0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas41 páginas

Notas A Los Estados Financieros Cia Abc Ltda

Este documento contiene las notas a los estados financieros de la compañía CIA ABC LTDA al 31 de diciembre de 2018 y 2017. Incluye información sobre la entidad que reporta, bases de presentación de acuerdo con las NIIF, políticas contables significativas como efectivo y equivalentes, deudores comerciales, y otros detalles relevantes para la interpretación de los estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas41 páginas

Notas A Los Estados Financieros Cia Abc Ltda

Este documento contiene las notas a los estados financieros de la compañía CIA ABC LTDA al 31 de diciembre de 2018 y 2017. Incluye información sobre la entidad que reporta, bases de presentación de acuerdo con las NIIF, políticas contables significativas como efectivo y equivalentes, deudores comerciales, y otros detalles relevantes para la interpretación de los estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.

789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

CIA ABC LTDA


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre de 2108 con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2017
(Valores expresados en pesos colombianos)

Nota 1. Entidad que reporta y órganos de dirección.

La CIA ABC LTDA, con NIT 999.142.604-9 y domicilio principal en el Municipio


Bogotá D.C., constituida mediante escritura pública número 999 de la Notaría
99 del 1 de diciembre de 2017, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá,
el día 2 de diciembre de 2017, bajo el número de registro 939472 del Libro IX.

Su vigencia es hasta el 30 de noviembre del año 2069.

Su objeto social es:

La compra y venta de muebles para oficina y la prestación de servicios de


mantenimiento para los mismos.

La CIA ABC LTDA, está sometida al control y vigilancia de la Superintendencia


de Sociedades.

Los órganos de administración de la Entidad son la junta de socios, la cual se


reúne en forma ordinaria una vez al año (de enero a marzo) y el Gerente.

Nota 2. Bases de presentación.

a. Marco Técnico normativo.

Con corte al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la Sociedad CIA ABC LTDA se


encuentra obligada a presentar únicamente estados financieros individuales,
los cuales fueron preparados de acuerdo con lo determinado en el anexo 1 del
decreto 2420 de 2015.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Las normas contenidas en el anexo 1 del referido decreto son congruentes en


todo aspecto con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
expedida por IASB (Junta de Estándares internacionales de contabilidad –por
sus siglas en inglés).

Los estados financieros por los años 2018 y 2017, cumplen en todo aspecto
relevante, con los requerimientos establecidos en las NIIF.
2
b. Bases de medición.

Los estados financieros fueron preparados, en su mayor parte, sobre la base


del costo histórico. Para las propiedades, planta y equipo y para las
propiedades de inversión utiliza el modelo del valor razonable.

c. Moneda funcional y de presentación.

Las partidas incluidas en los estados financieros de la CIA ABC LTDA se


expresan y valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en
que esta Entidad opera (“moneda funcional”).

La moneda utilizada por la CIA ABC LTDA en el reconocimiento, medición,


presentación y revelación de los hechos económicos, en desarrollo de su
objeto social, tales como activos, pasivos, patrimonio, ingresos de actividades
ordinarias, otros ingresos, costos y gastos es el Peso Colombiano.

Toda la información contenida en los presentes estados financieros se


encuentra presentada en pesos colombianos y fue redondeada a la unidad de
peso más cercana.

d. Uso de estimaciones y juicios.

La preparación de los estados financieros requiere que la administración


realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las
políticas contables y los montos de activos, pasivos en general y pasivos
contingentes en la fecha de corte, así como los ingresos y gastos del año. Los
resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

La CIA ABC LTDA revisa regularmente las estimaciones y supuestos relevantes


relacionados con los estados financieros.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Las revisiones de las estimaciones contables se reconocen en el período en


que se revisa la estimación, y en los períodos futuros afectados.

e. Modelo de negocio.

La Entidad tiene un modelo de negocio que le permite, respecto de la compra


y venta de inventarios de mercancías, del servicio de mantenimiento prestado
a los bienes que vende y de sus instrumentos financieros activos y pasivos, 3
tomar decisiones por su capacidad financiera y económica.

Esa toma de decisiones de la administración está basada en la intención de


vender las mercancías compradas y vender servicios de mantenimiento, y
mantener sus instrumentos financieros en el tiempo, por lo cual estos
instrumentos se miden al costo amortizado, en ausencia de decisiones
distintas como la de exponer sus instrumentos al mercado, generación de
utilidades de corto plazo y de posición especulativas a excepción de la porción
de inversiones negociables definida.

f. Importancia relativa y materialidad.

En la CIA ABC LTDA los hechos económicos se reconocen, clasifican y miden de


acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de
revelación, una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a
su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento incide en las
decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los
usuarios de la información financiera.

En la preparación y presentación de los estados financieros, la materialidad de


la cuantía se determinó con relación a las utilidades antes de impuestos o los
ingresos ordinarios.

En términos generales, se considera como material toda partida que supere el


5% con respecto a las utilidades antes de impuestos, o del 0.5% de los
ingresos ordinarios brutos (en caso que se genere pérdida antes de
impuestos).
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

g. Transacciones en moneda extranjera.

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional


utilizando los tipos de cambio vigentes en la fecha de las transacciones. En
este caso las políticas contables se aplicarán según lo establecido en la NIC 21
Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.

Nota 3. Políticas contables significativas. 4

En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas


contables detalladas a continuación.

a. Efectivo y equivalentes al efectivo.

Se reconocen como efectivo y equivalentes al efectivo las partidas que


estén a la vista, que sean realizables en efectivo en plazos inferiores a
noventa días.

En la CIA ABC LTDA la partida efectivo está conformada por los saldos en
caja y cuentas corrientes en bancos.

Los sobregiros bancarios, de existir, se clasifican y se presentan como


Pasivos Financieros, dentro del Pasivo Corriente en el estado de situación
financiera.

Reconocimiento y medición:

Las transacciones se reconocen al valor nominal. Los saldos de moneda


extranjera, en caso de existir, se expresan en moneda nacional al tipo de
cambio al que se liquidarán las transacciones a la fecha de los estados
financieros que se preparan.

Los equivalentes al efectivo se tienen, más que para propósitos de


inversión o similares, para cumplir los compromisos de pago a corto plazo.
Una inversión financiera para que pueda ser calificada como equivalente al
efectivo, debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad
determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de
cambios en su valor.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Por tanto, una inversión así será equivalente al efectivo cuando tenga
vencimiento próximo, inferior a tres meses desde la fecha de adquisición.

De existir sobregiros bancarios, estos se consideran como actividad de


financiamiento, debido a su condición de exigible por el banco y su
identificación será por el saldo que presente cada entidad bancaria al final
de determinado período.
5
Los flujos de efectivo no incluyen ningún movimiento entre las partidas
que constituyen el efectivo y equivalentes al efectivo, puesto que estos
componentes son parte de la gestión de efectivo de la CIA ABC LTDA más
que de sus actividades de operación, de inversión o financiación. La gestión
del efectivo comprende también la inversión de los sobrantes de efectivo y
equivalentes al efectivo.

Presentación:

Las partidas de efectivo y equivalentes al efectivo, se clasifican dentro del


Estado de Situación Financiera como activo corriente.

b. Deudores Comerciales y Otras cuentas por cobrar.

Deudores comerciales:

Los Deudores Comerciales son activos financieros de la CIA ABC LTDA y se


originan en las operaciones por venta de mercancías y prestación de
servicios de mantenimiento a crédito otorgadas a los clientes bajo
diferentes modalidades y aprobada de acuerdo con los reglamentos
internos de la Entidad y expuestas a un riesgo crediticio que se evalúa de
manera permanente.

Los Deudores Comerciales son Instrumentos financieros porque se


convierten en contratos (facturas de venta) que dan lugar a activos
financieros de la CIA ABC LTDA y a pasivos financieros a cargo de los
clientes.

Estas políticas contables se deben aplicar en el reconocimiento, medición,


presentación y revelación de la partida que conforma los Deudores
Comerciales y los intereses provenientes de los mismos.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Los Deudores Comerciales se originan a través de las ventas de mercancías


del inventario y de servicios de mantenimiento a los clientes de la CIA ABC
LTDA, respaldadas con las facturas de venta, además con los pagarés, y
otros documentos similares que sirven de garantía o respaldo y que son
firmados por los clientes de la Sociedad.

La CIA ABC LTDA, concede plazos máximos a sus clientes de 30, 45, 60 y 90
días. 6

Reconocimiento y medición:

La entidad reconoce en sus activos financieros los Deudores Comerciales


por la venta de mercancías y servicios de mantenimiento a los clientes en
cumplimiento de su objeto social como actividad principal.

Los Deudores Comerciales son instrumentos de deuda y se contabilizan


como instrumentos financieros básicos, según lo establecido en las NIC 39.

Los Deudores Comerciales generan ingresos de actividades ordinarias (NIC


18).

Medición inicial: a.- Al reconocer inicialmente un activo financiero, la CIA


ABC LTDA lo medirá al precio de la transacción (incluyendo los costos de
transacción excepto en la medición inicial de los activos financieros que se
miden al valor razonable con cambios en resultados), excepto si el acuerdo
constituye, en efecto, una transacción de financiación.
b.- Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad
medirá el activo financiero al valor presente de los pagos futuros
descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de
deuda similar. Una transacción de financiación puede tener lugar en
relación a la venta de bienes o servicios, por ejemplo, si el pago se aplaza
más allá de los términos comerciales normales o se financia a una tasa de
interés que no es una tasa de mercado.

Medición posterior: La CIA ABC LTDA medirá Los Deudores Comerciales al


costo amortizado utilizando el método del interés efectivo.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

La sociedad efectuará este análisis en forma anual.

Deterioro del valor de los deudores comerciales medidos al costo


amortizado:

Anualmente la CIA ABC LTDA, evaluará si existe evidencia objetiva del


deterioro del valor de los Deudores Comerciales que se midan al costo
amortizado. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor, la CIA 7
ABC LTDA reconocerá inmediatamente una pérdida por deterioro del valor
en resultados.

La evidencia objetiva de que los Deudores Comerciales están deteriorados


incluye información observable que requiera la atención de la CIA ABC
LTDA respecto a los siguientes sucesos que causan la pérdida:
(a) Dificultades financieras significativas del deudor.
(b) Infracciones del contrato, tales como incumplimientos o moras en el
pago de las facturas de venta o de las deudas garantizadas con pagarés.
(c) La CIA ABC LTDA, por razones económicas o legales relacionadas con
dificultades financieras del deudor, otorga a éste concesiones que no le
habría otorgado en otras circunstancias.
(d) Pase a ser probable que el deudor entre en quiebra o en otra forma de
reorganización financiera.
(e) Los datos observables que indican que ha habido una disminución
medible en los flujos futuros estimados de efectivo de los Deudores
Comerciales desde su reconocimiento inicial, aunque la disminución no
pueda todavía identificarse con Deudores Comerciales individuales
incluidos en el grupo, tales como condiciones económicas adversas
nacionales o locales o cambios adversos en las condiciones del sector
en que se desempeñe el cliente.

Para determinar si cada uno de los Deudores Comerciales ha sufrido


deterioro, la CIA ABC LTDA, utilizará, además de los factores cualitativos,
los siguientes porcentajes de deterioro.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

DETERIORO DEUDORES COMERCIALES

FACTURAS VENCIDAS % Deterioro


De 0 a 180 días 0
De 181 a 360 días 10
De 361 a 720 días 50
De 721 días en adelante 100 8

Reversión:

Si, en periodos posteriores, el importe de una pérdida por deterioro de los


Deudores Comerciales disminuyese y la disminución puede relacionarse
objetivamente con un hecho ocurrido con posterioridad al reconocimiento
del deterioro (tal como una mejora en la calificación crediticia del deudor),
la CIA ABC LTDA revertirá la pérdida por deterioro reconocida con
anterioridad, ya sea directamente con abono a gastos, si es dentro del
periodo sobre el que se informa, o mediante el ajuste de una cuenta de
ingresos si el deterioro se hizo en años anteriores.

Presentación:

Los Deudores Comerciales se clasifican en el Estado de Situación Financiera


como activo corriente para todos los saldos a cargo de los clientes que se
recauden dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre
el que se informa. Los demás saldos se clasificarán como activos no
corrientes.

Otras Cuentas por cobrar

Estas políticas se deben aplicar en el reconocimiento y medición de los


elementos de las Otras Cuentas por Cobrar por anticipos a gastos de
importación, préstamos al personal, ingresos por cobrar por
arrendamientos, anticipos de impuestos, y otras cuentas por cobrar por
transacciones distintas a las de los ingresos de actividades ordinarias.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Medición inicial: Las Otras cuentas por cobrar se reconocen inicialmente a


su valor nominal que constituye el valor razonable, que es generalmente
igual a su costo.

Medición posterior: Después de su reconocimiento inicial, las Otras


cuentas por cobrar se medirán al costo amortizado.

Deterioro del valor: 9

Se evalúa al final de cada período sobre el que se informa si existe


evidencia objetiva de que un activo financiero o grupo de ellos del tipo de
Otras cuentas por cobrar estén deteriorados. Si tal evidencia existiese, la
CIA ABC LTDA determinará el importe de cualquier pérdida por deterioro
del valor aplicando el siguiente proceso.

Cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por


deterioro del valor de las Otras cuentas por cobrar que se contabilizan al
costo amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia
entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de
efectivo futuros estimados, descontados con la tasa de interés efectiva
original (de reconocimiento inicial) del activo financiero. El importe en
libros del activo se reducirá mediante la cuenta de valuación Deterioro
acumulado. El importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del
periodo.

Para determinar si cada una de las Otras Cuentas por Cobrar ha sufrido
deterioro, la CIA ABC LTDA, utilizará los siguientes porcentajes de
deterioro.

DETERIORO OTRAS CUENTAS POR COBRAR


%
Valores vencidos Deterioro
De 0 a 180 días 0
De 181 a 360 días 10
De 361 a 720 días 50
De 721 días en adelante 100
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Reversión del deterioro:

Cuando hayan desaparecido las causas que originaron el deterioro de


valor, este deterioro se revertirá como mayor valor del activo y se abonará
en la cuenta de resultados.

Baja en otras cuentas por cobrar:


10
La CIA ABC LTDA dará de baja los saldos a cargo en Otras cuentas por
cobrar, así:
 El deudor paga el saldo de su deuda.
 Cuando a pesar de las gestiones realizadas, no sea posible obtener
su recaudo. En este caso se requiere aprobación por parte de la
Gerencia.

Cualquier diferencia entre la contraprestación recibida y el importe


reconocido y dado de baja en cuentas deberá ser reconocida en resultados
en el periodo de la transferencia.

Presentación:

Las Otras cuentas por cobrar se clasificarán en el Estado de Situación


Financiera como activo corriente para todos los saldos a cargo de los
diferentes deudores que se recauden dentro de los doce meses siguientes
a la fecha del periodo sobre el que se informa. Los demás saldos se
clasificarán como activos no corrientes.

c. Inventarios

En la CIA ABC LTDA esta política es de aplicación para el reconocimiento de


todos los inventarios de bienes para la venta; igualmente aplica a los
bienes destinados al consumo interno de la entidad, como papelería,
dotaciones para el personal y otros inventarios.

Los Inventarios: Son activos: (a) mantenidos para la venta en el curso


normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa
venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en
el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Valor neto realizable: es el precio estimado de venta de un activo en el


curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

Presentación:

Los inventarios se clasificarán en el Estado de Situación Financiera dentro


del activo corriente. 11

Reconocimiento y medición:

Medición Inicial: Los productos del inventario en la CIA ABC LTDA se


reconocen inicialmente a su costo de adquisición, el mismo que incluye
todos los costos derivados de su adquisición, así como otros costos en los
que se haya incurrido necesarios para darle su condición y ubicación
actual.

El costo de adquisición de los inventarios comprende el valor de compra,


los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean
recuperables), los transportes, el almacenamiento y otros costos
directamente atribuibles a la adquisición de los productos. Los descuentos
comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para
determinar el costo de adquisición.

Los repuestos genéricos (repuestos de almacén general), de pequeño valor


unitario y naturaleza consumible que normalmente tienen un período de
rotación inferior al año serán considerados como inventarios.

Los repuestos específicos (piezas destinadas a ser montadas en


instalaciones, equipos o máquinas en sustitución), generalmente de
elevado costo unitario y que se espera utilizar por más de un período (un
año) serán considerados como propiedades, planta y equipo.

Medición posterior: Para efectos de la medición del inventario al cierre del


ejercicio, se toma en cuenta el valor de costo o el valor neto realizable, el
menor.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Cuando una reducción en el costo de adquisición de los productos del


inventario indique que el costo de los bienes excederá su valor neto
realizable, el costo de reposición de estos bienes puede ser la medida
adecuada de su valor neto realizable.

Cuando los inventarios son vendidos, el importe en libros de los mismos se


reconocerá como gasto (costo de ventas) del periodo en el que se
reconozcan los correspondientes ingresos de operación. 12

El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto


realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, será
reconocido en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida.

El importe de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un


incremento en el valor neto realizable, se reconocerá como una reducción
en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gasto, en
el periodo en que la recuperación del valor tenga lugar.

Fórmulas de cálculo del costo:

Las salidas de productos del inventario en la CIA ABC LTDA se reconocen de


acuerdo con las fórmulas de costeo promedio ponderado.

La política contable de la CIA ABC LTDA es utilizar la fórmula de costeo


promedio ponderado para todos los inventarios. La Sociedad utiliza la
misma fórmula de costeo para todos los inventarios que tengan una
naturaleza y uso similares.

Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo


de cada unidad de producto se determinará a partir del promedio
ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del
periodo, y del costo de los mismos artículos comprados durante el periodo.

Valor neto realizable:

El costo de los inventarios en la CIA ABC LTDA puede no ser recuperable en


caso de que los mismos estén dañados, si han devenido parcial o
totalmente obsoletos, o bien si sus precios de mercado han caído.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Asimismo, el costo de los inventarios puede no ser recuperable si los


costos estimados para su terminación o su venta han aumentado. La
práctica de rebajar el saldo, hasta que el costo sea igual al valor neto
realizable, es coherente con el punto de vista según el cual los activos no
deben registrarse en libros por encima de los importes que se espera
obtener a través de su venta o uso.

Las estimaciones del valor neto realizable se basan en la información más 13


fiable de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe
por el que se espera realizar los inventarios. Estas estimaciones tendrán en
consideración las fluctuaciones de precios o costos relacionados
directamente con los hechos posteriores al cierre, en la medida que esos
hechos confirmen condiciones existentes al final del periodo.

d. Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo de la CIA ABC LTDA son activos tangibles
que: (a) se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes
o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y
(b) se esperan usar durante más de un periodo.

En esta Sociedad, las propiedades, planta y equipo están conformados por:


 Construcciones y edificaciones,
 Construcciones en curso,
 Muebles y equipo de oficina,
 Equipo de computación y comunicación,
 Maquinaria y equipo y
 Vehículos

Reconocimiento y medición:

La CIA ABC LTDA reconoce el costo de un elemento de propiedades, planta


y equipo como un activo si, y solo si:

a) Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros


derivados del mismo, por lo tanto, sólo se reconocen en esta categoría
aquellos bienes tangibles que la entidad controle en periodos superiores a
un año.
b) El costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Medición inicial: La CIA ABC LTDA medirá un elemento de propiedades,


planta y equipo por su costo.

Componentes del costo: El costo de los elementos de propiedades, planta y


equipo comprende todo lo siguiente:
(a) El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de
intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no
recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas. 14
(b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el
lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma
prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de
preparación del sitio donde se va a ubicar el activo, los costos de entrega y
manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de
que el activo funciona adecuadamente.
(c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del
elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la
obligación en que incurre la entidad cuando adquiere el elemento o como
consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado
periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante
tal periodo.

Medición del costo: El costo de un elemento de propiedades, planta y


equipo será el precio equivalente en efectivo en la fecha de
reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de
crédito, el costo es el valor presente de todos los pagos futuros.

Medición posterior: Con excepción de los bienes inmuebles, la entidad


medirá todos los elementos de propiedades, planta y equipo tras su
reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y
cualesquiera pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

La CIA ABC LTDA mide todos los elementos de propiedades, planta y


equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación
acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

La entidad medirá todos los bienes inmuebles cuyo valor razonable se


pueda medir con fiabilidad por su valor revaluado, que es su valor
razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación
acumulada y el importe acumulado de las pérdidas.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el


importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que
podría determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre
el que se informa.

Si al aplicar el valor revaluado a un activo, se produce un incremento en el


valor del activo, este aumento se reconoce directamente en otro resultado
integral y se acumula en el patrimonio, bajo la partida denominada 15
Superávit de revaluación.

El incremento se reconoce en el resultado del periodo en la medida en que


sea una reversión de un decremento por revaluación del mismo activo
reconocido anteriormente en el resultado del periodo.

Cuando se reduzca el valor en libros de un activo como consecuencia de


una revaluación, tal disminución se reconoce en el resultado del periodo.

Sin embargo, la disminución se reconocerá en otro resultado integral en la


medida que exista saldo acreedor en la partida Superávit de revaluación en
relación con ese activo. En este caso la partida Superávit de revaluación se
disminuye hasta agotar su valor. Si la disminución supera el saldo de esta
partida, el valor restante se reconoce en el resultado del periodo.

La Entidad reconoce los costos del mantenimiento diario de un elemento


de propiedad, planta y equipo en los resultados del periodo en el que
incurra en dichos costos.

Medición del importe recuperable: El importe recuperable de un activo o


de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor razonable
menos los costos de venta y su valor en uso, según lo establecido en la NIC
36.

Unidad generadora de efectivo: El grupo identificable de activos más


pequeño, que genera entradas de efectivo que sean, en buena medida,
independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o
grupos de activos.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Valor en uso: Valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de


efectivo que se espera obtener de un activo. El cálculo del valor presente
involucra las siguientes fases:
(a) estimar las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas de la
utilización continuada del activo y de su disposición final; y
(b) aplicar la tasa de descuento adecuada a estos flujos de efectivo futuros.

Valor razonable menos los costos de venta: El valor razonable menos los 16
costos de venta es el importe que se puede obtener por la venta de un
activo, en una transacción realizada en condiciones de independencia
mutua entre partes interesadas y debidamente informadas, menos los
costos de disposición.

Valor residual: El importe estimado que una entidad podría obtener en el


momento presente por la disposición de un activo, después de deducir los
costos de disposición estimados, si el activo hubiera alcanzado ya la
antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Depreciación:

Los activos se depreciarán a lo largo de sus vidas útiles como activos


individuales.

Los terrenos tienen una vida ilimitada y por tanto no se deprecian.

Las construcciones en curso no se deprecian. Una vez terminada la


construcción del bien, se traslada al elemento Construcciones y
edificaciones y se depreciará a lo largo de la vida útil determinada para
dicho bien.

Si los principales componentes de un elemento de propiedades, planta y


equipo tienen patrones significativamente diferentes de consumo de
beneficios económicos, la CIA ABC LTDA distribuirá el costo inicial del
activo entre sus componentes principales y depreciará cada uno de estos
componentes por separado a lo largo de su vida útil.

El cargo por depreciación se reconoce en resultados, a menos que otra NIC


permita que se capitalice como parte del costo de un activo.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Importe depreciable y periodo de depreciación: La CIA ABC LTDA distribuirá


el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su
vida útil.

El valor residual, el método de depreciación o la vida útil pueden


modificarse cuando haya cambios en el uso de un activo, un desgaste
significativo inesperado, avances tecnológicos y cambios en los precios de
mercado desde la fecha sobre la que se informa más reciente. Estos 17
cambios se tratarán como una estimación contable.

La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su


uso.

La depreciación de un activo cesa cuando se de baja en cuentas.

La depreciación no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya


retirado del uso activo a menos que se encuentre depreciado por
completo.

Para determinar la vida útil de un activo, la CIA ABC LTDA deberá


considerar todos los factores contemplados en la NIC 36.

Cantidad depreciable: La cantidad depreciable del activo se asigna durante


la vida útil. Cantidad depreciable = Costo menos valor residual.

Método de depreciación: para efectuar la depreciación de todos los


elementos de las propiedades, planta y equipo la CIA ABC LTDA utiliza el
método de línea recta.

La vida útil establecida por la sociedad es la siguiente:

Elemento Método de Vida Útil


Depreciación
Edificaciones Línea recta 40 años
Maquinaria y Línea recta 10 años
equipo
Vehículos Línea recta 5 años
Muebles y enseres Línea recta 10 años
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Equipo de Línea recta 5 años


cómputo y
comunicación

El valor residual establecido por la sociedad es el siguiente:

Elemento Valor residual


Edificaciones 20% 18
Maquinaria y 5%
equipo
Vehículos 5%
Muebles y enseres 5%
Equipo de 5%
cómputo y
comunicación

Deterioro de valor:

En cada fecha sobre la que se informa, la CIA ABC LTDA aplica la NIC 36
para determinar si un elemento o grupo de elementos de propiedades,
planta y equipo ha visto deteriorado su valor y, en tal caso, cómo
reconocer y medir la pérdida por deterioro de valor.

La NIC 36 explica cuándo y cómo una entidad revisará el importe en libros


de sus activos, cómo determinará el importe recuperable de un activo, y
cuándo reconocerá o revertirá una pérdida por deterioro en valor.

Cuando hayan desaparecido las causas que originaron el deterioro de


valor, este deterioro se revertirá como mayor valor del activo y se abonará
en la cuenta de resultados.

Baja en cuentas:
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

1. El importe en libros de un elemento de Propiedades, Planta y Equipo se


dará de baja en cuentas por su disposición o cuando no se espere obtener
beneficios económicos futuros por su uso o disposición.

En el caso de siniestros de activos asegurados, se reconocen como gastos


del periodo e iniciar el respectivo procedimiento de reclamación ante las
compañías de seguros con el objeto de reconocer como ingreso la cuenta
por cobrar únicamente cuando se tenga certeza del valor aceptado por la 19
entidad aseguradora.

2. El valor en libros de las partes (componentes) sustituidos


(reemplazados) se dará de baja antes de capitalizar el nuevo componente
como un activo diferente.

Presentación:
Las Propiedades, Planta y Equipo se clasifican en el estado de situación
financiera como activos no corrientes.

e. Activos intangibles

En la CIA ABC LTDA los activos intangibles son activos identificables, de


carácter no monetario, y sin sustancia o contenido físico, que surgen a
través de la adquisición o son desarrollados internamente por la empresa.

Reconocimiento y medición:

Solo se reconocen como intangibles los bienes comprados. Los intangibles


desarrollados internamente se reconocen como gastos.

Medición inicial: Los activos intangibles, distintos de las plusvalías


generadas internamente, son medidos al costo en el reconocimiento
inicial.

El costo de los activos intangibles adquiridos en combinaciones de negocio


es su valor razonable a la fecha de adquisición.

Medición posterior: Posterior al reconocimiento inicial la Compañía ha


optado por medir los activos intangibles al costo. Este modelo significa
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

registrar el elemento de activos intangibles a su costo inicial menos su


respectiva amortización acumulada y su deterioro acumulado de valor, si
existiere.

Esta política se aplica a todos los elementos que compongan una clase de
activo intangible, la cual es definida como un conjunto de activos de similar
naturaleza y uso en las operaciones de la compañía.
20
Amortización:

La cuota de amortización anual se reconoce como un gasto o costo de otro


activo, determinándose en función del método lineal, basado en la vida útil
estimada que se le asigne a cada elemento o clase de activo intangible.

Presentación:
Los activos intangibles se clasifican en el estado de situación financiera
como activos no corrientes.

Deterioro de Valor:
Los requerimientos para el reconocimiento del deterioro del valor de los
activos intangibles se establecen en NIC 36.

El costo de un activo intangible generado internamente, se llevará al gasto.

f. Pasivos Financieros

Esta política se debe aplicar en el reconocimiento y medición de los


elementos de los pasivos financieros. Debe entenderse que los pasivos
financieros representan obligaciones por operaciones que contrae la CIA
ABC LTDA con los socios y con instituciones financieras.

Presentación:
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Los Pasivos financieros se clasifican en el Estado de Situación Financiera


como pasivo corriente para todos los saldos a cargo que tengan que
pagarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre
el que se informa. Los demás saldos se clasificarán como pasivos no
corrientes.

Reconocimiento y medición:
21
Se clasifica un instrumento financiero en su totalidad o en cada una de sus
partes integrantes, en el momento de su reconocimiento inicial, como un
pasivo financiero, de conformidad con la esencia económica del acuerdo
contractual y con las definiciones de pasivo financiero.

Medición inicial: (a) Al reconocer inicialmente un pasivo financiero, la CIA


ABC LTDA lo medirá al precio de la transacción (incluyendo los costos de
transacción, excepto en la medición inicial de los pasivos financieros que se
miden al valor razonable con cambios en resultados), excepto si el acuerdo
constituye, en efecto, una transacción de financiación. (b) Si el acuerdo
constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el pasivo
financiero al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa
de interés de mercado para un instrumento de deuda similar. Una
transacción de financiación puede tener lugar en relación a la compra de
bienes o servicios, por ejemplo, si el pago se aplaza más allá de los
términos comerciales normales o se financia a una tasa de interés que no
es una tasa de mercado.

Medición posterior: Después del reconocimiento inicial, la CIA ABC LTDA


mide todos sus pasivos financieros al costo amortizado utilizando el
método de la tasa de interés efectiva.

Baja en cuentas de un pasivo financiero:

Se eliminará del estado de situación financiera un pasivo financiero (o una


parte del mismo) si y solo si, se haya extinguido, es decir, cuando la
obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o
cancelada, o bien haya expirado. La diferencia entre el importe en libros de
un pasivo financiero (o de una parte del mismo) que ha sido cancelado o
transferido a un tercero y la contraprestación pagada en la que se incluirá
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

cualquier activo transferido diferente del efectivo o pasivo asumido se


reconocerá en el resultado del periodo.

g. Acreedores Comerciales

La política se debe aplicar en el reconocimiento y medición de los


elementos de los Acreedores Comerciales. 22

Comprende el valor de las obligaciones a cargo de CIA ABC LTDA, por


concepto de la celebración de contratos por la adquisición de bienes para
su comercialización en desarrollo de las operaciones relacionadas
directamente con la explotación del objeto social.

Comprende igualmente las obligaciones contraídas con los proveedores


por compra productos terminados para ser comercializados. Los
Acreedores Comerciales se formalizan a través de facturas.

También abarca el efectivo o sus equivalentes, entregado a proveedores a


cuenta de compras posteriores.

Presentación:

Los Acreedores Comerciales se clasifican en el Estado de Situación


Financiera como pasivo corriente para todos los saldos a cargo que tengan
que pagarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa. Los demás saldos se clasifican como pasivos no
corrientes.

Reconocimiento y medición:

Medición inicial: (a) Al reconocer inicialmente un Acreedor Comercial, la


CIA ABC LTDA lo medirá al precio de la transacción (incluyendo los costos
de transacción, excepto en la medición inicial de los pasivos financieros
que se miden al valor razonable con cambios en resultados), excepto si el
acuerdo constituye, en efecto, una transacción de financiación. (b) Si el
acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad mide el
pasivo financiero al valor presente de los pagos futuros descontados a una
tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar. Una
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

transacción de financiación puede tener lugar en relación a la compra de


bienes o servicios, por ejemplo, si el pago se aplaza más allá de los
términos comerciales normales o se financia a una tasa de interés que no
es una tasa de mercado.

Medición posterior: Después del reconocimiento inicial, CIA ABC LTDA mide
todos sus pasivos financieros al costo amortizado utilizando el método de
la tasa de interés efectiva. 23

Los anticipos otorgados a proveedores, en cuanto corresponden a compra


de bienes o servicios pactados, se reclasifican para efectos de
presentación, de acuerdo con la naturaleza de la transacción. Si el anticipo
no corresponde a una compra de bienes o servicios pactados, corresponde
presentarse como Otras Cuentas Por Cobrar en el estado de situación
financiera.

Baja en cuentas:

Se elimina del estado de situación financiera un pasivo financiero


clasificado como Acreedor comercial (o una parte del mismo) cuando, y
sólo cuando, se haya extinguido, esto es, cuando la obligación especificada
en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o bien haya
expirado.
La diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero (o de una
parte del mismo) que ha sido cancelado o transferido a un tercero y la
contraprestación pagada (en la que se incluirá cualquier activo transferido
diferente del efectivo o pasivo asumido) se reconoce en el resultado del
periodo.

h. Otras cuentas por pagar

Esta política incluye como Otras Cuentas por Pagar a las provenientes de:
intereses por préstamos recibidos, contratistas, costos y gastos por pagar,
contribuciones y afiliaciones, retenciones en la fuente, retenciones y
aportes de nómina, impuestos gravámenes y tasas (excluyendo el
impuesto de renta y complementarios), y otras cuentas por pagar diversas.

Presentación:
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Las Otras Cuentas por Pagar se clasifican en el Estado de Situación


Financiera como pasivo corriente para todos los saldos a cargo que tengan
que pagarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa. Los demás saldos se clasifican como pasivos no
corrientes.

Reconocimiento y medición 24

Medición inicial: Las Otras cuentas por pagar se reconocen inicialmente a


su valor nominal que constituye el valor razonable, que es generalmente
igual a su costo.

Su valor nominal corresponde al monto calculado cuando es de cuenta


propia, o retenido cuando es por cuenta de terceros, en las fechas de las
transacciones.

Medición posterior: Después de su reconocimiento inicial, las Otras


cuentas por pagar se miden al costo amortizado.

Baja en cuentas:

Se elimina del estado de situación financiera un pasivo financiero


clasificado como Otras Cuentas por Pagar (o una parte del mismo) cuando,
y sólo cuando, se haya extinguido, esto es, cuando la obligación
especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada,
o bien haya expirado.
La diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero (o de una
parte del mismo) que ha sido cancelado o transferido a un tercero y la
contraprestación pagada (en la que se incluirá cualquier activo transferido
diferente del efectivo o pasivo asumido) se reconocerá en el resultado del
periodo.

i. Pasivos y activos por impuestos corrientes y por Impuestos diferidos

Esta política se aplica en la contabilización del impuesto a la renta. Este


constituye el Impuesto a las Ganancias.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Para los propósitos de esta Política Contable, el término impuesto a las


ganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros,
que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición.

Esta política contable se aplica para el reconocimiento del activo diferido


que se acumula en el impuesto a la renta, originado en diferencias
temporales deducibles, que se espera recuperar en ejercicios futuros.
25
Esta política contable también se aplica para el reconocimiento del pasivo
diferido que se acumula por los efectos del gasto contable por impuesto a
la renta originado en diferencias temporales gravables, que se estima dará
lugar al pago del impuesto a la renta en ejercicios futuros.

Presentación:

El impuesto a las ganancias reconocido cada año se clasifica como activo


corriente

Reconocimiento y medición:

Para efectos del reconocimiento y medición de los pasivos y activos


corrientes y diferidos se definen los siguientes criterios contables:

Pasivos y activos por impuestos corrientes: El impuesto corriente,


correspondiente al periodo presente y a los anteriores, debe ser
reconocido como un pasivo en la medida en que no haya sido liquidado. Si
la cantidad ya pagada, que corresponda al periodo presente y a los
anteriores, excede el importe a pagar por esos períodos, el exceso debe ser
reconocido como un activo.

El importe a cobrar que corresponda a una pérdida fiscal, si ésta puede ser
retrotraída para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en periodos
anteriores, debe ser reconocido como un activo.

Cuando una pérdida fiscal se utilice para recuperar el impuesto corriente


pagado en periodos anteriores, la CIA ABC LTDA reconocerá tal derecho
como un activo, en el mismo periodo en el que se produce la citada
pérdida fiscal, puesto que es probable que la CIA ABC LTDA obtenga el
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

beneficio económico derivado de tal derecho, y además este beneficio


puede ser medido de forma fiable.

La medición de los pasivos y activos por impuestos corrientes de tipo fiscal,


ya procedan del periodo presente o de períodos anteriores, se miden por
las cantidades que se espere pagar (recuperar) de la autoridad fiscal,
utilizando la normativa y tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo
proceso de aprobación esté prácticamente terminado, al final del periodo 26
sobre el que se informa.

Activos por Impuesto a las Ganancias Diferidos: Se reconocen activos por


impuesto a las ganancias diferido en la medida que resulte probable que la
CIA ABC LTDA disponga de rentas tributarias (fiscales) futuras que
permitan la aplicación de las diferencias temporarias deducibles, y de las
pérdidas tributarias que se espera razonablemente, compensar en
ejercicios futuros.

La medición, en el reconocimiento inicial y posterior, es al costo histórico,


sin ningún descuento financiero.

Pasivo por Impuesto a las Ganancias Diferidos: Se reconocen pasivos por


impuesto a las ganancias por las diferencias temporales gravables
(imponibles) en períodos futuros y por las actualizaciones de valor
reconocidas directamente en el patrimonio neto.

La medición, en el reconocimiento inicial y posterior, es al costo histórico,


sin ninguna actualización financiera.

El registro de estos pasivos está asociado al reconocimiento paralelo de un


gasto por impuesto a la renta, con excepción de la revaluación de activos,
cuyo monto se desprende del valor incrementado del activo.

Otros temas relevantes:

Compensación: Se compensan los activos por impuestos y los pasivos por


impuestos si, y sólo si, la CIA ABC LTDA:
a) tiene el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes
reconocidos; y
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

b) tiene la intención de liquidar por el importe neto, o de realizar el


activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

Aunque los activos y pasivos corrientes de naturaleza fiscal se evalúen y


reconozcan por separado, se compensan en el estado de situación
financiera sujetos a los mismos criterios que los establecidos para los
instrumentos financieros en la NIC 39. La CIA ABC LTDA tendrá,
normalmente, un derecho reconocido legalmente para compensar activos 27
corrientes por impuestos con pasivos corrientes de la misma naturaleza,
cuando los mismos se relacionen con impuestos sobre las ganancias
correspondientes a la misma autoridad fiscal, y ésta permita a la CIA ABC
LTDA pagar o recibir una sola cantidad que cancele la situación neta
existente.

La entidad debe compensar activos por impuestos diferidos con pasivos


por impuestos diferidos si, y sólo si:
a) tiene reconocido legalmente el derecho de compensar, frente a la
autoridad fiscal, los importes reconocidos en esas partidas; y
b) los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos
se derivan del impuesto a las ganancias correspondientes a la misma
autoridad fiscal, que recaen sobre:
- La misma entidad o sujeto fiscal; o
- Diferentes entidades o sujetos a efectos fiscales que pretenden, ya sea
liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto, ya sea
realizar los activos y pagar los pasivos simultáneamente, en cada uno de
los periodos futuros en los que se espere liquidar o recuperar cantidades
significativas de activos o pasivos por los impuestos diferidos.

Gastos por el Impuesto a las Ganancias:

La entidad presenta los componentes del resultado en un estado de


resultados separado como se describe en la NIC 1, presenta el gasto por
impuestos relacionado con el resultado de actividades ordinarias en ese
estado separado.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

j. Obligaciones por beneficios a empleados

Esta Política Contable se aplica en el reconocimiento, medición y


revelación de los beneficios a los empleados. Incluye las obligaciones con
los empleados por concepto de salarios, auxilio de transporte, aportes a la
seguridad social, vacaciones, prima legal, cesantías e intereses sobre
cesantías.
28
En esta sociedad existen Beneficios a los empleados a corto plazo y
Beneficios por terminación.

Beneficios a los empleados a corto plazo: son los beneficios (diferentes de


los beneficios por terminación) cuyo pago será atendido en el término de
los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados
han prestado sus servicios.

Beneficios por terminación: son las remuneraciones a pagar a los


empleados como consecuencia de la decisión de la CIA ABC LTDA de
resolver el contrato del empleado antes de la fecha de vencimiento (o si se
trata de un contrato a término indefinido); o la decisión del empleado de
aceptar voluntariamente la conclusión de la relación de trabajo a cambio
de tales beneficios.

Presentación:

Las obligaciones por beneficios a los empleados a corto plazo se clasifican


en el estado de situación financiera como pasivo corriente.

Reconocimiento y medición:

Los beneficios de los empleados son reconocidos como un pasivo cuando


el empleado ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir
pagos en el futuro y un gasto cuando la empresa ha consumido el beneficio
económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de
las retribuciones en cuestión, por el costo que normalmente es el valor
nominal.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Los beneficios a corto plazo se reconocen en el ejercicio en que el


trabajador prestó sus servicios, su importe es el correspondiente al total
(sin descontar) a pagar por los servicios recibidos.

k. Provisiones y Contingencias

Esta política se aplica a todas las provisiones (es decir, pasivos de cuantía o
vencimiento inciertos), pasivos contingentes y activos contingentes, 29
excepto a las provisiones tratadas en otras NIC o NIIF. Éstas incluyen las
provisiones relacionadas con:
(a) NIC 17 -Arrendamientos. No obstante, esta sección trata los
arrendamientos operativos que pasan a ser onerosos.
(b) NIC 11 -Contratos de Construcción.
(c) NIC 19 Beneficios a los empleados.
(d) NIC 12 -Impuesto a las ganancias.
(e) NIC 9 -Instrumentos financieros.
(f) NIIF 4 -Contratos de seguros.
(g) Aquellos temas de los que se ocupe alguna otra NIC o NIIF.
Esta política igualmente aplica a los contratos de carácter oneroso (un
contrato en el cual los costos inevitables de cumplir con las obligaciones
que conlleva exceden a los beneficios económicos que se esperan recibir
del mismo).

Presentación:

Las provisiones se clasifican como pasivos corrientes si la salida probable


de recursos se produce a más tardar dentro de los 12 meses siguientes a la
fecha sobre la que se informa. Las demás provisiones se clasifican como
pasivos no corrientes.

Reconocimiento y medición:

Para efectos del reconocimiento y medición de las provisiones, pasivos


contingentes y activos contingentes, se definen los siguientes criterios
contables:

Provisiones: Se reconoce una provisión sólo cuando la entidad tiene una


obligación presente como resultado de un suceso pasado; es probable que
la CIA ABC LTDA tenga que desprenderse de recursos, que incorporen
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

beneficios económicos para cancelar tal obligación; y pueda estimarse de


manera fiable el importe de la obligación. De no cumplirse las tres
condiciones indicadas, la CIA ABC LTDA no debe reconocer la provisión.

En CIA ABC LTDA tampoco deben reconocerse provisiones para gastos


futuros.

Para reconocer, revelar o no reconocer una provisión se requiere tomar las 30


siguientes decisiones:

Análisis de la evidencia Disponible Calificación


Si la estimación es fiable se
Probabilidad de existencia de la
reconocerá una provisión, y, si
obligación actual mayor que la
no es fiable, la estimación se
probabilidad de la no existencia de la
revelará en notas a los
obligación actual: PROBABLE
estados financieros.
Probabilidad de existencia de la
No se reconocerá una
obligación actual menor que la
provisión. Se informa en notas
probabilidad de la no existencia de la
a los estados financieros.
obligación actual: POSIBLE
No se reconocerá una
Probabilidad de existencia de la provisión, y tampoco se revela
obligación actual es remota: REMOTA en notas a los estados
financieros.

Medición inicial: La CIA ABC LTDA medirá una provisión por la mejor
estimación del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha
sobre la que se informa. La mejor estimación es el importe que la entidad
pagaría racionalmente para liquidar la obligación al final del periodo sobre
el que se informa o para transferirla a un tercero en esa fecha.

Pasivos Contingentes: La CIA ABC LTDA no reconoce contablemente un


pasivo contingente. De existir pasivos contingentes estos pasivos se
informarán en notas a los estados financieros, salvo en el caso de que la
posibilidad de tener una salida de recursos, que incorporen beneficios
económicos, se considere remota.

Es Política Contable de la CIA ABC LTDA revisar continuamente la situación


de los pasivos contingentes, con el fin de determinar si se ha convertido en
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

probable la eventualidad de salida de recursos, que incorporen beneficios


económicos futuros. Si se estimara probable, para una partida tratada
anteriormente como pasivo contingente, la salida de tales recursos
económicos en el futuro, se reconocería la correspondiente provisión en los
estados financieros del periodo en el que ha ocurrido el cambio en la
probabilidad de ocurrencia, salvo en la extremadamente rara circunstancia
de que no se pueda hacer una estimación fiable de tal importe.
31
Activos Contingentes: La CIA ABC LTDA no reconocerá ningún activo
contingente en los estados financieros, por prudencia, debido a que podría
significar el reconocimiento de un ingreso que quizá no sea nunca objeto de
realización. No obstante, cuando la realización del ingreso sea
prácticamente cierta, el activo correspondiente no es de carácter
contingente, y por tanto es apropiado proceder a reconocerlo en la
respectiva partida del activo.

En el caso de que sea probable la entrada de beneficios económicos a la CIA


ABC LTDA, por causa de la existencia de activos contingentes, se informará
de los mismos en las notas a los estados financieros.

Es Política Contable de la CIA ABC LTDA revisar continuamente la situación


de los activos contingentes, con el fin de asegurar que su evolución se
refleja apropiadamente en los estados financieros. En el caso de que la
entrada de beneficios económicos a la CIA ABC LTDA pase a ser
prácticamente cierta, se procederá al reconocimiento del ingreso y del
activo en los estados financieros del periodo en el que dicho cambio haya
tenido lugar. Si la entrada de beneficios económicos se ha convertido en
probable, la CIA ABC LTDA informará en notas sobre el correspondiente
activo contingente.

Las estimaciones de cada uno de los desenlaces posibles, así como de su


efecto financiero, se determinarán por el juicio de la gerencia de la CIA ABC
LTDA, complementado por la experiencia que se tenga en operaciones
similares y, en algunos casos, por informes de expertos. La evidencia a
considerar incluye, asimismo, cualquier tipo de información adicional
derivada de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Para realizar la mejor estimación de la provisión, se tendrá en cuenta los


riesgos e incertidumbres que, inevitablemente, rodean a la mayoría de los
sucesos y las circunstancias concurrentes a la valoración de la misma.

Cuando resulte importante el efecto financiero producido por el descuento,


el importe de la provisión es el valor presente de los desembolsos que se
espera sean necesarios para cancelar la obligación. De presentarse esta
situación, la tasa de descuento debe ser considerada antes de impuestos, y 32
deben reflejar las evaluaciones correspondientes al valor temporal del
dinero que el mercado esté haciendo, así como el riesgo específico del
pasivo correspondiente.

Baja en cuentas:

Una provisión se da de baja en cuentas cuando se utiliza para el fin que fue
creada y cuando se reversa o revierte su valor.

l. Capital social

El capital social comprende el valor total de los aportes sociales, los cuales
se clasifican como patrimonio en el estado de situación financiera. Los
aportes sociales son los pagos efectuados por los socios de la CIA ABC
LTDA, en dinero o en especie con el fin de proveer capital de trabajo para
el desarrollo de su objeto social. Los aportes sociales están conformados
por cuotas o partes de interés social por un valor nominal determinado y
fijado en los estatutos.

Esta política se debe aplicar en el reconocimiento y medición de los


aportes sociales pagados por los socios, de acuerdo con las cuantías
establecidas en los estatutos de la CIA ABC LTDA.

Reconocimiento y medición:

El importe del capital se registra por el monto nominal de los aportes


sociales efectivamente pagados por los socios al momento de constituir el
ente económico respaldados por la escritura pública de constitución; así
como los incrementos posteriores efectuados mediante las escrituras de
reforma de estatutos correspondientes, previo el cumplimiento de los
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

requisitos legales vigentes al momento de la constitución o del aumento.


En el caso de aportes en especie, el importe del capital relacionado
corresponde a la medición del activo a su valor razonable.

Para el reconocimiento del aumento o disminución del capital se debe


contar con la modificación de los estatutos aprobada por la Junta de Socios
de la CIA ABC LTDA.
33
Responsabilidad de los socios:

En la CIA ABC LTDA la responsabilidad de los socios queda limitada al


monto de sus aportes, de acuerdo a las normas legales.

Capital social:

En caso de aumentarse el capital social los aportes sociales se pagarán en


su totalidad.

Límite máximo de socios:

Los socios de esta sociedad no excederán de 25.

Libro de registro de socios:

La entidad lleva un libro de registro de socios, registrado en la cámara de


comercio, en el que se anotan el nombre, nacionalidad, domicilio,
documento de identificación, y número de cuotas que cada uno posee, así
como los embargos, gravámenes y cesiones que se hayan efectuado.

Cesión de cuotas:

Los socios tendrán derecho a ceder sus cuotas. Cualquier cesión de cuotas
requiere reforma estatutaria.

j. Utilidad del periodo

La aplicación de las utilidades en la CIA ABC LTDA se reconoce de acuerdo


con las normas legales y estatutarias aplicables a las sociedades
comerciales. Estas utilidades son aprobadas anualmente por la Junta de
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

Socios. Los estados financieros y la propuesta de aplicación de utilidades


deberán ser aprobados en primera instancia por el Gerente de esta
entidad.

Comprende las utilidades obtenidas anualmente por la CIA ABC LTDA.

Para la CIA ABC LTDA las utilidades obtenidas al final del periodo sobre el
que se informa, se distribuyen así: 10% para la reserva legal, hasta 34
completar el 50% del capital social. El restante 90% se distribuye entre los
socios en proporción al monto de sus aportes.

Por decisión de la junta de socios, un porcentaje de las utilidades se podrá


capitalizar, como un incremento al capital social o destinarse a la creación
de otras reservas.

Reconocimiento y medición:

Las utilidades deben ser reconocidas en la fecha en que son aprobadas por
la Junta de Socios.

Otros temas relevantes:


Periodo sobre el que se informa: La CIA ABC LTDA tendrá ejercicios anuales
que se cerrarán el 31 de diciembre. Al término de cada ejercicio se
cortarán las cuentas y se elaborará el estado de situación financiera y el
estado de resultados.
Reserva legal, estado de situación financiera y reparto de utilidades: Esta
sociedad formará una reserva legal, con sujeción a las reglas legales
establecidas para la sociedad anónima. Estas mismas reglas se observarán
en cuanto a los estados financieros de fin de ejercicio y al reparto de
utilidades.
Distribución de utilidades: El remanente de las utilidades líquidas de cada
ejercicio, después de hechas las apropiaciones y reservas
correspondientes, se reparten entre los socios en proporción a las cuotas
que poseen.

Pérdidas: En caso de presentarse pérdidas al final del periodo sobre el que


se informa, se aplicarán en primera instancia a las utilidades acumuladas
de ejercicios anteriores. En caso que las pérdidas excedan el monto de las
utilidades acumuladas, se aplicarán a la reserva legal.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

k. Reservas
Las reservas son las partidas conformadas por los recursos retenidos por la
CIA ABC LTDA para su beneficio tomados de las utilidades.

Las reservas constituidas con finalidades específicas podrán afectarse para


proteger o cubrir los fines para los cuales fueron creadas. Estas reservas
sirven también de apalancamiento y fortalecimiento del patrimonio de la
CIA ABC LTDA. 35

Las reservas requeridas serán creadas por disposición expresa de la Junta


de Socios de CIA ABC LTDA conforme a un mandato legal, por una sana
política de provisión para asegurar la estabilidad de la entidad en periodos
de dificultades económicas, o para prever sucesos extraordinarios que
pueden quebrantar seriamente la estructura económica y financiera de la
entidad.

La partida de reservas está conformada por la Reserva legal y otras


reservas.
Para CIA ABC LTDA de las utilidades obtenidas al final del periodo sobre el
que se informa, se destina el 10% para la reserva legal.

Las otras reservas se refieren a las reservas estatutarias y a las reservas


ocasionales.

Reconocimiento y medición:

Las reservas se reconocen por su valor nominal en la fecha en que son


aprobadas por la Junta de socios.

Reservas y pérdidas:
La reserva legal comprende los valores que por mandato expreso de la
Junta de socios, se han apropiado de las utilidades líquidas obtenidas, con
el objeto de cumplir disposiciones legales.
En caso de presentarse pérdidas al final del periodo sobre el que se
informa, se aplicarán en primera instancia a las utilidades acumuladas de
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

ejercicios anteriores. En caso que las pérdidas excedan el monto de las


utilidades acumuladas, se aplicarán a la reserva legal.
l. Ingresos

Esta política se aplica a los ingresos de actividades ordinarias y a las


ganancias.

Los ingresos de actividades ordinarias se reconocen al valor razonable de la 36


contraprestación recibida o por recibir, disminuyendo los descuentos
otorgados por CIA ABC LTDA.

Las ganancias se miden al valor razonable de los ingresos devengados.


Esta política debe ser aplicada al contabilizar los ingresos de actividades
ordinarias procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:
a.- La venta de bienes;
b.- La prestación de servicios;
b.- Los Ingresos por intereses provenientes de los préstamos efectuados a
los socios, empleados o terceros;
c.- Los dividendos, participaciones y excedentes recibidos por los activos
financieros;
d.- Los arrendamientos recibidos.
Esta política también aplica a las ganancias, entendidas como otras
partidas que satisfacen la definición de ingresos pero que no son ingresos
de actividades ordinarias.

Reconocimiento y medición:

La CIA ABC LTDA medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor


razonable de la contraprestación recibida o por recibir, descontado los
descuentos otorgados.
En los ingresos de actividades ordinarias no se incluye el impuesto sobre
las ventas que debe pagarse al Estado.

Prestación de servicios: Cuando el resultado de una transacción que


involucre la prestación de servicios pueda ser estimado con fiabilidad, la
CIA ABC LTDA reconocerá los ingresos de actividades ordinarias asociados
con la transacción, por referencia al grado de terminación de la transacción
al final del periodo sobre el que se informa (conocido como el método del
porcentaje de terminación). El resultado de una transacción puede ser
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las condiciones


siguientes:
(a) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con
fiabilidad.
(b) Es probable que la CIA ABC LTDA obtenga los beneficios económicos
derivados de la transacción.
(c) El grado de terminación de la transacción, al final del periodo sobre el
que se informa, pueda ser medido con fiabilidad. 37
(d) Los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla,
puedan medirse con fiabilidad.

Intereses, dividendos y participaciones: Los intereses serán reconocidos


como ingresos de actividades ordinarias cuando se devengan, utilizando el
método del interés efectivo.

Los dividendos y participaciones obtenidos por inversiones en sociedades


por acciones y en otras entidades se reconocen como ingresos de
actividades ordinarias cuando se establezca el derecho a recibirlos por
parte de la CIA ABC LTDA.

Ingresos por arrendamientos: Los arrendamientos serán reconocidos como


ingresos de actividades ordinarias cuando se devengan.

m. Costos y gastos

Esta política se aplica en el reconocimiento y valoración de los costos por


prestación de servicios, gastos operacionales (de administración y de
ventas), impuesto a las ganancias y pérdidas (otros gastos).

Esta política se debe aplicar en el reconocimiento de los siguientes gastos:


a) Costos de los productos vendidos.
b) Costos por los desembolsos incurridos durante el periodo para la
realización de las actividades de prestación de servicios.
c) Gastos operacionales (de administración y de ventas).
d) Costos incurridos por la CIA ABC LTDA en la obtención de capital
(intereses y otros costos relacionados).
e) Pérdidas por deterioro de activos.
f) Pérdidas por variaciones en los valores razonables.
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

g) Impuesto a las ganancias del periodo.


h) Otros gastos que la CIA ABC LTDA realiza en cumplimiento de su objeto
social.

Reconocimiento y medición:

El costo de los bienes vendidos inherentes al giro del negocio, será


reconocido como gasto durante el período. 38

Los costos en que se incurre para la prestación de servicios incluye todos


los desembolsos necesarios para su realización, independientemente si se
facturó o no el costo incurrido.

Se reconocerán los gastos de ventas y de administración que estén


relacionados con la gestión operacional de la CIA ABC LTDA. Estos gastos se
registran cuando ocurre la transacción, según el postulado del devengado
(causación), con independencia de ser al contado o a crédito.

La estimación de desvalorización de inventarios que se genera producto de


comparar el valor neto realizable con el costo, el menor, se reconoce en los
resultados del período.

Las provisiones incurridas bajo los alcances de NIC 37 –Provisiones, Pasivos


Contingentes y Activos Contingentes se reconocerán cuando existe una
obligación presente, originada por hecho pasado, es probable la salida de
recursos y se puede estimar confiablemente, se reconoce en los resultados
del período.

Las provisiones de beneficios a los empleados se efectúan de acuerdo a


leyes laborales, y se afectan a los resultados del período.
El gasto por impuestos a la renta, relacionado con el resultado de las
actividades ordinarias, deberá reconocerse y presentarse en el estado de
resultado integral.

Nota 4. Impuestos

a. Impuestos sobre la renta


CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

La CIA ABC LTDA, de acuerdo con la legislación fiscal vigente hasta el año
gravable de 2018, debe pagar el 33% por concepto de impuesto de renta y
complementarios. La base para el cálculo de este impuesto es la renta
líquida gravable.

Nota 5. Efectivo y equivalente de efectivo.

5.1 Efectivo y Equivalentes al Efectivo 39

Los saldos que figuran en estas cuentas son de absoluta disponibilidad de la


Entidad, los cuales se encuentran en caja y consignadas en cuentas corrientes
de entidades financieras, al 31 de diciembre, tal como se describe a
continuación:

2017 2018

EFECTIVO Y EQUIVALENTES
AL EFECTIVO 117.318.800 93.363.644

5.2 Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar


Corrientes.

Las cuentas por cobrar comerciales de vencimiento inferior a un año están


contabilizadas a pesos corrientes con la siguiente discriminación:

2017 2018

CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR 707.934.400 1.405.989.60


Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 0 00
5.3 Inventarios

Los saldos de los inventarios a 31 de diciembre son:

5.4 Activos por impuestos

Los activos por impuestos a 31 de diciembre de 2017 estaban compuestos de


la siguiente manera:
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

2017 2018

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 18.850.000 54.269.200

5.5 Propiedad Planta Y Equipo

Los saldos registrados al 31 de diciembre corresponden a los siguientes


40
conceptos, los cuales se deprecian de acuerdo con la política contable
anotada anteriormente.

En razón a los saldos registrados por conceptos de Propiedad planta y equipo


tales como, equipo de cómputo, construcciones y edificaciones, muebles y
enceres, vehículos, maquinaria y equipo entre otros.

2017 2018

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 880.000.000 953.783.337

5.6 Cuentas por pagar proveedores

Corresponde al valor adeudado por la compañía, por los siguientes conceptos:

2017 2018

PROVEEDORES 175.000 93.000

5.7 Pasivos Por Impuestos Corrientes

Este rubro refleja el saldo a diciembre 31 del valor de los impuestos que debe
pagar la empresa por el concepto de impuesto de renta en los próximos 12
meses:

2017 2018
PASIVOS POR IMPUESTO CORRIENTE - IMPUESTO
15.000 19.000
CIA ABC LTDA. – NIT. 123.456.789-0
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2018 Y 2017

DE RENTA

5.8 Obligaciones financieras e instrumentos derivados

2017 2018
OBLIGACIONES FINANCIERAS E INSTRUMENTOS
DERIVADOS 44.750 59.730 41

5.9 Patrimonio

Los saldos registrados en el patrimonio a 31 de diciembre se componen de:

2017 2018

Capital social 240.000 175.020


Utilidades
acumuladas 15.000 15.000
Utilidades del
ejercicio 5.250 24.750
_________________________________ _______________________________
Jonnathan Gerardo Cardona Mayra Alejandra Barragán Gonzalez
C.C. 80.159.074 Revisor Fiscal
Representante Legal T.P. 89.554-T

También podría gustarte