8.8.
Relaciones diferenciales entre la función de carga y las funciones características
Las tres funciones características (esfuerzo normal, esfuerzo de corte y momento flexor) no son
independientes entre sí ni tampoco con la carga actuante, representada por la función de carga, es
decir la parte de la carga solicitante que es continua y derivable; se trata de la carga distribuida, ya
que los pares y fuerzas concentradas representan discontinuidades. Plantearemos a continuación las
relaciones analíticas que ligan la función de carga p(x) con las funciones N(x), Q(x) y M(x).
Sea la figura la representación del diagrama de cuerpo libre de una estructura sobre la que actúa un
conjunto de fuerzas (figura 8.20). Extraigamos de la misma un elemento de
proyección horizontal de longitud dx, sobre el que actúa una cierta función de carga que
supondremos continua y derivable en dicho tramo (es decir que no existen fuerzas ni pares
aplicados en ese tramo). Además, por ser la magnitud dx infinitesimal, supondremos que toma
un único valor en el pequeño tramo, es decir la supondremos constante en el mismo.
dx
p (x)
Pn
dx
x
P1
L
P2 P3
Figura 8.20
Con el fin de mantener el equilibrio del pequeño elemento aislado, debemos reponer en ambas
secciones extremas los esfuerzos internos puestos en evidencia, de acuerdo a la figura de la página
siguiente.
En ese diagrama (figura 8.21), que es el diagrama de cuerpo libre del elemento diferencial, podemos
plantear las ecuaciones de equilibrio, que son tres, ya que se trata de un sistema general de fuerzas
en el plano.
N (x + dx)
B
M (x + dx)
p (x) dx tg
Q (x + dx)
A Y
N (x)
Q (x) +
M (x)
X
x dx
Figura 8.21