SEXTO GRADO
UNIDAD DE AUTOINSTRUCCION
SEGUNDO BIMESTRE
PROF. VILLARREAL, VICTOR
25 de mayo
Objetivos:
Aprender un canto religioso
Continuar el desarrollo de la técnica instrumental
Conocer las carreras musicales
Aspectos Generales:
• Para el desarrollo de este módulo necesitarás tu flauta, el libro de música,
computadora e internet.
• Te invito a practicar a diario para una correcta evolución del material que te
estoy presentando.
• No dejes todo para el día de la entrega.
• Los temas aquí presentados serán explicados a profundidad en las clases
sincrónicas.
Introducción
En el bimestre anterior estuvimos viendo los elementos del lenguaje de la música
cumpliendo así con el aspecto teórico musical. En este módulo vamos a llevar esos
conocimientos a lo práctico.
Estaremos conociendo un poco las diversas carreras a las que te puedes dedicar como
músico. De igual forma vamos a aprendernos un pequeño canto mariano en la flauta
dulce.
Unidad 1: Canto Mariano
La iglesia católica dedica el mes de mayo a celebrar a nuestra madre María, es por eso,
por lo que he decidido cerrar mayo tocando en la flauta un canto mariano muy conocido
por todos “Junto a ti María” (Kairoi)
C c d e e d cb c b c d b a b c a g c d e
D a b c d c c d e e d cb c b c d b a b c a
Recuerda primero identificar cada nota de esta partitura, luego buscar las digitaciones
de estas, cantar el ritmo y por último tocar en la flauta.
Aclaración: esta partitura no se encuentra en el libro de música.
Evaluación 1: Grabarás un video y lo subirás a google drive. Me enviarás el enlace vía
mereb (únicamente por este medio) para poder evaluar la lección. Fecha: 12 de junio
Unidad 2: Las Carreras Musicales
En la música existen una gran opción de carreras a elegir, no necesariamente al decidir
dedicarte a la música quiere decir que vas a dar conciertos o que serás
automáticamente maestro. Es por eso por lo que veremos y conoceremos algunas de
las profesiones que existen en el rubro musical.
Compositor
Es aquella persona que hace composiciones musicales.
Es quien sabe escribir composiciones musicales según las normas artísticas, donde
básicamente organiza una serie de sonidos teniendo como base los parámetros de la
teoría. Existen el compositor dramático, que compone óperas, y el compositor sinfónico,
que compone música sinfónica.
El compositor, cuya materia prima son los sonidos y es quien decide qué instrumentos
utilizar, debe aprender primero las técnicas de la composición y luego trabajar
duramente en su oficio, practicar, equivocarse y borrar, probar nuevas experiencias y
así va aprendiendo por ensayo y error de sus propias experiencias. La improvisación y
la escucha son importantes, el compositor va escuchando lo que crea y entonces
decide continuar o modificarlo.
Músico Instrumentista o Instrumentalista.
Es una forma de referirse al ejecutante de algún instrumento musical. La definición se
utiliza principalmente dentro de la música académica y en ambientes medianamente
formales.
El mismo tiene conocimientos sobre la ejecución de un instrumento específico. Además
de eso debe poseer conocimientos de teoría musical, armonía y tener una mínima base
de conocimientos sobre composición.
Algunos instrumentistas, como los de jazz y blues, tienen que tener grandes
conocimientos de improvisación.
Cantante
Se utiliza para designar a aquellas personas que se dedican a hacer música a través
del uso de la voz, pudiendo hacerlo sin la necesidad de instrumentos musicales,
aunque en muchos casos estos sirven como acompañamientos.
La formación de los cantantes de ópera, musical o concierto en
un conservatorio requiere alrededor de diez años. Para estudiar canto, son
indispensables un examen de admisión y un diagnóstico vocal, y en muchos grupos
corales no es necesario el estudio formal del solfeo.
Profesor de Música
Los profesores de música tienen muchos aspectos comunes al resto de titulados en
magisterio: interés por todos los temas relacionados con la educación, capacidad de
análisis de situaciones de enseñanza-aprendizaje y facilidad para plantear respuestas
educativas que contribuyan a la mejor preparación de los ciudadanos a los que irá
dirigida su tarea docente.
Los profesores de música dan clases de música a personas de todas las edades y
habilidades. Les enseñan a leer partituras (solfeo), a comprender e interpretar la
música, y a tocar un instrumento musical.
Los que trabajan en las escuelas enseñan la asignatura de música como parte del plan
de estudios. Enseñan la historia, la teoría y la valoración de los diferentes tipos de
música.
Director de Orquesta
En primer lugar, es la figura de autoridad, es decir, quien debe coordinar a toda la
orquesta. La del director de orquesta es una figura relativamente reciente, ya que hasta
finales del siglo XVIII este papel lo solía tener el primer violín, que era quien marcaba el
ritmo e iba guiando al resto de músicos.
El director de orquesta, por otro lado, no solo dirige en una audición o un concierto, sino
que es el encargado, tal y como lo es un director de escena de una obra de teatro, de
organizar y planear los ensayos. Y, del mismo modo, es quien elige el repertorio y el
orden en el que este será tocado.
Debe ser un excelente (o tal vez virtuoso) ejecutante de algún instrumento como solista.
Además, debe conocer la técnica de la orquestación y por tanto saber exactamente
cómo se ejecutan todos los instrumentos de la orquesta, sin necesariamente poder
ejecutarlos. Debe tener profundos conocimientos de armonía y composición, ya que la
sonoridad de los acordes (armonía) y de las frases melódicas (composición) también
son cruciales para la debida interpretación de la obra y consecuente impacto en el
oyente. Son además deberes del director de orquesta llevar tempo, indicar la entrada
de grupos instrumentales individuales, marcar los acentos dinámicos y fijar cualquier
otra instrucción relevante dejada en la partitura por el compositor.
Investigador Musical
La musicología es el estudio científico o académico de todos los fenómenos
relacionados con la música, como sus bases físicas, su historia y su relación con el ser
humano y la sociedad. Sus orientaciones son muy diversas, hacen énfasis en diferentes
áreas de trabajo, objetos de estudio y problemas de investigación. La musicología se ha
definido y desarrollado de manera muy diferente según las diversas tradiciones
nacionales.
Ingeniero De Sonido
La ingeniería de sonido es la que se encarga del estudio del fenómeno sonoro, en
todos los campos de aplicación de este, tales como la grabación y producción,
la acústica, la electroacústica, el refuerzo sonoro y el diseño de sistemas
electroacústicas.
Tiene un campo de acción en el desarrollo de proyectos de ingeniería, aplicando
tecnologías que interactúan con otras disciplinas, como la electrónica, la informática,
la física, las matemáticas, la gramática musical, entre otros, para el diseño y la
manipulación de sistemas, la grabación, procesamiento de señal, creación y
reproducción del sonido.
Luthier
Un luthier es un artesano que se dedica a construir instrumentos de cuerda, así
como repáralos o ajustarlos según sea la necesidad. Esta antigua profesión es una
noble actividad artesanal que fabrica instrumentos exclusivos con una sonoridad única.
Su elaboración es manual, esto garantiza un instrumento elaborado con excelente
precisión y con un sonido diferenciado. La lutería es una ciencia que posee una gran
amplitud ya que abarca una gran variedad de disciplinas.
Luthier como la lutheria se derivan de la raíz luth que significa laúd. Instrumento
musical con gran reconocimiento desde sus inicios en la época medieval. Un luthier
debe manejar un conocimiento amplio relacionado con la música, debido a esto debe
documentarse sobre todos los ámbitos de la música para obtener el conocimiento
necesario que le ayudara la correcta construcción de su instrumento.
Evaluación 2: Se te enviará por Mereb el enlace para realizar una prueba en la
herramienta de formularios de google. Fecha: 19 de junio.