ANDRES FLOREZ CONCRETO PRESFORZADO
SANTIAGO PEREZ
RESEÑA HISTORICA DEL HORMIGON O CONCRETO PRESFORZADO
El hormigón o más comúnmente llamado el concreto pres forzado es la
construcción de elementos estructurales de concreto sometidos a esfuerzos de
compresión antes de su puesta en servicio. Estos esfuerzos son mediante barras,
alambres o cables de acero que pueden ser pretensados o pos tensados al
hormigón.
Esta se emplea con el objetivo de superar la debilidad natural del concreto frente a
esfuerzos de tracción[ CITATION Naw89 \l 9226 ][ CITATION Nil87 \l 9226 ] y su patente fue
por Eugene Freyssinet, quien es considerado como el padre del concreto
presforzado. Él pensó que el pre esfuerzo podría ser muy útil al tener
disponibilidad de acero de alta resistencia con concreto de alta calidad. Estos
materiales fueron progresando lentamente y fue hasta 1928 cuando logró
conseguir una patente de estos y publicar el libro “Una revolución en el arte de la
construcción”[ CITATION Eug28 \l 9226 ] pero, los ingenieros de esa época supusieron
que era una idea novelesca ya que nunca alcanzaría éxito.
En 1886 un ingeniero de san francisco, California, P. H. Jackson, obtuvo las
patentes para atar varillas de acero en piedras artificiales y en arcos de hormigón
que servían como losas de pisos.
En 1888 C. E. W. Dohering, de Alemania, aseguró una patente para el concreto
reforzado con metal que tenía aplicado un esfuerzo de tensión antes de que fuera
cargada la losa.
Luego para 1908 C. R. Steiner, de los Estados Unidos, sugirió la posibilidad de
reajustar las barras de refuerzo después de que hubiera tenido lugar cierta
contracción y fluencia del concreto, con el objeto de recuperar algunas de las
pérdidas. En este año se empiezan considerar las pérdidas.
Para el año de 1925 R. E. Dill, de Nebraska, ensayó barras de acero de alta
resistencia cubiertas para evitar la adherencia con el concreto. Después de
colocar el concreto, se tensaban las varillas y se anclaban al concreto por medio
de tuercas en cada extremo.
En 1928 se inicia el desarrollo moderno del concreto presforzado, Eugène
Freyssinet, de Francia, quien empezó usando alambres de acero de alta
resistencia para el pretensado. Dichos alambres contaban con una resistencia a la
ruptura tan elevada como 18,000 kg/cm², y un límite elástico de más de 12,600
kg/cm².
ANDRES FLOREZ CONCRETO PRESFORZADO
SANTIAGO PEREZ
1939, Freyssinet produjo cuñas cónicas para los anclajes de los extremos y diseñó
gatos de doble acción, los cuales tensaban los alambres y después presionaban
los conos machos dentro de los conos hembra para anclarlos a las placas de
anclaje.
Este método consiste en estirar los alambres entre dos pilares situados a varias
decenas de metros, poniendo obturadores entre las unidades, colocando el
concreto y cortando los alambres después de que el concreto adquiera una
resistencia de diseño específica. Primer sistema de presfuerzo por Eugene.
En 1945 la escasez de acero en Europa durante la Segunda Guerra Mundial le dio
ímpetu al desarrollo del concreto presforzado, puesto que se necesitaba mucho
menos acero para este tipo de construcción con respecto a las convencionales en
concreto armado. Pacadar prefabrica la primera viga pretensada en España.
1949, se empieza a trabajar en Estados Unidos con el pretensado lineal al llevarse
a cabo la construcción del afamado puente Filadelfia Walnut Lane Bridge. La
Bureau of Public Roads, ha investigado y mostrado que durante los años 1957-
1960 se autorizaron para la construcción 2052 puentes deconcreto presforzado,
totalizando una longitud de 68 m, con un costo total de 290 millones de dólares.
[ CITATION Cem \l 9226 ]
1951, se construye el primer puente pretensado en México. Siendo la ciudad de
Monterrey la madrina de tal acontecimiento, al llevarse a cabo la construcción del
puente "Zaragoza" que cuenta con 5 tramos de 34 m cada uno.
En 1952 se creó una sociedad internacional bajo el nombre de Fédération
Internationale de la Précontrainte (FIP) en Cambridge. Su objetivo era diseminar el
uso de este material que en ese entonces no era muy conocido. Esto hizo que en
varias partes del mundo se crearan otras sociedades y se fomentó a un
intercambio de información. [ CITATION Leo50 \l 9226 ]
Por lo general, la labor del FIP se realiza calladamente por comisiones técnicas,
quienes investigan los aspectos especiales de la tecnología del concreto
presforzado proporcionando recomendaciones para métodos de diseño y
construcción, ya que cada 4 años se celebra un congreso que atrae a la mayoría
de las autoridades mundiales más relevantes en la materia.
En 1958 se construye el puente Tuxpan (carretera México - Tuxpan) con una
longitud total de 425 m. Estructura principal de tres luces de 92 m deconcreto
presforzado.
1962, se construye el puente Coatzacoalcos con una longitud total de 996 m.
Tramos de vigas pretensadas de 32 m y un tramo de armadura metálica de 66 m
de luz, apoyados en pilas de concreto armado.
ANDRES FLOREZ CONCRETO PRESFORZADO
SANTIAGO PEREZ
Puede seguir hablando sobre el concreto presforzado, los tipos de presfuerzo que
son dos (pretensado y postensado) puede seguir con las ventajas y las
desventajas, los materiales, etc. Parafrasee porque toca subirlo a turniting . son 5
paginas ya vamos 2. (arial 12)
Bibliografía
(s.f.). Cement & Concrete Basics: Prestressed Concrete | Portland Cement Association (PCA).
Freyssinet, E. (1928). Una revolucion en el arte de la construccion.
Leonhardt, F. (1950). Prestressed Concrete Design and Construction.
Nawy, E. G. (1989). Prestressed Concrete.
Nilson, A. H. (1987). Design of Prestressed Concrete.