Acuerdo-003-Julio-10-De-2015 ESTATUTO DE RENTA SAMPUES PDF
Acuerdo-003-Julio-10-De-2015 ESTATUTO DE RENTA SAMPUES PDF
~.
, DEPARTAMENTO DE SUCRE
MUNICIPIO DE SAMPUES
Concejo Municipal de Sampués
"Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del Municipio de Sampués"
El Honorable Concejo Municipal de Sampués, Departamento de Sucre, en uso de sus atribuciones Constitucionales
y legales vigentes yen especial las que le confiere la Ley 97 de 1913;la ley 84 de 1915; ley 56 de 1981; la ley
14 de 1983; la ley 55 de 1985; el Decreto Reglamentario 1333 de 1986; la ley 43 de 1987; la ley 9' de 1989; la ley
44 de 1990; ley 49 de 1990; le ley 99 de 1993; la Ley 136 de 1994; ley 142 de 1994; ley 181 de 1995; ley 223 de
I 995;ley 322 de 1996; las leyes 383 y 397 de 1997; la ley 488 de 1998, ley 633 de 2000;ley 666 de 2001 ;la ley 788
de 2002; la ley 8 I 2 de 2003; la ley 8 I 9 de 2003; la ley 1066 de 2006; ley JI JI de 2006;ley 1259 de 2008; ley 1430
de 2010; ley 1450 de 201 1; ley 1493 de 201 1; ley 1551 de 2012; ley 1575 de 2012; ley 1607 de 2012 y la ley 1739
de 2014; ley 1753 de 2015; la Constitución Nacional en su articulo 338,
ACUERDA
TITULO 1
CAPITULO ÚNICO
Artículo 2". Deber ciudadano Es deber de la persona y del ciudadano contribuir a los
gastos e inversiones del Municipio, dentro de los conceptos de justicia y equidad.
Los contribuyentes deben cumplir con la obligación tributaria que surge a favor del Municipio
de Sampués, cuando en calidad de sujetos pasivos del impuesto, realizan el hecho generador
del mismo. Concordancias: Artículo 95, núm. 9 de la Constitución política de Colombia.
Artículo 3°. De las Rentas. La acepción genérica de rentas para efectos del presente
acuerdo, comprende el producto de los impuestos, tasas, sobretasas, participaciones, aportes,
contribuciones, transferencias en fin todos los ingresos que se recauden por cualquier
concepto, con el fin de atender la prestación de los servicios públicos a cargo del municipio y
propender por su desarrollo económico y social, siempre que fueren creadas cedidos y
entregados al Municipio de Sampués, mediante la ley.
Artículo 4°. Principios del sistema tributario municipal. El sistema tributario del
Municipio de Sampués, se fundamenta en los principios de equidad horizontal o
universalidad, de equidad vertical o progresividad y de eficiencia en el recaudo. Las normas
1
Calle 23 NO.l9.22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:concqó@sampues-sucre.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DepartMIlento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 6°. Imposición de los tributos. Solamente en tiempos de paz el congreso, las
asambleas departamentales y los concejos municipales podrán imponer contribuciones
fiscales y parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los
sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.
Artículo 7°. Administración de los Tributos Municipales. Sin perJuIcIo de las normas
especiales, le corresponde a la Secretaría de Hacienda municipal, la gestión, recaudación,
fiscalización, determinación, discusión, devolución y cobro de los tributos Municipales.
Artículo 8°. De los Tributos. Para efectos del presente Acuerdo se denominan Tributos las
prestaciones en dinero que el municipio, amparado en la ley, exige a los contribuyentes
responsables cuyas obligaciones fiscales se han causado debidamente en la jurisdicción del
territorio y que tienen como finalidad la obtención de recursos para el cumplimiento de sus
fines.
Parágrafo.- Para efectos del presente Acuerdo se denominan tributos los Impuestos, las
Tasas, las Sobretasas y las Contribuciones Especiales que han sido autorizadas por la
Constitución, la ley, las Ordenanzas y los Acuerdos. El presente Estatuto regula los tributos
vigentes en el Municipio de Sampues:
2
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Artículo 10°. Impuestos. Para efectos del presente Acuerdo se denominan Impuestos
aquellos tributos cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de
toda actividad estatal relativa al contribuyente, que el municipio recibe de las personas
naturales y jurídicas, en virtud de lo estipulado por la Constitución, las leyes, Decretos y
Acuerdos municipales, sin contraprestación directa determinada, y destinados a la prestación
del servicio público.
Artículo 11°. Tasas. Para efectos del presente Acuerdo se denominan Tasas el ingreso
monetario recibido por el Estado o un ente público en pago de un servicio público especial y
divisible que beneficia directamente a quien lo paga, al mismo tiempo que beneficia a la
sociedad en general. Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un
servicio prestado por el estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona
realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la
obligación de pagar.
Artículo 12°. Sobretasas. Para efectos del presente Acuerdo se denominan Sobretasas la
contribución obligatoria, fijada por la ocurrencia de un hecho y cuyo producido está destinado
taxativamente a un servicio determinado de beneficio general.
Artículo 13°. Contribuciones Especiales. Para efectos del presente Acuerdo se denomina
Contribución especial, el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios
derivados de la realización de actividades en beneficio de la comunidad fijada en el presente
Acuerdo, y destinada al apoyo de una actividad estatal en beneficio de la comunidad de la
jurisdicción del Municipio.
3
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NLT. 823.000.318-2
Artículo 14°. Contribuciones Ordinarias. Son los tributos exigidos a las personas naturales
y jurídicas, cuya obligación de pago tiene como hecho generador beneficios derivados de la
realización de obras públicas, actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino
ajeno a la financiación de las obras, mantenimiento o las actividades que constituyen el
presupuesto o causa de la obligación.
Artículo 15°. Rentas Eventuales u Ocasionales. Son las obtenidas por el mUnICIpIO,
provenientes de ingresos que ocasionalmente percibe el fisco por conceptos que
ordinariamente no se encuentran presupuestadas.
Artículo 16°. Participaciones. Son los derechos reconocidos por disposiciones legales a
favor del municipio, sobre impuestos de carácter nacional o departamental, que se causen en
su jurisdicción o que le otorguen normas especiales y destinadas al pago de los servicios que
preste.
Artículo 19°. Declaraciones. Son los documentos privados suscritos y presentados por los
sujetos pasivos o contribuyentes, en donde aparecen las informaciones correspondientes que
sirven como fundamento para identificar la base gravable o base imponible para la
determinación del impuesto.
Artículo 20°. Base Gravable. La base gravable son los valores apreciables en dinero a los
cuales debe aplicarse la tarifa correspondiente para señalar el monto del impuesto en beneficio
del municipio de Sampués.
Artículo 21°. Requerimientos. Son Requerimientos los actos administrativos producidos por
la entidad territorial, solicitando aclaraciones sobre inconsistencias de índole comercial o
contable, para que se aclare situaciones que tengan relación con los intereses fiscales del
municipio.
4
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 28JOJJ4
EmaJ1:[email protected]. co
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 23°. Intereses por Mora. De conformidad con el artículo 141 de la ley 1607 de
2012, que modifica el artículo 635 del Estatuto Tributario Nacional, para efectos de las
obligaciones administradas por el municipio de Sampues, el interés moratoria se liquidará
diariamente a la tasa de interés diario que sea equivalente a la tasa de usura vigente
determinada por la Superintendencia Financiera de Colombia para las modalidades de crédito
de consumo.
Se denomina así la exoneración total, con carácter permanente o temporal del pago de la carga
impositiva de un determinado tributo por parte del sujeto pasivo del mismo. Las exenciones
de impuestos, tasas, Sobretasas, contribuciones e intereses, en adelante estarán condicionadas
al real beneficio del desarrollo del municipio y del bienestar de la comunidad; deben ser
acordadas en forma taxativa por el Concejo Municipal por iniciativa del alcalde, previo el
lleno de los requisitos y demás procedimientos establecidos, estarán limitadas a lo ordenado
por el artÍCulo 38 de la ley 14 de 1.983, al Decreto 1333 de 1.986 y a la ley 136 de 1.994.
Articulo 25°. Administración. Para los efectos del presente Código, el término
Administración usado en él, comprende todos los organismos por medio de los cuales se
desarrolla la administración municipal, incluyendo el Honorable Concejo Municipal dado su
carácter de Co- administrador expresado en la ley, asi como los establecimientos públicos y
las empresas industriales y comerciales del Estado que existan o se creen en el futuro.
5
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 27°. Régimen Tarifario. Para efectos de la determinación y cobro de los créditos
fiscales originados en impuestos, tasas, sobretasas y contribuciones, rigen las tarifas que se
fijan en el presente Acuerdo.
Artículo 29°. Autorizase al Tesorero General del Municipio y a los tesoreros y pagadores de
los entes descentralizados, descontar o retener en la proporción y/o porcentaje ordenado en
este Estatuto, sobre los pagos o abonos en cuenta que efectúe la misma Tesoreria sobre los
contratos y convenios suscritos por el municipio o sus entes descentralizados de cualquier
naturaleza y que causen impuestos al fisco municipal.
Parágrafo.- Agentes Retenedores.- Para efectos del presente acuerdo son agentes
retenedores: los Consorcios, Uniones Temporales, Sociedades Anónimas, de Responsabilidad
Limitada, de Hecho y asimiladas, Entidades sin ánimo de lucro como Corporaciones,
6
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DepartEunento de Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
TITULO n
CAPITULO 1
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO.
Disposiciones Generales
Artículo 31°. Régimen Legal. Con fundamento en la ley 4 de 1913, Artículos 39 y l71;
Decreto 2473 de 1948, artículos 2, 3 Y 5, concordados con el Artículo 17 de la ley 14 de
1.983, la ley 44 de 1990 y la ley 1450 de 20 11, corresponde a los municipios fijar las tarifas
del impuesto predial unificado, para lo cual se tendrá en cuenta la estratificación y la situación
económica de cada predio.
Artículo 33°. Definición de Predio. Para los efectos del presente Acuerdo, se denomina
predio el bien inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad,
situado en un mismo municipio y no separado por otro predio de propiedad pública o privada.
Parágrafo.- Mejora.- Para efectos del avalúo catastral se entenderá como mejora, las
edificaciones o construcciones en predio propio no inscritas en catastro o las instalaciones
construidas en predio ajeno.
Artículo 34°. Predio Urbano. Es el bien inmueble, debidamente delimitado, que se encuentra
ubicado dentro del perímetro urbano de un municipio.
Parágrafo.- Las partes del predio como garajes, locales, solares, etc., no constituyen por sí
solas unidades independientes, salvo los apartamentos que sí configuran unidades
independientes ya sea que esté reglamentada su construcción por el régimen de propiedad
horizontal o no.
Artículo 35°. Predio Rural.- Es el bien inmueble, debidamente delimitado, que se encuentra
ubicado fuera del perímetro urbano del Municipio de Sampués.
7
Calle23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo.- El predio Rural no pierde ese carácter por estar atravesado por vías de
comunicación, corrientes de agua, etc.
Artículo 36°. Predios Urbanos Edificados. Son aquellas construcciones cuya estructura de
carácter permanente, se utilizan para abrigos o servicio del hombre y/o sus pertenencias, que
tengan construida, por lo menos un (10%) del área del lote.
Artículo 37°. Predios Urbanos no Edificados. Son los lotes sin construir ubicados dentro del
perímetro urbano del municipio, y se clasifican en urbanizables no urbanizados y urbanizados
no edificados.
Artículo 38°. Terrenos urbanizables no Urbanizados. Son todos aquellos que teniendo
posibilidad de dotación de servicios de alcantarillado, agua, energía, no hayan iniciado el
proceso de urbanización o parcelación ante la autoridad correspondiente.
Artículo 39°. Terrenos Urbanizados no Edificados. Se consideran como tales, además de los
que efectivamente carezcan de toda clase de edificación, los ocupados con construcciones de
carácter transitorio, y aquellos que adelantan construcciones sin la respectiva licencia.
Artículo 40°. Catastro en la Propiedad Horizontal. Para los efectos del avalúo catastral de
un predio en propiedad horizontal o en condominio, habrá tantos predios como unidades
independientes se hayan establecido en el inmueble, de acuerdo con el plano y el reglamento
respectivo, y se entenderá por mejoras las edificaciones o construcciones en predio propio no
inscrito en el catastro, o las instalaciones construidas en predio ajeno.
Artículo 41". Del Hecho Generador. El hecho generador de la obligación tributaria del
Impuesto Predial Unificado, es la propiedad o posesión de bienes ínmuebles ubicados dentro
del perímetro urbano o rural o jurisdicción del Municipio de Sampués.
Parágrafo 1".- Para efectos del impuesto predial sobre bienes que hacen parte de la
infraestructura de interconexión y transmisión eléctrica, el tributo se genera igualmente por la
propiedad o posesión del predio entendiendo como esta última lo expresado en el artículo 855
del c.e, para ello se dispone que hagan parte del predio la antena y el trazado de cables.
8
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
necesarios para su ejercicio. Corte Constitucional- Artículo declarado EXEQUIBLE, por los
cargos analizados, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-831-07 de 10 de
octubre de 2007, Magistrado Ponente Dr. Jaime Sucre Triviño. Corte Constitucional
Sentencia T-824-07 de 5 de octubre de 2007, MP. Dr. Jaime Sucre Triviño.
En e! trazado de la servidumbre es hecho generador del impuesto predial unificado predial, se
atenderá a las exigencias técnicas de la obra.
Sin perjuicio de las reglas generales contenidas en los libros lo. y 20. del Código de
Procedimiento Civil, que le serán aplicables en lo pertinente, el proceso de servidumbre de
conducción de energía eléctrica se sujetará a las siguientes reglas: Se adjuntará el plano
general georreferenciado de la servidumbre y el(los) certificados de tradición y libertad del
predio.
Al propietario, poseedor o tenedor del predio no le es permitido realizar en este, acto y obra
alguna que pueda perturbar, alterar, disminuir, hacer incómodo o peligroso el ejercicio de la
servidumbre de conducción de energía eléctrica, tal como ésta haya quedado establecida.
Parágrafo 3~- El impuesto predial unificado es un gravamen real que recae sobre los bienes
raíces, podrá hacerse efectivo con el respectivo predio independientemente de quien sea su
propietario, de tal suerte que el respectivo municipio podrá perseguir el inmueble sea quien
fuere el que lo posea, y a cualquier título que lo haya adquirido. Esta disposición no tendrá
lugar contra el tercero que haya adquirido el inmueble en pública subasta ordenada por e!
juez, caso en el cual el juez deberá cubrirlos con cargo al producto del remate.
Para el caso del autoavalúo, cuando surjan liquidaciones oficiales de reVISlOn con
posterioridad la transferencia del predio, la responsabilidad para el pago de los mayores
valores determinados recae en cabeza del propietario y/o poseedor de la respectiva vigencia
fiscal. (Ley 1430 de 2010, artículo 60)
Parágrafo 4°._En materia de impuesto predial y valorización los bienes de uso público y obra
de infraestructura continuarán excluidos de tales tributos, excepto las áreas ocupadas por
establecimientos mercantiles. (Ley 1607 de 2012, artículo177)
9
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
predios urbanos y rurales que en la actualidad no se encuentren dentro del censo catastral del
municipio.
Artículo 44°. Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos del Impuesto predial Unificado, toda
persona natural, jurídica incluidas las de derecho público, cooperativas, sociedad de hecho,
comunidad organizada, entidades sin ánimo de lucro, empresas industriales y comerciales del
orden Municipal, Departamento, Nación, comunidades étnicas, sucesiones ilíquidas,
consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos, sociedades de hecho o asimiladas,
que sean propietarias o poseedoras, incluyendo las usufructuarias, de bienes raíces, ubicados
en la jurisdícción del municipio de Sampués
Son sujetos pasivos del impuesto predial, los tenedores a título de arrendamiento, uso,
usufructo u otra forma de explotación comercial que se haga mediante establecimiento
mercantil dentro de las áreas objeto del contrato de concesión correspondientes a puertos
aéreos y marítimos. En este caso la base gravable se determinará así:
Si el dominio del predio estuviere desmembrado, como en el caso del usufructo, la carga
tributaria será satisfecha por el usufructuario.
Para los efectos del impuesto predial unificado, que se originen en relación con los bienes
radicados o realizados a través de patrimonios autónomos constituidos en virtud de fiducia
mercantil, será responsable en el pago de impuestos, intereses, sanciones y actualizaciones
derivados de las obligaciones tributarias de los bienes o actividades del patrimonío autónomo
el fideicomitente o titular de los derechos fiduciarios, salvo que se disponga lo contario en el
respectivo contrato de fiducia.
10
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo 2°._ Cuando los bienes de uso público o bienes fiscales, se usen por una persona
jurídica pública o privado, natural, sociedad de hecho, nacional o extranjero que genere un
beneficio económico para quien lo use, será sujeto pasivo del impuesto predial unificado por
el espacio ocupado o utilizado o concesionado temporal o permanentemente, para lo cual
estará obligado a declarar y pagar el tributo.
Parágrafo ]o._Para efectos de la ley 56 de 1981 se entiende por entidad propietaria, entidades
tales como, la Nación, el departamento, el municipio y sus establecimientos públicos,
Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de economía mixta y las
empresas privadas que a cualquier título, exploten o sean propietarias de las obras públicas de
generación eléctrica o acueductos, sistemas de regadío y otras, son sujetos pasivos del
impuesto predial unificado por el área utilizada o usufructo por las redes.
Artículo 45°. Causación del Impuesto Predial en Bienes Fiscales. De conformidad con lo
establecido por el artículo 194 del Decreto 1333 de 1986, los bienes inmuebles de propíedad
de la Nación, del Departamento, de los Establecimientos Públicos, de las Empresas
Industriales y Comerciales del estado y de las Sociedades de Economía Mixta del orden
nacional y departamental, que se encuentren ubicados en la jurisdicción Municipal de
Sampués, se gravarán con el impuesto predi al unificado a favor del municipio; en igual forma
se gravarán con este Impuesto los bienes inmuebles de propiedad de las sociedades de
economía mixta del orden Municipal. Para todos los efectos legales el impuesto se causará a
partir del primero (lo) de enero de cada año.
Artículo 46°. Base Gravable. La base gravable o base impositiva para determinar el
Impuesto Predial Unificado será el avalúo catastral de los predios, tanto para la zona urbana
como para la zona rural del municipio de Sampués, el cual será fijado mediante acto
administrativo expedido por el Instituto Colombiano Agustín Codazzi - IGAC.
Parágrafo 2".- Ajuste Anual de la Base Gravable. De conformidad con lo dispuesto por el
artículo 6 de la ley 242 de 1995, el valor de los avalúos catastrales se ajustará anualmente a
partir del primero (lo) de enero de cada año, en un porcentaje determinado por el gobierno
nacional previo concepto del Consejo nacional de Política Económica y Social (Conpes). El
porcentaje de incremento no podrá ser superior a la meta de inflación para el año en que se
define el incremento. En el caso de los predios no formados el porcentaje de incremento podrá
ser hasta el 130% de la mencionada meta.
1I
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Este reajuste no se aplicará a aquellos predios cuyo avalúo catastral haya sido formado o
reajustado durante ese año.
Artículo 47°. Avalúo Catastral. El avalúo catastral consiste en la determinación del valor de
los predios, obtenido mediante investigación análisis estadístico del mercado inmobiliario. El
avalúo catastral de cada predio se determinará por la adición de los avalúos parciales
practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidas.
Concordado con lo dispuesto por el artículo 7 del Decreto Reglamentario 3496 de 1983
En ningún caso los inmuebles por destinación constituirán parte del avalúo catastral al tenor
de lo establecido por el artículo 11 de la ley 14 de 1983, concordado con el articulo 1810 del
Decreto 1333 de 1986.
Parágrafo 1".- El valor del Autoavalúo catastral, efectuado por el propietario o poseedor en la
declaración anual, no podrá ser inferior al resultado de multiplicar el número de metros
cuadrados de área y o construcción, según el caso, por el precio del metro cuadrado que por
vía general fijen como promedio inferior, las autoridades catastrales, para los respectivos
sectores y estratos de cada Municipio. En el caso del sector rural, el valor mínimo se calculará
con base en el precio mínimo por hectáreas u otras unidades de medida, que señalen las
respectivas autoridades catastrales, teniendo en cuenta las adiciones y mejoras, los cultivos y
demás elementos, que formen parte del valor del respectivo predio.
En todo si el resultado del procedimiento anterior, arroja un valor inferior al avalúo realizado
por las autoridades catastrales, se tomará como autoavalúo este último. De igual forma el
autoavalúo, no podrá ser inferior al último autoavalúo hecho para el respectivo predio, aunque
este hubiere sido liquidado y declarado por el contribuyente propietario o poseedor.
Parágrafo 2°._ Los actos administrativos por cuyo efecto las autoridades catastrales fijen, por
vía general, el valor del metro cuadrado a que se refiere este articulo, podrán ser revisados a
solicitud del contribuyente, por la oficina de catastro correspondiente, cuando demuestre que
el valor no se ajusta a las características y condiciones del predio. Dicha revisión se hará
dentro del proceso de revisión catastral y contra la decisión procederán por la via gubernativa
los recursos de reposición y apelación.
Parágrafo 3~- A partir del año gravable de 2017, conforme al resultado del censo realizado
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, se podrá establecer, para efectos
12
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sacre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
del impuesto predial unificado, bases presuntas mínimas para la liquidación privada del
impuesto, de conformidad con los parámetros técnicos sobre precios por metro cuadrado de
construcción o terreno según estrato. En cada año gravable el contribuyente podrá optar por
declarar el avalúo catastral vigente o el Autoavalúo incrementado, de acuerdo con las
normatividad vigente sobre la materia. (Ley 1753 de 2015, articulo 187)
Artículo 49°. Naturaleza del Tributo. El impuesto predial unificado es un gravamen que
recae sobre la propiedad inmueble o sobre su usufructo (posesión); se liquida anualmente
sobre los avalúos determinados por la secretaría de hacienda o quien haga sus veces, a cuyo
cargo está la formación y actualización del mismo en este municipio, o sobre los valores
consignados en declaración privada (para los obligados a ello) y está condicionado a la
aplicación de las tarifas que en este mismo Acuerdo se establecen, dentro de los términos y
condiciones previstos en la ley 44 de 1.990.
Artículo 50°. Las tarifas del Impuesto Predial Unificado estarán comprendidas entre el dos
por mil (2 X 1.000) Y el dieciséis por mil (16 X 1.000) del respectivo avalúo en forma
diferencial, teniendo en cuenta los avalúos catastrales y su extensión, tanto en el sector urbano
como en el rural.
El cobro total del impuesto predial unificado resultante con base en las tarifas, no podrá
exceder del 25% del monto liquidado por el mismo concepto en el año inmediatamente
anterior, excepto en los casos que corresponda a cambios de los elementos fisicos o
económicos que se identifique en los procesos de actualización del catastro.
Artículo 52". Definición de Vivienda popular. Por vivienda popular se entiende los predios
que de acuerdo a la estratificación socio-económica, se encuentran clasificados en los estratos
1 y 2, o cuyo precio de adquisición o adjudicación sea o haya sido en la fecha de adquisición
o adjudicación inferior a 100 salarios mínimos legales mensuales.
13
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 55°. Tarifas. Las tarifas que se aplicaran en la declaración del impuesto predial
unificado, serán las siguientes:
ZONA RURAL
_flfi1Il}t¡J
De Oa 5 millones 5XI000
Más de 5 millones a 10 millones 6 X 1000
Más de 10 millones a 30 millones 7 X 1000
Más de 30 millones a 60 millones 8 X 1000
Más de 60 millones a 80 millones 9 X 1000
Más de 80 millones a 110 millones 10 X 1000
Más de 110 millones a 150 millones 11 X 1000
Más de 150 millones a 250 millones 12XI000
Más de 250 millones a 400 millones 13 X 1000
Más de 400 millones a 650 millones 14 X 1000
Más de 650 millones a 1.000 millones 15 X 1000
Más de 1.000 millones 16 X 1000
ZONA URBANA
De O a 10 millones 5XIOOO
Más de 10 millones a 15 millones 7XIOOO
Más de 15 millones a 20 millones 10XI000
Más de 20 millones a 35 millones 12XIOOO
Más de 35 millones a 50 millones 15XIOOO
De 50 millones en adelante 16XIOOO
OTROS
( ,
Inmuebles de uso comercial 10XI000
Inmuebles vinculados al sector de servicios en cneral 16XIOOO
Inmuebles que hacen parte de la infraestructura de interconexión y transmisi 16XIOOO
eléctrica, asífera, de telecomunicaciones, etc.
Inmuebles destinados al uso industrial incluidos los yacimientos 16XI000
concesionados de recursos naturales no renovables
Inmuebles vinculados al sector financiero 16XI000
14
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLlCA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo 3~- Base gravable para los obligados a declarar: Quienes estén obligados a
declarar a partir del año gravable de 2016, la base gravable del impuesto predial unificado,
será el 80% del valor comercial del predio determinado por el contribuyente en su declaración
tributaria. El valor comercial del predio no podrá ser inferior al avalúo catastral del año
inmediatamente anterior y se incrementará como minimo anualmente en el ciento por ciento
de la variación del indice nacional de precios del consumidor en el año calendario
inmediatamente anterior, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadistica DANE.
El contribuyente liquidará el impuesto con base en el auto avalúo y las tarifas vigentes. Lo
hará en el formulario que para el afecto adopte la Secretaría de Hacienda Municipal o quien
haga sus veces. Si el impuesto resultante fuere superior al doble del monto establecido el año
anterior por el mismo concepto, únicamente se liquidará como incremento de tributo una
suma igual al ciento por ciento (100%) del predial del año anterior. La limitación aqui
prevista no se aplicará cuando existan mutaciones en el inmueble ni cuando se trate de
terrenos urbanizables no urbanizados o urbanizados no edificados.
15
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Cuando la Secretaría de Hacienda o quien haga sus veces, establezca que la base gravable
declarada es inferior al setenta y cinco por ciento (75%) del valor comercial, liquidará el
impuesto correspondiente tomando como base el cien (100%) por ciento, de dicho valor, sin
perjuicio de las sanciones que sean procedentes.
Para efectos de lo señalado en el inciso anterior, la Secretaría de Hacienda o quien haga sus
veces, tendrá en cuenta, entre otros, los valores establecidos por el IGAC o el municipio,
según las zonas Homogéneas Neo económicas por metro cuadrado de terreno en cada sector,
las tablas de costos de construcción establecidas por la misma entidad, para metro cuadrado
de construcción según estrato, sector y uso del predio; o valores señalados por las entidades
del sector inmobiliario.
Parágrafo 4°._ De conformidad con el inciso tercero del Artículo 14 de la Ley 44 de 1990, el
autoavalúo consignado en la declaración de que trata este Artículo, servirá como costo fiscal
para la determinación de la renta o ganancia ocasional que se produzca al momento de la
enajenación del predio.
Parágrafo 5°._ Los predios que desea adquirir la administración no podrán ser superiores al
20% del valor declarado.
Artículo 57°. Exclusiones. Exclúyanse del pago de Impuesto Predial Unificado, los
siguientes predios:
Artículo 58°. Exenciones. Se encuentran exentos del pago del Impuesto Predial Unificado:
16
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
d) Las propiedades del municipio de Sampués destinados a cumplir las funciones propias
de cada dependencia de la administración y demás actividades para lograr el objeto de la
función pública.
e) Los inmuebles que en su integridad se destinen exclusivamente y en carácter de
permanencia por las entidades beneficencia y asistencia pública y las utilidad pública de
interés social destinados exclusivamente a servicio de hospitalización, sala cunas, guarderías,
y asilos, así como los inmuebles de las funciones cuyo objeto sea exclusivamente la atención
a la salud y la educación especial de niños y con deficiencias de carácter fisicos, mental y
psicológico, reconocidas por las autoridades competentes.
f) Los inmuebles fiscales que el municipio aporte a los Patrimonios Autónomos, que
desarrollen proyectos de construcción y mejoramiento de vivienda de interés social y vivienda
de interés prioritario en el municipio.
g) Los proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario cuando
hayan sido afectados por catástrofes naturales, actos terroristas y/o desplazamiento forzado.
h) Los predios fiscales y/o particulares objetos de legalización que hagan parte de los
programas y proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario que se
ejecuten en el municipio.
CAPITULO n
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Disposiciones generales
Son sujetos pasivos, las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en
quienes se realicen el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios
17
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
autónomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto. (Ley 1607 de 2012, artículo
177)
Las autoridades tributarias deberán brindar a las personas plena protección de los derechos
consagrados en el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo.
Adicionalmente, en sus relaciones con las autoridades, toda persona tiene derecho:
18
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo 2°._ De conformidad con el artículo 77 de la ley 49 de 1990, para el pago del
impuesto de industria y comercio sobre actividades industriales, el gravamen sobre la
actividad industrial se pagará en el municipio donde se encuentre ubicada la fábrica o planta
industrial, teniendo en cuenta como base gravable los ingresos brutos provenientes de la
comercialización de la producción.
Parágrafo ]0._ Periodo del impuesto: Por período gravable se entiende el tiempo dentro del
cual se causa la obligación tributaria del impuesto de industria y comercio, el cual es anual,
comprendido entre el I de enero y el 31 de diciembre de cada vigencia.
Parágrafo 4°._ Pago voluntario del impuesto. Los contribuyentes podrán pagar la totalidad
del Impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros y sobretasa
bomberil, de manera voluntaria dentro de los plazos establecidos por la Secretaria de
Hacienda.
Artículo 62". Concepto de actividad industrial. Para la aplicación del impuesto de industria
y comercio, de acuerdo al Artículo 34 de la ley 14 de 1983, en concordancia con el Artículo
197 del Decreto 1333 de 1986, se consideran actividades industriales las dedicadas a la
producción, extracción, fabricación, confección, preparación, transformación, reparación,
manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes.
Artículo 63°. Concepto de actividad comercial. Al tenor del artículo 35 de la ley 14 de 1983,
en concordancia con el Artículo 198 del Decreto 1333 de 1986, se considera actividad
comercial para los efectos del presente Acuerdo la destinada al expendio, compra-venta o
distribución de bienes y mercancias, tanto al por mayor como al por menor o detal, y las
demás definidas como tales por el código del comercio, siempre y cuando no estén
consideradas por el mismo código o por la ley, como actividades industriales o de servicio.
1986, define las actividades de servicio como las dedicadas a satisfacer necesidades de la
comunidad, mediante la realización de una o varias de las siguientes actividades: Expendio de
bebidas y comidas; expendio de combustibles; Servicios de Restaurantes, cafés y hoteles;
Transporte y aparcaderos; los servicios públicos y de publicidad; Contratos de obras públicas,
1nterventorías, construcción, y urbanización; Suministros, compra de bienes muebles; sitios de
recreación y los servicios de consultoría profesional y construcción de obras civiles prestados
a través de personas naturales, personas jurídicas o sociedades de hecho y la prestación de
serVICIOS.
Artículo 65°. Base gravable. La base gravable del impuesto de industria y comercio, es
definido por el Artículo 33 de la ley 14 de 1983, en concordancia con el Artículo 196 del
Decreto 1333 de 1986, el cual se liquidará sobre el promedio de ingresos brutos del año
inmediatamente anterior, expresados en moneda nacional y obtenido por las personas
naturales y jurídicas y Sociedades de hecho indicadas en el Artículo 32 de la ley 14 de 1983 y
el Artículo 195 del decreto 1333 de 1986, con exclusión del as devoluciones, los ingresos
provenientes de la venta de activos fijos, el recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo
precio esté regulado por el Estado y la percepción de subsidios.
La base gravable para la declaración de industria y comercio correspondiente a cada mes, se
liquidará por el monto del promedio mensual de los ingresos brutos del contribuyente
obtenidos durante el periodo inmediatamente anterior. Para determinarlo, se restará de la
totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, lo correspondiente a las actividades
exentas y no sujetas, así como las devoluciones, rebajas y descuentos, las exportaciones, la
venta de activos fijos y percepción de subsidios.
Hacen parte de la base gravable, los ingresos obtenidos por rendimientos financieros,
comisiones y en general todos los que no estén expresamente excluidos en este sentido. Para
la liquidación no se aplicará los ajustes integrales por inflación.
20
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo 2°._ Base Gravable de las Entidades Integrantes del Sistema General de
Seguridad Social en Salud: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo III de la ley
788 de 2002, señala que en su condición de Recursos de la seguridad, no forman parte de la
base gravable del Impuesto de Industria y Comercio, los recursos de las entidades integrantes
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, conforme a su destinación específica como
lo prevé el artículo 48 de la Constitución Nacional, pero si son objeto del Impuesto los
recursos que las EPS y las IPS captan por concepto de primas de sobre-aseguramiento o
planes complementarios por fuera de lo previsto en el POS y todos los demás que excedan los
recursos exclusivos para la prestación del POS. (Corte Constitucional sentencia C-1040 de
2003)
Parágrafo 3°._ Base Gravable para Distribuidoras de Derivados del Petróleo: De
conformidad con los dispuesto por la ley 383 de 1997, para efectos del Impuesto de Industria
y Comercio, los distribuidores de derivados del petróleo y demás combustibles, liquidarán
dicho impuesto, tomando como base gravable el margen bruto de comercialización de los
combustibles. Se entiende por margen bruto de comercialización de los combustibles, para I
distribuidor mayorista, la diferencia entre el precio de compra al productor o al importador y
el precio de venta al público o al distribuidor minorista. Para el distribuidor minorista, se
entiende por margen bruto de comercialización, la diferencia entre el precio de compra al
distribuidor mayorista o al intermediario distribuidor y el precio de venta al público. En
ambos casos se descontaran la sobretasa y otros tributos adicionales que se establezcan sobre
la venta de combustibles.
Parágrafo 5~-Base gravable del Impuesto para quienes desarrollen actividades en más de
un Municipio. Sin perjuicio de lo dispuesto por el articulo 77 de la ley 49 de 1990, los
contribuyentes que realicen actividades Industriales, comerciales o de servicios en más de un
municipio, a través de sucursales o agencias, constituidas de acuerdo con lo definido en los
artículos 263 y 264 del Código de Comercio o de establecimientos de comercio debidamente
inscritos, deberá registrar su actividad en el Municipio de Sampués y llevar registros
contables por municipio que permitan la determinación del volumen de ingresos obtenidos
por las operaciones realizadas en cada uno de los municipios. Tales Ingresos constituirán Base
Gravable.
Parágrafo 6°._ Base Gravable sobre intangibles: Los Contribuyentes que comercialicen
bienes materiales o intangibles o en la prestación de servicios, intelectuales o similares que se
contraten a través de medios magnéticos, medios electrónico, cajeros electrónicos,
telefónicos, internet, telefonía celular, correos electrónicos, vía modem, espectro
electromagnético, curadores urbanos o demás bienes o servicios clasificados por las normas
que reglamenten la materia, y en este acuerdo, realizada por personas naturales o jurídicas
21
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho que con carácter de empresa realicen
actividades ocasionales de construcción deberán cancelar en la fecha de terminación los
impuestos generados y causados en el desarrollo de dicha actividad, con aplicación de la(s)
tarifa(s) correspondiente(s), previo denuncio de los ingresos gravables ante la Secretaría de
Hacienda Municipal. De no hacerlo antes de un (1) mes la Secretaría de Hacienda, hará una la
liquidación oficial bajo el criterio de ingresos presuntos.
Las personas naturales ó jurídicas que realicen actividades en forma ocasional, deberán
informar y pagar los ingresos gravables a generar o generados durante el ejercicio de su
actividad, mediante la presentación de la (s) declaración (es) privada(s) de maneara mensual y
ajustada al finalizar el período fiscal. La Secretaría de Hacienda reglamentará la materia.
22
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
cualquier tecnología, el ingreso bruto del vendedor estará constituido por la diferencia entre el
precio de venta de los medios y su costo de adquisición.(Ley 1607 de 2012, artículo 157)
Parágrafo 11°._ Base gravable para los servicios de interventoría, obras civiles,
construcción de vías y urbanizaciones. Para los servicios de interventoría, obras civiles,
construcción de vías y urbanizaciones, el sujeto pasivo deberá liquidar, declarar y pagar el
impuesto de industria y comercio en cada municipio donde se construye la obra. Cuando la
obra cubre varios municipios, el pago del tributo será proporcional a los ingresos recibidos
por las obras ejecutadas en cada jurisdicción. Cuando en las canteras para la producción de
materiales de construcción se demuestre que hay transformación de los mismos se aplicará la
normatividad de la actividad industrial. (Ley 1607 de 2012, artículo 194)
Parágrafo ]30._ Base gravable de las empresas de servicios temporales. La base gravable de
las Empresas de Servicios Temporales para los efectos del impuesto de industria y comercio
serán los ingresos brutos, entendiendo por estos el valor del servicio de colaboración temporal
menos los salarios, Seguridad Social, Parafiscales, indemnizaciones y prestaciones sociales de
los trabajadores en misión. (Ley 1430 de 2010, artículo31)
Artículo 66°. Percepción del ingreso. Para el presente acuerdo y conforme 10 señalo en la
sentencia C-12l de 2006, la teoría aplicable sobre el poder tributario es la "Sujeción
económica", la cual no mira la relación circunstancial del sujeto pasivo con el territorio, sino a
"su interacción con la economía de una jurisdicción, al generar riqueza o ingresos en el
mismo", teniendo en cuenta que la ubicación de la sede del negocio o establecimiento en el
municipio o la ubicación de quien genera los ingresos. Por 10 cual el impuesto de industria y
comercio debe ser declarado y pagado por el sujeto pasivo que realice actividades económicas
23
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email;[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT 823.000.318-2
Parágrafo 1°._ La adopción del criterio de sujeción personal o de la sujeción económica tiene
relación con la Clasificación de los impuestos en reales y personales. Los primeros gravan
directamente a la riqueza per se, sin tener en cuenta la relación de la misma con el
contribuyente; los segundos gravan a las personas ajustando la obligación a su capacidad
contributiva. En el impuesto de industria y comercio no se grava a la persona del
contribuyente, sino a la manifestación aislada y objetiva de la riqueza, visible en la realización
de la actividad gravada. No recae pues sobre las personas que tengan la calidad de
comerciantes o sobre los establecimientos de comercio, sino sobre la realización de
actividades comerciales; en tal virtud, las mismas entidades sin ánimo de lucro pueden
resultar gravadas con el impuesto.
Parágrafo 2°._ El Decreto 1333 de 1986 artículo 195 y el Acuerdo 61 de 1989 artículo l no
exigen que las actividades gravables se desarrollen en un "inmueble determinado", todo lo
contrario, lo que disponen es que el impuesto se causa en los casos en que se realicen tanto en
inmuebles como fuera de ellos, y con establecimientos de comercio o sin ellos. Por lo que hoy
en día el impuesto se genera por el desarrollo de las actividades gravadas en un lugar fijo,
como también en forma ambulante, a través de agentes viajeros, etc. El utilizar o no utilizar
un inmueble en el Municipio, para el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de
servicios, no es relevante para determinar si se causa o no el tributo.
Parágrafo 3°._ Para el pago del impuesto de industria y comercio sobre las actividades
industriales, el gravamen sobre la actividad industrial se pagará en el municipio donde se
encuentre ubicada la fábrica o planta industrial, teniendo como base gravable los ingresos
brutos provenientes de la comercialización de la producción. Se entienden percibidos en el
Municipio de Sampués, como ingresos originados en la actividad industrial, los generados en
la venta de bienes producidos en el mismo, sin consideración su lugar de destino o la
modalidad que se adopte para su comercialización. Corte Suprema de Justicia: - Articulo
declarado EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia No. 131 del 17
de octubre de 1991, Magistrado Ponente Dr. Simón Rodriguez Rodriguez.
Parágrafo 4".- Para las actividades de explotación de los recursos naturales no renovables, en
materia de impuesto de industria y comercio se estableció un régimen diferente, según el cual
el respectivo municipio no puede gravar dichas actividades como actividad industrial,
cuando las regalías que obtenga sean superiores o iguales al monto que le corresponderia
por concepto del tributo municipal. Esto es, que de presentarse el evento descrito, conforme
al literal c) del numeral 2 transcrito, opera la prohibición de cobrar el impuesto, por cuanto las
regalias suplen o reemplazan el ingreso por concepto del mencionado tributo. Igualmente, que
el tratamiento especial de exclusión, que se aplica si se dan los presupuestos allí establecidos,
no ha sido derogado expresa ni tácitamente y se encuentra vigente, puesto que fue reafirmado
en la ley de regalías, ley 141 de 1994, a través de los artículos 50, parágrafo 50.Ib., específico
para el impuesto de industria y comercio, que dejó a salvo la normatividad vigente. Así las
cosas, del contenido normativo previsto en el numeral 2 del artículo 39 de la ley 14 de 1983,
24
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Las entidades propietarias explotación de canteras y minas distintas a las de sal, esmeraldas y
metales preciosos, podrán ser gravadas con el impuesto de industria y comercio, limitado al
3% del valor del mineral en boca de mina (de conformidad con el precio que fije el Ministerio
de Minas y Energía) cuando la comercialización la efectúa un comerciante diferente al que
efectúa la actividad industrial. Concordado con el articulo 7, literal c) de la ley 56 de 1981 y
el artículo 209 de la ley 685 de 200 l.
Artículo 69°. Para efectos de excluir de la base gravable los ingresos provenientes de la
venta de artículos de producción nacional destinados a la exportación a que se refiere el literal
b) del numeral 2, del artículo 39 de la ley 14 de 1983, al contribuyente se le exigirá el
formulario único de exportación y una certificación de la respectiva Administración de
Aduana en el sentido de que las mercancías incluidas en dicho formulario, para las cuales
solicita su exclusión de los ingresos brutos, han salido realmente del país.
Artículo 70°. Para efectos de la exclusión de los ingresos brutos correspondientes al recaudo
de impuestos, tasas, contribuciones, sobretasas de aquellos productos o servicios, cuyo precio
se encuentre regulado por el estado, el contribuyente deberá demostrar la inclusión o
exclusión de su base gravable según fuere el caso. Facúltese al Alcalde del Municipio de
Sampués - Sucre para que mediante acto administrativo de carácter general expida la
25
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:concr;[email protected]
~~ REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
'" CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 71°. Matrícula de los contribuyentes.- La persona natural, jurídica incluidas las de
derecho público, sociedad de hecho, comunidad organizada, sucesiones ilíquidas, consorcio,
unión temporal, patrimonios autónomos; bajo cuya dirección o responsabilidad se ejerzan
actividades gravables con el Impuesto de Industria y Comercio deberán registrarse para
obtener la matrícula como contribuyentes en la Tesorería Municipal o quien haga sus veces,
dentro del mes siguiente a la iniciación de sus actividades, suministrando los datos que se le
exijan, y diligenciando el formulario que para el efecto diseñe y elabore la Secretaria de
Hacienda del Municipio de Sampués, pero en todo caso el impuesto se causará desde la
iniciación de su actividad en el Municipio. Concordado con los artículos 1y 1 del Decreto
3010 de 1983.
26
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
universitarios.
Servicios de hospedaje. Número de camas x el 85% por mes x 360 x por el precio promedio de tod,
las habitaciones establecido en este acuerdo.
Servicios de hospedaje c.: Número de camas x el 75% por mes x 360 por el precio promedio de todas 1:
hoteles. habitaciones establecido en este acuerdo.
Servicios de hospedaje e Número de camas x el 160% por mes x 360 por el precio promedio de todas 1:
moteles o similares. habitaciones establecido en este acuerdo.
Servicios de hospedaje e Número de camas x el 90% por mes x 360 por el precio promedio de todas 1,
pensiones y casas de huéspedes. habitaciones establecido en este acuerdo.
Otros servicios de hospeda: Valor promedio dia a~o x 360 x Número de personas
temporal, Arriendo de Fincas (
Recreo o de lugares pOI
aca_ropar.
Servicios de Moteles Número de camas x 4,5 rotación cama x 360 días año x por el precio promedi
residencias. cama, establecido.
Peluquería y otros Tratamient( Número de atenciones diarias x por un precio promedio x 300 días ario
de belleza. números de personas pa~ atender e! servicio. __
+
Venta de bebidas alcohólicas e Ingresos promedio por día x 250 días en el parque central y centros poblados.
bares, discotecas e instalaciom Ingresos promedio por día x 180 días en la zona rural o vereda habilitados p'
similares. incluye espectáculo. el POTo
Ingresos promedio por día x 180 días en Vías principales, autopistas o ví;
nacionales o departamentales.
Suministro de comidas y bebid, Costo promedio por plato 1,3 SMDLV x 110 dlas al a~o de servicios x S
preparadas para banq uete platos mínimos por evento.
bodas, fiestas y al"
celebraciones.
Actividades de salas de bail, Ingresos promedio por dia x 180 dias en el parque central y centros poblados.
discotecas; Ingresos promedio por día x 180 días en la zona rural o vereda habilitados p'
el PBOT.
Ingresos promedio por día x 180 días en Vías principales. autopistas o ví:
~aci(m~es ~ dep~amentales.
27
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Activid-ades relacionadas caráctl - Tragamonedas = ingreso promedio diario por cada máquina x el número (
recreativo, con juegos de azar máquinas x 360 días al año.
apuestas. Videos Juegos = Ingreso promedio dla por video juego x el número de
equipos de vídeo juego x 360 dias al año.
Olros Por cada juego 0,5 SMDLV.
Ventas por catalogo Se.cobrara una tarifa por ve~dedor mensu~1 de 0,3 SMDLV _.
. Bodega Número de metros cuadrados utilizados para uso X 360 días x 3,5 SMDLV.
Casas de Lenocinio Número de personas x valor por evento x 3 rotación x 360 días
En los casos en donde no exista certeza sobre los ingresos generados por no llevar libros
contables, por la realización de la actividad comercial o de servicios en el municipio, pagara
el doble del impuesto mínimo es decir veinticuatro (24) UVT.
Artículo 76°. Ingresos brutos. Son ingresos brutos, todos los aumentos monetarios o en
especie, realizado por un agente económico, personas naturales, jurídicas incluidas las de
derecho público, sociedad de hecho, comunidad organizada, sucesiones ilíquidas, consorcio,
unión temporal, patrimonios autónomos, que realiza el hecho generador de la obligación
tributaria.
Artículo 78°. Agentes de Retención. Los agentes de Retención se clasificaran en: Agentes
retenedores permanentes y ocasionales.
a) Agentes Retenedores Permanentes: Son todos aquellos agentes que deben efectuar la
retención en todas sus operaciones de adquisición de bienes y servicios, excepto en las que
expresamente la ley o los reglamentos lo prohíba.
28
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Em811:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 79°. Requisitos. Para que opere el sistema de retención de que trata el presente
acuerdo, es necesario que se cumplan como mínimo los siguientes requisitos:
El agente retenedor deberá solicitar la compensación del saldo a favor con el saldo a pagar
determinado en la declaración de retención, dentro de los seis meses (6) siguientes a la
presentación de la respectiva declaración de retención en la fuente.
Parágrafo ]0. _ La presentación de la declaración de que trata este artículo no será obligatoria
en los periodos en los cuales no se hayan realizado operaciones sujetas a retención en la
fuente. (Ley 1430 de 2010, artículo 20)
Parágrafo Transitorio.- Los agentes de retención que no hayan cumplido con la obligación
de presentar las declaraciones de retención en la fuente en ceros (O) en los meses que no
29
Calle 23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
realizaron pagos sujetos a retención, podrán presentar esas declaraciones hasta junio 30 de
2.016, sin liquidar sanción por extemporaneidad.
Artículo 80°. Obligación de declarar y pagar la retención. Todos los contribuyentes del
Impuesto de Industria y Comercio, que mediante Resolución expedida por la Secretaría de
Hacienda del Municipio de Sampués, estén catalogados como agentes retenedores, estarán
obligados a retener, declarar y pagar los montos señalados en el presente Acuerdo, en los
plazos que para tal efecto se disponga en el acto administrativo que fijen los plazos para la
presentación de las declaraciones en el Municipio de Sampués.
Artículo 82". Obligación de llevar cuenta contable por separado. Para efectos de la
contabilidad de las retenciones imputadas y consignadas, el agente retenedor tendrá la
obligación de registrarlas en una cuenta o libro por separado.
30
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
por el vendedor o prestador de servicios objeto de la operación; la cifra resultante será el valor
a retener.
Parágrafo 2°._ La retención de que trata el presente artículo se efectuará sobre los pagos y
abonos en cuenta realizados a los responsables del impuesto de Industria y Comercio (ICA)
en el Municipio y por sus Entes Descentralizados, en cumplimiento de contratos y convenios
cuyo objeto consista en el desarrollo de actividades gravadas con el mencionado impuesto,
tales como: Contratos y convenios de obras Pública; Contratos y convenios de consultorías;
contratos y convenios de Suministros o compras de bienes muebles e inmuebles, contratos y
convenios de Concesión de cualquier tipo, contratos y convenios de encargo fiduciario, y en
general por los pagos o abonos en cuenta por la prestación de servicios.
Artículo 86°. Obligación de expedir certificados. Los agentes de retención en la fuente del
Impuesto de Industria y Comercio (Retelca), deberán expedir trimestralmente a los retenidos
un certificado de retenciones, correspondiente al trimestre anterior.
Artículo 88°. Base Gravable de Industria y Comercio.- Sin perjuicio de lo dispuesto en otras
normas que regulan la materia, el promedio de ingresos brutos o volumen de ventas realizadas
durante el período gravable, se tomará como base gravable para dicho año y a esta suma se le
aplicará la tarifa correspondiente a dicha actividad comercial.
Parágrafo.- El valor equivalente como anticipo del Impuesto será descontable del Impuesto a
cargo del Contribuyente en el año o periodo gravable siguiente.
31
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 90°. Dando cumplimiento a lo establecido por el artículo 204 del Decreto Ley 1333
de 1986, el Municipio de Sampués podrá solicitar a la U.A.E DlAN Unidad Administrativa
Especial, Dirección de Impuestos y Aduanas nacionales, copia de las investigaciones
existentes en materia de los Impuestos sobre la Renta y sobre las Ventas, las cuales podrán
servir como prueba, en lo pertinente, para la liquidación y cobro del Impuesto de Industria y
Comercio.
ACTlVlJ)ADES INDUSTRIALES
TARIFA
CODIGO DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD POR MIL
32
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLlCA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
r- -
.
--
-1020 - Procesamiento Y Conservación
- -
De Frutas, Legumbres,
__ o
Hortalizas Y Tubérculos.
- 3
r,
,
1051
1052
--
---
Elaboración De Productos De Molinería.
3
. --
I
I
1061
-
1062
Trilla De Café.
.-- -- . .. y._- - ._-
Descafeinado, Tostión Y Molienda Del Café.
T ___
~._---_.- __ o.
---_.- 3
Ion
- .-. ------- --- --- ..-_w-- ...•.. -
._- - . --
3
______
~ .
Elaboración De Pancla.
- - - -- y,' ..
3
------ ---
Elaboración Dc Productos De Panaderia.
I---! ~8_1_. ---
~-
I
-1082
1083
-_._------ - - - - - ---.-
Elaboración De Cacao, Chocolate Y Productos Dc Confitería
- ----
Elaboración De Macarrones, Fideos, Alcuzcuz Y Productos Farináceos Similares.
3
3
___ o
r-~
I
i
1102 Elaboración De Bcbidas Fermentadas No Destiladas.
1104
- -
Producción De Malta, Elaboración De Cervezas Y Olras Bebidas Malteadas.
Elaboración De Bebidas No Alcohóiicas, Producción De Aguas Minerales Y De Otras
--- 7
7
!
Agu~~botelladas.
-
- - _.
1200 Elaboración De Productos De Tabaco. 7
1--- ----
.- - ..- - ._--- - . .- -- - . - ----
, S
- - - ~.•.- -
Preparación E Hilatura De Fibras Textiles.
_._----.
1311
_-. - - p _.
- - S
1312 Tejeduría De Productos Textiles.
--------
r
1313
..
---
Acabado De Productos Textiles.
_.- ---..-
1391
.•.•.. -- - - . .- .........-- -- .•. -
Fabricación De Tejidos De Punto Y Ganchillo.
-. -.." . . - -- _ S
..
S
-
~
1392 Confección De Artlculos Con Materiales Textiles, Excepto Prendas De Vestir. S
~--
¡
1410 Confección De Prendas De Vestir, Excepto Prendas De Picl.
1420
---
Fabricación De Artículos De Piel.
- S
I S
,
1430 Fabricación De Artículos Dc Punto Y Ganchillo.
34
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: conc,<[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
8 -
~396
2394
2395
Fabricación De Cemento, Cal Y Yeso.
__ Fabricación ¡;;;:;;¡c~osOc Hormigón,
Corte,TalladoYA=O _D..:.:.~
P~e~~
Ce~ento y Yes;;-- -----
7
6
6
--
1 2399 Fabricación De Otros Productos Minerales No Metálicos N.C.P. 6
t= 2410
Industrias Básicas Dc Hierro Y De Acero.
-
7
---~------.'-_. ~.._-
2421 Industrias Básicas De Metales Preciosos. 7
~-- -- --- -- -
__ o
_.- _. -- - -- _.- --
, 2429 Industrias Básicas Oc Otros Metales No Ferrosos. 7
r-' 2431 Fundición De Hierro Y De Acero. 7
2432
2511
--- -
Fundición De Metales No Ferrosos.
I
.•- Fabricación Oc Gcríeradores De Vapor, ~ CñJderas De'A.;ia
Cillieñtc Para- 7
!-
2513
- . --
~Calefacción Central. - _. -
-- ._- ---- - --
~-_. -------- --- -- ----
2520 Fabricación Oc Armas Y Municiones. 7
- -- - --- ----
Forja, Prensado, Estampado Y Laminado De Metal; Pulvimetalurgia. 7
~~--
Tratamiento Y Revestimiento De Metales: Mecanizado. 7
2592
•, ------- -
wr ____
.-
¡..,.--
2652
2660
Fabricación De Relojes. __ o
------_. ---- - -
Fabricación De Equipo De Irradiación Y Equipo Electrónico De Uso Médico Y Tcrapéutic(
7
7
- -
L~~ -~--
Fabricación De Instrumentos Ópticos y Equipo Fotográfico.
-
_._._-
7
7
,
2680
- -- -
Fabricación Oc Medios Magnéticos Y Ópticos Para Almacenamiento De Datos.
._-- ---_. -- ---- ---
•
2711
2712
Fabricación De Motores. Generadores Y Transformadores Eléctricos.
-----~---- --
Fabricación De Aparatos De Distribución Y Control De La Energfa Eléctrica.
-- 7
7
-
2750
¡--
2790
.- --_._----
Fabricación De Aparatos De Uso Doméstico.
35
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Te1éfono2830JJ4
Emai1: conct;[email protected]
~ REPUBLlCA DE COLOMBIA
• ~.. t:?1':1....
-~' • Departamento de Suero
I - ._
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
36
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 93°. Tarifas para la Actividad Comercial. El impuesto de industria y comercio para
las actividades comerciales, según la clasificación CIIU Revisión 4, se liquidará de acuerdo a
las tarifas que a continuación se relacionan:
ACTIVIDADES COM"EIKIALES
4530 Comercio Oc I)artcs, Piezas (Autopartes) Y Accesorios (Lujos) Para Yehiculos Automotores.
4661 Comercio Al Por Mayor De Combustibles Sólidos, Liquidos, Gaseosos Y Productos ConexO!
37
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLlCA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
4724
Comercio Al Por Menor De Bebidas Y Productos Del Tabaco, En l'::Stablecimientos
10
1I
Especializados.
Comercio Al Por Mcnor Oc Otros Productos Alimenticios N.C.P., En Establecimientos
4729 7
E~pe~ial!7:ados.
4731 Comercio Al Por Menor Oc Combustible Para Automotores. 10
- . _ ... _.- - -- - -~ -- - --
Comercio Al Por Menor De Lubricantes (Aceites, Grasas), Aditivos Y Productos Oc Limpieí
4732 10
Para -Vehículos Automotores. -- ---- - ------ ------ - -- ---
Comercio Al Por Menor De Computadores, Equipos Pcriféricos, Programas De Informática ~
10
-1
4741
~gU!pº-sj)~Iel~qJ!1!Jn.ica~io~_es.I~n Est~_b~cimi~.~tosJ~spec~al.i~~.9s.__. _
-i
Comercio Al Por Menor Dc Equipos Y Aparatos Oc Sonido Y De Vidco, En Establecimicntc ,
4742 10
Es}X?Ciali7..ados.
4751 Comercio Al Por Menor De Productos Textiles En Establccimientos Especializados. 7
_. - -_.. --
Comercio Al Por Menor De Articulas De Ferretcría, Pinturas Y Productos De Vidrio En
4752 8
Establecimientos Especializados.
Comercio Al Por Menor De Tapices, Alfom-braS Y Cubrimicntos Para-Paredes Y Pisos En
4753 8
EsU~bleeimicnt~s Esp.c«:iali.z_ac!o.s. _ ._
Comercio Al Por Menor De Electrodomésticos Y Gasodomésticos De Uso Doméstico,
4754 9
Muebles Y Equipos De Iluminación.
4755 Comercio Al Por Menor De Artículos Y Utensilios De Uso Doméstico. 10
~
~ ,
4759 Comercio Al Por Menor De Otros Artículos Domésticos En Establecimientos Especializados 10
Comercio Al Por Menor De Libros, Periódicos, Materiales Y Articulas De Papelerla Y
4761 5
Escritorio,.I.~n J?:stablcci.mientos Especiali7..a~os.
4762 Comcrcio Al Por Mcnor De Artículos Deportivos, En Establecimientos Especializados. 7
4769 Comercio Al Por Mcnor Oc Otros Articulas Culturales Y Oc Entretcnimicnto N.C.P. En
7 I
_ ~~ ~ Establ~l~i~n~s)~~p~.~ali~qs. _ _ _. _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ ~
I
Comercio Al Por Menor Oc Prendas De Vestir Y Sus Accesorios (Incluye Artículos De 'Piel) I
4771 7
En Establecimientos Especiali7..ados.
4772 Comcrcio Al Por Menor Dc Todo Tipo Oc Calzado-Y Artículos De Cuer-o-Y Sucedáneos Del-
7
. _ ~~~ro En Est~ble,:imientos ~sp_~~iali~..ado~. __ _ _. __ _ _ _ .__ __ .
Comercio Al Por Menor De Productos Fannacéuticos Y Medicinales, Cosméticos Y Articulo
4773 8
De Tocador En Est_abl~i~iento~ E_spcc~a~izados:
4774 Comercio Al Por Menor De Otros Productos Nucvos En Establccimientos Especializados. 8
4775 Comcrcio Al Por Menor De Articulas De Segunda Mano. 8
4781 Comercio Al Por Menor De Alimentos, Bebidas Y Tabaco, En Puestos De Venta Móviles. 10
Comercio Al Por M.enor De Productos Textiles. Prendas De Vestir Y Calzado. En Pucstos DI
4782 7
Venta Móviles.
4789 Comercio Al Por Menor De Otros Productos En Puestos De Venta Móviles. 7
4792 Comercio Al Por Mcnor Realizado A Través De Casas De Venta O Por Correo. 10
4799
Otros- Tipos De Comercio Al Por Menor No Realizado EnEstablecimie~tos:-P~estos. De -Yen 9
o Mercados.
3513 Distribución De Energfa EI6ctrica. 10
38
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
~ REPUBLICA DE COLOMBIA
'.~.~:
~\" .i~
Departllmento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
, N.IT. 823.000.318-2
39
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
r' --- ----- •.••
4520 Mantenimiento Y Reparación Oc Vehículos Automotores. 9
l-, - ~--
4922
4923
Transporte Mixto.
7
-
5111 Transporte Aéreo Nacional De Pasajeros, 7
,
l-
5112 Transporte Aéreo Internacional De Pasajeros. 7
e-' .~.
- -~_..._.
5310
-
~- - A cUy!
' 'd ad es Posta 1es N aClOna
' es.
- 1-- --- .- - 10
10
, 5320 Actividades Oc Mensajería.
----
_' _. __ .-
- ------_
,_
, ..
6
"
.. 5511 Alojamiento En Hoteles.
- - - -
r- 5512
5513
Alojamiento En Apartahotcles.
AJoj~iento En Centros V;caci~n~le;-- _.-
-- -- 6
8
Alojamiento Rural. 8
-,-5519
5514
,-
8
___ •• _.
I
I 5530 Servicio Por Horas 10
t--
5590 Otros Tipos De Alojamiento N.C.P.
- lO
1 _. 5612 --------.-
Expendio Por Autoservicio De Comidas Preparadas.
- -~- - - --1010
,r . - - .....,
5613 Expendio De Comidas Preparadas En Cafeterías.
1-
1
- ,-
- 5619 - . -- -
Otros Tipos De Expendio De Comidas Preparadas N .C.P.
- -- -- -
- -,
9
._-
--- --- .......-. .-
5621 Catering Para Eventos. lO
>-- ~ _. -
5629 Actividades De Otros Servicios De Comidas. 10
40
Calle 23 No. J9-22 Centro, Teléfono 2830 JJ4
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
I
-5811- . ~----- -- -- -
Edición Dc Libros. - - - -_.- --_ .. ----- - 5
_.
5812 Edición Oc Directorios Y Listas Dc Corroo. 5
1
5813 Edición De Periódicos, Revistas Y Otras Publicaciones Periódicas. 5
10
L5911 Comerciales De Televisión.
ti'e-
¡ 5912
Acti\'idades PosprodUéci~Pcllruias
y Comerciales De Televisión.
ActivTdadcs -De Di~tribuci6n De P~as
Cinematográficas, Videos, ProgT"am~uncios
10
I 5913
Comerciales
~s!-e~e~si6~:.-_
----
Cinematográficas.
-----
Videos, Programas, Anuncios Y
10
-S
r 5914 Actividades De Exhibición De Peliculas Cinematográficas Y Videos.
-- - - _. -- ~ -- _._- - - -- -- --
1 5920 S
•...-- -- --
6010
Actividades De Grabación De Sonido Y Edición De Música.
..
Actividades De Programación Y Transmisión En El Servicio De Radiodifusión Sonora. 6
6020 Actividades De Programación Y Transmisión De Televisión.
- 6
6110 Actividades De Telecomunicaciones Alámbricas. 10
6130
-
Actividades De Telecomunicación Satelital. 10
6190 Otras Actividades De Telecomunicaciones. 10
, - Actividad~és;;;¡¡o ÓCSiSte;;ñS Informáticos (Planificación, Análisis, Diseil"O:'"
-- ----
10
l. 6201 Programación, Pruebas).
~Act¡';¡dideS De'Consulloria InformáticaY Actividades De Administraci6n De Instalaciones
10
__ ~t:?r_mátlc~:_
-_ ... _--
_ ...•...
_____ •. ______ . __ ..• 1 __ ••••
--
!--
r
6209
R~a~adas.
10
10
• 6312 Portales Web. 10
6399 Otras Actividades De Servicio De Información N.C.P. 10
I 6614
6521
Actividades De Las Casas De Cambio.
41
Calle 23 No. 19-22 Centro, Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
7730 Alquiler Y Arrendamiento De Otros Tipos Dc Maquinaria, Equipo Y Bienes Tangibles N.C.P 8
Arrendamiento De Propiedad lntelcctual Y Productos Similares, Excepto Obras Protegidas Pe
7740 8
Derechos Dc Autor.
7810 Actividades De Agencias De Empleo. 6
42
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLlCA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
43
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLlCA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
8810 Actividades De Asistencia Social Sin Alojamiento Para Personas Mayores Y Discapacitadas. 10
Parágrafo. Facúltese al Alcalde para que adopte medianle Decreto las modificaciones que
surjan con posterioridad a la expedición del presente Acuerdo en la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CllU) revisión 4, que formule la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
reglamentando las tarifas de los nuevos códigos que sean creados siguiendo el criterio de
actividades análogas.-
44
Ca//e23No./9.22 Centro. TeJéfono2830J/4
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 98°. Para los contribuyentes que cumplan con todas las condiciones para pertenecer
al régimen simple de Industria y Comercio y Complementarios, el valor de su impuesto será
en unidades de valor tributario (UVT), de acuerdo al volumen de ingresos brutos, conforme a
la si uiente tabla:
Hasta 5 millones 4
De 5.000.001 hasta 10 millones 8
-- --- - -
De 10.000.001 hasta 15 millones
- - -- -- - -- -
12 ____ 1
45
CalJe 23 No. J9-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 100°. Sujetos Pasivos. Los bancos, corporaciones financieras, almacenes generales
de depósito, compañías de seguros generales, compañías reaseguradoras, compañías de
financiamiento comercial, sociedades de capitalización y los demás establecimientos de
crédito que definan como tales la superintendencia financiera de Colombia e instituciones
financieras son sujetos del impuesto Municipal de Industria y Comercio al sector financiero.
Artículo 101°. El impuesto de industria y comercio para las actividades del sector
financiero, según la clasificación ClIU Revisión 4, se liquidará de acuerdo a las tarifas que a
continuación se relacionan:
Parógrafo. Para los demás establecimientos de crédito, calificados como tales por la
Superintendencia financiera de Colombia y entidades financieras definidas por la ley,
diferentes a las mencionadas en los numerales anteriores, la tarifa será la establecida en la
tabla del numeral 1 de este artículo
46
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo 1".- Con el fin de dar a conocer de la obligación especial de informar que posee la
Superintendencia Financiera, el Alcalde municipal reglamentará la materia mediante acto
administrativo, en donde se establezcan entre otros los plazos exactos, los formularios y las
característica de la información que la administración prescriba para el cumplimiento de dicha
obligación.
Parágrafo 2°._ Facúltese al Alcalde Municipal de Sampués, por el termino de seis meses (6)
para expedir el acto administrativo que reglamente la materia.
CAPITULO III
IMPUESTOS DE AVISOS Y TABLEROS
Parágrafo. Para efectos de la definición del Impuesto de avisos y Tableros se tomará como
referencia lo dispuesto por el Consejo de Estado, en sentencia de fecha 8 de noviembre de
1991, radicado 3619, Consejero Ponente: Guillermo Chahín Lizcano, Actor: Bavaria S.A.
Demandado: Municipio de Pereira. " ....El hecho imponible sobre el cual recae el gravamen
de avisos y tableros no es la actividad industrial, comercial o de servicios, que realiza el
sujeto pasivo del mismo. sino el hecho de la colocación de avisos en la via pública. interior y
exterior de coches. de tranvías. estaciones de ferrocarriles y cafés. y cualquier
establecimiento público, como expresamente lo indica la ley 97 de 1913. artículo 10 lit ki. ya
sea directa o indirectamente. pero en todo caso imputable a dicho sujeto pasivo ... "
y lo dispuesto por la sección cuarta del Consejo de Estado e sentencia de julio 14 de 1995,
expediente 7092, C.P. Dr. Guillermo Chahín Lizcano: "El impuesto de Avisos y Tableros
complementario del impuesto de industria y comercio. tiene como hecho generador la
colocación de vallas, avisos y tableros en "espacio público ", entendiendo por este, "el
conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles
privados. destinados por su naturaleza. por su uso o afectación, a la satisfacción de
necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto. los límites individuales de los
habitantes." Y es sujeto pasivo del mismo, quien realiza cualquiera de las actividades
industriales. comerciales y de servicios, y "utiliza" el "espacio público ", para anunciar y
difundir la buena fama o nombre comercial que disfruta su actividad, su establecimiento o
sus productos, a través de la colocación de avisos. vallas o tableros. (Artículo 10. de la Ley
97 de 1913, 37 de la Ley 14 de 1983 y 50. de la Ley 9a. de 1989)."
47
Calle 23 No. 19-22 Centro. Te1éfon02830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 105°. De conformidad con lo señalado por el artículo 78 de la ley 75 de 1986, será
sujeto pasivo del Impuesto de Avisos Vallas y Tableros los contribuyente del Impuesto de
Industria y Comercio al sector Financiero.
Artículo 106°. Tarifa. La tarifa del impuesto de Avisos Vallas y tableros será equivalente al
quince por ciento (15%) de lo liquidado por concepto de Impuesto de Industria y Comercio.
CAPITULO IV
IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL
Artículo 109°. Hecho Generador. Está constituido por la instalación de vallas publicitarias
visibles desde las vias de uso o dominio público o en lugares privados con vista desde las vías
públicas, que tengan una dimensión igualo superior a ocho metros cuadrados (8mts2), dentro
de la jurisdicción municipal de Sampués.
Artículo 110°. Exenciones del Impuesto. Están exentos del impuesto sobre vallas
publicitarias las siguientes: Las vallas de propiedad de la nación, Las de propiedad de los
departamentos, Las de propiedad de los municipios, Las de propiedad de los organismos
oficiales, Las de propiedad de los partidos políticos, Las de propiedad de los candidatos en las
campañas electorales.
Artículo 112°. Base gravable. La base gravable está constituida por el área, la cual es dada en
metros cuadrados (m2) de cada valla publicitaria.
Artículo 113°. Tarifas. Las tarifas a aplicar para efectos del Impuesto a la Publicidad Exterior
Visual de que trata el presente capítulo, serán las siguientes atendiendo la dimensión de cada
48
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
valla publicitaria. Las tarifas de conformidad con lo dispuesto en la ley IIII de 2006, se
liquidarán en unidades de valor tributario UVT.
Artículo 114°. Periodo Gravable. El periodo gravable de este impuesto será anual. Para las
vallas publicitarias cuyo periodo de fijación sea inferior a un año, la tarifa se aplicará en
proporción al número de meses que permanezcan fijadas.
Parágrafo 2°._ Facultase al Alcalde Municipal de Sampués, Departamento de Sucre, para que
dentro de los tres meses siguientes a la expedición del presente acuerde adopte los plazos para
la presentación de la declaración del impuesto.
Artículo 115°. Liquidación y pago publicidad exterior visual. Se deberá liquidar y pagar el
impuesto de publicidad exterior visual, presentando una declaración con liquidación privada,
dentro de los tres días hábiles siguientes a la expedición de la autorización del uso del espacio
público, cuando haya sido solicitada por el contribuyente, o una vez verificada la instalación
del elemento de publicidad como liquidación de aforo por la Secretaría de Hacienda
municipal.
Parágrafo. Facultase por el término de tres meses al Secretario de Hacienda Municipal para
que mediante resolución motivada, prescriba los formatos de Declaración del Impuesto y el
instructivo para su diligenciamiento resolución motivada.
Artículo 117°. Registro de las vallas publicitarias. A más tardar dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la colocación de cada valla publicitaria deberá registrarse dicha
colocación, ante el funcionario correspondiente de la Secretaría de Hacienda, el cual llevará
un registro de vallas del Municipio de Sampués, dicho registro se hará de forma manual o en
medio magnético.
Parágrafo ]0. Facultase al Alcalde Municipal de Sampués, para adelantar las gestiones
contractuales necesarias a fin de conformar el registro de contribuyentes del impuesto.
49
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: concfJ}[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
CAPITULO V
IMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MENOR
Artículo 120°. Tarifas. La tarifa del Impuesto será de media (0.5 UVT) vigente por cada
cerdo, ovejo, chivo o camero que se sacrifique dentro del perímetro del municipio de
Sampués.
Artículo 121". Prohibición. Las rentas provenientes de esta actividad no podrán darse en
arrendamiento, al tenor de lo dispuesto por el artículo 226 del Decreto Ley 1333 de 1986
Artículo 122°. Vigilancia y control. El control del pago de este impuesto sobre el sacrificio
de ganado menor, lo realizará la Secretaría de Hacienda Municipal, a través del funcionario
investido con competencia funcional de fiscalización. La Inspector Municipal de Policía de
Sampués, prestará el apoyo necesario para la implementación de medidas de control
relacionadas con el Impuesto de Degüello de Ganado Menor.
Artículo 123°. Liquidación. El tributo sobre ganado menor se liquida por cada cabeza de
ganado menor sacrificado dentro de la jurisdicción municipal de Sampués. Para efectos del
control del impuesto los sujetos pasivos presentarán una relación mensual en donde se
consigne la cantidad de reses sacrificadas.
50
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 124°. Causación. El tributo se causa a partir del momento en que se realice el
sacrificio del ganado o especie menor.
Artículo 125°. Del Sacrificio. La persona natural o jurídica que sacrifique ganado sin que se
acredite el pago del Impuesto correspondiente, asumirá la responsabilidad solidaria del
tributo.
Artículo 127°. Guía de Degüello. Establézcase una autorización llamada guía de degüello, la
cual se expedirá para el sacrificio o el transporte de ganado.
CAPITULO VI
IMPUESTO A LAS VENTAS POR SISTEMAS DE CLUBES
Artículo 130°. Tarifa. La tarifa será el equivalente al seis (6%) por ciento sobre el valor del
artículo que se deba entregar al favorecido.
Artículo 132". Licencias de sorteos. Las autoridades encargadas de conceder las licencias
para estos sorteos se abstendrán de hacerlo si no les presenta el comprobante del pago del
impuesto.
Artículo 133°. Sujetos pasivos. Son responsables del pago del tributo, todas las personas
naturales o jurídicas que lleven a cabo ventas por el sistema comúnmente denominado
"clubes", de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 y ss de la ley 69 de 1946.
51
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suere
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NLT. 823.000.318-2
Artículo 134°. Base gravable. La base gravable para el impuesto a las ventas por sistemas de
clubes se causa sobre el valor de los articulos que se deben entregar a los favorecidos durante
los sorteos.
Artículo 135°. Sujeto Activo. El sujeto activo del impuesto a las ventas por el sistema de
clubes, lo es el Municipio de Sampués, en cuya cabeza recaen las facultades de
administración, fiscalización, liquidación y cobro.
CAPITULO VII
IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA
Artículo 137°. Hecho Generador. El hecho generador del impuesto de delineación urbana lo
constituye la ejecución de obras o construcciones a las cuales se les haya expedido y
notificado licencia de construcción y sus modificaciones, en sus modalidades de obra nueva,
ampliación, adecuación, modificación, restauración, reforzamiento estructural, demolición y
cerramiento de nuevos edificios, en el Municipio de Sampues, previstas en el articulo Decreto
Nacional 1469 de 20 l O.Así mismo, constituye hecho generador el acto de reconocimiento de
la existencia de edificaciones en el Municipio de Sampues, de que trata el Decreto Nacional
1469 de 2010.
Artículo 138°. Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos del impuesto de delineación urbana los
titulares de derechos reales principales, los poseedores, los propietarios del derecho de
dominio a título de fiducia de los inmuebles sobre los que se realicen la construcción,
ampliación, modificación, remodelación o adecuación de obras o construcciones en el
municipio y solidariamente los fideicomitentes de las mismas, siempre y cuando sean
propietarios de la construcción, ampliación, modificación, remodelación, adecuación de obras
o construcciones. En los demás casos, se considerará contribuyente a quien ostente la
condición de dueño de la obra.
Subsidiariamente, son sujetos pasivos los titulares de las licencias de construcción,
ampliación, modificación, remodelación o adecuación de obras o construcciones, el titular del
acto de reconocimiento de construcción.
Artículo 139°. Base Gravable. La base gravable del impuesto de delineación urbana es el
valor final de la construcción, ampliación, modificación, remodelación o adecuación de la
obra o construcción. El valor final de la construcción no incluye el valor del terreno.
Parágrafo 1".- A título de anticipo se pagará parte del impuesto al momento de expedición de
licencia, tomando como base gravable el presupuesto de obra.
52
Calle 23 NO.l9.22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMB/A
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.3/8-2
Parágrafo 2°._ A efectos del reconocimiento de construcciones se tomará como base gravable
el costo de la obra objeto de reconocimiento, traída a valor presente, aplicando el ¡PC de cada
año, y se declarará y pagará su totalidad al momento de expedición de la licencia
Parágrafo 3°._ Para efectos del impuesto de delineación urbana, los precios mínimos de
costos por metro cuadrado, por destino y por estrato que deben liquidar los contribuyentes que
realicen nuevas construcciones son los siguientes:
Artículo 140°. Tarifa. Las tarifas del impuesto, cuando el hecho generador sea la
construcción, urbanización y parcelación de predios no construidos, es del uno punto cinco
por ciento (1.5%) del valor final de la construcción.
Artículo 141°. Proyectos por etapas. En el caso de licencias de construcción para varias
etapas, las declaraciones y el pago del anticipo, impuestos, sanciones e intereses, se deberá
realizar sobre cada una de ellas, de manera independiente, cada vez que se inicie y se finalice
la respectiva etapa.
53
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 143°. Exclusiones. Están excluidos de la obligación de declarar y pagar, por no ser
sujetos pasivos, la construcción de edificaciones o refacción de las existentes adelantadas por
e! municipio o sus entidades descentralizadas en predios que sean de su propiedad o posesión.
Parágrafo.- No son sujetos pasivos de! impuesto de delineación urbana los predios ubicados
en zonas de alto riesgo con declaratoria de calamidad pública durante el tiempo de vigencia de
la calamidad pública y de la ejecución del programa de intervención técnica y con un plazo
máximo de diez años a la vigencia del Acuerdo, conforme a inventario que deberá remitir
cada dos años la Oficina de Prevención y Atención de Desastres a la Secretaria de Hacienda
del Municipio.
1. Durante nueve años desde la expedición del plan de Ordenamiento Territorial, los
titulares de derechos reales principales, propietarios del derecho de dominio a título de
fiducia, los poseedores, los promotores inmobiliarios, respecto de los inmuebles sobre los
cuales se realice la construcción, ampliación, modificación, remodelación o adecuación de
obras o construcciones en la ejecución de las Unidades de Adecuación Urbanística de los
planes parciales del Centro Histórico, y solidariamente los fideicomitentes de las mismas o
titular del derecho de reconocimiento de construcción.
2.- Durante los cinco años siguientes a la vigencia del presente Acuerdo, la construcción y
adecuación de bienes inmuebles determinados como Bienes de Interés Cultural o de categoría
de conservación histórica, arquitectónica o cultural.
3.- Durante nueve años desde la expedición del Plan de Ordenamiento Territorial, estarán
exentos del 75% del Impuesto de Delineación Urbana a quienes construyan estacionamientos
de dos o más pisos.
4.- En la modalidad de obra nueva, las obras correspondientes a los programas y soluciones
de vivienda de interés social con sus correspondientes áreas comunes construidas en los
estratos 1,2 Y3.
5.- Las obras de autoconstrucción de vivienda, de estratos I y 2, que no excedan los topes
definidos por la Ley para el valor de la vivienda de interés social.
6.- Las ampliaciones, modificaciones, adecuaciones o reparación de los inmuebles de los
estratos 1,2 Y3 de uso residencial, con avalúo catastral vigente inferior a 135 SMLMV.
7.- Las obras que se realicen para reparar o reconstruir los inmuebles afectados por actos
terroristas o catástrofes naturales ocurridos en el Municipio, en las condiciones que para el
efecto se establezcan en e! decreto reglamentario.
Artículo 145°. Mora. Cuando los contribuyentes no efectúen el pago dentro del término
establecido para tal fin, se generarán a su cargo intereses moratorios liquidados diariamente a
la tasa de mora que rija para efectos tributarios, sobre el monto exigible no consignado
54
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
oportunamente, desde la fecha en que se debió efectuar el pago y hasta el día en que éste se
realice.
Artículo 146°. Declaración y pago del impuesto de delineación urbana. Dentro de los cinco
(5) días siguientes a la terminación de la obra o al vencimiento de la licencia, el contribuyente
deberá liquidar y pagar el impuesto, presentando una declaración con liquidación prívada que
contenga el ciento por ciento (100%) del impuesto a cargo, e imputando el pago del anticipo
realizado en la declaración respectiva.
El no pago de la totalidad del anticipo, dará lugar al cobro del valor faltante con los
respectivos intereses de mora
El recaudo del anticipo se realizará a través del mecanismo de retención en la fuente para lo
cual el contribuyente será auto retenedor del impuesto. Para efectos del control de la retención
en la fuente, será aplicable en lo pertinente las normas específicas adoptadas por el Municipio
y las generales del sistema de retención del impuesto sobre la renta y complementarios. Para
este efecto, la Secretaria de Hacienda prescribirá el formulario de declaración de retención.
Artículo 147°. Sujetos obligados a presentar información periódica para el control del
impuesto de delineación urbana. Entre otras, las siguientes entidades deberán suministrar la
información que, a criterio de la Secretaria de Hacienda Municipal, sea necesaria para el
efectivo control del impuesto dentro de los plazos y condiciones que se señalen:
a) Las curadurías urbanas o las entidades que con sujeción a la normativa vigente tengan
como función el trámite para la expedición de las licencias para la construcción, ampliación,
remodelaciones, modificación o adecuación de obras o construcciones, deberán informar la
totalidad de las licencias de construcción que hayan sido expedidas por la autoridad
competente, desagregando los datos que se encuentren consignados en las respectivas
licencias.
55
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
CAPITULO VIII
ALUMBRADO PUBLICO
Artículo 149°. Régimen Legal.- Está autorizado por los artículos 56 y 365 de la Constitución
Política y de conformidad con lo establecido por el artículo 191 de la ley 1753 de junio 9 de
2015.
Artículo 150°. Sujeto Activo.- El Municipio de Sampues es el Sujeto Activo, titular de los
derechos de liquidación recaudo y disposición de los recursos correspondientes, quien podrá
celebrar los contratos o convenios que garanticen su eficaz y eficiente recaudo, con sujeción a
la ley y a lo aquí dispuesto.
a. El principio de cobertura buscará garantizar una cobertura plena de todas las áreas urbanas
del municipio y en centros poblados de las zonas rurales donde técnica y financieramente
resulte viable su prestación, en concordancia con la planificación local y con los demás
principios enunciados en el presente artículo.
b. En virtud del principio de calidad el servicio prestado debe cumplir con los requisitos
.técnicos que se establezcan para él.
56
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.3I8-2
c. Para efectos del presente artículo, el principio de eficiencia energética se define como la
relación entre la energía aprovechada y la total utilizada, en cualquier proceso de la cadena
energética que busca ser maximizada a través de buenas prácticas de reconversión
tecnológica.
d. El principio de eficiencia económica implica, entre otros aspectos, la correcta asignación y
utilización de los recursos de tal forma que se busque la garantía de la prestación del servicio
de alumbrado público al menor costo económico y bajo criterios técnicos de calidad.
e. En virtud del principio de homogeneidad tendrá una metodología para determinar los costos
totales máximos eficientes de prestación del servicio de alumbrado público según la estructura
que determine el gobierno nacional, y que los costos resultantes respondan a la realidad del
municipio.
f. En virtud del principio de suficiencia financiera se promoverá que los prestadores del
servicio de alumbrado público tengan una recuperación eficiente de los costos y gastos de
todas las actividades asociadas a la prestación del servicio y obtener una rentabilidad
razonable.
Los costos y gastos eficientes de todas las actividades asociadas a la prestación del servicio de
alumbrado público serán recuperados por el municipio a través de esta contribución especial
con destinación específica para la financiación de este servicio. Dichos costos y gastos se
determinarán de conformidad con la metodología que para tales efectos establezca el
Ministerio de Minas y Energía o la autoridad que delegue.
El Alcalde municipal queda facultado para definir los procedimientos de recaudo; y éste podrá
realizarse, entre otros, a través de la facturación propia del municipio, o de las empresas de
servicios públicos domiciliarios de su jurisdicción. En este caso, la remuneración del servicio
de facturación y recaudo se realizará de conformidad con la regulación aplicable a la
facturación conjunta.
Las personas prestadoras del servIcIO de alumbrado público serán sujetos del control y
vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en aspectos
relacionados con la calidad y prestación del servicio. La Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios realizará la vigilancia y control sobre el cumplimiento de los
reglamentos técnicos expedidos para regular el servicio de alumbrado público.
Parágrafo l~- Serán sujetos pasivos de la contribución del servicio de alumbrado público
quienes realicen consumos de energía eléctrica, bien sea como usuarios del servicio público
57
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono2830ll4
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucro
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo 2°._ Cuando el sujeto pasivo sea el usuario de energía eléctrica, para la liquidación
de la contribución se deberá considerar el volumen de energía consumida. Cuando el sujeto
pasivo sean el propietario de los predios y demás sujetos pasivos del impuesto predial, para la
fijación de la contribución se deberá considerar los elementos del avalúo catastral del
respectivo predio, teniendo en cuenta el área de influencia del servicio de alumbrado público.
El valor de la contribución en ningún caso sobrepasará el valor máximo que se determine de
conformidad con los criterios de distribución contenidos en la metodología mencionada.
Parágrafo 3~- El contrato suscrito mantendrá su vigencia, pero las prórrogas o adiciones que
se pacten con posterioridad a la vigencia de la ley 1753 de 2015, se regirán por lo previsto en
esta ley; en todo caso, el recaudo de la contribución de alumbrado se destinará a sufragar el
costo de prestación del servicio a partir de la expedición de la ley. Los contratos que se
celebren durante el período al que se refiere el parágrafo transitorio de la ley y en todo caso
antes de su reglamentación, se regirán por las normas vigentes antes de la expedición de la ley
1753 de 2015.
Artículo 152°. Exonerados. Serán exonerados los siguientes edificios públicos: Palacio
Municipal, Centro de Integración Ciudadana, Instituciones educativas oficiales, Escenarios
deportivos, Biblioteca Municipal, Centros de Salud y Concejo Municipal.
Artículo 153°. Tarija.- Para todos los efectos, las tarifas a aplicar por concepto de Impuesto
de Alumbrado Público en la jurisdicción Municipal de Sampués, Departamento de Sucre,
expresadas en porcentaje sobre unidades de valor tributario (UVT), son las siguientes:
Sector Residencial
58
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Depart1lln(Jlltode Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
4 0,37 15
5 0,40 15
6 0,50 15
Sector Comercial
151-250 0,37 15 _~ J
:-- -251:350-
>.- -
0,65 15
-- ----
351-450 0,8
¡-- .. -15 ----
451-550 1 15
, 550 y+_ . 1,5 15
Otros
CAPITULO IX
IMPUESTO DE ESPECTACULOS PUBLICOS
Artículo 154°. Régimen Legal.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 7 núm. I de
la ley 12 de 1932, artículo 5° de la ley 49 de 1967, artículo 4° de la ley 47 de 1968, artículo 9°
de la ley 30 de 1971, el artículo 233 del decreto 1333 de 1986, la ley 181 de 1995 y la ley
1493 de 2011, adóptese un Impuesto sobre Espectáculos Públicos, en la Jurisdicción
Municipal de Sampués.
Artículo 155°. Hecho Generador. Constituirán espectáculos públicos para efectos del
impuesto, entre otros los siguientes:
l. Exhibiciones circenses,
2. Exhibiciones hípicas y caninas.
3. Exposiciones.
4. Exhibiciones deportivas en estadios, coliseos y diversiones en general en que se cobre
por la respectiva entrada.
5. Las actuaciones de compañías teatrales;
6. Los conciertos y recitales de música;
7. Las presentaciones de ballet y baile;
59
CalJe23 No. 19-22 Centro. TeJéfono2830114
Emai1: [email protected]
~
. .
<:i.
~
Y
:- ..~\:?'?'.,r~~.~~¡¡; .".,'':''.
:
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
'~'; "..di:
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
, . N.LT. 823.000.318-2
Parágrafo. Se excluyen de la anterior definición todos los espectáculos públicos de las artes
escénicas de que trata el artículo 3° de la ley 1493 de 2011.
Artículo 156°. Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos del Impuesto de Espectáculos Públicos,
las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho, que realicen alguna de las actividades
enunciadas en el artículo anterior, de manera permanente u ocasional, en la jurisdicción del
Municipio de Sampues.
Las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho, responsables del espectáculo será
responsable del pago de dicho impuesto. La autoridad Municipal que otorgue el permiso para
la realización del espectáculo, deberá exigir previamente el importe efectivo del impuesto o la
garantía bancaria o de seguro correspondiente, la cual será exigible dentro de las veinticuatro
(24) horas siguientes.
Artículo 157°. Base Gravable.- La base gravables está conformada por el valor de cada
boleta de entrada personal a cualquier espectáculo público, que se exhiba en la jurisdicción
del Municipio de Sampués.La base gravable será el valor de los ingresos brutos, obtenidos
sobre el monto total de las boletas de entrada a los espectáculos públicos.
Cuando el valor de la boleta no sea cotizado en dinero, la base gravable se determinará así:
60
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo. El número de boletas de cortesía autorizadas para el evento, será hasta el 10% de
las aprobadas para la venta por el comité de precios, para cada localidad del escenario.
Cuando las cortesías excedan el porcentaje autorizado, se gravarán al precio de cada
localidad. El ingreso de personas a los espectáculos públicos mediante escarapelas, listas y
otro tipo de documento, se sujetará a la aprobación de la Administración Municipal, para lo
cual, el empresario deberá solicitarlo, mínimo, con dos días de antelación a la presentación del
evento. En todo caso, el número de personas que ingresen mediante boletas de cortesía,
escarapelas, listas y otro tipo de documento, no pueden sobrepasar el porcentaje establecido
en el inciso primero del presente parágrafo. En los escenarios donde se presentan espectáculos
públicos, funcionarios de la Administración Municipal vigilarán que las boletas, bonos o
donaciones cumplan con los requisitos establecidos para el control, arqueos y liquidación de
los impuestos.
Artículo 159°. Requisitos.- Toda persona natural o jurídica que pretenda realizar la
presentación de un espectáculo público en el Municipio de Sampués, deberá elevar ante la
Alcaldía Municipal una solicitud de permiso en el cual se indicará:
a) Póliza de cumplimiento del espectáculo, cuya cuantía y término será fijada por el
gobierno Municipal.
b) Si la solicitud la hace una persona jurídica, deberá acompañarla de su certificado de
existencia de la Cámara de Comercio o entidad competente.
c) Copia del contrato de arrendamiento en donde se va a desarrollar el espectáculo.
d) Paz y salvo de SAYCO y ACINPRO, de conformidad con la ley 23 de 1982.
e) Constancia de la Secretaría de Hacienda del Municipio de la garantía del pago de
Impuestos o Resolución de Aprobación de Pólizas.
61
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: conct;[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 160°. Destino. El valor efectivo del impuesto, será invertido por el Instituto
Municipal del Deporte o la entidad que haga sus veces, de conformidad con lo establecido los
artículo 70 y 75 de la Ley 181 de 1995.
Artículo 161". Forma De Pago.- El impuesto debe pagarse dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la fecha de presentación del espectáculo. Una vez recibida la devolución de la
boletería y liquidado el impuesto, por ningún motivo se recibirá boletas no vendidas. En caso
de mora se cobrarán los intereses establecidos para el Impuesto de Renta y Complementarios.
Parágrafo.- Cuando se trate de espectáculos con una duración superior a un día, el pago de
los impuestos deberá realizarse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a cada una de las
presentaciones.
Artículo 162°. Caución. La Persona natural o jurídica organizadora del espectáculo, está
obligada a otorgar previamente una caución consistente en el veinte (20%) del valor bruto del
aforo total de la taquilla del lugar donde se realiza el evento, lo anterior para garantizar el
pago de las obligaciones tributarias que se generen por ocasión del mismo. La vigencia de la
caución, cuando se constituya mediante póliza de cumplimiento, será desde el día anterior a la
presentación del espectáculo y por quince (15) días calendarios, contados a partir de la fecha
de la presentación. Sin el otorgamiento de la caución, la Secretaría del Interior y Convivencia
Ciudadana se abstendrá de autorizar el permiso correspondiente.
Artículo 163°. Sujeciones del impuesto de espectáculos públicos. No son sujetos del
Impuesto de Espectáculos públicos:
l. Los espectáculos públicos que tengan el patrocinio directo del municipio Sampues.
2. Los espectáculos públicos y conferencias culturales, cuyo producto íntegro se destine a
obras de beneficencia.
3. Todos los espectáculos que se verifiquen en beneficio de la Cruz Roja Nacional y la
Defensa Civil.
4. Las compañías de ópera Nacionales cuando presenten espectáculos de arte dramático o
lírico Nacionales o extranjeros y cuenten con certificación del Ministerio de Educación
Nacional en la que conste que desarrollan una auténtica labor cultural.
5. Las exhibiciones cinematográficas.
62
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo.- Para. gozar de las exenciones aquí previstas, se requiere obtener previamente la
declaratoria de exención expedida por el Alcalde Municipal o funcionario competente.
CAPITULO X
IMPUESTO DE REGISTRO DE PATENTES, MARCAS Y HERRETES
Artículo 164°. Hecho Generador. Constituye hecho generador del impuesto de Registro de
Patentes, Marcas y Herretes la inscripción de la marca, herretes o cifras quemadoras que
sirvan para identificar al propietario de un semoviente, en el libro especial que para el efecto
lleva la Alcaldía Municipal de Sampues.
Artículo 165°. Sujeto Activo. El Municipio de Sampues es el sujeto activo del Impuesto de
Registro de Patentes, Marcas y Herretes que se cause en su jurisdicción territorial, y en él
radican las potestades tributarias de administración, control, recaudo, fiscalización,
liquidación, discusión, devolución y cobro.
Artículo 166°. Sujeto Pasivo. Es la persona natural o jurídica y sus asimiladas que realiza el
hecho generador del impuesto.
Artículo 167°. Base Gravable. La constituye cada instrumento que permita identificar al
propietario del ganado.
Artículo 168°. Tarifa. La tarifa por cada registro es de dos coma cero noventa y siete (2,097)
UVT.
TITULO 11
CAPITULO ÚNICO
TASA CONTRIBUTIVA POR CONTAMINACIÓN
Artículo 170°. Hecho Generador. Los Constituye los pagos o abonos en cuenta de contratos
y convenios de cualquier tipo, efectuados por el Municipio de Sampués o sus entes
descentral izados
Artículo 171°. Sujetos Pasivos. Los son todas aquellas personas naturales y jurídicas,
sociedades de hecho, anónimas y limitadas, uniones temporales y consorcios, patrimonios
autónomos que suscriban contratos y convenios de cualquier tipo con el Municipio de
Sampués, con sus entes descentralizados y los de cualquier nivel que se encuentren dentro de
63
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
~
REPUBLlCA DE COLOMBIA
'~.~.
,
.
.
"
,
.~
.
Departamento. de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 172°. Base Gravable. La base gravable para efectos de liquidar el valor a pagar por
concepto de Tasa Contributiva por contaminación vehicular, será el valor total del pago o
abono en cuenta por concepto de contratos y convenios suscritos con el municipio de
Sampués o sus entes descentralizados o Establecimientos Públicos, Sociedades de Economía
Mixta, Empresas Industriales y Comerciales del Estado de cualquier nivel que tengan
jurisdicción en el Municipio de Sampués.
Artículo 173°. Tarifa. Las tarifas de la Tasa contributiva por contaminación vehicular se
aplicarán de acuerdo a la siguiente tabla:
Artículo 175°. Control. Para efectos del control de la mencionada tasa, la administración
municipal de Sampués y los agentes retenedores uti lizarán el sistema de retenciones en la
fuente para asegurar la percepción rápida del mencionado tributo.
TITULO 1Il
CAPITULO 1
CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN
64
Ca/le 23 No../9-22 Centro. Teléfono. 28301/4
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 181°. Sistema y método. El sistema y método a aplicar para calcular y distribuir el
beneficio relativo a la valorización de los predios es el método comparativo de los avalúos. Se
procederá así: El beneficio se calcula en forma proporcional a la diferencia de los avalúos de
los inmuebles, antes y después de la ejecución de las obras.
Artículo 182". Predios gravados y predios exentos. Con excepClOn de los inmuebles
contemplados en el concordato celebrado con la santa sede, y de los bienes de uso público que
define el artículo 674 del Código Civil, los demás predios de propiedad pública o particular
podrán ser gravados con la Contribución de valorización, en la jurisdicción municipal de
Sampués.
65
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: conct;[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
CAPITULO n
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA
Artículo 185°. Sujeto Pasivo. Las personas naturales o jurídicas que suscriban contratos de
obra pública para la construcción y mantenimiento de vías con el municipio de Sampues o sus
entes descentralizados.
Artículo 186°. Tarifa.- La tarifa a aplicar es el cinco por ciento (5%) sobre el valor del
contrato o de la' respectiva adición a los contratos que suscriba el Municipio o sus entes
descentralizados.
Artículo 187°. El presente tributo se constituye como una renta endógena del Municipio, en el
cual estriban las facultades de fiscalización, liquidación y cobro.
Artículo 188°. Mecanismo de Recaudo. Para los efectos previstos en el Artículo anterior, la
entidad pública contratante descontará el cinco por ciento (5%) del valor del anticipo, si lo
hubiere, y de cada cuenta que cancele al contratista.
Artículo 189°. Destinación. Los recursos que se recauden por este concepto deben invertirse
por el Fondo-Cuenta Territorial, en dotación, material de guerra, reconstrucción de cuarteles y
otras instalaciones, compra de equipo de comunicación, montaje y operación de redes de
inteligencia, recompensas a personas que colaboren con la justicia y seguridad de las mismas,
servicios personales, dotación y raciones para nuevos agentes y soldados o en la realización
de gastos destinados a generar un ambiente que propicie la seguridad ciudadana, la
preservación del orden público, actividades de inteligencia, el desarrollo comunitario y en
general a todas aquellas inversiones sociales que permitan garantizar la convivencia pacifica ..
Parágrafo.- El tesorero general del Municipio de Sampués, girará o trasladará, los valores
recaudados por este concepto, dentro de los primeros cinco días de cada mes y relacionado
con los recaudos obtenidos a la entidad competente.
66
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
CAPITULO III
CONTRIBUCIÓN SOBRE CONTRATOS FONDO MICROEMPRESARIAL
TITULO IV
CAPITULO 1
SOBRETASA A LA GASOLINA
Artículo 192°. Hecho generador.-El hecho generador de la Sobretasa a la gasolina motor está
constituido por el consumo de gasolina motor, extra y corriente, dentro de la jurisdicción
Municipal de Sampués.
Artículo 193°. Base Gravable.- Está constituida por el valor de referencia de venta al público
de Gasolina Corriente y Extra por galón, que certifique mensualmente el ministerio de Minas
y Energía.
Artículo 197°. Declaración y pago del tributo.-Los responsables del pago de la Sobretasa a la
gasolina motor, cumplirán mensualmente con la obligación de declarar y pagar la Sobretasa a
la gasolina en los formularios que para tal efecto ha dispuesto la Dirección de Apoyo Fiscal
67
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
DAF, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dicha declaración y el pago se efectuará
dentro de los dieciocho (18) primeros días calendario del mes siguiente al de Causación,
conforme lo dispuesto en el artÍCulo 4 de la ley 681 de 2001.
Parágrafo 1°._ De conformidad con el parágrafo l del decreto reglamentario 2653 de 1998, el
incumplimiento en el giro de las sobretasas por parte del distribuidor minorista, o la ausencia
de pago al responsable por parte del adquirente, en el caso de ventas que no se efectúen
directamente a las estaciones de servicios, no eximen al responsable de la obligación de
declarar y pagar, oportunamente.
Parágrafo 2°._ Para los efectos de lo dispuesto por el artículo 7 del decreto reglamentario
1505 de 2002, al momento de determinar la obligación que tienen los productores,
importadores y dístribuidores mayoristas de presentar declaración de sobretasa a la gasolina
ante el municipio donde tengan operación, se entenderá que tienen operacíón en aquella
entidad territorial en la cual hayan facturado al menos una vez cualquier volumen de
combustible durante los últimos cuatro periodos gravables. Para el caso de aquellos
municipios que no tienen convenios de recaudo de las sobretasas con entidades financieras se
entenderá que el responsable cumplió con su obligación si presenta o remite la declaración
debidamente diligenciada por correo certificado dentro del plazo establecido para declarar y
pagar a la entidad territorial.
Parágrafo ]0._ Los distribuidores minoristas deberán cancelar la sobretasa a la gasolina motor
corriente o extra al responsable mayorista, dentro de los siete (7) primeros días calendario del
mes siguiente al de la causación.
68
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
CAPITULO n
SOBRETASA BOMBERIL
Artículo 200°. Régimen legal.- De conformidad con lo establecido por el parágrafo del
artículo 2 de la ley 322 de 1996 y la ley 1575 de 2012, adóptese la sobretasa para financiar la
actividad Bomberil en el Municipio de Sampués.
Artículo 201". Hecho generador.- Constituye hecho generador de esta sobretasa o recargo, la
realización del hecho generador del Impuesto Predial Unificado y del Impuesto de Industria y
Comercio.
Artículo 202°. Sujetos pasivos.- Son sujetos pasivos de la sobretasa Bomberil, as personas
naturales y jurídicas, sociedades de hecho, anónimas y limitadas, consorcios y uniones
temporales, empresas industriales y comerciales del estado, sociedades de economía mixta,
fideicomitentes y fideicomisarios según sea el caso y patrimonios autónomos que sean
responsables frente al municipio de Sampués del impuesto predial unificado y del impuesto de
industria y comercio.
Artículo 203°. Tarifas.- La tarifa será del dos por ciento (2%) del Impuesto Predial Unificado
y el tres por ciento (3%) del Impuesto de Industria y Comercio.
CAPITULO III
SOBRETASA AMBIENTAL
Artículo 205°. Tarifa. La Sobretasa Ambiental será equivalente al uno punto cinco por mil
(1.5%0) sobre avalúo catastral del respectivo predio.
Artículo 206°. Sujetos Pasivos. La Sobretasa de que trata el presente acuerdo recaerá sobre
todos los propietarios o poseedores de predios ubicados dentro de la jurisdicción municipal de
Sampués.
69
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 207°. Transferencia del producido. Los recursos recaudados como Sobretasa
Ambiental serán transferidos por el municipio de Sampués a la Corporación Autónoma
Regional de Sucre (Carsucre) conforme al acuerdo establecido entre las dos entidades.
Parágrafo.- La Corporación Autónoma Regional de Sucre - CARSUCRE- informará a la
Alcaldía Municipal de Sampués, a más tardar el 15 de febrero de cada año y siguientes a la
ejecución presupuestal, sobre las inversiones realizadas con el producto de los recaudos de la
sobretasa de que trata el presente artÍCulo.
TITULO V
Participaciones
CAPITULO 1
PARTICIPACION EN LA PLUSVALÍA.
En los sitios donde acorde con los planes parciales se dé alguno de los hechos generadores de
que tratan los numerales 2 y 3 del presente Acuerdo, la Administración Municipal en el
mismo plan parcial, podrá decidir si se cobra la participación en plusvalía.
70
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Parágrafo 1".- Para la expedición de las licencias o permisos, así como para el otorgamiento
de los actos de transferencia de dominio, en relación con inmuebles sujetos a la aplicación de
la participación en la plusvalía, será necesario acreditar su pago.
Parágrafo 2°._ Si por cualquier causa no se efectúa el pago de la participación en los eventos
previstos en este artículo, el cobro de la misma se hará exigible cuando ocurra cualquiera de
las restantes situaciones aquí previstas. En todo caso responderán solidariamente el poseedor
yel propietario, cuando fuere el caso.
1.- Cuando se incorpore suelo rural al de expansión urbana o se autorice el cambio de uso a
uno más rentable. El efecto plusvalía se estimará, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
a) Se establecerá el precio comercial por metro cuadrado de suelo de los terrenos en cada
una de las zonas o subzonas beneficiarias, con características geoeconómicas homogéneas,
antes de la acción urbanística generadora de la plusvalía. Esta determinación se hará una vez
se expida el acto administrativo que define la nueva clasificación del suelo correspondiente.
b) Una vez se apruebe el plan parcial o las normas específicas de las zonas o subzonas
beneficiarias, mediante las cuales se asigne usos, intensidades y zonificación, se determinará
el nuevo precio comercial de los terrenos comprendidos en las correspondientes zonas o
subzonas, como equivalente al precio por metro cuadrado de terrenos con características
similares de zonificación, uso, intensidad de uso y localización. Este precio se denominará
nuevo precio de referencia.
c) El mayor valor generado por metro cuadrado de suelo se estimará como la diferencia
entre el nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística. El
efecto total de la plusvalía, para cada predio individual, será igual al mayor valor por metro
cuadrado multiplicado por el total de la superficie objeto de la participación en la plusvalía.
71
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NLT. 823.000.318-2
Parágrafo 2°._Se cumplirá la condición de uso más rentable de suelo cuando la diferencia
entre el nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística sea
positivo.
2.- Cuando se autorice un mayor aprovechamiento del suelo, el efecto plusvalía se estimará,
de acuerdo con el siguiente procedimiento:
b) El número total de metros cuadrados que se estimará como objeto del efecto
plusvalía será, para el caso de cada predio individual, igual al área potencial adicional de
edificación autorizada. Por potencial adicional de edificación, se entenderá la diferencia entre
la cantidad de metros cuadrados de edificación que la nueva norma permite en la respectiva
localización y la cantidad de metros cuadrados permitidos por la norma anterior.
c) El monto total del mayor valor será igual al potencial adicional de edificación de
cada predio individual multiplicado por el precio de referencia, y el efecto plusvalía por metro
cuadrado será equivalente al producto de la división del monto total por el área del predio
objeto de la participación en la plusvalía.
72
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830 1l4
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
efecto plusvalía para cada predio individual, será igual al mayor valor de metro cuadrado
multiplicado por el total de la superficie del predio objeto de la participación.
Parágrafo r.- Cuando sobre un mismo inmueble se produzcan simultáneamente dos o más
hechos generadores, en el cálculo del mayor valor por metro cuadrado se tendrán en cuenta
los valores acumulados, cuando a ello hubiere lugar.
Parágrafo 2".- Para la expedición de las licencias o permisos, así como para el otorgamiento
de los actos de transferencias del dominio, en relación con inmuebles sujetos a la aplicación
de la participación en plusvalía, será necesario acreditar el pago de la participación.
73
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 214°. Áreas de los predios sometidas a plusvalía. El número total de metros
cuadrados que se considerará como objeto de la participación en la plusvalía, para el caso de
cada inmueble, será igual al área total del mismo destinada al nuevo uso o mejor
aprovechamiento, descontada la superficie correspondiente a las cesiones urbanísticas
obligatorias para espacio público del municipio, así como el área de eventuales afectaciones
sobre el inmueble en razón del plan vial u otras obras públicas, las cuales deben estar
contempladas en el plan de ordenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen.
Para el estudio y decisión de los recursos de reposición que hayan solicitado la revisión de la
estimación del mayor valor por metro cuadrado, la administración contará con un plazo de un
(1) mes calendario contado a partir de la fecha del último recurso de reposición interpuesto en
el cual se haya pedido dicha revisión. Los recursos de reposición que no planteen dicha
revisión se decidirán en los términos previstos en el Código Contencioso Administrativo.
Artículo 216°. Avalúos. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi o los peritos técnicos
debidamente inscritos en las lonjas o instituciones análogas, establecerán los precios
comerciales por metro cuadrado de los inmuebles, teniendo en cuenta su situación anterior a
la acción o acciones urbanísticas y determinarán el correspondiente precio de referencia
tomando como base de cálculo los parámetros establecidos en el artículo anterior.
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adopción del Plan de Ordenamiento
Territorial, de su revisión, o de los instrumentos que lo desarrollan o complementan, en el
cual se concretan las acciones urbanísticas que constituyen los hechos generadores de la
participación en la plusvalía, el Alcalde solicitará se proceda a estimar el mayor valor por
metro cuadrado en cada una de las zonas o subzonas consideradas.
Una vez recibida la solicitud proveniente del Alcalde, la persona o entidad encargada del
avalúo, contarán con un plazo inmodificable de sesenta (60) días hábiles para ejecutar lo
solicitado.
Transcurrido este término y sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar por la
morosidad de funcionario o los funcionarios responsables, y de la responsabilidad contractual
en el caso de las lonjas y los peritos privados, la administración municipal podrá solicitar un
nuevo peritazgo que determine el mayor valor o monto de la plusvalía.
En el cálculo del efecto plusvalía el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o los peritos
afiliados a las lonjas se sujetarán a los procedimientos señalados en el decreto 1420 de 1998.
74
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo.- Los avalúos que se realicen para establecer el valor comercial del suelo antes de
la acción urbanística en desarrollo del cálculo del efecto plusvalía por incorporación del suelo
rural a suelo de expansión urbana o a suelo suburbano, estarán vigentes durante todo el
proceso de cálculo, liquidación y cobro de la participación en plusvalía correspondiente.
Artículo 218°. Formas de pago. La participación en la plusvalía podrá pagarse mediante una
cualquiera de las siguientes formas:
1) En dinero efectivo
75
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:conct'[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parúgrafo.- Las modalidades de pago de que trata este articulo podrán ser utilizadas
alternativamente o en forma combinada.
CAPITULO n
PARTICIPACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
Artículo 221°. Régimen legal.- De conformidad con lo establecido por el Artículo 107 de la
ley 633 de 2000, el total recaudado por concepto de Capital, Intereses y sanciones del
Impuesto sobre Vehículos Automotores se destinará el 80% para el Departamento y el 20%
para el Municipio de Sampués, siempre y cuando se indíque el Municipio como domicilio del
Contribuyente.
Artículo 222". De conformidad con el artículo 6 del decreto 2654 de 1998, corresponde
exclusivamente a la entidad financiera con la cual el departamento haya celebrado convenio
de recaudo, distribuir dentro de los veinte (20) días siguientes a la fecha de recaudo, los
valores determinados por el declarante y conforme a los porcentajes establecidos en la norma.
76
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 223°. Acorde a lo establecido el parágrafo 4 del artículo 145 de la ley 488 de 1998,
el impuesto de circulación y tránsito o rodamiento a los vehículos de transporte público, se
recaudara conforme a lo señalado en el artículo 60 del Acuerdo 11 de 1992.
CAPITULO III
PARTICIPACIÓN EN LA VENTA DE ENERGÍA POR GENERADORAS
Artículo 224°. Régimen legal.- De conformidad con el artículo 45 de la ley 99 de 1993, que
señala: "Las empresas generadoras de energia hidroeiéctrica cuya potencia nominal
instalada total supere los 10.000 kilovatios transferirán el 6% de las ventas brutas de energia
por generación propia, de acuerdo a la tarifa que para ventas en bloque señale la comisión
de regulación energética de la manera siguiente:
En el caso de centrales térmicas la transferencia de que trata el presente artículo será del 4%
que se distribuirá así:
l. Para la Corporación Autónoma Regional para la protección del medio ambiente del
área donde está ubicada la planta.
2. Para el municipio donde está situada la planta generadora.
Artículo 225°. Destinación.- Estos recursos serán utilizados en obras previstas en el plan de
desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento
ambiental.
77
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo.- De los recursos de que habla este artÍCulo sólo se podrá destinar hasta el 10%
para gastos de funcionamiento.
Artículo 226°. Facúltese al Alcalde para que en el término de seis (6) meses y con
fundamento en lo dispuesto por el artÍCulo 287, núm. 3 y el artículo 203 del decreto 1333 de
1986, reglamente todo lo atinente al control del mencionado tributo.
TITULO VI
ESTAMPILLAS MUNICIPALES
Artículo 227°. Normas comunes.-De conformidad con el artículo 47 de la ley 863 de 2003,
los ingresos que perciban las entidades territoriales por concepto de estampillas autorizadas
por la ley, serán objeto de una retención equivalente al veinte por ciento (20%) con destino a
los fondos de pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos. En caso de no existir
pasivo pensional en dicha entidad, el porcentaje se destinará al pasivo pensional del municipio
de Sampués.
Artículo 229°. Los agentes retenedores tendrán la obligación de retener, declarar y consignar
los valores retenidos y ponerlos a disposición de la Secretaría de Hacienda municipal dentro
de los 10 primeros días siguientes a la ejecución mensual.
Artículo 231°. Sujeto activo.- El sujeto activo de las Estampillas establecidas por medio del
presente Acuerdo, lo es el municipio de Sampués, en su poder radican las competencias
funcionales de fiscalización liquidación y cobro.
Artículo 232". Sujetos pasivos.- Los sujetos pasivos del tríbuto, son todas aquellas personas
naturales y jurídícas que realicen los hechos generadores previstos en el presente Acuerdo.
78
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
CAPITULO 1
ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR
Artículo 237°. Actos gravados.- Se encuentran gravados con la estampilla para bienestar del
adulto mayor, las personas naturales o jurídicas y sus asimiladas que suscriban contratos con
el Municipio de Sampues y con sus entes descentralizados.
Artículo 238 Base gravable. Constituyen base gravable de la estampilla para el bienestar
0
•
del adulto mayor el monto de los contratos y sus adiciones, excluyendo el IVA.
Artículo 239°. Tarifas. La tarifa de la estampilla para el bienestar del adulto mayor es del
cuatro por ciento (4%) aplicado a la base gravable.
Artículo 240°. Exenciones. Se exceptúan del pago de la estampilla para el bienestar del
adulto mayor:
Artículo 241°. Los valores recaudados por concepto de Estampilla para bienestar del adulto
mayor, se destinarán en su totalidad para la financiación exclusiva de la construcción,
instalación, adecuación, dotación, funcionamiento y desarrollo de programas de prevención y
promoción de los Centros de Bienestar del Anciano y Centros de Vida para la Tercera Edad .
79
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
recursos adicionales que puedan gestionarse a través del sector privado y la cooperación
internacional.
escrita.
• En las autorizaciones de fiesta, bazares o eventos similares.
Articulo 244°. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos todas las personas naturales y jurídicas,
contratistas que suscriban contratos o desarrollen operaciones con el Municipio de Sampues.-
Artículo 246°. Base gravable. La base gravable está constituida por el valor del contrato o de
los correspondientes actos administrativos.
Artículo 247°. Tarifa. Para los contratos y actos administrativos sujetos a la estampilla
Procultura, la tarifa será del dos por ciento (2%).
a. Un veinte por ciento (20%) para el pasivo pensional del municipio, en su defecto este
será girado para el pasivo pensional del departamento o la nación. (Ley 863 de 2003, artículo
47).
b. No menos del diez por ciento (10%) para la prestación de los servicios bibliotecarios
del municipio (Ley 1379 de 2010, artículo 41).
c. Hasta el sesenta por ciento restante (Hasta el 60% restante) se destinará en
concordancia con el plan de desarrollo municipal para (Ley 666 de 2001, artículos 2°; 38-1):
81
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
públicos y privados obligados a exigir, la estampilla o recibo de pago que omitieren su deber,
serán responsables de conformidad con la Ley.
Parágrafo 1~- Validación. La estampilla Procultura podrá ser validada con recibo oficial de
pago del valor de la misma o mediante descuento directo efectuado en el momento de
generar recibos de pago donde se involucren los hechos generadores establecidos en el
presente acuerdo, el cual se evidenciara en los documentos soporte.
Parágrafo 3~- Facultase al Alcalde del Municipio de Sampués, Sucre, para que mediante
convenio establezca los mecanismos de administración y transferencia de los recaudos
provenientes de la Estampilla Procultura.
Parágrafo 4~- Será sujeto activo de la estampilla, el Municipio de Sampués y sus entes
descentralizados quienes están facultados para cobrar dicha contribución cada vez que se
produzca el hecho generador.
TITULO VII
CAPITULO ÚNICO
DERECHOS
Artículo 251°. Definición. Esta renta se causa por el hecho de suministrar a los particulares
formatos o formularios para matriculas, liquidación de impuestos, permisos, actas, denuncias
así como los demás formatos que tengan un costo y no se deban suministrar gratuitamente.
La renta se percibe como una recuperación del costo de los formatos impresos que se
suministran y por la prestación de un servicio que debe cubrir la persona jurídica o natural que
haga uso del mismo, en ningún caso constituyen cobro por la actuación administrativa.
1. Facturación de impuestos
2. Formularios y especies
3. Expedición de constancias
82
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 254°. Formularios y especies. Los formularios y especies es el cobro que hace el
Municipio de Sampues por la venta o expedición y liquidación del Impuesto de Industria y
Comercio, estampillas municipales y demás formas que tengan un valor de venta.
Artículo 255°. Valores. Los valores de estos Derechos se expresarán siempre como Unidades
de Valor tributario, como sigue:
Artículo 256°. Contratistas. Los contratistas y proveedores deberán acreditar en todo contrato
que celebren, de manera anticipada, estar a paz y salvo con el Municipio de Sampues. En el
caso en que tuvieren deudas vencidas exigibles en el momento de celebrar el contrato, podrán
sanar su obligación autorizando, por escrito, al Tesorero la deducción del contrato o anexar
Acuerdo de pagos, expedido por la Secretaría de Hacienda, siempre y cuando, el número de
cuotas, no supere el tiempo del contrato. Copias de la autorización o del Acuerdo de pago, se
anexará al contrato. El Tesorero antes de girar suma alguna al contratista deberá tomar el
descuento autorizado o el valor del número de cuotas pendientes, siempre y cuando, sea el
pago final del contrato. No aplica para aquellos convenios interinstitucionales, donde el
ejecutor no genera utilidades.
83
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Parágrafo.- El paz y salvo entregado a los contratistas, debe referirse, únicamente a las
deudas que tenga este con el Municipio por los impuestos tasas y contribuciones. De ninguna
manera, el paz y salvo puede contener detalles de omisión de la presentación de declaraciones
tributarias o de la no inscripción ante la Secretaría de Hacienda.
84
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
TITULO VIII
CAPITULO UNICO
MULTAS
Artículo 257°. Multas. Las multas son los ingresos que percibe el Municipio de Sampues por
concepto de sanciones pecuniarias que se imponen a quienes infrinjan o incumplan
disposiciones legales dentro de su jurisdicción.
Las multas de gobierno son los ingresos que percibe el Municipio de Sampues por concepto
de infracciones al Código de Policía, por cierre de establecimiento que no hayan declarado y
pagado el impuesto de industria y comercio y por otras infracciones de las disposiciones
legales vigentes en materia de gobierno.
Las multas planeación y urbanismo son los ingresos que percibe el Municipio de Sampues por
concepto de contravenir los reglamentos en materia de planeación y control urbano o por el
incumplimiento o violación de las normas de urbanismo delegadas al municipio y que rigen
en su jurisdicción.
Las multas por comparendo ambiental son los ingresos que percibe el municipio por concepto
de las infracciones que constituyen faltas sancionables por las acciones de los ciudadanos que
representan un grave riesgo para la convivencia ciudadana, el óptimo estado de los recursos
naturales, el tránsito vehicular y peatonal, el espacio público, el buen aspecto urbano del
municipios, las actividades comercial y recreacional, en fin, la preservación del medio
ambiente y la buena salud de las personas, es decir, la vida humana.
Artículo 258°. Imposición de las multas. Las multas se impondrán por resolución motivada
firmada por el Secretario de despacho que ejerza el control respectivo y contra ellas proceden
los recursos de ley.
Artículo 259°. Multa por realizar ventas de mercancías en vehículos. Las personas que
realicen ventas de mercancías y/o productos perecederos y no perecederos a través del
estacionamiento y/o circulación en vehículos de tracción animal, humana, eléctrica y similar
en las vías públicas, serán sancionadas con multa de hasta 72 UVT y la retención de los
productos y/ mercancías, los cuales serán devueltos previa la cancelación de la multa.
85
Calle 23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Si el vendedor es reincidente, la multa a imponer podrá ser de hasta 144 UVT y la medida
correctiva de incautación inmediata de la mercancía.
La oficina de control y vigilancia de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, o la
autoridad que haga sus veces, con la colaboración de la Policía Nacional ejercerán las
funciones de control en este aspecto.
Artículo 261°. Multa por permitir que semovientes deambulen por vías o espacios públicos.
Las personas que permita que semovientes deambulen por vías y espacios públicos del
perímetro urbano del municipio de Sampues, serán sancionadas con multa de 7,175 UVT por
cada semoviente y los animales retenidos y conducidos al coso municipal. Si el propietario es
reincidente, la multa será de 14,389 UVT por cada semoviente.
Corresponde a la Policía Nacional controlar y retener los semovientes, conduciéndolos al coso
municipal a poniéndolos disposición del Secretario del Interior y Convivencia ciudadana. Una
vez cancelada la multa y demás derechos se podrá ordenar la devolución de los semovientes.
Artículo 262°. Multa por retiro de animal del coso municipal sin pagar los derechos
respectivos. La persona que saque del coso municipal animal o animales sin haber pagado el
valor respectivo por derechos y otros gastos, pagará una multa de una UVT, sin perjuicio del
pago del impuesto.
Quienes parcelen, urbanicen o construyan sin licencia, requiriéndola o cuando haya caducado,
o en contravención con lo preceptuado en ella, serán sancionados con multas sucesivas que
oscilaran entre 10,5 Y 4.194,6 UVT cada una, además de la orden policiva de suspensión y
sellamiento de la obra y la suspensión de servicios públicos, excepto cuando exista prueba de
la habitación permanente de personas en el predio.
Igual sanción se aplicará a quienes demuelan total o parcial el inmueble construido sin
licencia y en contravención a las normas urbanísticas y la demolición de la parte del inmueble
no autorizada o construida en contravención a lo previsto en la licencia.
86
CaJJe23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Quienes ocupen en forma permanente los parques públicos, zonas verdes y demás bienes de
uso público o los encierren sin autorización de las autoridades de planeación o las
administrativas en su defecto, serán sancionados con multas sucesivas que oscilaran entre
10,5 Y 4.194,6 UVT cada una, además de la orden policiva de desalojo o de demolición del
cerramiento.
La autorización de cerramiento podrá darse únicamente para los parques y zonas verdes, por
razones de seguridad, siempre y cuando la transparencia del cerramiento sea de un 90% como
mínimo, de suerte que se garantice a la ciudadanía el disfrute visual del parque o zona verde.
Artículo 264°. Multa por violación a los usos del suelo en zonas de reserva agrícola.
Constituye contravención de policía toda violación a las reglamentaciones sobre usos del
suelo en zonas de reserva agrícola. Al infractor se le impondrá sanción de suspensión o
demolición de las obras construidas y una multa, según la gravedad de la infracción, en
cuantías que no podrán ser superiores al valor catastral de los predios ni menores al valor de la
obra ejecutada. En caso de que el valor de las obras sea superior al avalúo, el valor de la obra
constituirá el límite.
Artículo 265°. Multa por ocupaClOn de vías públicas con materiales y desechos de
construcción. Por la ocupación de vías públicas sin la debida autorización, con depósito de
materiales, artículos o efectos destinados a la construcción, reparación de toda clase de
edificaciones o labores en tramos de la vía, fronterizos a la obra, se cobrará una multa de
0,719 UVT por metro cuadrado y por día o fracción de día de ocupación. Igual multa causará
la ocupación de vías con escombros y demás desechos de construcción.
Artículo 266°. Multa por mantener lotes enmantados y sin cerramiento. Los propietarios
que mantengan lotes de terreno enmontados y sin cerramientos deberán cancelar una multa
equivalente al 0.5% del avalúo catastral del inmueble y los gastos que demanden la limpieza
de los mismos e incluso su cerramiento de considerarse necesario.
Los costos que genere por parte del municipio la limpieza de los lotes enmontados o su
cerramiento, serán cobrados con sus intereses respectivos a los propietarios o poseedores de
los mismos, en la resolución que imponga la sanción.
87
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Artículo 267°. Comparendo ambiental. Son infracciones en contra de las normas ambientales
de aseo, las siguientes:
88
Calle23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
17. Disponer de Desechos Industriales, sin las medidas de seguridad necesarias o en sitios no
autorizados por autoridad competente.
18. El no recoger los residuos sólidos en los horarios establecidos por la misma empresa
recolectora, salvo información previa debidamente publicitada e informada y debidamente
justificada.
Parágrafo.- Se entiende por sitios de uso público para los efectos del presente artículo
esquinas, semáforos, cajas de teléfonos, alcantarillas o drenajes, hidrantes, paraderos de buses,
cebras para el paso de peatones, zonas verdes, entre otros.
Artículo 268°. Multas y Sanciones. Las infracciones relacionadas en el artículo anterior serán
sancionadas de la siguiente manera
1. Citación al infractor para que reciba educación ambiental, durante cuatro (4) horas por
parte de funcionarios pertenecientes a la entidad relacionada con el tipo de infracción
cometida, sean Secretarías del Despacho u otras.
2. En caso de reincidencia se obligará al infractor a prestar un día de servicio social,
realizando tareas relacionadas con el buen manejo de la disposición final de los residuos
sólidos.
3. Multa hasta por dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, si es
cometida por una persona natural. La sanción es gradual y depende de la gravedad de la falta.
4. Multa hasta veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, cometida
por una persona jurídica. Este monto depende de la gravedad de la falta, sin embargo nunca
será inferior a cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
5. Si es reincidente, sellamiento de inmuebles. (Parágrafo del artículo 16 de la Ley 142 de
1994). 6. Suspensión o cancelación del registro o licencia, en el caso de establecimientos de
comercio, edificaciones o fábricas, desde donde se causan infracciones a la normatividad de
aseo y manejo de escombros. Si el desacato persiste en grado extremo, cometiéndose
reiteradamente la falta, las sanciones antes enumeradas pueden convertirse en arresto.
89
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Em811:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
TITULO IX
CAPITULOI
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
Artículo 271°. Norma general de remisión.- Las normas del Estatuto Tributario Nacional
sobre procedimiento, sanciones, declaración, recaudación, fiscalización, determinación,
discusión, cobro y en general la administración de los tributos serán aplicables en el
Municipio de Sampués, Departamento de Sucre conforme a la naturaleza y estructura
funcional de sus tributos.
En la remisión a las normas del Estatuto Tributario Nacional, se deberá entender Secretaría de
Hacienda del Municipio de Sampués, cuando se haga referencia a: Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales DIAN, a sus administraciones regionales, especiales, locales o
delegadas.
Artículo 273°. Unidad de valor tributario (UVT).- Todas las cifras y valores absolutos
aplicables a impuestos, sanciones y en general a los asuntos previstos en las disposiciones
tributarias se expresarán en UVT. La UVT es la medida de valor que permite ajustar los
valores contenidos en las disposiciones relativas a los impuestos y obligaciones administrados
por el Municipio de Sampués, Departamento de Sucre.
El valor de la unidad de valor tributario será reajustado anualmente por la DIAN mediante
Resolución en la variación del índice de precios al consumidor para ingresos medios,
certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, en el período
comprendido entre el primero (1) de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha del
año inmediatamente anterior a éste.
90
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
CAPITULO n
Capacidady representación
Artículo 276°. Agencia ojiciosa.- Solamente los abogados podrán actuar como agentes
oficiosos para contestar requerimientos e interponer recursos.
Artículo 277°. Equivalencia del término contribuyente o responsable.- Para efectos de las
normas de procedimiento tributario, se tendrán como equivalentes los términos de
contribuyente o responsable.
Artículo 278°. Presentación de escritos.- Los escritos del contribuyente, deberán presentarse
por triplicado en la Secretaría de Hacienda, personalmente o por interpuesta persona, o en
91
Calle 23 No.l9.22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
~ REPUBLICA DE COLOMBIA
~ ~. ;JO' .'- . , Departamento de Sucro
'J.~
.,"_:
1l
-".>di'
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
.' NLT. 823.000.318-2
Para efectos de la actuación de la Administración, los términos se computarán a partir del dia
hábil siguiente a su recibo.
Artículo 279°. Identificación tributaria.- Para efectos de los tributos municipales, los
contribuyentes y declarantes se identificarán mediante la cédula de ciudadanía o el NIT
asignado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.
Las Cámaras de Comercio, una vez asignada la matrícula mercantil, deberán solicitar a más
tardar dentro de los dos (2) días calendario siguientes, la expedición del Número de
Identificación Tributaria NIT del matriculado a la Administración de Impuestos Nacionales
competente, con el fin de incorporar, para todos los efectos legales, dicha identificación a la
matricula mercantil. En las certificaciones de existencia y representación y en los certificados
de matrícula siempre se indicará el número de identificación tributaria.
92
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
La firma y la denominación del cargo serán información suficiente para la expedición del
documento respectivo. Prohibase a los servidores públicos el registro notarial de cualquier
sello elaborado para el uso de la Administración Pública. Igualmente queda prohibido a los
Notarios Públicos asentar tales registros, así como expedir certificaciones sobre los mismos.
Parágrafo.- La presente supresión de sellos no se aplica a los productos que requieren registro
sanitario, cuando las normas lo exijan como obligatorio, y a los sellos establecidos con base
en los Acuerdos y Tratados Internacionales de naturaleza comercial suscritos por Colombia.
CAPITULO III
Dirección y notificaciones
Artículo 282°. Notificación por correo.- La notificación por correo se practicará mediante
entrega de una copia del acto correspondiente en la última dirección informada por el
contribuyente a la Administración.
La Administración podrá notificar los actos administrativos de que trata el inciso primero del
articulo anterior, a través de cualquier servicio de correo.
93
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Cuando no haya sido posible establecer la dirección del contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, por ninguno de los medios señalados en el inciso anterior, los actos de
la Administración le serán notificados por medio de publicación en un diario de amplia
circulación.
Artículo 288°. Corrección de notificaciones por correo.- Cuando los actos administrativos se
hubieren enviado a una dirección distinta de la registrada o de la posteriormente informada
por el contribuyente, responsable o agente retenedor, habrá lugar a corregir el error en
cualquier tiempo enviándola a la dirección correcta.
En este último caso, los términos legales sólo comenzarán a correr a partir de la notificación
hecha en debida forma.
CAPITULO IV
DEBERES Y OBLIGACIONES FORMALES
Artículo 290°. Obligados a cumplir los deberes formales.- Los contribuyentes, responsables
o agentes retenedores del tributo deberán cumplir los deberes formales señalados en la ley o
en el reglamento, personalmente o por medio de sus representantes, y a falta de éstos, por el
administrador del respectivo patrimonio.
Artículo 291°. Representantes que deben cumplir deberes formales.- Deben cumplir los
deberes formales de sus representados, sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas:
a) Los padres por sus hijos menores, en los casos en que el impuesto debe liquidarse
directamente a los menores.
b) Los tutores y curadores por los incapaces a quienes representan.
95
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono2830ll4
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
c) Los gerentes, administradores y en general los representantes legales, por las personas
jurídicas y sociedades de hecho. Esta responsabilidad puede ser delegada en funcionarios de
la empresa designados para el efecto, en cuyo caso se deberá informar de tal hecho a la
Secretaría de Hacienda.
d) Los albaceas con administración de bienes, por las sucesiones; a falta de albaceas, los
herederos con administración de bienes, y a falta de unos y otros, el curador de la herencia
yacente.
e) Los administradores privados o judiciales, por las comunidades que administran; a
falta de aquellos, los comuneros que hayan tomado parte en la Administración de los bienes
comunes.
f) Los donatarios o asignatarios por las respectivas donaciones o asignaciones modales.
g) Los liquidadores por las sociedades en liquidación y los sindicos por las
personas declaradas en concurso de acreedores.
h) Los mandatarios o apoderados generales, los apoderados especiales para fines del
impuesto y los agentes exclusivos de negocios en Colombia de residentes en el exterior,
respecto de sus representados, en los casos en que sean apoderados de éstos para presentar sus
declaraciones y cumplir los demás deberes tributarios.
Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de la firma del revisor fiscal o
contador, cuando exista la obligación de ella.
Los apoderados generales y los mandatarios especiales serán solidariamente responsables por
los impuestos, retenciones, sanciones e intereses que resulten del incumplimiento de las
obligaciones sustanciales y formales del contribuyente.
Con relación a cada uno de los patrimonios autónomos bajo su responsabilidad, los fiduciarios
están obligados a cumplir las obligaciones formales señaladas en las normas legales para los
contribuyentes, los retenedores y los responsables, según sea el caso. Para tal efecto se
96
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
identificarán de forma global todos los fideicomisos que administre, con un NIT diferente al
de la Sociedad Fiduciaria.
Las sociedades fiduciarias presentarán una sola declaración por todos los patrimonios
autónomos, salvo cuando el fideicomiso se encuentre sometido a condic.iones suspensivas,
resolutorias, o a sustituciones, revocatorias u otras circunstancias que no permitan identificar
a los beneficiarios de las rentas en el respectivo ejercicio, caso en el cual deberá presentarse
declaración por cada patrimonio contribuyente. La sociedad fiduciaria tendrá una
desagregación de los factores de la declaración atribuible a cada patrimonio autónomo, a
disposición de la Secretaría de Hacienda para cuando esta lo solicite.
Los fiduciarios son responsables por las sanciones derivadas del incumplimiento de las
obligaciones formales a cargo de los patrimonios autónomos, así como de la sanción por
corrección, por inexactitud, por corrección aritmética y de cualquier otra sanción relacionada
con dichas declaraciones.
Artículo 296°. Es obligación de los sujetos pasivos del impuesto, responsables o recaudadores,
presentar las declaraciones, relaciones o informes previstos en este Estatuto o en normas
especiales.
Artículo 297°. Los contribuyentes, declarantes y terceros, estarán obligados a suministrar las
informaciones y pruebas que les sean solicitadas por la Secretaría de Hacienda, en relación con
los impuestos de su propiedad, dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de solicitud.
97
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Cuando existiere cambio de dirección, el término para informarlas será de treinta (30) días
contados a partir del mismo, para lo cual se deberán utilizar los formatos especialmente
diseñados para tal efecto por la Secretaría de Hacienda.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de la dirección para notificaciones a que hace referencia
el Artículo 563 del Estatuto Tributario.
Artículo 299°. Obligación de conservar la información.- Para efectos del control de los
impuestos a que hace referencia este Estatuto, los contribuyentes y declarantes deberán conservar
por un periodo mínimo de cinco (5) años, contados a partir del l de enero del año siguiente al de
su elaboración, expedición o recibo, los siguientes documentos, que deberán ponerse a
disposición de la autoridad competente, cuando ésta así lo requiera:
3. Copia de las declaraciones tributarias, relaciones o informes presentados, así como de los
correspondientes recibos de pago.
Parágrafo.- Las obligaciones contenidas en este artículo se extienden a las actividades que no
causan el impuesto.
98
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 30S". La obligación de expedir factura o documento equivalente para los sujetos
pasivos de los impuestos municipales, se rige por las mismas disposiciones del Estatuto
Tributario, sin perjuicio de la facultad que tiene el Municipio para reglamentar esta obligación,
señalando grupos de contribuyentes no obligados a facturar.
Artículo 306". Los responsables del impuesto de degüello de ganado están obligados a presentar
la guía de degüello a la autoridad municipal correspondiente.
Artículo 309". Para efectos del respectivo control del Impuesto Predial Unificado y de la
Contribución de Valorización, la oficina de registro de instrumentos públicos del circuito de
Sincelejo deberá informar anualmente a más tardar antes del último día hábil del mes de
febrero de cada año, los apellidos y nombres o razón social, Nit y monto del negocio, de cada
una de las personas naturales o jurídicas que durante el año inmediatamente anterior
registraron en dicha oficina actos o negocios jurídicos sobre bienes inmuebles que impliquen
la enajenación, venta, donación y adjudicación de los mismos y que se encuentren ubicados
en la jurisdicción Municipal de Sampués. Para efecto del control que señala el presente
artículo, la Notaría única de Sampués y las Notarías de Sincelejo informarán los apellidos
y nombres o razón social, Nit y monto del negocio, de cada una de las personas naturales o
jurídicas que durante el año inmediatamente anterior efectuaron enajenación de bienes o
derechos. La información de que trata el presente artículo se presentará en medio impreso y
magnético.
99
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
:,~~~~cfJ
~
1.£"",••~-:
' to.:ia..t
.••.ll .•,
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
--<~,--' -'--~-
N.IT. 823.000.318.2
Artículo 310°. Cruces de información.- Sin perjuicio de lo dispuesto en las demás normas
que regulan las facultades de la Secretaría de Hacienda de Sampués, esta dependencia podrá
solicitar a las personas o entidades, contribuyentes y no contribuyentes, una o varias de las
siguientes informaciones, con el fin de efectuar los estudios y cruces de información
necesarios para el debido control de los tributos:
1. Apellidos y nombres o razón social y NIT de cada una de las personas o entidades que
sean socias, accionistas, cooperadas, comuneras o asociadas de la respectiva entidad, con
indicación del valor de las acciones, aportes y demás derechos sociales, así como de las
participacíones o dividendos pagados o abonados en cuenta en calidad de exigibles.
2. Apellidos y nombres o razón social y NIT de cada una de las personas o entidades a
quienes se les practicó retención en la fuente dellCA, con indicación del concepto, valor del
pago o abono sujeto a retención, y valor retenido.
3. Apellidos y nombres o razón social y NIT de cada uno de los beneficiarios de los
pagos que dan derecho a descuentos tributarios, con indicación del concepto y valor
acumulado por beneficiario.
Artículo 311°. Solicitud oficiosa por parte de las entidades públicas.- Cuando las entidades
de la Administración Pública requieran comprobar la existencia de alguna circunstancia
necesaria para la solución de un procedimiento o petición de los particulares, que obre en otra
entidad pública, procederán a solicitar a la entidad el envío de dicha información. En tal caso,
la carga de la prueba no corresponderá al usuario. Será permitido el intercambio de
información entre distintas entidades oficiales, en aplicación del principio de colaboración.
100
CaJJe23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: conc~ó@sampues-sucre.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 314°. Información liquidación oficial de las sobretasas.- Todos los beneficiarios de
las sobretasas que como producto de procesos de fiscalización profieran requerimientos
especiales estableciendo o incrementando el valor a pagar por efecto de la identificación o
incremento de las bases gravables, según el caso, deberán informar por escrito de dicho
evento a los demás beneficiarios de la sobretasa, para que éstos hagan valer las pruebas
respecto de la obligación tributaria de su competencia.
Dicha información deberá ser remitida dentro del período de firmeza de la liquidación
privada.
CAPITULO V
DECLARACIONES TRIBUTARIAS
Para la declaración y pago del impuesto de industria y comercio se entenderá como periodo
gravable desde el I de enero al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
101
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:conc(Jó@sampues-sucre.gov.ca
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
En los casos de liquidación o de terminación definitiva de las actividades, así como en los
eventos en que se inicien actividades durante un período, la declaración se presentará por la
fracción del respectivo período.
Para los efectos del inciso anterior, cuando se trate de liquidación durante el período, la
fracción declarable se extenderá hasta las siguientes fechas:
Artículo 316°. Aproximación de los valores de las declaraciones tributarias.- Los valores
diligenciados en los formularios de las declaraciones tributarias, deberán aproximarse al
múltiplo de mil (1.000) más cercano,
Los demás valores que se consignen en las columnas de la sección de liquidación de las
declaraciones del impuestos de industria y comercio y complementarios, se aproximarán al
peso más cercano.
Artículo 318°. Domicilio fiscal.- Cuando se establezca que el asiento principal de los
negocios de una persona jurídica se encuentra en lugar diferente del domicilio social, la
Secretaría de Hacienda podrá, mediante resolución motivada, fijar dicho lugar como domicilio
fiscal del contribuyente para efectos tributarios, el cual no podrá ser modificado por el
contribuyente, mientras se mantengan las razones que dieron origen a tal determinación.
Contra esta decisión procede únicamente el recurso de reposición dentro de los diez (10) días
siguientes a su notificación.
Artículo 319°. Efectos de la firma del contador.- Sin perjuicio de la facultad de fiscalización
e investigación que tiene la Secretaría de Hacienda para asegurar el cumplimiento de las
102
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Parágrafo.- Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 203 del Código de Comercio, las
declaraciones del impuesto de industria y comercio y avisos que señalen como ingresos brutos
sumas superiores a 5.000 UVT, y las de retenciones en la fuente del mismo que presenten los
responsables, declarantes, contribuyentes, sujetos pasivos y agentes de retención deberán
contener la firma de un contador. cuando sean personas naturales y jurídicas obligadas a
llevar contabilidad y de un revisor fiscal cuando se trate de sociedades comerciales anónimas
o sus asimiladas y de establecimientos públicos o empresas industriales y comerciales de
estado o sociedades de economía mixta. Los contadores y revisores fiscales dejarán expresa
constancia de su nombre completo y el número de su matrícula profesional, en el cuerpo de la
declaración.
103
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]. co
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo 1".- Por constancia de pago se entiende la cancelación total de los valores
correspondientes a impuestos, retenciones, anticipos y sanciones liquidados en la
declaración, así como el total de los derechos e intereses por mora que se hubieren causado al
momento de la presentación de la declaración.
Parágrafo 2°._ Las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total no
producirán efecto legal alguno, sin necesidad de acto administrativo que así lo declare. En
caso de aplicar saldos a favor en las declaraciones de retención en la fuente apliquese el
Artículo 580-1 del Estatuto Tributario Nacional".
Los bancos y demás entidades que en virtud de la autorización para recaudar los impuestos y
recibir las declaraciones tributarias, de competencia de la Secretaría de Hacienda, conozcan
las informaciones y demás datos de carácter tributario de las declaraciones, deberán guardar la
más absoluta reserva con relación a ellas y sólo las podrán utilizar para los fines del
procesamiento de la información, que demanden los reportes de recaudo y recepción exigidos
por la Administración.
Para fines de control al lavado de activos, la Secretaría de Hacienda deberá remitir, a solicitud
de la dependencia encargada de investigar el lavado de activos, la información relativa a las
declaraciones e investigaciones de carácter tributario, que posea en sus archivos fisicos y/o en
sus bases de datos.
104
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 326°. Correcciones que aumentan el impuesto o disminuyen el saldo afavor.- Los
contribuyentes, responsables o declarantes pueden corregir sus declaraciones
tributarias, dentro de los dos (2) años siguientes al vencimiento del plazo para declarar, y
antes de que se les haya notificado requerimiento especial o pliego de cargos, en relación con
la declaración tributaria que se corrige.
La corrección prevista en este artículo también procede cuando no se varíe el valor a pagar o
el saldo a favor. En este caso no será necesario liquidar sanción por corrección.
Artículo 327°. Correcciones por diferencia de criterio.- Cuando se trate de corregir errores
provenientes de diferencia de criterios o de apreciaciones entre la Secretaría de Hacienda y el
declarante, relativas a la interpretación del derecho aplicable, que impliquen un mayor valor a
pagar, o el menor saldo a favor, siempre que los hechos que consten en la declaración objeto
de corrección sean completos y verdaderos, el contribuyente procederá a corregir, siguiendo
el procedimiento previsto en el articulo siguiente y explicando las razones en que se
fundamenta, pero no habrá lugar a aplicar la sanción de corrección allí prevista.
Artículo 328°. Correcciones que disminuyan el valor a pagar o aumenten el saldo a favor.-
Para corregir las declaraciones tributarias, disminuyendo el valor a pagar o aumentando el
105
Calle 23 No.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
saldo a favor, se elevará solicitud a la Secretaría de Hacienda dentro del año siguiente al
vencimiento del término para presentar la declaración.
La Administración debe practicar la liquidación oficial de corrección, dentro de los seis (6)
meses siguientes a la fecha de la solicitud en debida forma; si no se pronuncia dentro de este
término, el proyecto de corrección sustituirá a la declaración inicial. La corrección de las
declaraciones a que se refiere este Articulo no impide la facultad de revisión, la cual se
contará a partir de la fecha de la corrección o del vencimiento de los seis meses siguientes a la
solicitud, según el caso.
Bajo estos mismos presupuestos, la Secretaría de Hacienda podrá corregir sin sanción, errores
de NIT, de imputación o errores aritméticos, siempre y cuando la modificación no resulte
relevante para definir de fondo la determinación del tributo o la discriminación de los valores
retenidos para el caso de la declaración mensual de retención en la fuente.
106
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
CAPITULO VI
DECLARACIONES DE TRIBUTOS MUNICIPALES
107
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo 1°._ El revisor fiscal o contador público que encuentre hechos irregulares en la
contabilidad, deberá firmar las declaraciones tributarias con salvedades, caso en el cual,
anotará en el espacio destinado para su firma en el formulario de declaración, la expresión
"Con salvedades", así como su firma y demás datos solicitados y hacer entrega al
contribuyente o declarante, de una constancia en la cual se detallen los hechos que no han sido
certificados y la explicación de las razones para ello. Dicha certificación deberá ponerse a
disposición de la Secretaría de Hacienda Municipal de Sampués, cuando así lo exija.
Parágrafo 3°._ Dentro de los factores a que se refiere el numeral 3 de este artículo, se
entienden comprendidas las excepciones a que se tenga derecho de conformidad con las
normas vigentes, las cuales se solicitarán en las respectivas declaraciones tributarias, sin que
se requiera reconocimiento previo alguno y sin perjuicio del ejercicio posterior de la facultad
de revisión de la Secretaría de Hacienda.
108
Calle 23 NO.J9-22 Centro. TeJéfono2830J14
EmaJ1:conc'<[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
3. La discriminación de los valores que debieron retener por los diferentes conceptos
sometidos a retención en la fuente durante el respectivo mes, y la liquidación de las sanciones
cuando fuere del caso.
4. La firma del agente retenedor o de quien cumpla el deber formal de declarar.
5. Cuando el declarante sea la Nación, los Departamentos, Intendencias, Comisarías,
Municipios y el Distrito Especial de Bogotá, podrá ser firmada por el pagador respectivo o
por quien haga sus veces.
6. La firma del revisor fiscal cuando se trate de agentes retenedores obligados a llevar
libros de contabilidad y que de conformidad con el Código de Comercio y demás normas
vigentes sobre la materia, estén obligados a tener Revisor Fiscal.
Parágrafo 2°._ Para efectos de la declaración y pago del impuesto, la Secretaría de Hacienda o
la dependencia delegada suscribirán los convenios respectivos con las entidades financieras
vigiladas por la Superintendencia Financiera e informará a los responsables acerca del
contenido de los mismos, para el cumplimiento de las respectivas obligaciones tributarias.
Parágrafo 3°._ Si pasados dos (2) meses a partir del vencimiento del término para declarar el
municipio no ha informado al Responsable de declarar y pagar la sobretasa, el número de
cuenta en la cual deben efectuar la consignación, la sobretasa generada en esa entidad
territorial será considerada como sobretasa Nacional a la Gasolina, caso en el cual el
responsable dentro del mes siguiente debe proceder a presentar la declaración ante la
109
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Los contribuyentes y agentes de retención del impuesto de degüello de ganado menor, están
obligados a consignar diariamente en la cuenta bancaria determinada por la Secretaría de
Hacienda para este fin el valor del impuesto de degüello del ganado que se va a sacrificar.
Cuando el sacrificio se deba realizar los días sábados, domingos o festivos la consignación se
deberá realizar el día hábil anterior.
110
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
TITULO X
Sanciones
CAPITULOI
Disposiciones generales
Artículo 340 •. Actos mediante los cuales se pueden imponer sanciones.- Las sanciones
podrán imponerse mediante resolución independiente, o en las respectivas liquidaciones
oficiales, cuando ello fuere procedente.
e) Gradualidad. La sanción deberá ser aplicada en forma gradual de acuerdo con la falta
de menor a mayor gravedad, se individualizará teniendo en cuenta la gravedad de la conducta,
los deberes de diligencia y cuidado, la reiteración de la misma, los antecedentes y el daño
causado.
III
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 342". Sanción mínima.- La sanción mínima aplicable a los impuestos administrados
por el Municipio, será de seis (6) UVT. Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a las
declaraciones en que no resulte impuesto a cargo, ni a los intereses de mora, ni a las sanciones
contenidas en los Artículos 668, 674, 675 y 676 del Estatuto Tributario.
Artículo 343°. Actualización del valor de las sanciones tributarias pendientes de pago.- Los
contribuyentes, responsables, agentes de retención y declarantes, que no cancelen
oportunamente las sanciones a su cargo que lleven más de un año de vencidas, deberán
reajustar dicho valor anual y acumulativamente elIde enero de cada año, en el ciento por
ciento (100%) del índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior certificado por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. En el evento en que la sanción
haya sido determinada por la Secretaría de Hacienda, la actualización se aplicará a partir del l
de enero siguiente a la fecha en que haya quedado en firme en la vía gubernativa el acto que
impuso la correspondiente sanción.
Artículo 344°. Incremento de las sanciones por reincidencia.- Habrá reincidencia siempre
que el sancionado, por acto administrativo en firme, cometiere una nueva infracción del
mismo tipo dentro de los dos (2) años siguientes a la comisión del hecho sancionado por la
Secretaría de Hacienda.
La reincidencia permitirá elevar las sanciones peCUnIanas a que se refieren los Artículos
siguientes, con excepción de las señaladas en los artículos 649, 652, 668, 669, 672 y 673 del
Estatuto Tributario y aquellas que deban ser liquidadas por el contribuyente, responsable,
agente retenedor o declarante, hasta en un ciento por ciento 100% de su valor.
CAPITULO n
112
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: conct;[email protected]
~
...
t;I•• REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sacre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 345°. Sanción por mora en el pago.- Los contribuyentes o responsables de los
tributos administrados por la Secretaría de Hacienda Municipal, incluidos los agentes de
retención, que no cancelen oportunamente los impuestos, tasas, sobretasas, participaciones,
contribuciones, derechos, anticipos y retenciones a su cargo y los obligados al pago de las
rentas Municipales no tributarias que no cancelen en los términos establecidos por este
Estatuto y las normas que lo modifiquen o adicionen, deberán liquidar y pagar intereses
moratorios, por cada día calendario de retardo en el pago.
Los mayores valores de los tributos o retenciones determinados por la Secretaría de Hacienda
en las liquidaciones oficiales, causarán intereses de mora, a partir del vencimiento del término
en que debieron haberse cancelado por el contribuyente, responsable, agente retenedor o
declarante, de acuerdo con los plazos del respectivo año o período gravable al que se refiera la
liquidación oficial.
Artículo 347°. Suspensión de los intereses moratorios.- Después de dos años contados a
partir de la fecha de admisión de la demanda ante la jurisdicción contenciosa administrativa,
se suspenderán los intereses moratorios a cargo del contribuyente hasta la fecha en que quede
ejecutoriada la providencia definitiva.
Artículo 348°. Sanción por mora en la consignaclOn de los valores recaudados por las
entidades autorizadas.- Cuando una entidad autorizada para recaudar impuestos, no efectúe la
consignación de los recaudos dentro de los términos establecidos para tal fin, se generarán a
su cargo y sin necesidad de trámite previo alguno, intereses moratorios, liquidados
diariamente a la tasa de mora que rija para efectos tributarios, sobre el monto exigible no
consignado oportunamente, desde la fecha en que se debió efectuar la consignación y hasta el
día en que ella se produzca.
113
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
~
...'
,,~
-.. ." .. 77~.".".
~.'\fJ.II_-:.1Jf
,
.'
2'-
"
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
CAPITULO III
SANCIONES RELA TlV AS A LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS
Esta sanción se cobrará sin perjuicio de los intereses que origine el incumplimiento en el pago
del impuesto o retención a cargo del contribuyente, responsable o agente retenedor.
Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada mes o
fracción de mes calendario de retardo, será equivalente al medio por ciento (0.5%) de los
ingresos brutos percibidos por el declarante en el período objeto de la declaración, sin exceder
la cifra menor resultante de aplicar el cinco por ciento (5%) a dichos ingresos, o del doble
del saldo a favor si lo hubiere o de la suma de 2500 UVT, cuando no existiere saldo a favor.
En caso de que no haya ingresos en el período, la sanción por cada mes o fracción de mes será
del uno por ciento (1%) del patrimonio líquido del año inmediatamente anterior, sin exceder
la cifra menor resultante de aplicar el diez por ciento (10%) al mismo, o del doble del saldo a
favor si lo hubiere o de la suma de 2500 UVT, cuando no existiere saldo a favor.
Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada mes o
fracción de mes calendario de retardo, será equivalente al 1% de los ingresos brutos
percibidos por el declarante en el período objeto de declaración, sin exceder la cifra menor
resultante de aplicar el diez por ciento (10%) a dichos ingresos, o de cuatro veces el valor del
saldo a favor si lo hubiere, o de la suma de 5000 UVT, cuando no existiere saldo a favor. En
caso de que no haya ingresos en el período, la sanción por cada mes o fracción de mes será
del dos por ciento (2%) del patrimonio líquido del año inmediatamente anterior, sin exceder la
cifra menor resultante de aplicar el veinte por ciento (20%) al mismo, o de cuatro veces el
valor del saldo a favor si lo hubiere, o de la suma de 5000 UVT, cuando no existiere saldo a
favor.
114
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono2830114
Email: [email protected]
~
..
.
~,- . ...
:\,1l
~ ,-
¡'
~~
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
".-';,
, N.LT. 823.000.318-2
La sanción de que trata el presente articulo se cobrará sin perjuicio de los intereses que
origine el incumplimiento en el pago del impuesto o retención a cargo del contribuyente,
retenedor o responsable.
Cuando la declaración se presente con posterioridad a la notificación del auto que ordena
inspección tributaria, también se deberá liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad, a
que se refiere el presente articulo.
Articulo 351". Sanción por no declarar. La sanción por no declarar será equivalente:
Parágrafo 2°._ Si dentro del término para interponer el recurso contra la resolución que
impone la sanción por no declarar, el contribuyente, responsable o agente retenedor, presenta
115
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
la declaración, la sanción por no declarar se reducirá al diez por ciento (10%) del valor de la
sanción inicialmente impuesta por la Administración, en cuyo caso, el contribuyente,
responsable o agente retenedor, deberá liquidarla y pagarla al presentar la declaración
tributaria. En todo caso, esta sanción no podrá ser inferior al valor de la sanción por
extemporaneidad, liquidada de conformidad con lo previsto en el artículo 642 del ETN.
Artículo 352°. Sanción por corrección de las declaraciones. Cuando los contribuyentes,
responsables o agentes retenedores, corrijan sus declaraciones tributarias, deberán liquidar y
pagar una sanción equivalente a:
1.-El diez por ciento (10%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a su favor, según el
caso, que se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella,
cuando la corrección se realice antes de que se produzca emplazamiento para corregir o auto
que ordene visita de inspección tributaria.
2.- El veinte por ciento (20%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a su favor, según el
caso, que se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella, si
la corrección se realiza después de notificado el emplazamiento para corregir o auto que
ordene visita de inspección tributaria y antes de notificarle el requerimiento especial o pliego
de cargos.
Parágrafo 2°._ La sanción por corrección a las declaraciones se aplicará sin perjuicio de los
intereses de mora que se generen por los mayores valores determinados.
Parágrafo ]o._Para efectos del cálculo de la sanción de que trata este Artículo, el mayor valor
a pagar o menor saldo a favor que se genere en la corrección no deberá incluir la sanción aquí
prevista.
Parágrafo 4°._La sanción de que trata el presente Artículo no es aplicable a las correcciones
que disminuyan el valor a pagar o aumenten el saldo a favor.
116
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%) de la
diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor, según el caso, determinado en la liquidación
oficial y el declarado por el contribuyente o responsable.
La sanción por inexactitud a que se refiere este Artículo, se reducirá cuando se cumplan los
supuestos y condiciones de los Artículos 709 y 713 del Estatuto Tributario.
No se configura inexactitud, cuando el menor valor a pagar que resulte en las declaraciones
tributarias, se derive de errores de apreciación o de diferencias de criterios entre la Secretaria
de Hacienda y el declarante, relativos a la interpretación del derecho aplicable, siempre que
los hechos y cifras denunciados sean completos y verdaderos.
Articulo 354°. La sanción por inexactitud procede sin perjuicio de las sanciones penales.
Lo dispuesto en el Artículo anterior se aplicará sin perjuicio de las sanciones que resulten
procedentes de acuerdo con el Código Penal, cuando la inexactitud en que se incurra en las
declaraciones constituya delito.
Articulo 355°. Sanción por error aritmético. Cuando la Secretaría de Hacienda Municipal
efectúe una liquidación de corrección aritmética sobre la declaración tributaria, y resulte un
mayor valor a pagar, por concepto de impuestos o retenciones a cargo del declarante, o un
menor saldo a su favor, para compensar o devolver, se aplicará una sanción equivalente al
treinta por ciento (30%) del mayor valor a pagar, o menor saldo a favor determinado, según el
caso, sin perjuicio de los intereses moratorios a que haya lugar.
CAPITULO IV
SANCIONES RELA TIV AS AL DEBER DE INFORMAR
117
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Ema¡J; [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Lo dispuesto en el inciso anterior será igualmente aplicable cuando se informe una actividad
económica diferente a la que le corresponde o a la que le hubiere señalado la Secretaría de
Hacienda una vez efectuadas las verificaciones previas del caso.
CAPITULO V
SANCIONES RELATIVAS A INFORMACIONES Y EXPEDICIÓN DE FACTURAS
Artículo 357°. Sanción por no enviar información. Las personas y entidades obligadas a
suministrar información tributaria, así como aquellas a quienes se les haya solicitado
informaciones o pruebas, que no las suministren dentro del plazo establecido para ello o cuyo
contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, incurrirán en las siguientes
sanciones:
Una multa hasta de 15.000 UVT, la cual será fijada teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1.- Hasta del cinco (5%) de las sumas respecto de las cuales no se suministró la información
exigida, se suministró en forma errónea o se hizo en forma extemporánea.
2.- Cuando no sea posible establecer la base para tasarla o la información no tuviere
cuantía, hasta el 0.5% de los ingresos netos. Si no existieren ingresos, hasta el 0.5% del
patrimonio bruto del contribuyente o declarante, correspondiente al año inmediatamente
anterior.
La sanción a que se refiere el presente Artículo, se reducirá al diez por ciento (10%) de la
suma determinada según lo previsto en el presente Artículo, si la omisión es subsanada antes
de que se notifique la imposición de la sanción; o al veinte por ciento (20%) de tal suma, si la
omisión se subsana dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha en que se notifique la
sanción. Para tal efecto en uno y otro caso, se deberá presentar ante la oficina que está
conociendo de la investigación, un memorial de aceptación de la sanción reducida en el cual
se acredite que la omisión fue subsanada, así como el pago o acuerdo de pago de la misma.
Artículo 358°. Sanción por expedir facturas sin requisitos.- Quienes estando obligados a
expedir facturas, lo hagan sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en los literales a),
h) e i) del artículo 617 del Estatuto Tributario, incurrirán en una sanción del uno por ciento
(1%) del valor de las operaciones facturadas sin el cumplimiento de los requisitos legales, sin
exceder de 950 UVT. Cuando haya reincidencia se dará aplicación a lo previsto en el artículo
657 del Estatuto Tributario.
118
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Parágrafo.- Esta sanción también procederá cuando en la factura no aparezca el NIT con el
lleno de los requisitos legales.
Artículo 359°. Sanción por no facturar. Quienes estando obligados a expedir facturas no lo
hagan, podrán ser objeto de sanción de clausura o cierre del establecimiento de comercio,
oficina o consultorio, o sitio donde se ejerza la actividad, profesión u oficio de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 657 y 658 del Estatuto Tributario.
La sanción a que se refiere el presente artículo, se aplicará clausurando por tres (3) días el
sitio o sede respectiva, del contribuyente, responsable o agente retenedor, mediante la
imposición de sellos oficiales que contendrá n la leyenda "cerrado por evasión".
119
Calle23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
Emai1: [email protected]
~
\;~
•.. ~.
"l ,
~~
..
"'~'-'
..
,,~~
'"
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
, N.IT. 823.000.318-2
Una vez aplicada la sanción de clausura, en caso de incurrir nuevamente en cualquiera de los
hechos sancionables con esta medida, la sanción a aplicar será la clausura por diez (10) días
calendario y una multa equivalente a la establecida en la forma prevista en el artículo 655.
La sanción a que se refiere el presente artículo, se impondrá mediante resolución, previo
traslado de cargos a la persona o entidad infractora, quien tendrá un término de diez (10) días
para responder.
La sanción se hará efectiva dentro de los diez (10) días siguientes al agotamiento de la vía
gubernativa.
Para dar aplicación a lo dispuesto en el presente artículo, las autoridades de policía deberán
prestar su colaboración, cuando los funcionarios competentes de la Secretaría de Hacienda así
lo requieran.
Artículo 361°. Sanción por incumplir la clausura. Sin perjuicio de las sanciones de tipo
policivo en que incurra el contribuyente, responsable o agente retenedor, cuando rompa los
sellos oficiales, o por cualquier medio abra o utilice el sitio o sede clausurado durante el
término de la clausura, se le podrá incrementar el término de clausura, hasta por un (1) mes.
CAPITULO VI
SANCIONES RELATIVAS A LAS CERTIFICACIONES DE CONTADORES
PUBLICOS
120
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
~.'.~"P"~;''.' ¡.
, .
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sacre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
.... ~
, N.IT. 823.000.318,2
Todo lo anterior sin perjuicio de la aplicación de las sanciones disciplinarias a que haya lugar
por parte de la Junta Central de Contadores.
Para poder aplicar la sanción prevista en este Artículo deberá cumplirse el procedimiento
contemplado en el Artículo siguiente.
El Contador o Revisor Fiscal dispondrá del término de un (1) mes para responder el
requerimiento, aportar y solicitar pruebas.
Una vez vencido el término anterior, si hubiere lugar a ello, se aplicará la sanción
correspondiente. La providencia respectiva se notificará personalmente o por edicto y se
comunicará a la Junta Central de Contadores para los fines pertinentes.
Artículo 364°. Comunicación de sanciones. Una vez en firme en la vía gubernativa las
sanciones previstas en los Artículos anteriores, la Secretaría de Hacienda informará a las
entidades financieras y a las Cámaras de Comercio, el nombre del contador y/o sociedades de
contadores o firma de contadores o auditores objeto de dichas sanciones.
CAPITULO VII
OTRAS SANCIONES
CAPITULO VIII
PROCEDIMIENTO PARA IMPONER SANCIONES
121
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Artículo 366°. Sanciones aplicadas dentro del cuerpo de la liquidación oficial. Cuando la
sanción se imponga en la liquidación oficial, el procedimiento para su imposición, será el
mismo establecido para la práctica y discusión de la liquidación oficial.
Artículo 368°. Contenido del pliego de cargos. Establecidos los hechos materia de la sanción,
se proferirá pliego de cargos el cual deberá contener:
Número y fecha'
Nombres y apellidos o razón social del interesado.
Identificación y dirección.
Resumen de los hechos que configuran el cargo.
Términos para responder.
Artículo 369°. Término para la respuesta. Dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha
de notificación del pliego de cargos, el requerido deberá dar respuesta escrita ante la oficina
competente, exponiendo los hechos que configuran sus descargos y solicitando o aportando
todas aquellas pruebas que estime necesarias.
Artículo 370°. Vencido el término de que trata el Artículo anterior, el funcionario competente
de la Secretaría de Hacienda dispondrá de un término máximo de treinta (30) días para
practicar las pruebas solicitadas y las decretadas de oficio.
Artículo 372°. Recursos que proceden.- Contra las resoluciones que impongan sanciones
procede el recurso de reconsideración, ante el funcionario investido de competencia funcional
de discusión, dentro del mes siguiente a su notificación.
Artículo 373°. Requisitos.- El recurso deberá reunir los requisitos señalados para el recurso
de reconsideración en este Estatuto.
Artículo 374°. Reducción de sanciones.- Sin perjuicio de las normas especiales señaladas
para cada sanción, las sanciones pecuniarias impuestas mediante resolución se reducirán a la
mitad cuando el afectado dentro del término para recurrir acepta los hechos, desiste de los
recursos y cancela el valor correspondiente reducido.
122
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
TITULO XI
FISCALIZACION y DETERMINACION DE LOS TRIBUTOS
CAPITULO 1
NORMAS GENERALES
123
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
..~.~.,-"...fJ
~
.
-'___
r.
0~
~.
,.:
.'
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
traslados de cargos o actas, los emplazamientos para corregir y para declarar y demás actos de
trámite en los procesos de determinación de impuestos y retenciones, y todos los demás actos
previos a la aplicación de sanciones con respecto a las obligaciones de informar, declarar y
determinar correctamente los impuestos y retenciones.
Artículo 380°. Procesos que no tienen en cuenta las correcciones a las declaraciones.- El
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, deberá informar sobre la existencia
de la última declaración de corrección, presentada con posterioridad a la declaración, en que
se haya basado el respectivo proceso de determinación oficial del impuesto, cuando tal
corrección no haya sido tenida en cuenta dentro del mismo, para que el funcionario que
conozca del expediente la tenga en cuenta y la incorpore al proceso. No será causal de nulidad
de los actos administrativos, el hecho de que no se basen en la última corrección presentada
por el contribuyente, cuando éste no hubiere dado aviso de ello.
Se entiende por inspección tributaria, un medio de prueba en virtud del cual se realiza la
constatación directa de los hechos que interesan a un proceso adelantado por la Secretaría de
Hacienda Municipal, para verificar su existencia, características y demás circunstancias de
tiempo, modo y lugar, en la cual pueden decretarse todos los medios de prueba autorizados
por la legislación tributaria y otros ordenamientos legales, previa la observancia de las
ritualidades que les sean propias.
124
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaiJ: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
La inspección tributaria se iniciará una vez notificado el auto que la ordene. De ella se
levantará un acta que contenga todos los hechos, pruebas y fundamentos en que se sustenta,
debiendo ser suscrita por los funcionarios que la adelantaron. Cuando de la práctica de la
inspección tributaria se derive una actuación administrativa, el acta respectiva constituirá
parte de la misma.
Artículo 383°. Emplazamiento para corregir. Cuando la Administración tenga indicios sobre
la inexactitud de la declaración del contribuyente, responsable o agente retenedor, podrá
enviarle un emplazamiento para corregir, con el fin de que dentro del mes siguiente a su
notificación, la persona o entidad emplazada, si lo considera procedente, corrija la declaración
liquidando la sanción de corrección respectiva de conformidad con el artículo 644 del Estatuto
Tributario. La no respuesta a este emplazamiento no ocasiona sanción alguna.
125
CalJe23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 385°. Emplazamiento previo por no declarar.- Quienes incumplan con la obligación
de presentar las declaraciones tributarias, estando obligados a ello, serán emplazados por la
Administración de Impuestos, previa comprobación de su obligación, para que lo hagan en el
término perentorio de un (1) mes, advirtiéndoseles de las consecuencias legales en caso de
persistir su omisión.
El contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, que presente la declaración con
posterioridad al emplazamiento, deberá liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad, en
los términos previstos en el artículo 642 del ETN.
CAPITULO n
LIQUIDACIONES OFICIALES
Artículo 389°. Error aritmético.- Se presenta error aritmético en las declaraciones tributarias,
cuando:
126
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 395°. Término para notificar el requerimiento especial ..- El requerimiento especial,
deberá notificarse a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de vencimiento
del plazo para declarar. Cuando. la declaración inicial se haya presentado en forma
extemporánea, los dos (2) años se contarán a partir de la fecha de presentación de la misma.
Cuando la declaración tributaria presente un saldo a favor del contribuyente o responsable, el
requerimiento deberá notificarse a más tardar dos (2) años después de la fecha de presentación
de la solicitud de devolución o compensación respectiva.
Artículo 396°. Suspensión del término.- El término para notificar el requerimiento especial
se suspenderá:
Cuando se practique inspección tributaria de oficio, por el término de tres (3) meses contados
a partir de la notificación del auto que la decrete.
127
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 397°. Respuesta al requerimiento especial.- Dentro de los tres (3) meses siguientes,
contados a partir de la fecha de notificación del requerimiento especial, el contribuyente,
responsable, agente retenedor o declarante, deberá formular por escrito sus objeciones,
solicitar pruebas, subsanar las omisiones que permita la ley, solicitar a la Secretaría de
Hacienda se alleguen al proceso documentos que reposen en sus archivos, así como la práctica
de inspecciones tributarias, siempre y cuando tales solicitudes sean conducentes, caso en el
cual, éstas deben ser atendidas.
En todo caso el término de notificación de la liquidación oficial no podrá exceder de tres años
contados desde la fecha de presentación de la declaración privada.
128
Calle 23 No.19-22 Centro. Teléfono 2830114
Em811:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 403°. Corrección provocada por la liquidación de revisión.- Si dentro del término
para interponer el recurso de reconsideración contra la liquidación de revisión, el
contribuyente, responsable o agente retenedor, acepta total o parcialmente los hechos
planteados en la liquidación, la sanción por inexactitud se reducirá a la mitad de sanción
inicialmente propuesta por la Secretaría de Hacienda, en relación con los hechos aceptados.
Para tal efecto, el contribuyente, responsable o agente retenedor, deberá corregir su
liquidación privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la sanción por inexactitud
reducida, y presentar un memorial ante la Secretaría de Hacienda, en el cual consten los
hechos aceptados y se adjunte copia o fotocopia de la respectiva corrección y de la prueba del
pago o acuerdo de pago de los impuestos, retenciones y sanciones, incluida la de inexactitud
reducida.
Artículo 404°. La declaración tributaria quedará en firme, si dentro de los dos (2) años
siguientes a la fecha del vencimiento del plazo para declarar, no se ha notificado
requerimiento especial. Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma
extemporánea, los dos años se contarán a partir de la fecha de presentación de la misma.
129
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sacre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NLT. 823.000.318-2
LIQUIDACIÓN DE AFORO
Artículo 405°. Emplazamiento previo por no declarar.- Quienes incumplan con la obligación
de presentar las declaraciones tributarias, estando obligados a ello, serán emplazados por
la Secretaría de Hacienda, previa comprobación de su obligación, para que lo hagan en el
término perentorio de un (1) mes, advirtiéndoseles de las consecuencias legales en caso de
persistir su omisión.
CAPITULO III
DISCUSION DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION
130
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
De igual manera corresponde al funcionario, sustanciar los expedientes, admitir o rechazar los
recursos, solicitar pruebas, proyectar los fallos, realizar los estudios, dar concepto sobre los
expedientes y en general, las acciones previas y necesarias para proferir los actos de
competencia del jefe de dicha unidad.
Artículo 411°. Recursos contra los actos de la Secretaría de Hacienda.- Sin perjuicio de lo
dispuesto en normas especiales de este Estatuto y en las normas del Estatuto Tributario
Nacional a las que remiten sus disposiciones, contra las liquidaciones oficiales, resoluciones
que impongan sanciones u ordenen el reintegro de sumas devueltas y demás actos producidos,
en relación con los impuestos administrados por el Municipio de Sampués, procede el
Recurso de Reconsideración.
l. Que se formule por escrito, con expresión concreta de los motivos de inconformidad.
2. Que se interponga dentro de la oportunidad legal
3. Que se interponga directamente por el contribuyente, responsable, o agente retenedor o
declarante, o se acredite la personería si quien lo interpone actúa como apoderado o
representante. Cuando se trate de agente oficioso, la persona por quien obra, ratificará la
actuación del agente dentro del término de dos (2) meses, contados a partir de la notificación
del auto de admisión del recurso; si no hubiere ratificación se entenderá que el recurso no se
presentó en debida forma y se revocará el auto admisorio.
Para estos efectos, únicamente los abogados podrán actuar como agentes oficiosos.
Artículo 413°. Los hechos aceptados no son objeto de recurso.- En la etapa de
reconsideración, el recurrente no podrá objetar los hechos aceptados por él expresamente en la
respuesta al requerimiento especial o en su ampliación.
Artículo 414°. Presentación del recurso.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 559 del
Estatuto Tributario, no será necesario presentar personalmente ante la Secretaría de Hacienda
del Municipio de Sampués, el memorial del recurso y los poderes, cuando las firmas de
quienes los suscriben estén autenticadas.
131
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 416°0 Inadmisión del recursoo-En el caso de no cumplirse con los requisitos
previstos en el Artículo 722 del Estatuto Tributario, deberá dictarse auto de inadmisión dentro
del mes siguiente a la interposición del recurso. Dicho auto se notificará personalmente o por
edicto si pasados diez (10) días el interesado no se presentare a notificarse personalmente, y
contra el mismo procederá únicamente el recurso de reposición ante el mismo funcionario, el
cual podrá interponerse dentro de los diez días siguientes y deberá resolverse dentro de los
cinco (5) días siguientes a su interposición.
Artículo 417°0 Recurso contra el auto Inadmisorioo-La omisión de los requIsItos de que
tratan los literales a y c del artículo 722 del Estatuto Tributario, podrán sanearse dentro del
término de interposición. La omisión del requisito señalado en el literal d del mismo articulo,
se entenderá saneada, si se acredita el pago o acuerdo de pago. La interposición extemporánea
no es saneable.
Artículo 418°0 Reserva del expedienteo-Los expedientes de recursos sólo podrán ser
examinados por el contribuyente o su apoderado, legalmente constituido, o abogados
autorizados mediante memorial presentado personalmente por el contribuyente.
132
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830lJ4
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 420°. Termino para alegarlas.-Dentro del término señalado para interponer el
recurso, deberán alegarse las nulidades del acto impugnado, en el escrito de interposición del
recurso o mediante adición del mismo.
Artículo 421°. Término para resolver los recursos.- La Secretaria de Hacienda Municipal
tendrá un (1) año para resolver los recursos de reconsideración o reposición, contados a partir
de su interposición en debida forma.
Artículo 422". Suspensión del término para resolver.- Cuando se practique inspecclOn
tributaria, el término para fallar los recursos se suspenderá mientras dure la inspección, si ésta
se practica a solicitud del contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, y hasta
por tres (3) meses cuando se practica de oficio.
Artículo 425°. Oportunidad.- El término para ejercitar la revocatoria directa será de dos (2)
años a partir de la ejecutoria del correspondiente acto administrativo.
Artículo 427°. Término para resolver las solicitudes de revocatoria directa.- Las solicitudes
de revocatoria directa deberán fallarse dentro del término de un (1) año contado a partir de su
petición en debida forma. Si dentro de ese término no se profiere decisión, se entenderá
resuelta a favor del solicitante, debiendo ser declarado de oficio o a petición de parte el
silencio administrativo positivo.
Artículo 428°. Recursos contra las resoluciones que imponen sanción de clausura y
sanción por incumplir la clausura.- Contra la resolución que impone la sanción por clausura
del establecimiento de que trata el artículo 657 del ETN, procede el recurso de reposición ante
el mismo funcionario que la profirió, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación,
quien deberá fallar dentro de los diez (10) días siguientes a su interposición.
Contra la resolución que imponga la sanción por incumplir la clausura de que trata el artículo
658 del ETN, procede el recurso de reposición que deberá interponerse en el término de diez
(10) días a partir de su notificación.
133
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUMCIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
TITULO XII
REGIMEN PROBATORIO
CAPITULO 1
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 431°. Las decisiones de la Secretaría de Hacienda deben fundarse en los hechos
probados.- Las decisiones de la Secretaría de Hacienda Municipal relacionadas con la
determinación de tributos y la imposición de sanciones, deberán fundarse en los hechos que
aparezcan demostrados en el respectivo expediente, por los medios de prueba señalados en las
normas tributarias, el Código Contencioso Administrativo y el Código de Procedimiento Civil
en cuanto éstos sean compatibles con las primeras.
Artículo 432°. Idoneidad de los medios de prueba.- La idoneidad de los medios de prueba
depende, en primer término, de las exigencias que para establecer determinados hechos
preceptúen las leyes tributarias o las leyes que regulan el hecho por demostrarse y a falta de
unas y de otras, de su mayor o menor conexión con el hecho que trata de probarse y del valor
de convencimiento que pueda atribuírseles de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
Artículo 433°. Oportunidad para allegar pruebas al expediente.- Para estimar el mérito de
las pruebas, éstas deben obrar en el expediente, por alguna de las siguientes circunstancias:
134
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Artículo 434°. Las dudas provenientes de vacíos probatorios se resuelven a favor del
contribuyente.- Las dudas provenientes de vacíos probatorios existentes en el momento de
practicar las liquidaciones o de fallar los recursos, deben resolverse, si no hay modo de
eliminarlas, a favor del contribuyente, cuando éste no se encuentre obligado a probar
determinados hechos de acuerdo con las disposiciones legales.
Artículo 438°. Término para practicar pruebas.- Cuando sea del caso practicar pruebas, se
señalará para ello un término no mayor de treinta (30) días, ni menor de diez (10). Los
términos inferiores a treinta (30) días podrán prorrogarse una sola vez, sin que con la prórroga
el término exceda de treinta (30) días.
En el auto que decrete la práctica de pruebas se indicará, con toda exactitud, el día en que
vence el término probatorio.
CAPITULO n
MEDIOS DE PRUEBA
135
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
~~ REPUBLICA DE COLOMBIA
.'ffJ'.".- ....'
. ,
~,::;;,,,~M.,, "'~
.
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
J NIT. 823.000.318-2
Contra esta clase de confesión sólo es admisible la prueba de error o fuerza sufridos por el
confesante, dolo de un tercero, o falsedad material del escrito contentivo de ella.
La confesión de que trata este artículo admite prueba en contrario y puede ser desvirtuada por
el contribuyente demostrando cambio de dirección o error al informarlo. En este caso no es
suficiente la prueba de testigos, salvo que exista un indicio por escrito.
Testimonio
Artículo 442". Las informaciones suministradas por terceros son prueba testimonial.- Los
hechos consignados en las declaraciones tributarias de terceros, en informaciones rendidas
bajo juramento ante las autoridades competentes, en escritos dirigidos a éstas, o en respuestas
de éstos a requerimientos administrativos, relacionados con obligaciones tributarias del
contribuyente, se tendrán como testimonio, sujeto a los principios de publicidad y
contradicción de la prueba.
Artículo 443°. Los testimonios invocados por el interesado deben haberse rendido antes del
requerimiento o liquidación.- Cuando el interesado invoque los testimonios de que trata el
artículo anterior, estos surtirán efectos, siempre y cuando las declaraciones o respuestas se
hayan presentado antes de haber mediado requerimiento o practicado liquidación a quien los
aduzca como prueba.
136
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NLT. 823.000.318-2
Indicios
Artículo 446". Datos estadísticos que constituyen indicio.- Los datos estadísticos producidos
por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN Departamento Administrativo
Nacional de Estadística, Banco de la República, Secretarías de Hacienda Departamentales,
Municipales, Distritales y demás entidades oficiales, constituyen indicio grave en caso de
ausencia absoluta de pruebas directas, para establecer el valor de los ingresos, ventas, costos,
deducciones, cuya existencia haya sido probada.
Contra la determinación provisional del impuesto prevista en este artículo, procede el recurso
de reconsideración.
Prueba Documental
137
Calle 23 NO.l9-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Suero
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 450°. Fecha cierta de los documentos privados.- Un documento privado, cualquiera
que sea su naturaleza, tiene fecha cierta o auténtica, desde cuando ha sido registrado o
presentado ante un notario, juez o autoridad administrativa, siempre que lleve la constancia y
fecha de tal registro o presentación.
Artículo 452°. Certificados con valor de copia autentica.- Los certificados tienen el valor de
copias auténticas, en los casos siguientes:
a) Cuando han sido expedidos por funcionarios públicos, y hacen relación a hechos que
consten en protocolos o archivos oficiales
b) Cuando han sido expedidos por entidades sometidas a la vigilancia del Estado y versan
sobre hechos que aparezcan registrados en sus libros de contabilidad o que consten en
documentos de sus archivos
c) Cuando han sido expedidos por las cámaras de comercio y versan sobre asientos de
contabilidad, síempre que el certificado exprese la forma como están registrados los libros y
dé cuenta de los comprobantes externos que respaldan tales asientos.
Prueba Contable
Artículo 453°. La contabilidad como medio de prueba.- Los libros de contabilidad del
contribuyente constituyen prueba a su favor, siempre que se lleven en debida forma.
Artículo 454°. Forma y requisitos para llevar la contabilidad.- Para efectos fiscales, la
contabilidad de los comerciantes deberá sujetarse al Título IV del libro 1, del Código de
Comercio y:
138
Calle 23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Artículo 455°. Requisitos para que la contabilidad constituya prueba.- Tanto para los
obligados legalmente a llevar libros de contabilidad, como para quienes no estando
legalmente obligados lleven libros de contabilidad, éstos serán prueba suficiente, siempre que
reúnan los siguientes requisitos:
Artículo 457°. Prevalencia de los comprobantes sobre los asientos de contabilidad.- Si las
cifras registradas en los asientos contables referentes a costos, deducciones, exenciones
especiales y pasivos exceden del valor de los comprobantes externos, los conceptos
correspondientes se entenderán comprobados hasta concurrencia del valor de dichos
comprobantes.
Inspecciones Tributarias
139
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
y lugar, en la cual pueden decretarse todos los medios de prueba autorizados por la legislación
tributaria y otros ordenamientos legales, previa la observancia de las ritualidades que les sean
propias.
Artículo 462°. La no presentación de los libros de contabilidad será indicio en contra del
contribuyente.- El contribuyente que no presente sus libros, comprobantes y demás
documentos de contabilidad cuando la administración lo exija, no podrá invocarlos
posteriormente como prueba en su favor y tal hecho se tendrá como indicio en su contra.
Únicamente se aceptará como causa justificativa de la no presentación, la comprobación plena
de hechos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito.
Se considera que los datos consignados en ella, están fielmente tomados de los libros, salvo
que el contribuyente o responsable demuestre su inconformidad.
Artículo 464°. Casos' en los cuales debe darse traslado del acta de visita.- Cuando no
proceda el requerimiento especial o el traslado de cargos, del acta de visita de la inspección
tributaria, deberá darse traslado por el término de un mes para que se presenten los descargos
que se tenga a bien.
Prueba Pericial
Artículo 465°. Designación de peritos.- Para efectos de las pruebas periciales, la Secretaría
de Hacienda nombrará como perito a una persona o entidad especializada en la materia, y ante
la objeción a su dictamen, ordenará un nuevo peritazgo. El fallador valorará los dictámenes
dentro de la sana crítica.
Los dictámenes periciales, sobre productos gravados con impuestos al consumo, podrán ser
rendidos por los ingenieros químicos que se designen para tal fin, o por cualquier laboratorio
oficial.
Artículo 466°. Valoración del dictamen.- La fuerza probatoria del dictamen pericial será
apreciada por la Secretaría de Hacienda, conforme a las reglas de sana crítica y tomando en
cuenta la calidad del trabajo presentado, el cumplimiento que se haya dado a las normas
legales relativas a impuestos, las bases doctrinarias y técnicas en que se fundamente y la
mayor o menor precisión o certidumbre de los conceptos y de las conclusiones.
CAPITULO III
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES QUE DEBEN SER PROBADAS POR EL
CONTRIBUYENTE
Artículo 467°. Las que los hacen acreedores a una exención.- Los contribuyentes están
obligados a demostrar las circunstancias que los hacen acreedores a una exención tributaria,
cuando para gozar de ésta no resulte suficiente conocer solamente la naturaleza del ingreso o
del activo.
TITULO XIII
EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
141
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
.~
REPUBLICA DE COLOMBIA
~.'
Departamento de Sacre
" '\ '
, , "
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
~ , N.LT. 823.000.318-2
CAPITULO 1
RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DEL IMPUESTO
Artículo 469°. Sujetos Pasivos.- Son contribuyentes o responsables directos del pago del
tributo los sujetos respecto de quienes se realiza el hecho generador de la obligacíón tributaria
sustancial.
l. Los herederos y los legatarios, por las obligaciones del causante y de la sucesión
ilíquida, a prorrata de sus respectivas cuotas hereditarias o legados y sin perjuicio del
beneficio de inventario;
2. Los socios de sociedades disueltas a prorrata de sus aportes o participaciones en las
mismas y del tiempo durante el cual los hubieren poseído en el respectivo período gravable,
sin perjuicio de lo previsto en el Artículo siguiente;
3. La sociedad absorbente respecto de las obligaciones tributarias incluidas en el aporte
de la absorbida;
4. Las sociedades subordinadas, solidariamente entre sí y con su matriz domiciliada en el
exterior que no tenga sucursal en el país, por las obligaciones de ésta;
5. Los titulares del respectivo patrimonio asociados o copartícipes, solidariamente entre
sí, por las obligaciones de los entes colectivos sin personalidad jurídica;
6. Los terceros que se comprometan a cancelar obligaciones del deudor.
Artículo 471°. Responsabilidad solidaria de los socios por los impuestos de la sociedad.- En
todos los casos los socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y consorciados,
responderán solidariamente por los impuestos, actualización e intereses de la persona jurídica
o ente colectivo sin personería jurídica de la cual sean miembros, socios, copartícipes,
asociados, cooperados, comuneros y consorciados, a prorrata de sus aportes o participaciones
en las mismas y del tiempo durante el cual los hubieren poseído en el respectivo período
gravable.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los miembros de los fondos de empleados, a
los miembros de los fondos de pensiones de jubilación e invalídez, a los suscriptores de los
fondos de inversión y de los fondos mutuos de inversión, ni será aplicable a los accionistas de
sociedades anónimas y asimiladas a anónimas.
Artículo 472°. Responsabilidad solidaria de las plantas de sacrificio de ganado.- Las plantas
de sacrificio de ganado mayor sin que se acredite el pago del impuesto correspondiente,
142
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
~
.... REPUBLICA DE COLOMBIA
'\TJ'
' ~.
, '.,.'ll ,. Departamento de Sucre
. . CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
I NIT. 823.000.318-2
Artículo 473°. Responsabilidad penal por no consignar los valores recaudados por
concepto de sobretasa a la gasolina. El responsable de la sobretasa a la gasolina motor que
no consigne las sumas recaudadas por concepto de dichas sobretasas, dentro de los dieciocho
(18) primeros días calendario del mes siguiente al de la causación, queda sometido a las
mismas sanciones previstas en la ley penal para los servidores públicos que incurran en el
delito de peculado por apropiación. Igualmente se le aplicarán las multas, sanciones e
intereses establecidos en el Estatuto Tributario.
Artículo 475°. Responsabilidad por el pago de las retenciones en lafuente.- Los agentes de
retención de los tributos municipales responderán por las sumas que están obligados a retener.
Los agentes de retención son los únicos responsables por los valores retenidos, salvo en los
casos de solidaridad previstos en este Estatuto de Rentas. Las sanciones impuestas por el
ejercicio de sus deberes, serán de su exclusiva responsabilidad, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo siguiente.
Artículo 476°. Casos de solidaridad en las sanciones por retención.- Para el pago de las
sanciones pecuniarias correspondientes, establézcase la siguiente responsabilidad solidaria:
a) Entre la persona natural encargada de hacer las retenciones y la persona jurídica que
tenga legalmente el carácter de retenedor.
b) Entre la persona natural encargada de hacer la retención y el dueño de la empresa si
ésta carece de personeríajuridica.
c) Entre la persona natural encargada de hacer la retención y quienes constituyan la
sociedad de hecho o formen parte de una comunidad organizada.
CAPITULO n
FORMAS DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Artículo 477°. Solución o pago.- El pago de los impuestos y retenciones, deberá efectuarse
en los lugares que para el efecto señale la Secretaría de Hacienda.
Artículo 478°. Fecha en que se entiende pagado el impuesto.- Se tendrá como fecha de pago
del impuesto, respecto de cada contribuyente, aquella en que los valores imputables hayan
ingresado a la Secretaria de Hacienda o a los bancos y entidades financieras autorizadas, aún
143
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCElO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
en los casos en que se hayan recibido inicialmente como simples depósitos, buenas cuentas, o
que resulten como saldos a su favor por cualquier concepto.
Artículo 479°. Mora en el pago de los impuestos municipales.- El pago extemporáneo de los
impuestos y retenciones, causa intereses moratorios en la forma prevista en e! artículo 635 de!
Estatuto Tributario y el artículo 23 del presente estatuto.
Artículo 480°. Prelación en la imputación del pago.- Los pagos que por cualquier concepto
hagan los contribuyentes, responsables, agentes de retención en relación con deudas vencidas
a su cargo, deberán imputarse al período e impuesto que estos indiquen, en las mismas
proporciones con que participan las sanciones actualizadas, intereses, tributos y retenciones,
dentro de la obligación total al momento del pago.
1. En ningún caso el plazo para el pago de las obligaciones fiscales podrá ser superior al
plazo más corto pactado en el acuerdo de reestructuración con entidades financieras para el
pago de cualquiera de dichos acreedores.
2. Las garantías que se otorguen al Municipio serán iguales o equivalentes a las que se
hayan establecido de manera general para los acreedores financieros en el respectivo acuerdo.
3. Los intereses que se causen por el plazo otorgado en el acuerdo de pago para las
obligaciones susceptibles de negociación se liquidarán a la tasa que se haya pactado en el
acuerdo de reestructuración con las entidades financieras, observando las siguientes reglas:
4. En ningún caso 1<1 tasa de interés efectiva de las obligaciones fiscales podrá ser inferior
a la tasa de interés efectiva más alta pactada a favor de cualquiera de los otros acreedores;
5. La tasa de interés de las obligaciones que se pacte en acuerdo de pago, no podrá ser
inferior al indice de precios al consumidor certificado por el DANE incrementado en el
cincuenta por ciento (50%).
Artículo 482". Podrán ser beneficiarios de las facilidades para el pago de las obligaciones los
deudores y los terceros a nombre del deudor.
Cuando un tercero solicite una facilidad a nombre del deudor, deberá cumplir con los
requisitos exigidos por las disposiciones legales y por este reglamento para su otorgamiento.
Artículo 483°. Competencia para celebrar acuerdos de pago.- El funcionario revestido con
competencia de cobranzas se encuentra facultado para celebrar facilidades o acuerdos de pago
con plazos que no excedan de tres (3) años.
Artículo 484°. Compensación con saldos a favor.- Los contribuyentes o responsables que
liquiden saldo a favor en sus declaraciones tributarias o en pagos en exceso o de lo no debido
podrán:
l. Imputarlos dentro de su liquidación privada del mismo impuesto, correspondiente al
siguiente período gravable.
2. Solicitar su compensación con deudas por concepto de impuestos, retenciones,
intereses y sanciones que figuren a su cargo.
Cuando el saldo a favor de las declaraciones de los impuestos administrados por la Secretaría
de Hacienda, haya sido modificado mediante una liquidación oficial y no se hubiere efectuado
la compensación, la parte rechazada no podrá solicitarse aunque dicha liquidación haya sido
impugnada, hasta tanto se resuelva definitivamente sobre la procedencia del saldo.
término para declarar el periodo gravable en el cual se generó el pago de lo no causado y una
vez presentada la declaración de corrección en la cual se liquida un menor impuesto a cargo
para ese período gravable. El responsable deberá conservar todos los documentos que
soporten tal compensación para ser exhibidos en el momento en que la Secretaria de Hacienda
se lo solicite.
Artículo 487". Compensación de deudas tributarias de entidades públicas con deudas del
Municipio de Sampués. La nación, las entidades descentralizadas del orden nacional y
departamental y las demás entidades territoriales contribuyentes de los impuestos
Municipales, podrán solicitar ante el funcionario competente la compensación de deudas por
concepto de impuestos, intereses y sanciones que figuren a su cargo, con las acreencias que a
su vez existan a su favor y a cargo de la administración central del Municipio, previo acuerdo
escrito acerca de las condiciones y términos de la compensación.
1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el Gobierno Municipal,
para las declaraciones presentadas oportunamente.
2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma
extemporánea.
3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores
valores.
4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o discusión.
Artículo 493°. Remisión de las obligaciones.- El funcionario competente para efectos de dar
por terminados los procesos de cobro coactivo y proceder a su archivo, están facultados para
suprimir de los registros y cuentas corrientes de los deudores de su jurisdicción, las deudas a
cargo de personas que hubieren muerto sin dejar bienes.
Para poder hacer uso de esta facultad deberán dictar la correspondiente resolución, allegando
previamente al expediente la partida de defunción del deudor y las pruebas que acrediten
satisfactoriamente la circunstancia de no haber dejado bienes.
Podrán igualmente suprimir las deudas que no obstante las diligencias que se hayan efectuado
para su cobro, estén sin respaldo alguno por no existir bienes embargados, ni garantía alguna,
siempre que, además de no tenerse noticia del deudor, la deuda tenga una anterioridad de más
de cinco años.
TITULO XIV
COBRO COACTIVO
Artículo 494°. Procedimiento administrativo coactivo.- Para el cobro coactivo de las deudas
tributarias por concepto de impuestos, tasas y contribuciones, de las no tributarias como los
intereses y sanciones y de las demás rentas que deban recaudarse por el procedimiento de
147
Calle 23 No. 19-22 Centro. Te1éfono2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
cobro coactivo que se originen en obligaciones legales o en uso del poder sancionatorio y en
general, en desarrollo de la función administrativa del Municipio; deberá seguirse el
procedimiento administrativo coactivo regulado en este Estatuto de Rentas.
Se excluyen del campo de aplicación del presente reglamento las deudas generadas en
contratos de mutuo, contratos regidos por la Ley 80 de 1993 y normas que la modifiquen o
adicionen y aquellas derivadas de obligaciones civiles o comerciales en las que el Municipio
desarrolle una actividad de cobranza similar o igual a los particulares, en desarrollo del
régimen privado que se aplica al giro principal de sus negocios, cuando dicho régimen esté
consagrado en la ley o en los estatutos sociales de la sociedad.
Artículo 495°. Competencia funcional.- Son competentes para adelantar las gestiones de
cobro persuasivo y los procedimientos de cobro coactivo de los recursos definidos en el
artículo anterior a favor del Municipio, El funcionario revestido con Competencia funcional
de Cobranzas, Discusión y devolución Tributarias, respecto de las rentas de su competencia.
Parágrafo.- El mandamiento de pago podrá referirse a más de un título ejecutivo del mismo
deudor.
Artículo 497°. Comunicación sobre aceptación de concordato.- Cuando el juez o
funcionario que esté conociendo de la solicitud del Concordato Preventivo, Potestativo u
Obligatorio, le dé aviso al funcionario competente del Municipio, el funcionario que conozca
del procedimiento de cobro coactivo deberá suspender el proceso y el Municipio deberá
intervenir en el mismo mediante apoderado especial, conforme a las disposiciones legales.
148
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Para el cobro de los intereses será suficiente la liquidación que de ellos haya efectuado el
funcionario competente.
Los títulos ejecutivos contra el deudor principal lo serán contra los deudores solidarios y
subsidiarios, sin que se requiera la constitución de títulos individuales adicionales.
Artículo 500°. Ejecutoria de los actos.- Se entienden ejecutoriados los actos administrativos
que sirven de fundamento al cobro coactivo:
149
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 502". Término para pagar o presentar excepciones.- Dentro de los quince (15) días
siguientes a la notificación del mandamiento de pago, el deudor deberá cancelar el monto de
la deuda con sus respectivos intereses. Dentro del mismo término, podrán proponerse
mediante escrito las excepciones contempladas en el artículo siguiente.
1. El pago efectivo.
2. La existencia de acuerdo de pago.
3. La de falta de ejecutoria del título.
4. La pérdida de ejecutoria del título por revocación o suspensión provisional del acto
administrativo, hecha por autoridad competente.
5. La interposición de demandas de restablecimiento del derecho o de proceso de
revisión de impuestos, ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
6. La prescripción de la acción de cobro, y
7. La falta de título ejecutivo o incompetencia del funcionario que lo profirió.
Parágrafo.- Contra el mandamiento de pago que vincule los deudores solidarios procederán
además, las siguientes excepciones:
Artículo 504°. Trámite de excepciones.- Dentro del mes siguiente a la presentación del
escrito mediante el cual se proponen las excepciones, el funcionario competente decidirá
sobre ellas, ordenando previamente la práctica de las pruebas, cuando sea del caso.
Artículo 507°. Recurso contra la resolución que decide las excepciones.- En la resolución
que rechace las excepciones propuestas, se ordenará adelantar la ejecución y remate de los
150
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Artículo 508". Intervención del contencioso administrativo.- Dentro del proceso de cobro
administrativo coactivo, sólo serán demandables ante la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa las resoluciones que fallan las excepciones y ordenan llevar adelante la
ejecución; la admisión de la demanda no suspende el proceso de cobro, pero el remate no se
realizará hasta que exista pronunciamiento definitivo de dicha jurisdicción.
Para este efecto, podrán identificarse los bienes del deudor por medio de las informaciones
tributarias, o de las informaciones suministradas por entidades públicas o privadas, que
estarán obligadas en todos los casos a dar pronta y cumplida respuesta al requerimiento de los
funcionarios de la administración municipal.
Las medidas preventivas también podrán levantarse cuando admitida la demanda ante la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo contra las resoluciones que fallan las
excepciones y ordenan llevar adelante la ejecución, se presta garantía bancaria ode compañía
de seguros, por el valor adeudado.
Artículo 512". Límite de los embargos.- El valor de los bienes embargados no podrá exceder
del doble de la deuda más sus intereses. Si efectuado el avalúo de los bienes éstos excedieren
la suma indicada, deberá reducirse el embargo si ello fuere posible, hasta dicho valor,
oficiosamente o a solicitud del interesado.
Si el deudor no estuviere de acuerdo, podrá solicitar dentro de los diez (10) días siguientes a
la notificación, un nuevo avalúo con intervención de un perito particular designado por el
funcionario competente que adelante el procedimiento de cobro coactivo, caso en el cual, el
deudor le deberá 'cancelar los honorarios. Contra este avalúo no procede recurso alguno.
Artículo 513°. Para efecto de los embargos a cuentas de ahorro, librados dentro de los
procesos administrativos de cobro que el Municipio adelante contra personas naturales, el
límite de inembargabilidad es de veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, depositados en la cuenta de ahorros más antigua de la cual sea titular el
contribuyente.
No serán susceptibles de medidas cautelares por parte del Municipio, los bienes inmuebles
afectados con patrimonio de famil.ia inembargable.
Los recursos que sean embargados permanecerán congelados en la cuenta bancaria del deudor
hasta tanto sea admitida la demanda o el deudor garantice el pago del 100% de la deuda,
mediante caución bancaria o de compañías de seguros. En ambos casos, el funcionario
competente que adelante el proceso administrativo de cobro debe proceder inmediatamente,
de oficio o a petición de parte, a ordenar el desembargo.
Artículo 514°. Registro del embargo.- De la resolución que decreta el embargo de bienes se
enviará una copia a la Oficina de Registro correspondiente. Cuando sobre dichos bienes ya
existiere otro embargo registrado, el funcionario lo inscribirá y comunicará al funcionario
competente que adelante el procedimiento de cobro coactivo y al juez que ordenó el embargo
anterior.
En este caso, si el crédito que originó el embargo anterior es de grado inferior al del fisco, el
funcionario competente que conozca del procedimiento de cobro coactivo continuará con el
procedimiento, informando de ello al juez respectivo y si éste lo solicita, pondrá a su
disposición el remanente del remate. Si el crédito que originó el embargo anterior es de grado
superior al del fisco, el funcionario que adelante el procedimiento de cobro coactivo se hará
parte en el proceso ejecutivo y velará porque se garantice la deuda con el remanente del
remate del bien embargado.
1.- El embargo de bienes sujetos a registro se comunicará a la oficina encargada del mismo,
por oficio que contendrá los datos necesarios para el registro; si aquellos pertenecieren al
ejecutado lo inscribirá y remitirá el certificado donde figure la inscripción, al funcionario
competente que adelante el procedimiento de cobro coactivo que ordenó el embargo.
Si del respectivo certificado de la oficina donde se encuentren registrados los bienes, resulta
que los bienes embargados están gravados con prenda o hipoteca, el funcionario competente
que adelante el procedimiento de cobro coactivo hará saber al acreedor la existencia del cobro
coactivo, mediante notificación personal o por correo para que pueda hacer valer su crédito
ante juez competente.
El dinero que sobre del remate del bien hipotecado se enviará al juez o funcionario que lo
solicite y que adelante el proceso para el cobro del crédito con garantía real.
2.- El embargo de saldos bancarios, depósitos de ahorro, títulos de contenido crediticio y de
los demás valores de que sea titular o beneficiario el deudor, depositados en establecimientos
bancarios, crediticios, financíeros o similares, en cualquiera de sus oficinas o agencias en todo
el país se comunicará a la entidad y quedará consumado con la recepción del oficio.
Al recibirse la comunicación, la suma retenida deberá ser consignada al día hábil siguiente en
la cuenta de depósitos que se señale, o deberá informarse de la no existencia de sumas de
dinero depositadas en dicha entidad.
Parágrafo 3°._ Las entidades bancarias, crediticias financieras y las demás personas y
entidades, a quienes se les comunique los embargos, que no den cumplimiento oportuno con
las obligaciones impuestas por las normas, responderán solidariamente con el deudor por el
pago de la obligación.
Artículo 518°. Remate de bienes.- En firme el avalúo, el funcionario competente que conozca
del procedimiento de cobro, efectuará el remate de los bienes directamente o a través de
entidades de derecho público o privado y adjudicará los bienes a favor del Municipio en caso
de declararse desierto el remate después de la tercera licitación, en los términos que
establecen las normas Reglamentarias.
Artículo 519°. Suspensión por acuerdo de pago.- En cualquier etapa del procedimiento
administrativo coactivo el deudor podrá celebrar una facilidad o acuerdo de pago con el
funcionario competente, en cuyo caso se suspenderá el procedimiento y se podrán levantar las
medidas preventivas que hubieren sido decretadas.
Los honorarios se fijarán por el funcionario ejecutor de acuerdo a las tarifas que la
Administración Municipal establezca.
Artículo 522". Aplicación de depósitos.- Los títulos de depósito que se efectúen a favor del
Municipio y que correspondan a procedimientos administrativos de cobro, adelantados por
dicha entidad, que no fueren reclamados por el deudor dentro del año siguiente a la
terminación del proceso, así como aquellos de los cuales no se hubiere localizado su titular,
ingresarán como recursos del Tesoro Municipal.
Artículo 523°. Suspensión del proceso de cobro coactivo.- De conformidad con el artículo 55
de la Ley 550 de 1999, en la misma fecha de iniciación de la negociación del respectivo
acuerdo de reestructuración, el nominador dará aviso mediante envío de correo certificado a la
Secretaria de Hacienda Municipal del inicio de la promoción del acuerdo, para que el
funcionario que esté adelantando el proceso administrativo de cobro coactivo proceda en
forma inmediata a suspenderlo e intervenir en la negociación, conforme a las disposiciones de
la mencionada ley.
Lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 845 del Estatuto Tributario Nacional no es
aplicable a las cláusulas que formen parte de los acuerdos de reestructuración celebrados de
conformidad con la Ley 550 de 1999, en lo que se refiere a plazos.
Igualmente, el artículo 849 del Estatuto Tributario Nacional, no es aplicable en el caso de los
acuerdos de reestructuración y la Secretaria de Hacienda no podrá adelantar la acción de
cobro coactivo durante la negociación del acuerdo.
Artículo 525°. Intervención en procesos especiales para perseguir el pago.- Con el fin de
lograr el pago de las deudas relacionadas con los tributos administrados por la Secretaria de
Hacienda Municipal, la Secretaria de Hacienda podrá intervenir con las facultades, forma y
procedimiento, señalado en el Título IX de Libro Quinto del Estatuto Tributario, en los
procesos de sucesión, concordatos y en liquidación de sociedades.
Artículo 527°. Reserva del expediente en la etapa de cobro.- Los expedientes de los
contribuyentes, responsables o agentes de retención en cobro coactivo solo podrán ser
examinados por el contribuyente o su apoderado legalmente constituido, o abogados
autorizados mediante memorial presentado personalmente por el contribuyente.
TITULO XV
DEVOLUCIONES
En todo caso, la devolución de saldos a favor se efectuará una vez compensadas las deudas y
obligaciones de plazo vencido del contribuyente. En el mismo acto que ordene la devolución,
se compensarán las deudas y obligaciones a cargo del contribuyente.
Cuando el saldo a favor haya sido modificado mediante una liquidación oficial y no se
hubiere efectuado la devolución, la parte rechazada no podrá solicitarse aunque dicha
liquidación haya sido impugnada, hasta tanto se resuelva definitivamente sobre la procedencia
del saldo.
Artículo 531°. Investigación previa a las devoluciones.- El término para devolver se podrá
suspender hasta por un máximo de noventa (30) días, para que el funcionario competente de
la fiscalización tributaria adelante la correspondiente investigación cuando se produzca
alguno de los siguientes hechos:
-1. Cuando se verifique que alguno de los pagos en exceso denunciados por el solicitante
o de las retenciones que dieron origen al saldo a favor, es inexistente porque el pago de
exceso que manifiesta haber realizado el contribuyente no fue recibido por la Administración
o porque no existe el agente de retención o la retención no fue efectuada, según sea el caso.
2. Cuando no fuere posible confirmar la identidad, residencia o domicilio del
contribuyente.
3. Terminada la investigación, si no se produce pliego de cargos, se procederá a la
devolución del saldo a favor. Si se produjere pliego de cargos, sólo procederá la devolución
sobre el saldo a favor que no se cuestione en el mismo, sin que se requiera de una nueva
solicitud de devolución por parte del contribuyente. Este mismo tratamiento se aplicará en las
demás etapas del proceso de determinación y discusión tanto en la vía gubernativa como
jurisdiccional, en cuyo caso bastará con que el contribuyente presente la copia del acto o
providencia respectiva.
Cuando la solicitud de devolución se formule dentro de los dos (2) meses siguientes a la
presentación de la declaración o de su corrección, la Secretaría de Hacienda dispondrá de un
término adicional de un (1) mes para devolver.
TITULO XVI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
CAPITULO UNICO
158
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJ1:[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
Parágrafo. No podrán acceder a los beneficios de que trata el presente artículo los deudores
que hayan suscrito acuerdos de pago con fundamento en el artículo 70. de la Ley 1066 de
2006, el artículo lo. de la Ley 1175 de 2007 y el artículo 48 de la Ley 1430 de 2010 y
artículos 147, 148 Y 149 de la Ley 1607 de 2012, que a la entrada en vigencia del presente
Acuerdo se encuentren en mora por las obligaciones contenidas en los mismos.
Artículo 536°. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios,
aduaneros y cambiarios. Facúltese a la Secretaría de Hacienda Municipal para terminar por
mutuo acuerdo los procesos administrativos, en materia tributaria, de acuerdo con los
siguientes términos y condiciones:
En el caso de los pliegos de cargos por no declarar, las resoluciones que imponen la sanción
por no declarar, y las resoluciones que fallan los respectivos recursos, la Secretaria de
Hacienda Municipal podrá transar el setenta por ciento (70%) del valor de la sanción e
intereses, siempre y cuando el contribuyente presente la declaración correspondiente al
impuesto o tributo objeto de la sanción y pague el ciento por ciento (100%) de la totalidad del
impuesto o tributo a cargo y el treinta por ciento (30%) de las sanciones e intereses. Para tales
efectos, los contribuyentes, agentes de retención y responsables deberán adjuntar la prueba del
pago de la liquidación(es)privada(s) del impuesto objeto de la transacción correspondiente al
año gravable de 2013, siempre que hubiere lugar al pago de dicho(s) impuesto(s); la prueba
del pago de la liquidación privada de los impuestos y retenciones correspondientes al período
materia de discusión a los que hubiere lugar.
159
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
La terminación por mutuo acuerdo que pone fin a la actuación administrativa tributaria,
prestará mérito ejecutivo, de conformidad con lo señalado en los artículos 828 y 829 del
Estatuto Tributario, y con su cumplimiento se entenderá extinguida la obligación por la
totalidad de las sumas en discusión.
Los términos de corrección previstos en los artículos 588, 709 Y713 del Estatuto Tributario se
extenderán temporalmente, con el fin de permitir la adecuada aplicación de esta disposición.
Parágrafo 1°._ La terminación por mutuo acuerdo podrá ser solicitada por aquellos que
tengan la calidad de deudores solidarios o garantes del obligado.
Parágrafo 2°._ No podrán acceder a los beneficios de que trata el presente artículo los
deudores que hayan suscrito acuerdos de pago con fundamento en el artículo T de la Ley
1066 de 2006, el artículo 1° de la Ley 1175 de 2007, el articulo 48 de la Ley 1430 de 2010,
los artículos 147, 148 Y 149 de Ley 1607 de 2012, que a la entrada en vigencia de la presente
ley se encuentren en mora por las obligaciones contenidas en los mismos.
Parágrafo 4°. - El término previsto en el presente articulo no aplicará para los contribuyentes
que se encuentren en liquidación forzosa administrativa ante una Superintendencia, o en
liquidación judicial los cuales podrán acogerse a esta facilidad por el término que dure la
liquidación.
TITULO XVII
CAPITULO UNICO
DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
Artículo 537°. Destinación del impuesto predial unijicado.-El producto del recaudo del
Impuesto Predial Unificado (IPU), se destinará así:
160
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
EmaJl: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NLT. 823.000.318-2
Municipio. Sólo podrán realizarse en moneda nacional, dentro del respectivo período de
gobierno y hasta por un ochenta por ciento (80%) del cálculo de los ingresos que se generarán
por la sobretasa en dicho período, y sólo podrá ser destinada a los fines establecidos en las
leyes que regulan la materia.
Artículo 540°. Destinación del impuesto de Industria y comercio.- El producto del recaudo
del Impuesto de industria y comercio (ICA), se destinará así:
a) Hasta un noventa por ciento (90%) para gastos de funcionamiento
b) El diez por ciento restante (10%) del producto del impuesto destinado a obras de
ornato, embellecimiento de los parques de propiedad del Municipio de Sampués.
Artículo 544°. Destinación del Impuesto de delineación Urbana.- Los recursos provenientes
del Impuesto de Delineación Urbana contemplado en el presente estatuto se destinarán así:
161
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamentode Sucre
CONCEJOMUNICIPAL DE SAMPUES
N.LT. 823.000.318-2
Artículo 546°. Los recursos provenientes del Impuesto de alumbrado público contemplado en
el presente estatuto se destinarán en su totalidad a financiar la prestación del servicio.
Disposiciones Finales
Artículo 551°. Incorporación de normas del gobierno nacional.- Las leyes y los decretos
reglamentarios en relación con los impuestos del orden municipal que expida el Gobierno
Nacional se entienden incorporados a este Estatuto.
162
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
N.IT. 823.000.318-2
Articulo 553°. Vigencia.- El presente acuerdo rige a partir dela fecha de su publicación y
deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
PUBLIQUESE y CUMPLASE
Dado en el salón de sesiones Francisco Mannel Acnña Arrieta del Honorable Concejo
Municipal de Sampues, a los Diez (10) días del mes de Julio del año Dos mil quince (2.015).
MESA DIRECTIVA
LU ALMANZA ALMANZA
Presidente
Concejo Municipal Sampués
()\h~ As~\~~
~
ORFILlA ASPRILIA BLANCO
Secretaria
Concejo Municipal Sampués
163
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
SECRETARIA GENERAL
CERTIFICA
Que el Acuerdo No. 003 de 2015, "Por medio del cual se expide el Estatuto Tributario del
Municipio de Sampués ", surtió los dos (2) debates correspondientes, el primer debate el día
seis (6) de julo del año 2015 y el segundo debate el día diez (lO) de julio del año en curso,
siendo aprobado por el Concejo Municipal de Sampues-Sucre.
Orh~ A~f6S\\q6.
ORFILIA ASPRILLÁ BLANCO
Secretaria General
Concejo Municipal de Sampues
164
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Emai1: [email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Sucre
CONCEJO MUNICIPAL DE SAMPUES
NIT. 823.000.318-2
165
Calle 23 No. 19-22 Centro. Teléfono 2830114
Email: [email protected]
DErARTAME~"O m; SUCRt:
,\llJNIClrIO OI~SAMI)U~:S
ALCALDíA
MUNICIPALllt
SAMPUÉS
Gobernando Unidos ,
conResponsabilidad
Social.""'>
'\
"
ampués, 14 de julio de 2015
DESPACHO DEL ALCALDE, en la fecha sanciono el Acuerdo No. 003 de 2015 "POR MEDIO
DEL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO TRIBUTARIO DEL MUNICIPIO DE SAMPUES"
PUBLIQUESE y CUMPLASE