando el precio de los bienes ofertados mediante un


impuesto, lo que deja el precio sobre el punto de equilibrio, el mercado sufrirá un desequilibrio, lo
que se reflejará en un exceso de oferta.

3.- Desarrollo el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda
y oferta de un bien, respectivamente.

Qd=250-5p Qs=5p-50
a.- Calcule el precio y cantidad de equilibrio para este mercado.

Qd=250 – 5p Qs=5p – 50
Si Q=0 0=250 – 5p Si Q=0 0=5p – 50
5p=250 -P5=-50
P= 250/5 P=50 -P= -50/5 P=10
Q=250-5p Q=5p – 50
Q=250-5*0 Q=5*0 – 50
Q=250-0 Q=250 Q=0 - 50 Q=-50

Qd = Qs 250 – 5p = 5p – 50
-P5 – P5 = -50 – 250
-10P= -300
-P = 300/10 P=30
Si P=30 Q=250 – 5*30
Q=250 - 150 Q=100

b.- Grafique las curvas de oferta y demanda, representando equilibrio de mercado.


c.- Explique qué tipo de desequilibrio se produce al considerar un precio de $40 por unidad.
Grafique la situación.

Qd = Qs 250 – 5p = 5p – 40
-P5 – P5 = -40 – 250 Si el precio es de $40 por unidad, el punto de
-10P= -290 equilibrio se altera, disminuye el precio lo que
-P = 290/10 P=29 hace que aumente la demanda. Mientras menor
Si P=29 Q=250 – 5*29 sea el precio, mayor será la demanda.
Q=250 - 145 Q=105

d.- Explique en qué consiste una situación de equilibrio de mercado y los posibles desequilibrios
que puedan generarse.

El equilibrio de mercado se consigue si la cantidad de bienes y servicios deseados por los


compradores es la misma que producida por los vendedores lo que regula el precio de los
productos.

Los desequilibrios latentes dicen relación con el precio de un producto y/o servicio y su
alza o baja. Por ejemplo, cuando el precio de un producto “x” es inferior al equilibrado, habrá
menos productores que lo ofrezcan y mas demandantes que quieran adquirirlo, por lo tanto, el
precio del producto “x” deberá aumentar. Por otro lado, si el precio del producto “x” aumenta,
habrá muchos más productores dispuestos a ofrecer este producto, aumentando la oferta lo que
hará que haya menos demanda, lo que hará que el precio baje.
BIBLIOGRAFÍA

Samuelson, P. (2005). Economía. Mexico:Pearson.

También podría gustarte