Es la representación de personajes que, en atención a las necesidades de la justicia, serán puestos
en ocasiones para mimetizar en lugares de difícil acceso por orden público. Se deben conformar con
atuendos, maquillaje y caracterización del rostro. Se utiliza generalmente para infiltrar personajes y
hacer seguimientos también a personas que por su peligrosidad no permiten hacerlo en forma
directa. Se debe tener en cuenta principalmente para recopilar información de utilidad para una
investigación y para salvar en un momento dado la vida de los funcionarios en lugares críticos.
CARACTERIZACIÓN PERSONAL O DISFRAZ
RECONSTRUCCION GRAFICA FACIAL CON BASE OSEA
CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS:
Para facilitar la labor de observación y la anterior descripción es aconsejable iniciar el estudio por la
cabeza, para descender progresivamente hacia las zonas inferiores.
Técnica utilizada para individualizar. Cadáveres. NN. En estado de reducción esquelética total, por
medio del estudio de la estructura ósea craneal. Este estudio reconstruye el rostro en vista frontal y
lateral, con base en medidas que se toman de tablas estándar según la cuarteta básica de edad,
sexo, estatura y patrón racial, para buscar el grosor del tejido blando del individuo.
MORFOLOGÍA FACIAL FORENSE
Proceso por medio del cual se individualiza una persona con el cambio de su aspecto facial.
Consiste en suprimir o agregar accesorios como diferentes estilos de barba, bigotes, sombreros,
pelucas, gafas, entre otros, con el fin de brindar la posibilidad a la autoridad competente de conocer
posibles apariencias que pueda presentar la persona vinculada judicialmente.
Otra imagen de álbum de reconocimiento fotográfico
Técnica utilizada para individualizar cadáveres NN en estado de reducción esquelética total, por
medio del estudio de la estructura ósea craneal. Se trata de reconstruir en forma tridimensional esta
estructura, se elabora copia fidedigna del cráneo ya sea en yeso u otro material, modelando la
escultura en arcilla o plastilina. Se parte del resultado del análisis médico, odontológico y
antropológico.
Edad: Puede ser real o calculada, debe tomarse con un margen aproximado de cinco años
Reconocimiento a través de fotografías, si no hay imágenes de la persona, se aportan los
nombres y número de cédula, para que el área de Fotografía y Vídeo realice la inspección judicial a
la Registradora Nacional del Estado Civil, poder obtener la fotografía que reposa en la tarjeta
decadactilar y así realizar el álbum de reconocimiento fotográfico. Art 252 CPP
CARACTERISTICAS GENERALES:
Sexo: Son los caracteres secundarios visibles que diferencian morfológicamente al femenino del
masculino.
Estatura: Podrá ser exacta o calculada; baja(1,52 y 1,60 m)media( 1,61 y 1,70 m ) y elevada
(superior a 1,70m)
Peso: Masa corporal de un individuo; Se deben hacer las estimaciones de 5 en 5 kilos
Contextura: Apariencia en el grosor muscular que presenta el individuo. Puede clasificarse como
delgada, mediana, atlética, robusta y obesa.
Apariencia: El modelo que representa una persona por sus características tanto psicológicas como
físicas (modo de vestir y estructuras externas morfológicas).
Acento o dialecto: Se refiere a las variaciones del lenguaje según la región de la que la persona
provenga, nacional o de otros países.
Color de piel: Como variedades se distinguen la albina, la blanca, la trigueña y la negra.
MORFOLOGÍA FACIAL FORENSE
RECONSTRUCCIÓN GRÁFICA PARCIAL DEL ROSTRO CON BASE EN IMÁGENES
PROCESOS QUE REALIZAN LOS MORFÓLOGOS:
CARACTERISTICAS GENERALES:
Su finalidad es conseguir una primera exclusión selectiva, para eliminar de la investigación todos los
individuos que no se ajusten a las notas establecidas. Entre ellas, se citan algunas de esas
características:
Con la morfología facial forense se puede llevar a cabo una gran investigación y poder colaborar con
la justicia en la identificación de personas tanto vivas como muertas; conocidas como desconocidas.
Mediante la aplicación de técnicas basadas en la descripción corporal con énfasis en los rasgos
faciales, esto con el fin de identificar e individualizar una persona
Otra imagen de proceso gráfico de edad o envejecimiento
FISONOMIA: Aspecto peculiar del rostro de cada persona, que resulta de la combinación diversa de
sus facciones. En sentido amplio se dice del aspecto exterior de las cosas y/o personas.
ARTÍCULO 252. RECONOCIMIENTO POR MEDIO DE FOTOGRAFÍAS O VÍDEOS.
Cuando no exista un indiciado relacionado con el delito, o existiendo no estuviere disponible para la
realización de reconocimiento en fila de personas, o se negare a participar en él, la policía judicial,
para proceder a la respectiva identificación, podrá utilizar cualquier medio técnico disponible que
permita mostrar imágenes reales, en fotografías, imágenes digitales o vídeos. Para realizar esta
actuación se requiere la autorización previa del fiscal que dirige la investigación.
Este procedimiento se realizará exhibiendo al testigo un número no inferior a siete (7) imágenes de
diferentes personas, incluida la del indiciado, si la hubiere. En este último evento, las imágenes
deberán corresponder a personas que posean rasgos similares a los del indiciado.
En ningún momento podrá sugerirse o señalarse la imagen que deba ser seleccionada por el testigo,
ni estar presente simultáneamente varios testigos durante el procedimiento de identificación.
Cuando se pretenda precisar la percepción del reconocedor con respecto a los rasgos físicos de un
eventual indiciado, se le exhibirá el banco de imágenes, fotografías o vídeos de que disponga la
policía judicial, para que realice la identificación respectiva.
Cualquiera que fuere el resultado del reconocimiento se dejará constancia resumida en acta a la que
se anexarán las imágenes utilizadas, lo cual quedará sometido a cadena de custodia.