ENSAYO
ENTRENAMIENTO VS ALIMENTACIÓN
MARIA FERNANDA HURTADO GARCÉS
GERALDINE RAMIREZ CABAL
MAESTRA
SANDRA JENNY OTALVARO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FÍSICA
CURSO: SB285B
JAMUNDÍ
2.020
ENTRENAMIENTO VS ALIMENTACIÓN
Por:
Estudiante 1 María Fernanda Hurtado Garcés
Estudiante 2 Geraldine Ramírez Cabal
Introducción
¿Sabía usted que el glucógeno es la forma en que se almacena la energía o la glucosa en nuestro
cuerpo? El glucógeno procede de alimentos saludables no procesados como el arroz, la pasta, los
vegetales o las frutas, por eso para rendir de una manera óptima en cualquier tipo de actividad física que
se desee practicar, la alimentación cumple un papel primordial en todo este proceso, ya que ayuda a
conseguir y a mantener un buen ritmo cardiaco para poder realizar diferentes actividades diarias y
adicional a eso ayuda a potencializar de una forma favorable el bienestar de cualquier persona, tanto
físico como psicológico, es tanto así, que si no nos alimentamos de forma adecuada el cuerpo puede
llegar a consumir el propio músculo al no encontrar glucógeno y el rendimiento sería realmente bajo.
(Anónimo, 2016).
Con base a ello se puede afirmar que al no alimentarnos de una forma adecuada mientras realizamos
algún tipo de actividad física, puede causar problemas digestivos, deshidratación, bajones de energía,
hasta oxidación e inflamación del sistema respiratorio. Por lo tanto, en este ensayo se hablará sobre las
clases y tipos de nutrientes que debemos de ingerir antes y después de cada actividad deportiva y como
él no consumirlos de una forma adecuada e inteligente, puede llevar a que tengamos complicaciones en
nuestra salud y que los objetivos propuestos con base a todo lo relacionado con las actividades
deportivas no se cumplan a cabalidad y sean de una u otra forma deficientes al momento de realizar la
práctica.
La alimentación como pilar fundamental en la actividad física
¿Sabía usted que el glucógeno es la forma en que se almacena la energía o la glucosa en nuestro
cuerpo? Por esta razón, nuestro cuerpo necesita de este tipo de energía que provienen de diferentes
alimentos, para poder responder a los diferentes estímulos y necesidades básicas que realizamos a
diario como es caminar, levantarnos, bañarnos etc., ya que nuestro cuerpo entra en un gasto calórico y
este incrementa de acuerdo a la exigencia de cada ejercicio realizado, por ende nuestro cuerpo requiere
de una alimentación rica en macronutrientes como son los hidratos de carbono, que deben estar entre
un 20-25% en su consumo, el cual hace parte el arroz, la avena, la papa, tenemos las grasas que al
igual que los hidratos de carbono no deben exceder el 20-25% en consumo y deben ser de origen
vegetal como el aguacate, los aceites, también encontramos las proteínas con un consumo promedio
del 15-20% como el pescado, huevo, pollo, granos y finalmente los micronutrientes que están
conformados por las vitaminas y minerales como son las frutas y verduras que contienen vitamina c,
calcio, hierro etc. Si al momento de ingerir los alimentos son carentes de estos nutrientes o son
excedidos en su consumo, entraríamos en un estado de mala nutrición, lo cual significa que seriamos
propensos a adquirir con mayor facilidad enfermedades y a tener bajo rendimiento físico, por eso es de
vital importancia realizar el consumo adecuado de los alimentos ya sea para realizar una actividad física
de bajo impacto o de alto impacto. (Lorenzo, 30 de agosto de 2016)
¿Sabía usted que el glucógeno es la forma en que se almacena la energía o la glucosa en nuestro
cuerpo? La alimentación e hidratación cumplen un papel fundamental en las personas que realizan
actividad física ya que se preserva la salud, se obtiene rendimiento físico, se desarrolla la masa
muscular, obtenemos energía, nos favorece en un factor importante como la recuperación celular,
aumenta de la temperatura corporal, oxigenación muscular, eliminar desechos y toxinas de muestro
organismo, etc. Ahora bien, cuando no nos alimentamos bien y no consumimos los nutrientes y
micronutrientes necesarios, estamos expuestos a sufrir de desnutrición ya que el gasto energético al
hacer actividad física es demasiado y no se tienen reservas suficientes para optimizar un mejor
rendimiento físico. Cuando hacemos deporte y la suplementación alimenticia no es adecuada, nos
veremos expuestos al agotamiento físico, lesiones y mala recuperación célula; por consiguiente no
deben faltar alimentos claves en la dieta como los hidratos de carbono y grasas los cuales trabajan
como combustible energético que ayuda a evitar la fatiga y mejorar el rendimiento, estos alimentos
deben ser equilibrados en su consumo ya que desprenden grasas buenas y malas, también es
importante consumir proteínas animales y vegetales ya que nos permite la recuperación de tejidos,
además de eso a tener un balance nutricional junto con las vitaminas y minerales que se definen como
micronutrientes, un ejemplo de estos son las frutas y verduras las cuales nos ayudan a ser más sanos
al momento de practicar actividad física y prevenir lesiones. (Montrasi, 2016)
Uno de los problemas más comunes en la sociedad es la insuficiencia de nutrientes básicos y la
cantidad de dietas nulas en el consumo de cereales, pasta, arroz, frutas, verduras y lácteos e
hidratación; en su defecto se exceden por consumir alimentos ricos en grasas malas, embutidos y
condimentos de tal manera que aumentan la cifra de enfermedades cardiovasculares, psicológicas y
deshidratación. (Montrasi, 2016)
Conclusiones
El cuerpo humano requiere de fuentes de energía para practicar cualquier tipo de movimientos como es
la actividad física y la supervivencia con las necesidades cotidianas, por tal motivo la actividad de
movimiento nos trae beneficios para la salud de nuestro cuerpo y mente, pero también es de vital
importancia también llevar una guía de alimentación adecuada, ya que no existen alimentos buenos ni
malos y que todo depende del consumo excesivo o insuficiente de ellos, además debemos tener en
cuenta nuestro tipo de cuerpo ya sea ectomorfo, mesomorfo o endomorfo, para la adquisición de tales
nutrientes. Se debe tener en cuenta también que los suplementos y ayudas ergogénicas son un
complemento en contra del organismo ya que produce daños digestivos como el descontrol en el
sistema inmune, aumenta el colesterol, triglicéridos, la presión arterial, altera la productividad de
testosterona natural, entre otras complicaciones. Si se tiene una alimentación adecuada no hay
necesidad de exponernos a estos daños y en su resultado será tener una función sana de nuestro
cuerpo.
Referencias bibliográficas
Anónimo (24 de octubre de 2019). Cómo influye la alimentación en el deporte. Salud deportiva.
Recuperado de https://duemosli.blogs.uv.es/como-influye-la-alimentacion-en-el-deporte/ .
Lorenzo, M. (2016). Consecuencias de una mala alimentación en el deportista . Hola.
https://www.hola.com/estar-bien/20160830111065/consecuencias-de-una-mala-alimentacion-en-
el-deportista/
Montrasi, M. (2016). Actividad física: La importancia de la Alimentación. Grupo gamma.
https://www.grupogamma.com/actividad-fisica-la-importancia-de-la-alimentacion/
María Fernanda Hurtado Garcés
Geraldine Ramírez Cabal
ITEMS DE
ESTRU EVALUACIÓN
CTUR
A
Título Es pertinente con el tema Es pertinente con el tema No es pertinente con el No hay título
tratado. tratado. tema tratado.
Llama la atención del lector No es muy llamativo Es extenso (más de 6
Es conciso (4 a 5 palabras) Es conciso (4 a 5 palabras)
palabras)
0 A 5 Puntos 5 puntos ( 5 ) 4 puntos ( ) 3 a 1 puntos ( ) O puntos ( )
Introducción El primer párrafo El primer párrafo El primer párrafo No se plantea ni
Párrafo 1 introduce al lector en introduce al lector en introduce con delimita el tema.
la temática propuesta. la temática propuesta. dificultad al lector en No hay contextualización.
Se plantea y delimita el Se plantea y delimita el la temática Confunde al lector.
tema con claridad y tema con claridad y propuesta. No cumple con la
precisión. precisión. No se plantea y/o extensión solicitada, tiene
Utiliza una de las cuatro Utiliza una de las cuatro delimita el tema con menos de 6 renglones
opciones introductorias opciones introductorias claridad, es más
(cita, concepto, (cita, concepto, confuso que claro
pregunta o experiencia) pregunta o experiencia) Utiliza una de las
Su extensión cumple de No cumple con la cuatro opciones
12 a 15 renglones extensión solicitada, introductorias
tiene menos de 12 (cita, concepto,
renglones pregunta o
experiencia), pero
no cumplen con la
estructura de
dicho párrafo
No cumple con la
extensión
solicitada, tiene
menos de 10
renglones
0 a 10 puntos 10 puntos ( 8 ) 7 puntos ( ) 5 a 1 puntos O puntos ( )
(4)
Observacione
s
Introducción La tesis se encuentra en el La tesis no se encuentra No hay una tesis
Párrafo 2 segundo párrafo de la en el segundo párrafo de explícita ni se sugiere.
Tesis y introducción la introducción, está en No se presenta
contenido La tesis se formula el primer párrafo. contenido del trabajo
con claridad y La tesis se formula No cumple con la
precisión, es una con imprecisión, es extensión solicitada,
frase que muestra la difícil de tiene menos de 6
postura de quien comprender renglones
escribe No hay una
Solo presenta una sola tesis postura de quien
y luego enlaza con los escribe
temas que se desarrollaran Presenta más de una
en el cuerpo del trabajo tesis y/o no hay
Su extensión cumple de 10 enlace con los temas
a 12 renglones que se desarrollaran
en el cuerpo del
trabajo
No cumple con la
extensión solicitada,
tiene menos de 10
renglones
0 A 10 Puntos 10 a 8 puntos 7 a 1 puntos ( ) O puntos ( )
(8)
Observaciones
Cuerpo del El subtítulo es El subtítulo es El subtítulo no es No presenta
trabajo pertinente a la temática pertinente a la temática pertinente a la argumentos
Argumentos del cuerpo del trabajo del cuerpo del trabajo temática del cuerpo pertinentes.
Contiene el número de Contiene el número de del trabajo Presenta
párrafos de acuerdo al párrafos de acuerdo al No contiene el número evidencias y
número de integrantes número de integrantes de párrafos de acuerdo ejemplos que no
de grupo de grupo al número de son relevantes
Cada párrafo plantea De acuerdo al número integrantes de grupo con la tesis
con claridad la de párrafos, al menos No se observa planteada ni
argumentación de la la mitad de los argumentación en los están explicados
tesis argumentos están párrafos propuestos, de manera
Cada argumento de cada articulados a la tesis. son solo párrafos suficiente.
párrafo está sustentado De acuerdo al número expositivos No utiliza
con fundamentos de párrafos: Al menos la Los argumentos no fuentes
propuestos en los textos mitad de los argumentos están suficientemente bibliográficas en
escogidos (citas están fundamentados sustentados porque las la
diferentes) con las fuentes evidencias son argumentación
Las evidencias de los bibliográficas escogidas insuficientes o no son Las evidencias no
argumentos son Al menos la mitad de los pertinentes. son consistentes
pertinentes y suficientes. párrafos cumple con la No utiliza fuentes con la tesis
Su extensión cumple de extensión sugerida de 12 bibliográficas planteada.
12 a 15 renglones a 15 renglones No cumple con la No cumple con la
extensión solicitada, extensión
tiene menos de 10 solicitada, tiene
renglones menos de 6
renglones
0 A 20 20 puntos (15 ) 10 a 7 puntos ( ) 6 a 1 puntos ( ) O puntos ( )
puntos
Observaciones sobre paso el número de renglones permitido, no puede ser mayor a 15 renglones, ni menor a 5 renglones. Dos párrafos
seguidos inician con la misma pregunta, no hay conexión entre párrafos.
Integr Integra Integra información de Integra algunos No integra
ación apropiadamente los textos propuestos aspectos de la información de los
información de los información de los textos propuestos
textos propuestos textos propuestos
Secue Los argumentos y Los argumentos y Algunos de los Los argumentos y
ncia y evidencias presentan evidencias presentan un argumentos y evidencias no
cohesi un orden lógico y orden lógico. Hace poco evidencias no presentan ni un orden
ón están apoyados en uso de elementos de presentan ni orden lógico ni una
elementos de conexión explícitos, lo lógico ni cohesión, lo estructuración clara.
conexión explícitos y que dificulta seguir el que otorga al escrito Tiene muchos
apropiados. pensamiento del autor. un carácter confuso problemas de cohesión
que distrae al lector. y coherencia.
0a5 5 puntos ( ) 4 puntos ( 4 ) 3 a 1 puntos O puntos ( )
punto (2)
s
Obser Los párrafos no presentan conexión, inician con la misma pregunta.
vacio
nes
Uso Utiliza correctamente Utiliza por lo menos en la Las citas utilizadas no No utiliza citas en los
de las citas en los mitad de los párrafos están escritas argumentos, ni de
citas argumentos, de forma según integrantes de correctamente bajo forma textual o
bajo textual o parafraseada grupo y de forma normas APA parafraseada bajo
norm bajo normas APA – 7ª correcta las citas en los normas APA – 7ª
as edición. argumentos, ya sea de edición.
APA- forma textual o
7 parafraseada bajo
edició normas APA – 7ª
n edición.
0 a 10 10 puntos ( ) 5 puntos ( 5 ) 2 puntos ( ) O puntos ( 0 )
punto
s
Obser Esta cita no es correcta (Lorenzo, 30 de agosto de 2016)
vacio
nes
Conclusión La conclusión La conclusión La conclusión no se
recapitula los puntos recapitula de forma deriva de los
clave de la vaga los puntos clave argumentos
argumentación. de la argumentación. presentados y no
Reitera la tesis sin Reitera la tesis retoma la tesis.
incluir argumento pero incluyendo No hay conclusión
nuevo. un argumento
nuevo.
0 a 10 10 puntos ( 10 ) 5 a 1 puntos ( ) O puntos ( )
punto
s
Obser
vacio
nes
El texto tiene una El texto tiene un uso El texto presenta un El texto está plagado
adecuada gramática, aceptable de la uso deficiente de la de errores
Gramática ortografía, puntuación gramática. gramática, la gramaticales,
ortografía, y edición. Presenta algunos errores ortografía y ortográficos, de
puntuación, El texto tiene un ortográficos, de puntuación. puntuación. y/o
léxico y registro académico puntuación y/o edición. La edición es edición.
registro Posee muletillas descuidada El registro no es
Posee apropiado.
muletillas Posee muletillas
0 a 10 puntos 10 puntos ( 7 ) 5 puntos ( ) 2 puntos ( 1 ) O puntos ( )
Observaciones No hay conexión entre
párrafos
Referencias Las referencias Al menos el 80% de las Al menos el 50% de las Las referencias no
bibliográficas bibliográficas están referencias están referencias están corresponden a las
presentadas de acuerdo presentadas de acuerdo presentadas de normas APA 7 edición.
con las normas APA 7 con las normas APA 7 acuerdo con las normas
edición edición APA 7 edición
0 a 20 puntos 20 puntos ( 20 ) 10 puntos ( ) 5 puntos ( ) O puntos ( 0 )
Observacione
s
Puntaje
total de
82 puntos-
100 nota: 4,1
puntos