0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas

Análisis de Casos Legales Privados

El documento presenta varios casos legales que involucran derechos personales, cambios de nombre, contratos de locación, mandatos y procesos judiciales. Se abordan cuestiones sobre la validez de actos jurídicos, responsabilidades de los locatarios, y procedimientos civiles y penales. Además, se discuten aspectos constitucionales relacionados con la reforma de la Constitución y la validez de Decretos de Necesidad y Urgencia.

Cargado por

infor vape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas

Análisis de Casos Legales Privados

El documento presenta varios casos legales que involucran derechos personales, cambios de nombre, contratos de locación, mandatos y procesos judiciales. Se abordan cuestiones sobre la validez de actos jurídicos, responsabilidades de los locatarios, y procedimientos civiles y penales. Además, se discuten aspectos constitucionales relacionados con la reforma de la Constitución y la validez de Decretos de Necesidad y Urgencia.

Cargado por

infor vape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Casos Privado 1

Caso nro. 1

Liz Solana y Natividad Fernandez están recientemente casados.

Al regreso del la luna de miel Liz se da cuenta que han exhibido imágenes suyas sin su
consentimiento en un programa televisivo en el cual se le atribuyo haber mantenido relaciones
sexuales con un cantante extranjero.

Natividad quiere solicitar el cambio de nombre por el de Juan, pues entiende que el que tiene,
figura en muchos registros Civiles como de mujer.

El padre de Liz ha desaparecido y hace días que lo buscan sin tener respuesta alguna. Susana,
hermana de Liz, quiere iniciar los trámites de ausencia simple de su padre así se designa un
curador que maneje la empresa y los bienes de su padre.

Preguntas

1) ¿Qué derecho/s personalísimos/s está/n involucrado/s en el caso?

2) ¿Puede Liz solicitar al canal televisivo resarcimiento por daño moral? ¿Por qué?

3) ¿Haría lugar a la demanda de cambio de nombre planteada por Natividad?

4) ¿Se dan los presupuestos para que Susana solicite la declaración de ausencia simple?

El padre de Susana posee deudas, por lo que decide transferir sus bienes a su prima Andrea y
realizan un instrumento privado en el que dejan constancia de la veracidad de los hechos.

Dado que Susana debe dinero a Ana Fernández, le libro un pagare a esta última, llenandolo .
Ana por una suma mayor a la debida por Susana.

Como Susana había contraído muchas deudas que la condujeron a un estado de insuficiencia
patrimonia para responder a sus acreedores, a fin de eludir el pago de sus obligaciones, vendio
su casa a una amiga.

Pregunta

1. Distingue si hay algún/os actos/ jurídicos/s viciado/s en el caso planteado y de ser asi
cual/es es /son

2. Susana podría articular alguna defensa en contra de Ana en relación al pagare q?¿ Que
debería demostrar?

3. Los acreedores de Susana tienen alguna acción? En caso afirmativo, indica cual.
Caso 3

Llega a su estudio Julio Saravia y le comenta que se casó porque Mariana – su mujer – lo
engaño acerca de que estaba embarazada. Le indica que la Sra. fraguó documentación para
que él creyera que estaba embarazada y mediante esa maniobra lograr contraer matrimonio.

Le manifiesta que por sus firmas creencias religiosas, él se casó por el embarazo de Mariana, y
ahora, enterado de la verdad de los hechos, quiere anular el matrimonio.

Por otro lado, Julio aprovechando la consulta, le refiere que firmó un boleto de compraventa
con su hermano César por la venta de una casa, pero que en dicho boleto se consignó una
cláusula que prevé “la entrega de la vivienda se efectuará el día que Bruno Saravia – hijo de
César Saravia – cumpla 18 años, es decir, el dìa 26/09/2017”.

CONSIGNAS

1. ¿Puede Julio anular el matrimonio en virtud de existencia de algún vicio de la


voluntad? En su caso, explique en qué consiste el vicio y cuáles son los presupuestos de
procedencia.

2. ¿Qué es la nulidad y cuáles son sus efectos?

3. Teniendo en cuenta la clasificación de los actos jurídicos según su forma, ¿el boleto de
compraventa qué tipo de acto jurídico es?

4. ¿La cláusula inserta en el boleto de compraventa es válida? ¿De qué tipo de elemento
accidental del acto jurídico se trata? Fundamente su respuesta.

Privado 3

Caso 1

Un contrato de locación de inmuebles celebrado, entre Pedro Sani y Rafael Perez, Pedro Sani
es el locador, y Rafael Pérez el locatario

Plazo del contrato: se celebra, el 20 de agosto del 2015 y se establece un plazo de duración, de
dos años, osea que el vencimiento del contrato esta previsto para el 20 de agosto del 2017

Derechos y Obligaciones de las partes

Se fija un canon locativo de 4000 mensuales, Así mismo Rafael Pérez tiene la obligación de
conservar la cosa en buen estado, y realizar los gastos propios del normal mantenimiento del
inmueble,

Se establece un depósito de garantía a favor del locatario de 4500 pesos, hacer la entrega en
el momento de la celebración del contrato.

Importante:
Es un contrato de locación de cosas (art. 1187)

Plazos del contrato

Derechos y Obligaciones de las partes

Particularidades del contrato de locación de inmuebles con destino habitacional.

Preguntas

1) El Sr. Rafael Pérez ¿Puede resolver la contratación en Julio 2016? ¿Por qué?

En el caso enunciado ¿qué deberes impone la impone la ley?

2) ¿Por qué se pactó un plazo de vigencia de dos años para este contrato?

3) ¿Cuales son las obligaciones que surgen del presente contrato para el locatario?

4) ¿Es válida la cláusula referida al depósito en garantía? ¿Por qué?

Caso práctico 2

Mandato

Mandante Pedro Sánchez Mandatario Mauro Fernández

Pedro Sánchez suscribe un contrato con Mauro Fernández, para gestionar, La compra de un
Lote de terreno en las Sierras, donde tiene la intensión de desarrollar un complejo de cabañas,
entonces le pide que gestione la compra de este terreno con Ricardo Rissen, dueño del
terreno. Le da instrucciones como se debería pagar el terreno como tendrían que ser las
cuotas. Todas instrucciones que el mandante le asigna al mandatario,

Pedro Sánchez no celebra el negocio por sí mismo, es que esta enemistado con Ricardo Rissen
y teme, que si Ricardo Rissen sabe que el está detrás del negocio, se frustre y no se termine
concretando, Y se establece una clausula fundamental en el mandato suscripto entre las
partes, es que Mauro Fernández debe actuar a nombre propio, pero en interés del mandante.

Además se pacta una retribución a cargo, del mandante por el negocio desarrollado por el
mandatario, fijada en el 10 x ciento, del valor del inmueble,

Importante

Contrato de mandato (art. 1319 de Código Civil y Comercial de la Nación)

Mandato con representación

Mandato sin representación


Relaciones entre las partes.

Preguntas

1) ¿Cuál es la figura contractual típica que encuadra este caso? ¿Cuáles son los artículos
del Código Civil y Comercial de la nación que le son aplicables? ¿Quiénes son las partes, y los
terceros de este contrato?

2) Según el contrato suscripto ¿Cómo es la acción representativa de mauro Fernández?

3) Si Ricardo Rissen se enterase que Mauro Fernández actuó por mandato de otra
persona, ¿Cómo lo protege el Código Civil y Comercial de la Nación para garantizar el
cumplimiento de las obligaciones emergentes del contrato, en caso de surgir algún imprevisto?

Procesal

Caso 1

En la Ciudad de Córdoba, en el bario Nueva Córdoba, más precisamente en la intersección de


las calles Rondeau e Ituzaingo, Ariel Pérez, DNI Nro. 21.134.090 De Nacionalidad Italiana, quien
se encontraba a bordo de su vehículo BMWX5, color negra, dominio KRM 182, al transponer
dicha intersección por la calle Rondeau ya que el semáforo le habilitaba el paso fue envestido
por María Cecilia Macagno DNI 2955798, argentina, quien se encontraba a bordo de un
vehículo Ford Ka, color negro dominio KAE209 y se dirigía por la calle Ituzaingo.

Que con motivo del presente hecho el Sr. Pérez decide iniciar un juicio civil de daños y
perjuicios en contra de la Señora, Macagno ya que esta no cuenta con un seguro en su
automóvil y en reiteradas oportunidad le solicito el pago voluntario del monto necesario para
poder reparar su camioneta y la misma se negó alegando que el accidente de transito, no fue
causado por su culpa.

Preguntas

1) ¿Cuáles Son las etapas esenciales del proceso civil por el cual tendrá que transitar el Sr.
Pérez? Explíque brevemente.

2) ¿Cuáles son las etapas eventuales por las cuales podría transitar el Sr. Pérez?

De un ejemplo por lo menos de una de ellas.

3) ¿Cuáles podrían ser los posibles sujetos eventuales que podrían intervenir en este proceso?
De un ejemplo de ello.

Caso 2

La alumna Ana Verónica Pérez al terminar el colegio secundario, decidió estudiar la carrera de
abogacía, por lo que se inscribe en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Córdoba. Al llegar a cuarto año tiene que cursar todas las materias de ese año, y
cuando se disponía ir a una clase de la materia Concurso y Quiebras, una vez que estaba en el
aula escuchando la clase, cae desde el techo hacia su cabeza unos escombros de gran tamaño
debido a la falta de mantenimiento, provocándole heridas de consideración; que a raíz de ese
hecho, la alumna estuvo internada varios meses logrando recomponerse a sus estudios con
gran dificultad, ya que por la caída de esos escombro le causo en una de sus piernas una lesión
que le ocasionan renguera y se moviliza con muletas y también le causó una herida en su
brazo, el que utiliza para escribir.

En su familia realizaron colectas para afrontar los gastos médicos, que no le cubría la obra
social. No pudo seguir trabajando en su negocio por todos estos hechos y, como no tenía
dinero para pagar un empleado, lo tuvo que mantener cerrado.

Pregunta

1) Usted como abogado ¿Cómo asesoraría a la familia de Ana Verónica Pérez?

2) En el caso de optar por la vía judicial, ¿cual seria el juez competente? justifique la
respuesta.

3) En el caso que este hecho se hubiera producido en la universidad Empresarial Siglo 21


en la sede Campus frente al aeropuerto en la Ciudad de Córdoba, sería el mismo juez que en el
caso anterior el que debería resolver el litigio? Fundamente su respuesta. Porque tipo de
procedimiento se debería tramitar este pleito fundamente su respuesta.

Penal

Efip 1 Penal

Casos Prácticos 1

Miguel mata a Pedro argumentando que su vida se encontraba en riesgo

EL fiscal considera que hubo exceso en la legítima defensa

El abogado defensor considera que su cliente no es culpable.

1) Miguel argumento que mato a Pedro debido a que su vida se encontraba en peligro
¿qué requisitos deberían concurrir para que esa argumentación sea jurídicamente admisible?

2) El fiscal alega que hubo exceso en la legítima defensa. ¿Cuáles considera que podrían
ser los argumentos que respaldan su razonamiento?
3) La defensa alega que la conducta de Miguel no superaría el estrato analítico de la
culpabilidad ¿Cuales considera que podrían ser los argumentos utilizados para razonar de ese
modo?

Constitucional

Un ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promovió acción meramente


declarativa de certeza tendiente a obtener la invalidación de la modificación introducida por la
Convención Constituyente de 1994 al Art. 99, Inc. 4° de la Constitución Nacional, en cuanto a la
garantía de inamovilidad de los jueces -art. 110, Carta Magna-. En subsidio, pidió que se
declare que tal precepto -y la cláusula transitoria undécima- no lo afecta por haberse
efectuado su designación bajo el régimen constitucional anterior. La Cámara de Apelaciones,
modificando el pronunciamiento de primera instancia, formuló esta última declaración.
Concedido el recurso extraordinario deducido por la representación del Estado nacional, la
Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la decisión de cámara, hizo lugar a la demanda y
declaró la nulidad de la cláusula constitucional impugnada.

De acuerdo a la normativa responda:

1. ¿Qué es poder constituyente? Clasificación.

2. En nuestro país, ¿cómo se subsanó la reforma del 1860? Explique brevemente.

3. Se entiende que hay ciertos limites al poder constituyente, ¿cuales son ?

4. La corte, al declarar la nulidad de estas clausulas dentro de una consitución, ¿qué es lo


que está realizando?

5. ¿Cómo surge la teoría del control de constitucionalidad? Establezca los caracteres de


nuestro sistema y los requisitos .

Caso 3

El imputado Juan Varas es acusado por la comisión de tres hechos, a saber:

Hecho primero: hecho cometido con fecha 13/11/14, en el que Varas se aproximó a un
automóvil- propiedad de Sergio Bustos -, y tras introducir su cuerpo por la luneta del rodado,
la cual se encontraba rota, se apodero ilegítimamente de una camisa manga corta y unas
zapatillas blancas con beige con abrojos.

Hecho segundo: hecho cometido el 14/12/12 en el que el imputado, obrando con fines
furtivos, procedió a ingresar al balcón de un domicilio desde la vía pública, escalando unos
cuatro metros de altura, logrando acceder al mirador del mismo valiéndose de las
edificaciones vecinas. Una vez en el balcón, el imputado, habría procedido a desplegar fuerza
sobre la traba de la ventana corrediza de aluminio, logrando forzarlas y abrir las mencionadas
aberturas, y desde allí, sin ingresar a la vivienda, habría procedido a tomar desde el interior
una computadora color negra marca “Commodore”.
Tercer hecho: hecho cometido el 26/10/15, en el que el oficial policial Ramírez se encontraba
montando guardia sobre la avenida Vélez Sarsfield a la altura del N° 56 cuando observo que
frente a ella el imputado Varas caminaba por la misma arteria, tambaleándose. Seguidamente,
se acerco al mismo para preguntar si estaba bien, a lo cual Varas, visiblemente alterado, le
respondió “vos no me vas a llevar preso”. Ante esta situación el oficial intentaba calmarlo,
pero Varas comenzó a arrojar golpes de puños, golpeando a Ramírez en su rostro, lo que le
provoco un hematoma – y lo amenazo diciendo “los voy a matar, ya les vi la cara”. Finalmente
el oficial logro arrestarlo.

El tribunal declaro a Varas autor de hurto (hecho primero), robo (hecho segundo), resistencia a
la autoridad, amenazas y lesiones leves (hecho tercero).

Consignas a resolver:

1- ¿Considera que corresponde aplicar el concurso ideal en este caso? Justifique.


2- ¿Qué es el concurso de delitos?
3- ¿Qué diferencias existen entre concurso ideal y concurso real?

Caso de Constitucional 2

El día 15 de enero de 2015, el Presidente de la Nación Argentina procede a dictar un Decreto


de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual se instituye en todo el territorio nacional la Boleta
Única Electrónica para la elección de las autoridades nacionales a partir de la fecha del
instrumento y se establece como única fecha para las elecciones de carácter nacional. Es
refrendado por los Ministros del Gabinete Nacional y sometido a consideración de la Comisión
Bicameral Permanente el día 20 de Enero del corriente año.

Consignas a Resolver:

a) ¿El DNU señalado reúne las condiciones señaladas para su procedencia? Justifique su
respuesta indicando el articulado de la Constitución Nacional.

b) ¿Cuál sería la consecuencia jurídica que aparejaría la improcedencia del DNU en análisis?

c) En caso de que el DNU no proceda: ¿Podría, no obstante el Congreso Nacional delegar


funciones legislativas en la materia indicada en el Poder Ejecutivo? Justifique su respuesta
señalando el artículo de la CN en cuestión.

También podría gustarte