0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas7 páginas

Programa de Mariología-Escatología

Este documento presenta el programa de estudio para el curso de Mariología-Escatología, que forma parte de un diplomado en cultura teológica y pedagogía de la fe. El curso se centra en reflexionar teológicamente sobre la Santísima Virgen María a la luz de la revelación divina y el magisterio de la Iglesia, incluyendo los cuatro dogmas marianos. El objetivo es que los estudiantes comprendan la identidad y misión de María en la historia de salvación y puedan presentar las implicaciones teol

Cargado por

Carolina Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas7 páginas

Programa de Mariología-Escatología

Este documento presenta el programa de estudio para el curso de Mariología-Escatología, que forma parte de un diplomado en cultura teológica y pedagogía de la fe. El curso se centra en reflexionar teológicamente sobre la Santísima Virgen María a la luz de la revelación divina y el magisterio de la Iglesia, incluyendo los cuatro dogmas marianos. El objetivo es que los estudiantes comprendan la identidad y misión de María en la historia de salvación y puedan presentar las implicaciones teol

Cargado por

Carolina Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROGRAMA DE ESTUDIO

DIPLOMADO EN CULTURA TEOLÓGICA Y PEDAGOGÍA DE LA FE


MARIOLOGÍA-ESCATOLOGÍA
LIC. DARWIN ORLANDO CORONADO ROSALES

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El curso de MARIOLOGÍA-ESCATOLOGÍA forma parte de la red curricular del Diplomado en


CULTURA TEOLÓGICA Y PEDAGOGÍA DE LA FE, corresponden al mismo 1 crédito del diplomado en
general.

En sentido literal Mariología es la ciencia teológica que tiene por objeto a María – a la luz de la
revelación divina contenida en la Sagrada Escritura, la Tradición de la Iglesia y en el Magisterio
eclesial– y como parte de la Teología no puede ser un tratado desvinculado del resto de los que
componen el cuerpo sistemático-dogmático de la Teología y de su tratamiento metodológico.

La asignatura de Mariología pese a su brevedad es punto de confluencia de otros tratados


teológicos: Cristología, Eclesiología, Antropología teológica, Escatología… Por ello, su
planteamiento ha de ser necesariamente sintético poniendo de relieve su carácter interdisciplinar.

El objetivo fundamental es la reflexión teológica sobre la Santísima Virgen María, a partir de los
datos revelados y del magisterio de la Iglesia expresado en los cuatro dogmas marianos: María
Madre de Dios, Siempre Virgen, Inmaculada desde su Concepción, y Asunta en cuerpo y alma al
cielo.

Dado que la Mariología es uno de los puntos donde las confesiones cristianas muestran sus
diferencias, los aspectos bíblicos del tratado ocuparán buena parte de la exposición magisterial,
tratando de poner de manifiesto la fundamentación en la Sagrada Escritura de la fe católica en
María.

2. CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Esta asignatura contribuye a que el alumno pueda adquirir las siguientes competencias genéricas
de los egresados de UNIS:

1
1. COMPETENCIA PARA EL ANÁLISIS Y LA SÍNTESIS: la capacidad de comprender un fenómeno a
partir de diferencias y desagregar sistemáticamente sus partes, estableciendo su jerarquía,
relaciones entre las partes y sus secuencias. El pensamiento analítico es el pensamiento del
detalle, de la precisión, de la enumeración y de las diferencias. Y, la síntesis es la capacidad
inversa: ser capaz de unir elementos distintos en un todo significativo.

2. COMPETENCIA PARA LA CRÍTICA Y LA AUTO CRÍTICA: Es decir, la capacidad de examinar y


enjuiciar con exactitud una situación -nunca una persona- con criterios internos y externos
alejados del sentimentalismo, y considerando la primacía del respeto debido a las personas. Y,
también, la capacidad de aceptar y asumir las limitaciones y errores personales.

3. COMPETENCIA PARA ASUMIR UN COMPROMISO ÉTICO CON VALENTÍA Y GENEROSIDAD

1. La disposición de comprometerse personal, valiente, permanente y definitivamente, a adoptar


un comportamiento consecuente con los valores personales y con el código deontológico de la
profesión y de la empresa.

2. Asimismo, fomenta la adquisición de las siguientes competencias específicas de la materia,


incluya de dos a tres:

 Distinguir lo esencial de lo accesorio o superficial desde un enfoque basado en la


responsabilidad y la ética.
 Capacidad de autoanálisis.
 En situaciones límite, optar por la congruencia con los valores y creencias personales y
profesionales.

3. REQUISITOS PREVIOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

Requisito previo para cursar esta asignatura: NINGUNO.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Como fruto de los conocimientos y competencias que se adquieren con el estudio del curso de
Mariología, se pretende que el alumno esté en capacidad de:

1. Comprender la identidad y misión de María de Nazaret en la historia de salvación.

2. Conocer la historia y significado de los dogmas marianos para la fe de la Iglesia y la vida del
cristiano.

2
3. Presentar de un modo orgánico las implicaciones teológicas de la Santísima Virgen María para la
reflexión de la fe cristiana.

4.- Saber dar razón del culto y devoción a la Santísima Virgen María en la Iglesia

5. CONTENIDO DEL CURSO

I Introducción a la Mariología

María en el misterio de Cristo


La Mariología como disciplina teológica
Objeto propio y específico de la Mariología
El método de la Mariología

II María en el proyecto de Dios

Sagrada Escritura
María en el Antiguo Testamento
María en el Nuevo testamento
Sagrada Tradición
María en los escritos de los Padres de la Iglesia
Paralelismo Eva-maría
La total santidad de María
Magisterio de la Iglesia
María en el Vaticano II
María en el Magisterio de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco

III Los dogmas Marianos

Maternidad divina.
María, siempre virgen.
Inmaculada Concepción.
Asunción de la Virgen.

Otros temas:
María reina
María “Corredentora”
Madre de Dios y Madre nuestra
Madre de la Iglesia

3
IV El culto a la Santísima Virgen
Sentido del culto a María
La devoción Mariana
María y los santos de la Iglesia.
Plegarias Marianas:
El Ángelus
Santo Rosario

6. EQUIPO DOCENTE

DARWIN ORLANDO CORONADO ROSALES [email protected]

7. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Sesión Contenido Actividad Material


I Introducción a la
Mariología
. María en el misterio de Hoja de Trabajo 1
Cristo 1.- Realice un esquema,
. La Mariología como Lectura y análisis de cuadro sinóptico o
disciplina teológica la homilía: resumen del tema.
. Objeto propio y “La Virgen Santa, 2.- Investigue y defina
Sesión 1 específico de la causa de nuestra las palabras que no
Sábado Mariología alegría” entienda.
8/agosto/2020 . El método de la Es Cristo que Pasa 3.- Extraiga del texto, las
8:30-11:45 Mariología San Josemaría Escrivá ideas principales y
II María en el proyecto de Balaguer secundarias del mismo.
de Dios 4.- A qué conclusiones
Sagrada Escritura llegó con el análisis del
. María en el Antiguo texto.
Testamento 5.- Cuál es su
. María en el Nuevo comentario personal.
testamento

Sagrada Tradición
. María en los escritos de
los Padres de la Iglesia

4
. Paralelismo Eva-María
. La total santidad de Trabajo de Hoja de Trabajo 2
Sesión 2 María investigación: 1.- Magisterio de Juan
Pablo II
Sábado Magisterio de la Iglesia Magisterio de Juan
2.- Magisterio de
22/agosto/2020 . María en el Vaticano II Pablo II, Benedicto Benedicto XVI
8:30-11:45 . María en el Magisterio XVI y el Papa 2.- Magisterio del Papa
de Juan Pablo II, Francisco sobre la Francisco.
Benedicto XVI y el Papa Virgen María. 4.- Conclusiones
Francisco 5.- Comentario personal.
III Los dogmas Marianos
. Maternidad divina.
. María, siempre virgen.

. Inmaculada Concepción.
. Asunción de la Virgen.
Otros temas:
. María reina
. María “Corredentora”
. Madre de Dios y Madre Hoja de Trabajo 3
nuestra
Sesión 3 . Madre de la Iglesia Análisis de videos 1.- Ideas principales
Sábado Extractos de la 2.- Ideas secundarias
29/agosto/2020 IV El culto a la Santísima película “Tierra de 3.- Conclusiones
María” de Juan
8:30-11:45 Virgen 4.- Recomendaciones
Manuel Cotelo
. Sentido del culto a 5.- Comentario personal
María
. La devoción Mariana
. María y los santos de la
Iglesia.
. Plegarias Marianas:
. El Ángelus
. Santo Rosario

8. EVALUACIÓN

5
Pruebas Temas Valoración
Hoja de Trabajo 1 Análisis de texto 25 pts
Hoja de Trabajo 2 Trabajo de Investigación 25 pts
Hoja de Trabajo 3 Análisis de videos 25 pts

Proyecto final Tema del ensayo Valoración


Redacción de un ensayo Tema libre sobre la
Para tener derecho a presentar proyecto final; devoción a la Santísima 25 pts
mínimo 31 puntos de las hojas de trabajo Virgen María

9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bibliografía

 BASTERO, JUAN LUIS, María, Madre del Redentor, Pamplona, 1995.


 OROZCO, ANTONIO, Madre de Dios y Madre nuestra, Ediciones RIALP, Madrid, España.
 La Biblia de Navarra.
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

10. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Lumen Gentium. Capítulo VIII:


“La Santísima Virgen María, Madre de Dios, en el misterio de Cristo y de la Iglesia”.
 PABLO VI: Exhortación Apostólica Marialis Cultus.
 JUAN PABLO II: Carta Encíclica Redemptoris Mater.
 JUAN PABLO II: Carta Apostólica Rosarium virgines Marie
 PAPA FRANCISCO: Carta a los fieles en el mes de mayo, 2020

11. RECURSOS DE APOYO

6
La Facultad de Humanidades pone a disposición de sus alumnos recursos como:

- Plataforma académica Blackboard.


- Biblioteca física y virtual.
- EBSCO, biblioteca virtual.

También podría gustarte