0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas18 páginas

Gramática Española: El Verbo

Este documento proporciona una introducción a la gramática española del verbo. Explica que el verbo expresa la acción o estado de un sujeto y puede indicar el tiempo, persona y número. Luego describe los accidentes gramaticales del verbo como la voz, modo, tiempos y personas. Finalmente, explica cómo se conjugan los verbos según estas categorías gramaticales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas18 páginas

Gramática Española: El Verbo

Este documento proporciona una introducción a la gramática española del verbo. Explica que el verbo expresa la acción o estado de un sujeto y puede indicar el tiempo, persona y número. Luego describe los accidentes gramaticales del verbo como la voz, modo, tiempos y personas. Finalmente, explica cómo se conjugan los verbos según estas categorías gramaticales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GRAMÁTICA ESPAÑOLA

EL VERBO

1 Definición 5 División de los verbos según su


conjugación.
2 Los accidentes gramaticales del 6 Clases de verbos según su
verbo significación.
3 Las formas no personales del 7 Las perífrasis verbales.
verbo
4 La conjugación

1 DEFINICIÓN

El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO O


ACCIÓN de un sujeto.
El verbo sitúa al sujeto, generalmente, en un tiempo (presente, pasado o futuro) y tiene
tres personas gramaticales para indicar quién realiza la acción (1ª,2ª ó 3ª persona del
singular o del plural)

BAILO.- nos indica que YO realizo la acción de BAILAR en un momento presente.


BAILABAN.- nos indica que son ellos (3ª persona del plural) quienes realizan la
acción en un tiempo pasado y esa acción, no está acabada.

2 LOS ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO

El verbo es la parte de la oración que más variaciones presenta para expresar sus
accidentes: tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto. Casi todos estos
accidentes están indicados por los morfemas verbales, que pueden presentarse de
dos maneras:

Se unen a un lexema o raíz verbal, y varían


según la persona, tiempo, modo y número.

Desinencias COMIÉRAMOS =
COM-(raíz)
-IÉRAMOS ( tiempo, modo,
MORFEMAS número y persona)

1
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

VERBALES Se utilizan para formar los tiempos


compuestos y la voz pasiva. Haber, ser y
Auxiliares estar son los más habituales, no obstante
existen otros verbos que, al encabezar una
perífrasis verbal, actúan como tales.

He visto, soy amado, voy corriendo.

Como hemos dicho más arriba, gracias a la desinencias y a los verbos auxiliares
obtenemos noción del tiempo, modo, número, la persona, voz y aspecto.

2.1 La voz

Un verbo puede presentarse en VOZ ACTIVA o VOZ PASIVA.

VOZ ACTIVA El sujeto realiza la acción Yo DOY una conferencia


VOZ PASIVA El sujeto no realiza la acción, sino que Una conferencia ES DADA
la recibe. por mí

La voz pasiva se forma siempre a partir de un verbo transitivo, con el verbo ser
como auxiliar, más el participio del verbo que se conjuga. Los verbos intransitivos no
pueden presentarse en voz pasiva, pues no tienen un Complemento Directo que
pueda realizar la función de sujeto paciente

Ejemplo: Verbo en voz activa: amo


Verbo en voz pasiva: soy amado

2.2 El modo verbal

El MODO verbal denota la actitud del hablante con respecto a lo que dice. Existen
tres modos en castellano:
2.2.1 INDICATIVO Enuncia el hecho de Pedro ESTUDIA medicina
manera real y objetiva en la Facultad de Valencia
2.2.2 SUBJUNTIVO Expresa deseo, temor, quiero que VENGAS;
voluntad, suposición, etc. temo que LLUEVA
Se utiliza para formular
2.2.3 IMPERATIVO órdenes, expresar un VENID a las doce;
ruego, hacer una petición AMA al prójimo
o dar un consejo

2.3 Los tiempos verbales

El TIEMPO indica que la acción se realiza en un momento PRESENTE, PASADO (O


2
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

PRETÉRITO) O FUTURO.
Existen tiempos simples (formados por una sola palabra) yo hablo, ellos cantan;
y tiempos compuestos (formados por dos o más) yo he hablado, yo había
cantado.
Las formas compuestas se construyen con la forma del verbo HABER más el participio
de la forma que se conjuga.

2.3.1 Los tiempos del Indican una acción real en un tiempo presente,
modo indicativo pasado o futuro.

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS


Presente Pret. perfecto compuesto
Pretérito imperfecto Pret. pluscuamperfecto
Pret. perfecto simple Pretérito anterior
Futuro Futuro perfecto
Condicional Condicional compuesto

A El presente de Acción real en tiempo presente.


indicativo Además, podemos utilizar el presente con otros valores.

Presente con SIGNIFICADOS EJEMPLOS


valor
DE PASADO. También llamado Colón descubre América en
presente histórico. 1492
Actualiza acciones
pasadas
DE FUTURO Acciones venideras Mañana me voy al médico.
HABITUAL Acciones que se repiten Todos los años vamos a
antes y después del Andorra
momento en que se dicen.
INTEMPORAL Acciones que se repiten El cielo es azul
siempre
DE MANDATO Se emplea para dar Te sientas y te callas
órdenes

3
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

B Los tiempos pasados del indicativo

TIEMPOS EJEMPLOS
Pretérito perfecto compuesto He bajado, has subido, hemos bebido
Pretérito imperfecto Yo paseaba, tú cantabas, él venía
Pretérito pluscuamperfecto Él había llegado, vosotros habíais vuelto
Pretérito perfecto simple Yo acabé, tú llegaste, él vino
Pretérito anterior Yo hube cantado, tú hubiste salido

C Los tiempos futuros del indicativo

TIEMPOS EJEMPLOS
Futuro Yo saldré, nosotros vendremos.
Futuro compuesto Yo habré salido, él habrá cantado.
Condicional Yo saldría, vosotros amaríais.
Condicional compuesto Yo habría salido, vosotros habríais amado

C.1 Los tiempos condicionales Acciones que dependen de


una condición.

condición condicional condición condicional


Si estudiara aprobaría Si hubiera habría
estudiado, aprobado

NOTA NUNCA UTILIZAREMOS EL CONDICIONAL COMO FORMA


VERBAL DE LA CONDICIÓN

INCORRECTO CORRECTO
Si podría, jugaría Si pudiera, jugaría contigo
Si querría, iría contigo Si quisiera, iría contigo

4
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

2.3.2 Los tiempos del modo No hacen una referencia exacta al tiempo real.
subjuntivo Expresan deseo, temor, voluntad, suposición,
etc.

TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS


Presente Pretérito perfecto compuesto
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Futuro simple Futuro compuesto.

TIEMPOS EJEMPLOS
Presente Yo haya, tú hayas, yo venga, yo sea...
Pretérito perfecto Yo haya comido, yo haya venido...
compuesto
Pretérito imperfecto Yo amara o amase, tú partieras o partieses
Pretérito pluscuamperfecto Yo hubiera o hubiese amado, Yo hubiera o hubiese
partido.
Futuro simple Yo hubiere, yo amare, yo partiere
Futuro perfecto Yo hubiere amado, yo hubiere partido

2.3.3 El presente de Se emplea para dar órdenes afirmativas. El único


imperativo tiempo que tiene es el PRESENTE.
El presente de imperativo tiene dos formas:

Singular plural
calla tú callad vosotros

NOTA Cuando se usa la segunda persona de respeto, calle usted, callen


ustedes, se recurre a las terceras personas del presente de subjuntivo,
pero no son formas propiamente del imperativo, es más bien un uso
imperativo que se hace de ellas.

2.4 Las personas gramaticales del verbo y su número

Cada tiempo del verbo se compone de seis formas (a excepción del presente de
imperativo, como hemos visto, y de las conjugaciones de verbos defectivos), que
corresponden a las tres personas gramaticales del número singular (yo, tú, él) y las
5
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

tres del plural (Nosotros, vosotros y ellos). Estas personas gramaticales son los
pronombres personales.

SINGULAR PLURAL

YO AMABA NOSOTROS AMÁBAMOS


TÚ AMABAS VOSOTROS AMABAIS
ÉL AMABA ELLOS AMABAN

2.5 El aspecto

El aspecto es un accidente gramatical que se refiere al desarrollo interno de la


acción. No hay desinencias que marquen los diferentes aspectos. Los verbos en
nuestro idioma presentan dos aspectos:

Los tiempos perfectos son los que expresan una acción


2.5.1 acabada.
PERFECTO
Yo construí una casa
(en ese tiempo pasado, la acción está terminada, es decir, la
casa ha quedado construida.).
Los tiempos imperfectos son los que expresan una acción en
2.5.2 curso, no acabada.
IMPERFECTO
Yo construía una casa
(en ese tiempo pasado, la acción no ha finalizado, es decir, la
casa todavía se está construyendo.)

Tiempos que expresan aspecto Pretérito perfecto simple y todos los


perfecto tiempos compuestos, tanto del modo
indicativo como del subjuntivo
Tiempos que expresan aspecto Todos los tiempos simples del modo
imperfecto indicativo y subjuntivo, excepto el pretérito
perfecto simple de indicativo

3 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Las formas no personales del verbo son aquellas que no admiten ningún pronombre
personal (yo, tú, él, nosotros, vosotros o ellos) como sujeto.

Simple CANT-AR , BEB-ER, RE-ÍR

6
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

INFINITIVO (-AR, -ER, IR). Compuesto HABER CANTADO

Simple AM-ANDO, BEB-IENDO


GERUNDIO (-ANDO, -IENDO)
Compuesto HABIENDO AMADO

PARTICIPIO (-ADO, -IDO, -SO, -TO, CALLADO, SALIDO, VISTO, HECHO,


-CHO) IMPRESO.

4 LA CONJUGACIÓN

Llamamos conjugación al conjunto de formas en que puede aparecer un verbo, es


decir, todos los tiempos de todos los modos.

4.1 Las conjugaciones en En castellano hay tres conjugaciones, según el


castellano infinitivo acabe en -AR, -ER, -IR. Los verbos se
nombran por el infinitivo.

INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO


1ª conjugación AM-AR AM-ANDO AM-ADO
2ª conjugación BEB-ER BEB-IENDO BEB-IDO
3ª conjugación SAL-IR SAL-IENDO SAL-IDO

El infinitivo puede aparecer en la oración como sustantivo, y realizar las mismas


funciones que éste.
El comer es una satisfacción

El gerundio puede realizar la función de adverbio.


Salió de la escuela cantando

El participio puede realizar la función de adjetivo.


Los niños parecen cansados

5 DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN

5.1 No presentan variación en la AMAR: la raíz será


VERBOS raíz ni en las desinencias siempre y para todos los
REGULARES propias del modelo a que tiempos y modos AM-
pertenecen.

7
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

Aparecen alteraciones en la raíz


5.2 o en las desinencias. SALIR - SalgO;
VERBOS JUGAR - JueGO;
IRREGULARES (No serán irregulares aquellos ANDAR - andUVE
que al escribirlos, sufren un
cambio ortográfico, pero no
fonético, como APARCAR-
APARQUÉ)
El verbo CONCERNIR,
5.3 Son aquellos que no se emplean ATAÑER, SOLER, etc., que
VERBOS en todas las formas de la sólo se emplea en tercera
DEFECTIVOS conjugación persona del presente de
indicativo y de subjuntivo,
del participio.
5.4 Solo pueden usarse en infinitivo
VERBOS y en tercera persona del LLOVER, NEVAR,
UNIPERSONALES singular. Corresponden a ANOCHECER, ETC.
fenómenos me-teorológicos o de
la naturaleza

6 CLASES DE VERBOS SEGÚN SU SIGNIFICACIÓN

6.1 SER, ESTAR O PARECER


V COPULATIVO
E
R
B 6.2.1.1.
O RECÍPROCO
6.2.1
TRANSITIVO
6.2 6.2.1.2.
PREDICATIVO REFLEXIVO
6.2.2
INTRANSITIVO 6.2.2.1.
PRONOMINALES

Une el SUJETO y el ATRIBUTO de una oración. Los verbos


copulativos son: SER, ESTAR Y PARECER.

6.1 Consuelo ES guapa. (El verbo ES une el sujeto,


8
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

COPULATIVO CONSUELO, con una característica de CONSUELO,


que es GUAPA)
La pelota ESTÁ rota
Ignacio PARECE molesto.

Es el que encierra la idea de un predicado y siempre expresa


ESTADO, ACCIÓN o PASIÓN. Podemos decir que el verbo
predicativo es todo aquel que no funciona como copulativo,
6.2 es decir, todo aquel que no sea SER, ESTAR O PARECER.
_____________________________________________
PREDICATIVO NOTA:
Los verbos SER, ESTAR Y PARECER funcionan como
verbos PREDICATIVOS cuando les acompaña un
complemento que NO es ATRIBUTO.

Ricardo ESTÀ EN VALLADOLID.

EN VALLADOLID es un Complemento Circunstancial, es


decir, sólo modifica al verbo, por lo tanto, ESTÁ tiene un
significado de PERMANENCIA..
El verbo transitivo deja pasar la acción, y ésta recae sobre una
6.2.1 persona u objeto.
Esta persona u objeto es el Complemento Directo.
VERBOS
TRANSITIVO Juan ama LA NATURALEZA
S
Para conocer si un verbo es transitivo hay que preguntarse QUÉ o
QUÉ COSA es el objeto de la acción. AMAR es un verbo transitivo;
en efecto, a la pregunta ¿qué se ama? se responde la naturaleza,
a Juan Carlos, las flores, etc...

Es aquel cuya acción se refleja o recae sobre el mismo


6.2.1.1 sujeto que la realiza.
yo me lavo = yo lavo a mí.
VERBO El objeto se expresa mediante un pronombre personal (me, te
REFLEXIV se, nos, os, se).
O Muchos pueden utilizarse de las dos formas (lavar y lavarse,
dormir y dormirse, etc.)

Yo me pinto; me = C.D.

Es el que tiene por sujeto agente a dos o más personas,


6.2.1.2 animales o cosas que ejercen una acción sobre los otros,
al mismo tiempo que la reciben de ellos.
VERBO Pedro y yo NOS saludamos.
9
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

RECÍPROC los amigos SE tutean)


O Estos verbos se construyen como los reflexivos, es por esto
que a veces es necesario añadir mentalmente ciertas
locuciones para reforzar el matiz de reciprocidad.

Los amigos se tutean (entre sí).


Los dos rivales se insultaron (recíprocamente).

No necesitan de un Objeto Directo para completar la acción.


6.2.2 Carlos VIVE.
Muchos verbos se usan como transitivos o intransitivos según los
VERBOS casos:
INTRANSITIV Alejandro CORRE - Aquí sería intransitivo. No hay O.D.
OS Alejandro CORRE los cien metros lisos. En este caso sería
transitivo pues lleva un O.D.

Los verbos pronominales son los que han de ir,


6.2.2.1 necesariamente, unidos a un pronombre: atreverse,
quejarse (no se puede decir yo arrepiento, él queja).
VERBOS Estos verbos, tampoco son reflexivos porque no es una
PRONOMINALE acción que vuelva sobre sí mismo, sino que se produce en
S su interior.
En estos verbos pronominales, el pronombre es un
morfema constitutivo del verbo, no un complemento como
en los verbos reflexivo

7 LAS PERÍFRASIS VERBALES

Las perífrasis verbales son conjugaciones de los verbos con auxiliares que no son
haber ni ser.

Tengo que terminar la tarea.

Los verbos que se emplean como auxiliares en las perífrasis, quedan vacíos de
significación.

Juan se echó a llorar, (nadie echa nada, sino que empieza a llorar).

Mediante estas perífrasis expresamos con más precisión matices de modo o aspecto.

7.1 Perífrasis modales

Como el modo verbal, expresan la actitud del hablante ante lo que dice. Las más
frecuentes son las perífrasis de obligación y las perífrasis de duda o probabilidad.

7.1.1 Perífrasis de obligación Expresa una obligación y éstas son las

10
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

más usuales:

haber de + infinitivo Hubo de disminuir la velocidad.


haber que + infinitivo Hay que trabajar para vivir bien.
tener que +infinitivo Tengo que estudiar para el examen.
deber + infinitivo Debo marcharme ya.

7.1.2 Perífrasis de duda o Expresan una duda o inseguridad del


probabilidad hablante. Las más usuales son:

Deber de +infinitivo Aquel abrigo debe de costar muy caro.


venir a + infinitivo Esas pilas vienen a durar tres meses.

7.2 Perífrasis aspectuales

Estas perífrasis están también en relación al aspecto verbal, (tiempo acabado o


inacabado).
Las perífrasis aspectuales aportan otras informaciones acerca del desarrollo
interno de la acción.

7.2.1 Perífrasis de aspecto La acción está a punto de empezar.


ingresivo

ir a + infinitivo Voy a entrar en clase.


estar a punto de + infinitivo Estuvo a punto de acertar la quiniela.
Perífrasis de aspecto La acción se presenta en el momento de
7.2.2
incoativo empezar.

echarse a + infinitivo Los niños se echaron a reír.


ponerse a + infinitivo Se puso a llover muy pronto.
romper a + infinitivo Rompió a llorar en cuanto lo supo.

7.2.3 Perífrasis de aspecto La acción se presenta en pleno


durativo desarrollo.

seguir + gerundio Siguió avanzando hasta llegar al sitio


estar + gerundio Está lloviendo todavía.

11
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

andar + gerundio Anda preguntando a todo el mundo lo


mismo

7.2.4 Perífrasis de aspecto La acción se presenta ya acabada.


resultativo

estar + participio ¿Ya está arreglado el ascensor?


llevar + participio Lleva jugados cinco partidos.
dejar + participio Dejó sentados a todos sus amigos.
tener + participio Tengo terminados los ejercicios desde
ayer.

EJERCICIOS=========================================================

A) Completa las siguientes oraciones con verbos predicativos que expresen


estado, acción o pasión:

Los peces _________________ en el agua


12
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

Los hombres ______________ muy duro en la mina.


Mis primos mayores _____________ en Málaga.
Roberto ____________ a Gloria.
Los atletas ___________ mucho.

B) Busca en el diccionario cinco verbos que sean transitivos y cinco verbos que
sean intransitivos. Escribe una oración lo más completa posible con cada uno de
ellos.

C) Señala en las siguientes oraciones el sintagma nominal y el sintagma


predicativo y expresa cuál es el núcleo de este último.

Mi padre estuvo ayer en Jamaica.


No nos ha contado nada nuestro primo.
Esos rosales florecerán en la primavera.
Este hermoso edificio fue construido por aquel arquitecto.
El cielón arrancó esos árboles.
No ha dormido en toda la noche.
Está enferma.
El abuelo habrá ganado mucho dinero en América.
Ella jamás perdió la vitalidad y el optimismo.
Esta vieja roca embellece el paisaje.
Mi tia tiene el pelo blanco.

D) Explica en qué se distinguen, desde el punto de vista del aspecto, las


siguientes formas verbales:

anduvo cantaré
habrá cantado trabajas
Ieyó comenzó a llorar
andaba habría cantado
cantaba habrás trabajado
estaba Ieyendo lloraba

E) Señala las formas verbales que tienen aspecto imperfecto y las que tienen
13
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

aspecto perfecto en la siguiente lista:

mire habré salido cantaré


hablaría hayáis venido escribió
estudiaba lloro habrá bailado
hube esperado

F) Señala las diferentes clases de perífrasis verbales progresivas, terminativas,


reiterativas, etc. que encuentres en las siguientes oraciones:

Deben de ser los vecinos del primer piso.


Tenemos que salir enseguida.
Volvió a contarnos la historia.
Empezó a insultarnos en cuanto llegamos.
Acabamos de llegar de Tegucigalpa.
Iba cantando por la calle.
Tenía pensado que el trabajo sería para él.
Dejaron de estudiar al saber la noticia.
Llegó a contarnos todos sus secretos.
Ve a estudiar lo antes posible.
Se puso a llorar sin consuelo posible.
Terminó por ganar el pleito él solo.

G) Distingue las oraciones activas y las pasivas de la siguiente lista:

La estancia es luminosa.
La puerta fue abierta por el mayordomo.
Mi tío fue capitán en los años treinta.
Mi tío fue ascendido en los años cuarenta.
Quevedo escribió Los sueños.
La enciclopedia fue publicada en Buenos Aires.
El equipo más joven ganó el partido.

14
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

Los secuestradores fueron descubiertos por la policía.

H) Completa las oraciones con los tres verbos copulativos:


El coche _______________ aplastado.
Roberto _______________molesto
El primo de mi amigo _____________ burgalés.
Los campos _____________ enormes
Mis pies _______________ dos barcas de remos.
Carmina _____________ muy buena chica.
Carlos ____________ muy amarillo.
________ enfermo
La bicicleta ___________ robada.

I) Señala las distintas clases de presente de Indicativo en las siguientes


oraciones:

El domingo no hay partido de base-ball.


Ud. se sienta y no dice palabra.
Mañana vamos a la playa.
Colón descubre América en 1492.
Todos los sábados vamos a bailar.
La semana próxima tengo mucho trabajo.
Te arreglas pronto y no dices nada.
El año próximo vamos a Europa.
Me levanto siempre a las siete de la mañana.
España pierde sus colonias en 1898.

J) Construye cinco oraciones usando el pretérito pretérito perfecto simple, y el


pretérito perfecto compuesto de Indicativo.

K) Construye diez oraciones con los distintos tiempos del modo Subjuntivo.
15
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

16
L) Transforma las siguientes oraciones en negativas:

Vengan acá, muchachos.


Trae los dulces.
Toca la campana.
Parte ahora mismo.
Tomate el café con leche.

M) Señala qué funciones realizan los infinitivos en las siguientes oraciones:

Queremos comprar unas flores.


Es muy saludable pasear por las mañanas.
Nos gusta Ievantarnos temprano.
Vimos torear en España.
Los cantares de los gitanos Ies parecieron buenos.
El pagar las deudas es obligación de caballeros.
Este llegar a medianoche no es conveniente.

N) ¿Qué es un verbo copulativo? ¿Cuáles son los verbos copulativos? ¿Quién


es el núcleo de un predicado nominal?

El oficinista de Porcelanosa estaba ocupado

El profesor parecía preocupado

Ñ) Señala los verbos auxiliares y copulativos que encuentre en las siguientes


oraciones:

El coronel la habrá conocido en Quito.


La fiesta fue en Río Piedras.
El cielo está muy azul hoy.
La tragedia fue muy bien interpretada por los actores.
El violinista es muy alto.
El perro ladró para amedrentar al mendigo.
La batalla fue ganada por los soviéticos.
El azúcar subió en el mercado mundial.
Los árboles son altos y umbrosos.
La monja bordaba pañuelos pare las señoras.
El policía fue golpeado por los jóvenes.
Los desórdenes fueron a principios de enero.
Tu pantalón está en el patio.
Los griegos escribieron obras maestras.
La lámpara está encendida.
Esos mexicanos habrán peleado cuando la revolución.
El paisaje es hermoso.
Los monjes leían en el patio del convento.
La sierra habrá estado mojada.

O)- Indica en qué tiempo, en qué modo, número y persona se encuentran los
verbos que aparecen en el cuadro:

VERBO TIEMPO MODO Nº P


TENÍA
ERA
FALTABAN
IMPONEN
CREYÓ
HA VACIADO
AGITARÉ
VENDRÍAS
CENÁSEMOS
HUBO IDO

También podría gustarte