0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas52 páginas

Elaboracion Tesis D-09

Este reglamento establece la normativa para la función de investigación en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Define conceptos clave como investigador, proyecto de investigación, grupo de investigación, entre otros. Además, establece las políticas de investigación que deben ser coherentes con la filosofía institucional.

Cargado por

DEISSY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas52 páginas

Elaboracion Tesis D-09

Este reglamento establece la normativa para la función de investigación en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Define conceptos clave como investigador, proyecto de investigación, grupo de investigación, entre otros. Además, establece las políticas de investigación que deben ser coherentes con la filosofía institucional.

Cargado por

DEISSY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE REGLAMENTO

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


DE INVESTIGACIÓN

Código: Fecha
Versión: 00 efectiva Página: 1 de 52
D-09 20/04/2016

D-09

REGLAMENTO DE
INVESTIGACIÓN

1
Por medio del cual se establece la normativa que rige la
función de Investigación de la UNIVERSIDAD
METROPOLITANA DE EDUCACION, CIENCIA Y
TECNOLOGIA (UMECIT)

El Consejo Directivo de la UNIVERSIDAD


METROPOLITANA DE EDUCACION, CIENCIA Y
TECNOLOGIA en uso de sus facultades legales y
estatutarias:

ACUERDA

Expedir el siguiente reglamento que regula las


normativas de la función de Investigación de la
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y
Tecnología.

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 1: El presente Reglamento tiene por objeto


regular la organización y desarrollo de la acción
investigativa y de innovación, así como de las actividades
que la integran y que se realizan por estudiantes,
docentes y egresados de la Universidad Metropolitana de
Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT).

Sus disposiciones son de observancia obligatoria y de


aplicación general.

2
Artículo 2: El desempeño de los miembros de la
comunidad universitaria que realicen actividades de
investigación en la Institución deberá sujetarse a las
disposiciones del presente Reglamento.

Artículo 3: La investigación e innovación científica y


tecnológica en la Universidad tendrá como propósito
principal la búsqueda permanente de información sobre
los hechos y fenómenos de las distintas áreas del saber,
a fin de aportar nuevos conocimientos que enriquezcan el
acervo científico y tecnológico y coadyuven al desarrollo
intelectual del hombre y a su aplicación en pro del
mejoramiento continuo de la calidad de vida de la
sociedad.

Artículo 4: La investigación en la Universidad, se


desarrollará en las unidades académicas en donde se
diseñen, coordinen o realicen proyectos de investigación,
innovación y programas de postgrado. Considerando
dentro de esas unidades académicas las sedes del
interior y las facultades.

La investigación sin perjuicio de la libre creación y


organización de la Universidad, de las estructuras que
para su desarrollo se determinen y de la libertad individual
del investigador, tomará en cuenta algunas definiciones
importantes para realizar investigación en la institución.

3
Artículo 5: Las definiciones de que trata el artículo
anterior, sobre la importancia conceptual de la
investigación son las siguientes:

 Investigación: Proceso sistemático,


planificado, organizado y controlado cuyo fin
es la producción de conocimientos en las
diversas áreas del saber, a fin de hacer
aportes a la solución de problemáticas que
afecten a la sociedad. Este proceso es
fundamental dentro de la universidad y es su
plataforma principal hacia su proyección y
pertinencia social.

 Investigación Formativa: Proceso que implica la


aplicación del componente investigativo en los
programas curriculares. Tiene como propósito
propiciar el desarrollo de una cultura investigativa
a través de un pensamiento crítico y analítico.
Forma parte de las actividades académicas
independientemente de la unidad curricular y
carrera.

 Investigador: Es todo aquel que tenga


responsabilidad en el desarrollo de una
investigación, ya sea como responsable, auxiliar o
asesor. El Investigador responsable asume la
función de coordinador del equipo de investigación
y gerente del (los) proyecto (s), administra los
recursos materiales y el talento humano.

4
 Auxiliares de investigación: Pueden ser
estudiantes, profesores o personal administrativo.
Bajo la dirección del investigador responsable,
realizan labores de apoyo en la recolección de
datos, procesamiento de información y gestión
administrativa inherente a cada proyecto.

 Semilleros de Investigación: Son grupos de


docentes y estudiantes que desarrollan
conjuntamente un programa de investigación
formativa. A partir de las unidades curriculares se
generan espacio para desarrollar competencias
investigativas, generando productos científicos y
fortaleciendo a través de sus actividades la
investigación en la universidad. Los proyectos
están alineados con las líneas de investigación.

 Unidad de investigación : Son todas aquellas


dependencias en donde se realiza investigación y
pueden ser clasificadas en: Laboratorios,
Programas, Grupos, Centros e Institutos de
Investigación.

 Grupos de Investigación: Son los actores de la


actividad investigativa dentro de la universidad y
lo compone el equipo de investigadores, de
diversas áreas del saber, que desarrolla
investigación científica, adscrito a una línea de
investigación. Pueden conformarlo docentes,
estudiantes, personal administrativo o
investigadores externos, con la debida aprobación

5
del responsable del proyecto y del Comité de
investigación.

 Laboratorio de investigación: Es aquella Unidad


de Investigación que tiene espacio físico y tiene
adscrito más de un (1) investigador activo de una
(1) Línea de Investigación. Su constitución debe
estar aprobada por el Comité de Investigación.

 Programa de investigación: Es aquella Unidad


de Investigación sin espacio físico y que tiene
adscrito más de un (1) investigador activo de una
(1) Línea de Investigación. Desarrollan actividades
de investigación adscritas a una línea de
investigación. Su constitución debe estar
aprobada por el Comité de Investigación.

 Centro de investigación: Es aquella Unidad de


Investigación conformada por más de un (1) grupo
de investigación, con varias Líneas de
Investigación afines, con formación de recursos
humanos (estudiantes de postgrado) en el área,
con investigadores con título de cuarto y quinto
nivel como investigadores activos, y con una
productividad evaluada cada dos (2) años. Su
constitución debe estar aprobada por el Comité de
Investigación.

 Institutos de investigación: Es aquella Unidad


de investigación que reúne las condiciones de
Centro de Investigación, y además que su
productividad científica es muy alta, imparte

6
programas de formación de recursos humanos a
nivel de Maestrías y Doctorados. Su constitución
debe estar aprobada por el Comité de
Investigación.

 Comité de Investigación: Es un ente asesor en


materia de investigación y el organismo técnico
evaluador de la producción intelectual de la
universidad. En él se definen parámetros y
lineamientos metodológicos, se evalúan proyectos
de investigación de pregrado, postgrado y registro
de proyectos. Es el responsable de dirigir los
procesos de sustentaciones.

 Proyecto de Investigación institucional:


Corresponde a la definición de un estudio
particular, cónsono con los problemas sociales, a
través del cual se produce y valida conocimientos
en las distintas áreas del saber, aportando
soluciones a los problemas, con el fin de mejorar
las condiciones de vida en el ámbito regional,
nacional e internacional. La gestión de los
proyectos de investigación se coordinará desde la
Dirección de Investigación.

 Ensayo: El ensayo es un escrito original donde el


estudiante expondrá sus ideas acerca de un tema
previo de investigación y orden metodológico. El
tema del ensayo estará ajustado al objeto de la
carrera y debe ser aprobado por el profesor que se
asigne como evaluador y por el Comité de

7
Investigación. La extensión mínima del ensayo
debe ser 25 páginas y máximo 35 páginas.

 Trabajo especial de grado y Tesis: Desarrollo de


conocimientos para la solución de problemas
disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales,
que se logra en un área teórica y conceptual
específica, presentado y sustentado para obtener
un nivel de licenciatura, especialización, maestría
y/o doctorado. Para su elaboración contará con la
dirección de un asesor. En el caso de las tesis, se
circunscribe al nivel de doctorado y deben generar
como producto un aporte o construcción teórica a
la ciencia desde la cual se desarrolla.

 Áreas temáticas de investigación: Se entienden


como campos del conocimiento donde se realiza
investigación en temas afines y complementarios.
Emergen de las líneas de Investigación.

 Líneas de Investigación: Temáticas amplias


sobre las cuales se elaboran las actividades
investigativas: están conformadas por unas áreas
temáticas específicas y sobre las cuales se
desarrolla la producción intelectual. Las líneas de
investigación deben ser coherentes con el plan de
estudios de la oferta educativa de la Universidad y
pertinentes con las necesidades de la región. Son
dinámicas y pueden revisarse permanentemente
para evaluar su vigencia o la posible definición de
otra línea.

8
Artículo 6: Las políticas de investigación deberán ser
congruentes con la filosofía, misión, visión y objetivos
institucionales y tienen como objetivo orientar el trabajo
científico y el desarrollo de las distintas actividades
vinculadas con la investigación.

Artículo 7: La Universidad fomentará a través de las


distintas instancias relacionadas con la investigación:

 El desarrollo científico y la innovación


tecnológica: La investigación interdisciplinaria,
multidisciplinaria y transdisciplinaria, así como la
competitividad nacional e internacional. La
interrelación entre las diversas instituciones de
educación superior, organismos, dependencias y
centros de investigación públicos y privados. La
vinculación entre la investigación universitaria y
los sectores productivo y social como vía para
articular la transferencia de los conocimientos
generados y la presencia de la Universidad en el
proceso de innovación de las empresas, a través
de las prácticas profesionales y las investigaciones
con opción a grado. La transferencia de los
resultados de la investigación a través de distintos
mecanismos y medios de divulgación.

Artículo 8: La productividad científica de la Universidad


estará orientada hacia la excelencia académica y la
pertinencia social.

9
Capítulo II

De los Objetivos

Artículo 9: La investigación en la Universidad


Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
(UMECIT), tiene como objetivos generales los siguientes:

Promover la producción de conocimientos en las distintas


áreas del saber, alineados con el plan curricular de las
distintas carreras, para contribuir de manera continua en
el desarrollo regional y nacional.

Impulsar el desarrollo de investigaciones alineados a las


necesidades del entorno intra y extra universitario,
aplicando enfoques epistemológicos pertinentes y
coherentes con las temáticas de estudio.

Hacer aportes permanentes al avance del conocimiento,


la innovación y el emprendedurismo como medios para
mejorar la calidad de vida.

Artículo 10: La investigación en la Universidad, tiene


como objetivos específicos los siguientes:

Impulsar la formación permanente en investigación como


parte de la gestión de investigación, como estrategia
fundamental para la conformación de equipos altamente

10
calificados, con rigor científico y cuya producción eleve el
nivel académico de la universidad y repercuta de forma
positiva en la sociedad haciendo aportes al desarrollo
socioeconómico, político y cultural del país y de la región
latinoamericana.

Propiciar el establecimiento de convenios


interinstitucionales que permitan vincularnos con
instituciones de distintos sectores, y cuyas acciones se
encuentren plasmadas en planes de acción concretos,
que reporten beneficios y riesgos compartidos entre los
entes involucrados.

Promover una cultura investigativa en los distintos


estamentos universitarios (docentes y estudiantes) que
permita el desarrollo de estrategias dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje orientados a la racionalidad del
conocimiento y la producción científica.

Capítulo III

Del Comité de Investigación

Artículo 11: El Comité de Investigación es la instancia


institucional responsable de la definición, evaluación y
control de las políticas, proyectos y líneas de
investigación.

11
Artículo 12: En el Comité de Investigación, se
considerarán:

a. El Plan Nacional de Desarrollo.


b. El Plan Estratégico Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (PENCYT 2010-2014).
c. Los lineamientos de la Secretaría Nacional de
Ciencia y Tecnología (SENACYT)
d. El Estatuto Jurídico de la Universidad
Metropolitana de Educación, Ciencia y
Tecnología (UMECIT).
e. El Plan de Desarrollo Institucional.
f. El Reglamento Estudiantil.
g. Cualquier otro documento de interés relacionado
con la investigación.

Artículo 13: El Comité de Investigación se orientará por:

 La visión, misión y valores Institucionales.


 El Plan Maestro de Investigación.
 Las líneas de investigación de la universidad.
 El Reglamento de investigación y sus
especificidades.
 Las demás acciones que se consideran
importantes para impulsar la investigación en la
Universidad.

12
Artículo 14: El Comité de Investigación estará integrado
por:

 La Dirección de Investigación, quien ejercerá el


cargo de Presidente.
 Director de la escuela de Postgrado
 Representantes de docentes, del área de
investigación.

Artículo 15: Los entes que participan en la función de


investigación son:

 La Dirección de Investigación
 El Comité de Investigación
 Los docentes investigadores
 Los estudiantes auxiliares de investigación
 Los estudiantes de postgrado en sus distintas
modalidades
 Directores de tesis
 Coordinadores de Investigación y Extensión en las
sedes de la UMECIT

Artículo 16: Los Docentes investigadores, integrantes del


Comité de Investigación deberán cumplir los siguientes
requisitos:

 Ser aprobados por el Rector a propuesta del


Comité de Investigación.
 Tener al menos Grado de Maestría.

13
 Haber publicado al menos 1 artículo en revistas
especializadas.

Artículo 17: El Comité de Investigación tendrá las


funciones siguientes:

Formular las políticas, lineamientos generales y


estrategias que fortalezcan la función de investigación de
la Universidad.

Asesorar a las autoridades universitarias sobre iniciativas


y programas relacionados con la investigación.

Las demás que deriven del presente Reglamento y otras


normas y disposiciones reglamentarias de la Universidad.

Capítulo IV

Del Personal de Investigación

Artículo 18: La investigación en UMECIT es un derecho


y un deber de su personal docente y es parte inherente a
su actividad académica, de acuerdo con los objetivos
institucionales.

Artículo 19: El personal académico podrá realizar


actividades de investigación con absoluta libertad,
siempre que las mismas se ajusten a las políticas

14
institucionales en materia de investigación, a las líneas de
investigación de UMECIT y a los objetivos señalados en
el presente Reglamento.

Artículo 20: En la Universidad, la dedicación a la


actividad investigativa y la contribución al desarrollo
científico o tecnológico de su personal académico será
un parámetro determinante en términos de evaluar su
eficiencia en el desarrollo de su labor académica.

Artículo 21: Los miembros del personal académico que


realicen investigación deberán:

 Estar adscritos en alguna facultad de la institución,


a nivel de pre o post grado.

 Incorporarse a un grupo de investigación, con la


debida adscripción a una línea de investigación.

 Efectuar labores de extensión, vinculación y


divulgación de la producción científica.

 Informar al Comité de Investigación cuando se


requiera, los avances del proyecto de
investigación, cuando se trate de proyectos con o
sin financiamiento de la Universidad, o cuando
fuere necesario.

 Las demás que señalen otras normas y


disposiciones reglamentarias de la Universidad.

15
Artículo 22: Los profesores investigadores deberán
impulsar el desarrollo de la investigación institucional y su
actualización permanente a través de su participación
activa en programas de formación epistemológica y
metodológica así como de temáticas de su interés y
participar activamente en eventos de divulgación
científica (eventos y publicaciones).

Artículo 23: Los docentes que aspiren a ser directores de


trabajo de grado o tesis, deberán cumplir los siguientes
requisitos:

a. Presentar hoja de vida ante el Comité de


investigación para su consideración y aprobación
b. Poseer título profesional en el área, con nivel igual
o superior al grado al que aspira el estudiante.
c. Demostrar experiencia investigativa.
d. Tener experiencia como tutor de trabajo de grado.
e. Recibir los seminarios específicos que imparte
UMECIT para asesores de trabajos de grado.
f. Aceptar y firmar contrato con UMECIT donde se
acuerde las condiciones laborales de la
contratación.

Artículo 24: Los investigadores recibirán estímulos


ajustados a lo establecido en las Políticas de Estímulo e
Incentivos para Investigadores, según corresponda.

16
Capítulo V

De los Proyectos de Investigación

Artículo 25: La Universidad desarrollará proyectos de


investigación institucional sustentados en líneas de
investigación que procurarán la generación y aplicación
del conocimiento en las siguientes áreas:

a. Ciencias Económicas y Administrativas.


b. Humanidades y Ciencias de la Educación.
c. Derecho y Ciencias Forenses.
d. Ciencias Náuticas.
e. Ciencias de la Salud.
f. Tecnología y Medio Ambiente.
g. Los demás, que en el futuro creare la Universidad.

Artículo 26: En la Universidad las investigaciones


deberán considerar al menos los criterios siguientes:

a. Ser pertinentes con los problemas de la región y


el país de acuerdo con las políticas de la
Institución.
b. Responder a las líneas de investigación de la
universidad.
c. Ser congruentes con el enfoque paradigmático y
metodológico sobre el cual se desarrolla.
d. Realizar aportes al conocimiento de la ciencia en
las distintas áreas del saber.
e. Ser viables financieramente y apoyarse en el
talento humano y los recursos físicos con que
cuenta la Universidad.

17
f. Promover el trabajo mancomunado en la
generación de conocimiento y la participación
interdisciplinaria y multidisciplinaria y
transdisciplinaria.

Artículo 27: Para el registro de proyectos de


investigación institucional en la UMECIT, los aspirantes
deberán presentar el formulario de registro de proyectos
de investigación, disponible en la página web de la
universidad, para su evaluación por parte del Comité de
Investigación.

Artículo 28: El protocolo de registro de proyectos de


investigación institucional implica los siguientes pasos:

1. Formulario de solicitud de registro de proyecto de


investigación, debidamente lleno el cual se
consigna ante la Dirección de Investigación y
Extensión en formato digital.

2. Descripción técnica del proyecto, detallado en el


Formulario F-71, disponible en la Intranet de la
Universidad.

Artículo 29: En el caso de los estudiantes con opción a


grado, que realizarán trabajos de grado, a nivel de
Licenciatura, Maestría o Doctorado, el Comité les enviará
la Ficha Técnica del anteproyecto (Formulario F- 128),
disponible igualmente en la Intranet, el cual deben llenar
y enviar para su respectiva evaluación, al Comité de

18
Investigación. Una vez aprobado se le asigna el tutor
respectivo.

Artículo 30: La evaluación de los anteproyectos y


proyectos de investigación por el Comité de Investigación
se centrará en los siguientes aspectos:

1. El Comité de Investigación recibirá el protocolo y


evaluará su correcto planteamiento y estructura
metodológica, dentro de los diez días hábiles
siguientes a su recepción. En el caso de los
anteproyectos de trabajo de grado o tesis, deben
venir ya revisados y aprobados previamente por el
docente de metodología de la investigación o
seminario.

2. Emitirá su dictamen dentro de un plazo no mayor


de treinta días naturales siguientes a la recepción
del protocolo.

3. En caso de que el dictamen resulte favorable se


autorizará su ejecución y desarrollo al responsable
del proyecto. Estas consideraciones aplican para
el registro de proyectos de investigación como
para los protocolos de tesis y trabajo de grado.

4. En caso de que el dictamen resulte desfavorable


se notificará, al responsable del proyecto para que
dentro de diez días hábiles efectúe los ajustes
necesarios para someter nuevamente el protocolo
a revisión.

5. El segundo dictamen será inapelable.

19
Capítulo VI

De los Registros de Proyectos de Investigación

Artículo 31: La Universidad Metropolitana de Educación,


Ciencia y Tecnología, convocará a los miembros de la
comunidad universitaria a participar en distintos eventos
que tienen el propósito de alentar el trabajo investigativo
en nuestra institución. Entre estos eventos se encuentran
los certámenes de registro de proyectos de investigación,
que son convocatorias a estudiantes, egresados,
docentes, administrativos e investigadores, de nuestra
casa de estudios o bien cuando se establezca así, de
otras instituciones públicas y privadas, a través de
convenios, con fines comunes a los nuestros.

Artículo 32: El objetivo general de los certámenes de


registros de proyectos de investigación es establecer las
bases de participación, definiendo las condiciones tanto
de presentación de propuestas como su selección.

Artículo 33: Como principal objetivo de la selección está


la contribución al cumplimiento de nuestra misión y visión
institucionales con elementos de cientificidad suficientes
para generar un impacto en las necesidades nacionales
de investigación.

20
Artículo 34: Para propósitos de este Proyecto, se
considerarán como criterios de selección, el mérito
científico-técnico y el impacto académico que conjuguen
los siguientes criterios:

1. Contribución a la misión, visión y funciones


misionales de UMECIT
2. Calidad científica o tecnológica de la propuesta.
3. Originalidad de la propuesta en su ámbito
específico.

Artículo 35: Se priorizará la selección de propuestas en


función de:

1. Pertinencia con las necesidades de investigación


nacionales.
2. Consolidación de líneas y grupos de investigación
en UMECIT.
3. Articulación con acciones de instituciones
gubernamentales u ONG’s que ya realizan
acciones en el sector y/o en el área de
investigación.

Artículo 36: Los requisitos establecidos para la


participación en los certámenes o registros de proyectos
de investigación son:

1. Entrega oportuna ya sea física o digital del


formulario
2. Formulario específico totalmente diligenciado

Artículo 37: La asignación para el desarrollo de los


Proyectos se indicará en cada convocatoria. Dependiendo

21
de los recursos destinados anualmente para este
concepto.

Artículo 38: Los evaluadores no deben considerar como


criterios de selección, el género del proponente, raza,
afiliación institucional, afiliación o ideas políticas,
religiosas, o cualquier otro tipo de característica
involuntaria o de elección personal. Las limitaciones
validas de elegibilidad serán indicadas en este
reglamento, en la descripción del programa o en los
Anuncios de Convocatorias.

Capítulo VII

De la Asignación y Administración de Recursos para


el Financiamiento de Proyectos de Investigación

Artículo 39: La Universidad hará una distribución justa de


los recursos asignados a la investigación en las diferentes
áreas de conocimiento, con base en el presupuesto que
para tal efecto haya sido autorizado por la Vicerrectoría
Administrativa, tomando como base para la asignación de
los recursos, la pertinencia y priorizando según el impacto
social que genere.

22
Artículo 40: Para la asignación de recursos a un proyecto
de investigación, los interesados deberán cumplir los
requisitos siguientes:

1. Someter el proyecto a evaluación del Comité de


Investigación
2. Obtener dictamen favorable; y
3. Cumplir con los requisitos que señale la
convocatoria correspondiente.

Artículo 41: El Comité de Investigación en conjunto con


la Vicerrectoría Administrativa, determinarán los
incentivos o reconocimientos a los cuales aspiren los
investigadores, según lo establecido en el Plan de
Estímulo e incentivos a la investigación

Capítulo VIII

Del Seguimiento y Evaluación de los Proyectos

Artículo 42: La Dirección de Investigación deberá


establecer un programa de seguimiento y supervisión
periódica del desarrollo de los proyectos de investigación.
En tal sentido, el mecanismo de evaluación de informes
de avance y culminación de los proyectos de investigación
será responsabilidad del Comité de Investigación.

23
Artículo 43: El responsable de un proyecto, en relación
con el desarrollo del mismo, tendrá las obligaciones
siguientes:

1. Cumplir con las actividades y tiempos que


establezca el cronograma de actividades definidos
por el investigador en el protocolo de adscripción
del proyecto.

2. Controlar que los investigadores vinculados al


proyecto, realicen las actividades de investigación
que les correspondan.

3. Mantener un estricto control sobre la utilización de


recursos materiales y financieros que la
Universidad pone a su disposición.

4. Realizar la comprobación de gastos ante el Comité


de investigación y la Vicerrectoría Administrativa,
con documentos que reúnan los requisitos fiscales
necesarios.

5. Informar al Comité de Investigación sobre las


modificaciones que surjan durante el desarrollo del
proyecto a su cargo y que incidan en cuanto a su
contenido, duración, participantes, apoyos o
productos.

6. Presentar oportunamente ante el Comité de


Investigación, los avances de los proyectos de
investigación (Formulario F-130), uno cada 6 a 9
meses. Los proyectos tendrán una duración
máxima de 18 meses. El informe final se entregará
para su aprobación junto con la respectiva
productividad científica (Formulario F-131). Se
utilizarán a tal efecto los formularios indicados, los

24
cuales están disponibles en la intranet de la
universidad.

Artículo 44: En el caso de proyectos financiados en


mayor parte por una instancia externa, el responsable
deberá entregar a la Dirección de Investigación, copias de
los informes enviados a dicha instancia.

Artículo 45: Con base en la evaluación que realice el


Comité de Investigación, se determinará la decisión de
continuar, cancelar, suspender o modificar un proyecto de
investigación.

Artículo 46: Las prórrogas para la conclusión de los


proyectos de investigación podrán ser autorizadas por el
Comité de Investigación a solicitud escrita y justificada de
los interesados y previa evaluación de los avances.

Artículo 47: En aquellos casos donde un proyecto de


investigación se demore, suspenda sin causa justificada
producto de la negligencia de los investigadores, les
serán aplicadas medidas administrativas, entre las que
están:

1. Amonestación verbal o escrita.


2. Suspensión temporal del apoyo financiero (en
caso correspondiente);
3. Devolución a la institución de los recursos
asignados a la realización del proyecto.

25
Artículo 48: Los criterios para la valoración de áreas,
proyectos y líneas de investigación tienen en cuenta cinco
criterios, a saber:

1. Cobertura: Indica si es un área, línea o proyecto


de investigación, por su ramificación y cubrimiento
del o los problemas a investigar.

2. Relevancia: Impacto efectivo en lo académico,


científico, económico, social, cultural, artístico.
Responde como solución a una exigencia de
importancia.

3. Pertinencia: Contribución a la satisfacción de


necesidades o vacíos de conocimiento teórico –
prácticos, evidentes en un determinado campo del
saber o en una problemática concreta de la zona
de influencia.

4. Viabilidad: Proyectos efectivamente realizables.


Disposición de medios académicos, científicos,
económicos y técnicos. Factibilidad para su
realización.

5. Coherencia: Consistencia lógica, interna y


externa del proyecto. Correspondencia con los
propósitos que sobre investigación y docencia han
sido declarados por la UMECIT.

26
Capítulo IX

De la Difusión de los Resultados

Artículo 49: Las investigaciones concluidas pasarán a


integrar el acervo cultural universitario y pueden ser
publicadas en cualquiera de las Revistas Científicas de la
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y
Tecnología (UMECIT) o en cualquier otra revista
científica externa, nacional o internacional, que el equipo
de investigación gestione su aprobación para publicación.

Artículo 50: Toda publicación de los resultados que se


obtengan en las investigaciones que se realicen en las
instalaciones o con recursos de la Institución se hará a
nombre de la Universidad Metropolitana de Educación,
Ciencia y Tecnología (UMECIT) y se preservarán los
derechos de autor del profesor investigador que haya
realizado el proyecto de investigación.

Cuando los resultados se publiquen en medios ajenos a


la Universidad y así se haya convenido en proyectos
financiados con recursos externos, se deberá dar el
debido reconocimiento a la Institución y a la autoría de los
participantes.

Artículo 51: La Universidad Metropolitana de Educación,


Ciencia y Tecnología (UMECIT), de acuerdo con la
disponibilidad presupuestaria, brindará los medios para

27
que las ediciones de las Revistas Científicas de la
universidad, se publiquen de forma periódica, tal como lo
exigen los índices.

Artículo 52: La publicación de los resultados que se


obtengan en las investigaciones que se lleven a cabo en
la Universidad, deberá incluir el nombre de la Universidad
Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
(UMECIT) y el logotipo en la forma y dimensiones
registradas.

Artículo 53: Los profesores investigadores en la función


de investigación, invariablemente deberán observar las
disposiciones legales relacionadas con derechos de autor
y propiedad intelectual.

Capítulo X

De la Celebración de Convenios

Artículo 54: Los proyectos de investigación conjunta, así


como los servicios técnicos y académicos relacionados
con estas actividades que lleve a cabo la Universidad
Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
(UMECIT) con otras instituciones, empresas u
organismos de cualquier índole o con individuos
interesados, nacional o internacional, deberán realizarse
previa celebración del convenio de colaboración
respectivo.

28
Capitulo XI

De los Aspectos Generales para Presentar Trabajos


en UMECIT

Artículo 55: Este reglamento regula la presentación


escrita de los trabajos realizados por docentes,
investigadores, estudiantes y personal administrativo de
la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y
Tecnología (UMECIT). El proceso de elaboración puede
variar en cuanto a algunas especificaciones concretas de
cada carrera.

Artículo 56: El presente reglamento se dicta con el


propósito de lograr la uniformidad en cuanto a coherencia
y consistencia en la presentación y evaluación de los
trabajos en UMECIT.

Artículo 57: Los docentes, investigadores, tutores,


directores de tesis, jurados y asesores que evalúan los
trabajos en UMECIT, deberán adaptar sus criterios de
valoración a lo establecido en este reglamento.

Artículo 58: Para la presentación de los trabajos escritos


en UMECIT se tomará en cuenta la estructura del
contenido, las formas de citar y los aspectos formales
establecidos en este reglamento, congruentes con las
normas de la Asociación Americana de Psicología (APA).

29
En el caso de la Facultad de Tecnología, Construcción y
Medio Ambiente se regirá además por las normas
establecidas por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica (IEEE). En cuanto al proceso de su
elaboración, éste se regirá por los lineamientos definidos
según las características inherentes a cada área del
conocimiento.

Capítulo XII

De los Aspectos Formales de la Presentación de


Trabajos en UMECIT

Artículo 59: Los trabajos se agrupan en dos categorías:


Proyectos e Informes y tendrán la estructura establecida
en esta normativa.

Artículo 60: El Proyecto es el documento que define los


elementos científicos, técnicos y administrativos de la
planificación del trabajo de investigación.

Artículo 61: Se incluyen en la categoría de proyectos, los


siguientes trabajos: proyectos de trabajo especial de
grado, proyectos de trabajo de grado, proyectos de tesis,
proyectos de investigación o proyectos de extensión, los
cuales se presentan para su aprobación y posterior
ejecución.

30
Artículo 62: El informe es el documento que presentan
los estudiantes en una unidad curricular o como opción
de grado y en el cual reflejan los resultados totales de su
experiencia investigativa aplicada en el campo profesional
de su área.

Artículo 63: Se incluyen en la categoría de informes los


siguientes documentos: informes de prácticas
profesionales, monografías, trabajos presentados en las
diferentes cátedras y/o unidades curriculares, guías de
estudio y cualquier otro trabajo que refleje los resultados
de un proceso de investigación o de una actividad
académica.

Artículo 64: La estructura del contenido de los trabajos


constará de las siguientes partes: Secciones preliminares,
Cuerpo y Secciones de referencia.

Artículo 65: Las secciones preliminares constituyen las


partes iniciales de los trabajos y anteceden al cuerpo o
contenido de los mismos tienen como objetivo resaltar la
identificación de la institución, del autor y de su obra.

Artículo 66: Los trabajos deben contener las siguientes


secciones preliminares: cubierta o carátula, portada,
frontispicio, página de evaluación donde especifique
nombre del autor y del Jurado evaluador (si aplica),
dedicatoria (Opcional), reconocimiento (opcional),

31
agradecimiento (opcional), tabla de contenido, Tabla de
ilustraciones o figuras, resumen y "abstract".

Artículo 67: La cubierta o carátula constituye la parte


externa (anterior y posterior) del trabajo y debe ser
elaborada en un material diferente al papel utilizado en el
cuerpo del trabajo. Cuando se entregue en versión
preliminar, podrá presentarse dentro de una carpeta
sujeto en la parte izquierda. La versión ya corregida,
deberá entregarse empastada en el color que
corresponda a cada nivel de salida.

Los trabajos que han sido sometidos a evaluación por un


jurado, para obtener títulos o grados, una vez aprobados,
deberán presentarse empastados siguiendo las
especificaciones que al respecto exija cada Facultad.

La cubierta debe contener los siguientes elementos:


El logo de la Universidad, identificación del país, nombre
de la Institución, nombre de la facultad a la cual está
adscrito el autor, nombre de la asignatura (si fuere el
caso) el título del trabajo, la identificación del tipo de
trabajo, nombre y apellidos del o de los autores, el nombre
y el apellido del tutor (si lo hubiere), el nombre de la ciudad
y el mes y año de la presentación. Los anteriores
elementos deberán distribuirse de manera armónica y
conservar los espacios y márgenes establecidos en estas
disposiciones.

32
Artículo 68: La portada es la página donde se escriben
los mismos elementos de la cubierta. En ella está
permitido el uso de imágenes alusivas al tema tratado.

Artículo 69: El frontispicio es una página que contiene los


siguientes elementos: título del trabajo, apellido(s),
nombre(s), firma(s), número(s) de cédula de identidad o
pasaporte, teléfono y correo electrónico del (de los)
autor(es) y nombre, apellido y firma autógrafa del tutor.
Estos requerimientos demuestran la autenticidad del
trabajo y la aprobación del su contenido por parte del
tutor.

Artículo 70: Los trabajos que se presenten como


requisito para opción a grado, incluirán la página de
evaluación, tanto del pregrado como del postgrado. Debe
contener los siguientes elementos: título del trabajo,
nombre, apellido y cédula de identidad del (de los)
autor(es) y del tutor, espacio para asentar la calificación
obtenida (escrita en número y en letras), observaciones,
identificación del (de los) evaluador(es) y su firma, lugar y
fecha de evaluación.

En el caso de los informes de prácticas profesionales


debe incluir nombre, apellido, cédula de identidad o
pasaporte y firma del Tutor empresarial con sello de la
empresa, como aval del contenido del informe y nombre,
apellido, así como el nombre, apellido, cédula de
identidad o pasaporte y firma del tutor académico
asignado por la UMECIT.

33
La página de veredicto de los trabajos presentados para
la obtención de títulos o grados deberá ser provista
oportunamente por el Comité de Investigación. Incluye
identificación de los miembros del jurado, naturaleza del
trabajo, título del trabajo, identificación del autor (nombre,
apellido y cédula), finalidad para la cual se presenta el
trabajo, lugar y fecha de la discusión del trabajo (día, mes
y año), calificación y firma(s) de los integrantes del jurado.

Artículo 71: La dedicatoria y el agradecimiento, se


expresarán redactadas en estilo formal y académico,
dirigida a entes, personas o instituciones a las cuales se
les ofrece el trabajo o a aquellas que hicieron aportes al
mismo. Estas páginas son opcionales, a criterio del autor.

Artículo 72: En los proyectos e informes finales de


investigación se incluirá la página de resumen, en la cual
de manera precisa y concisa, se expresan los aspectos
relevantes del contenido del trabajo, estructurado de la
siguiente forma: La descripción del trabajo que incluye:
autor (es), título del trabajo, finalidad, Facultad, Ciudad,
país y año, todo lo anterior como encabezado. La palabra
RESUMEN, el texto (debe incluir objetivo general del
trabajo, teorías que sustentan la investigación,
metodología utilizada y conclusiones. Debe escribirse en
bloque, sin dejar sangría y a espacio sencillo y contener
entre 250 a 300 palabras) y las palabras claves (entre 3 a
5 palabras) las cuales describen el contenido del trabajo.

34
Debe presentarse adicionalmente en idioma inglés, bajo
la denominación de “ABSTRACT”.

Artículo 73: Se incluirán como secciones de referencia:


Tabla de contenido, tabla de ilustraciones o figuras (si los
hubiere), índice de anexos (si lo hubiere) y cualquier otro
que sea necesario incluir.

Artículo 74: La tabla de contenidos constituye los títulos


de cada parte del trabajo y subtítulos que lo componen.
Incluye desde el resumen y el "abstract", la introducción,
hasta los demás índices y anexos y señala a la derecha,
el número de la página donde se encuentra cada
contenido. Su inclusión es de carácter obligatorio.

Artículo 75: La tabla de ilustraciones o figuras constituye


la lista, organizada por orden de aparición de: figuras,
gráficos, cuadros, tablas, fotografías, dibujos, estampas,
grabados y otros que han sido incorporados al trabajo
para complementar su contenido.

Artículo 76: El contenido del cuerpo del trabajo, varía de


acuerdo con su naturaleza. Las estructuras respectivas se
definen en el “Manual para presentar trabajos de pre y
postgrado en UMECIT”.

Artículo 77: Las secciones finales estarán constituidas


por la bibliografía y los anexos.

35
Artículo 78: La bibliografía consiste en la lista de la
descripción de las referencias documentales que hayan
sido citadas o no en el cuerpo del trabajo, organizadas
alfabéticamente y siguiendo las pautas establecidas en la
norma APA de acuerdo a la naturaleza de la fuente o
cualquier otra norma especial en alguna área específica.
Su inclusión es de carácter obligatorio y se ubica en la
parte final del trabajo.

Artículo 79: Los anexos constituyen elementos


complementarios del texto que refieren al lector a una
parte del trabajo o fuera de él, con el propósito de ilustrar
las ideas expuestas en el texto, ampliar, aclarar o
complementar lo allí expresado.

Artículo 80: La incorporación de las ideas o datos


tomados de autores o fuentes consultadas se realizará
utilizando la modalidad Autor (Apellido seguido del año
entre paréntesis) en el caso que la cita se hiciere al inicio
del párrafo. En el caso que se ubique al final del párrafo,
se colocará tanto el apellido como el año entre paréntesis.
Si se trata de dos autores, se escribe el apellido del
primero seguido de la frase “y otros” y a continuación el
año entre paréntesis. Esta estructura deberá usarse a lo
largo de todo el trabajo para mantener la uniformidad.

Artículo 78: De acuerdo con la naturaleza de la cita, ésta


puede ser textual o directa e ideológica o indirecta.

36
En la cita textual o directa se transcribe, entre comillas, la
idea tal como está expresada en la fuente consultada. Si
esta se encuentra entre comillas, se utilizará la doble
comilla. Se indica el año entre paréntesis y número de
página donde está la cita, en caso de las fuentes
bibliográficas enumeradas.

En la cita ideológica o indirecta la idea se incorpora de


manera parafraseada, resumida o comentada y no se
encierra entre comillas. Se indica igualmente el año entre
paréntesis.

Artículo 79: Cuando la idea o dato incorporado en forma


textual excede las 40 palabras, debe escribirse en párrafo
aparte, en bloque, con sangría de cinco espacios
izquierda y derecha, sin comillas y a un espacio entre
líneas. Cuando es menor de 40 palabras, se incorporará
en cualquier parte del texto, conservando el interlineado
dentro del párrafo y encerrándolo entre comillas.

Artículo 80: Las citas de citas deben evitarse. Cuando


sea necesario utilizar esta modalidad, se incorporará el
texto seleccionado de acuerdo con lo descrito en los
artículos anteriores y a continuación del tenor se escribe
entre paréntesis, el apellido del autor de la fuente primaria
y se agrega la frase: citado por, seguido de la referencia
del autor consultado o fuente secundaria.

37
Artículo 81: El trabajo se regirá para su escritura, estilo y
redacción, por las normas de ortografía dictadas por la
Real Academia de la Lengua Española.

Artículo 82: Para la presentación del documento se


utilizará como soporte, papel color blanco, de textura
uniforme, tamaño carta (8.5 x 11”). Se exceptúan las
presentaciones insertadas de ilustraciones y otras, que
debido a sus características, no puedan ser reducidos a
tamaño carta, en este caso, los documentos deberán ser
plegados. Se exceptúan de esta norma también, aquellos
trabajos que por su naturaleza o especialidad requieran
una presentación diferente.

Artículo 83: En el papel se escribirá en posición vertical,


a excepción de los trabajos, que por su especialidad y
naturaleza, requieran de una posición diferente.

Artículo 84: La impresión del texto se hará en negro, en


forma nítida y homogénea. Se permitirá el uso de otros
colores cuando la presentación de ilustraciones así lo
requiera.

Artículo 85: Para el texto del trabajo se utilizará alguno


de los siguientes tipos de letras: Times New Roman o
Arial con tamaño 12; el tipo seleccionado deberá
emplearse a lo largo de todo el trabajo.

38
Artículo 86: Los títulos se escribirán en letras mayúsculas
en negrilla y centrados; los subtítulos con las primeras
letras en mayúscula, sin negrilla y alineados a la izquierda
de la página.

Artículo 87: Los márgenes que se utilizarán en el texto


son los siguientes: Izquierdo y superior: 3 centímetros,
derecho e inferior: 2,5 centímetros. En las páginas
capitulares el margen superior será de libre elección,
siempre y cuando no exceda de cuatro centímetros.

Artículo 88: La escritura del texto se hará en bloque.


Podrá utilizarse sangría hasta de cinco espacios. En ese
caso, deberá mantenerse a lo largo de todo el trabajo.

Artículo 89: La paginación del trabajo se hará en


números arábigos de la siguiente manera: el número de
la página, se colocará en la parte superior derecha dentro
del margen utilizado.

A las páginas que constituyen las secciones preliminares,


las capitulares y las finales, no se les colocará número
pero serán tomadas en cuenta a los efectos del conteo de
las páginas totales del trabajo.

Artículo 90: El número se escribirá a partir de la primera


página del cuerpo del trabajo. En el caso de aquellos
trabajos que tengan capítulos, la numeración se regirá por
lo establecido en el artículo anterior.

39
Artículo 91: La bibliografía debe ser escrita en orden
alfabético por el apellido del primer autor en mayúsculas
cerrada y negrilla y en sangría francesa. Las referencias
múltiples del mismo autor (o idéntico grupo de autores) se
ordenan por año de publicación. Si el año de publicación
también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra
a, b, c, etcétera, después del año, formato que se usará
de igual forma en las citas. En el “MANUAL FORMATIVO
PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN
UMECIT” se presentan ejemplos para presentar las
referencias según la fuente.

Artículo 92: Cuando el trabajo va a ser sometido a


consideración de un jurado, deberá presentarse
previamente en versión digital, dirigida al Comité de
investigación, cumpliendo con las especificaciones
descritas en el presente reglamento.

Artículo 93: En los trabajos como opción a grado, una vez


aprobado el autor deberá entregar al Comité de
Investigación, la versión definitiva, en la cual incorporó las
correcciones de forma y fondo señaladas por el jurado, en
el caso que las hubiere.

Artículo 94: El trabajo final, una vez sustentado, tanto de


tesis como de práctica profesional, debe ser entregado a
la biblioteca de la universidad, en dos formatos:

40
 Un (01) ejemplar en físico (empastado) con las
siguientes características:

1. Prácticas profesionales (todos los niveles): Color


rojo vino con letras doradas.
2. Licenciatura (trabajos de grado): Color azul con
letras doradas.
3. Postgrado (todos los niveles): Color negro con
letras doradas.

 Un (01) ejemplar en digital con las siguientes


características:

1. Rotulado con la portada del trabajo


2. El archivo del trabajo en formato PDF
3. En el caso de las sedes, el estudiante debe
entregar empastado dos (2) ejemplares; uno para
la biblioteca central de la UMECIT y el otro a la
biblioteca de la sede respectiva.

Artículo 95: El estudiante de postgrado debe entregar


adicionalmente, como requisito de grado, en formato
físico y digital, un artículo científico sobre la temática
desarrollada en su investigación, aplicando las normas de
la revista multidisciplinaria ORATORES, las cuales están
colgadas en la página web de UMECIT.

Artículo 96: La Universidad garantizará los derechos de


autor respectivos de acuerdo con la reglamentación
vigente.

41
Capítulo XIII

De La Forma y Nivel de Profundidad de los Trabajos


como Opción a Grado

Artículo 97: Los Trabajos de Grado o tesis doctoral,


constituyen los requisitos finales de la formación de los
aspirantes. Su aprobación es condición indispensable
para el otorgamiento del Grado Académico al cual optan.

Artículo 98: Los aspirantes al grado de Licenciatura en


cualquiera de las áreas, deberán presentar un trabajo de
grado sobre la base de un ejercicio metodológico a un
nivel básico aplicado. Se centrará en el abordaje de una
problemática a partir de un ejercicio observacional de una
situación concreta en un contexto determinado y un
conjunto de aplicaciones de teorías que den como
producto un diagnóstico y un breve bosquejo de solución
al problema.

Artículo 99: Los estudiantes aspirantes al Grado de


Especialista en cualquiera de las áreas deberán presentar
un Trabajo de Grado que demuestre el dominio de los
conocimientos de su área de formación. Se centrará en
la fundamentación teórica de un problema de su praxis
profesional sobre la base de un diagnóstico exploratorio-
descriptivo y un análisis crítico de un evento de su área
de especialidad.

42
Artículo 100: Las modalidades o procesos de evaluación
al grado de Especialista son dos:

Opción 1: Debe generar como producto un ensayo que


reporte los resultados obtenidos del proceso
investigativo. Dicho artículo debe ser evaluado por un
experto del área para su publicación posterior y
sustentada ante el Comité de Investigación y el jurado
que dicho ente designe.

Opción 2: Debe generar como producto el trabajo de


investigación, aplicando la normativa metodológica para
desarrollar trabajos de investigación en UMECIT, el cual
debe ser sustentado ante el Comité de Investigación y
además un artículo científico que será evaluado por un
experto. Esta opción solo aplica para los estudiantes de
Colombia, en cuyo caso el trabajo de especialización
puede ser la parte preliminar del trabajo de maestría,
desarrollado como un capítulo de análisis del problema
de investigación bajo un enfoque interpretativo – crítico.

Artículo 101: Los aspirantes al Grado de Magister en


cualquiera de las áreas deberán presentar un Trabajo de
Grado, el cual debe ser un estudio que demuestre el
dominio de los métodos de investigación y que genere una
propuesta de acción para la resolución del problema,
como resultado del diagnóstico de la situación objeto de
estudio, utilizando en su desarrollo un enfoque ecléctico u
holístico sobre la base de una concepción teórica y

43
epistemológica y donde se evidencie claramente el papel
del profesional del área de su formación en dicha
propuesta.

Artículo 102: Los aspirantes al Grado de Doctor en


cualquiera de las áreas deberán presentar una Tesis
Doctoral, la cual consiste en una investigación que realice
un aporte teórico-conceptual significativo al conocimiento,
con una fundamentación metodológica clara en la
instrumentación de la praxis y bajo un enfoque inductivo,
a través de la ejecución de un programa o proyecto
innovador.

Artículo 103: Tanto el Trabajo de Grado de Licenciatura,


Especialización, Maestría y la Tesis Doctoral deben ser
de la autoría individual del aspirante, inéditos, elaborados
como parte de los estudios realizados para optar al grado
respectivo, no utilizados previamente para optar a otro(s)
grado (s) académico (s) y presentados en el idioma
español.

Artículo 104: El trabajo de grado presentado por el


estudiante demostrará el dominio de los métodos de
investigación propios del área del conocimiento
respectivo. La elaboración, presentación y sustentación
del trabajo de investigación se realizará posterior a la
culminación del último cuatrimestre de la carrera cursada
y con la respectiva aprobación del anteproyecto y
proyecto por parte del Comité de Investigación con el aval
previo del tutor de tesis asignado.

44
Capítulo XIV

De las Consideraciones Académico-Administrativas


para la Inscripción, Presentación y Sustentación de
Trabajos de Investigación

Artículo 105: Una vez inscrita la opción de grado el


estudiante debe enviar al Comité de Investigación la Ficha
Técnica del Anteproyecto de Investigación, la cual será
revisada y aprobada por el Comité con las observaciones
a que hubiere lugar. En el mismo acto se le asigna el tutor
que le acompañará durante el desarrollo de la
investigación.

Artículo 106: La UMECIT establecerá lugar, fecha y hora


para la sustentación de los trabajos de investigación en la
modalidad presencial y virtual, garantizando los recursos
tecnológicos necesarios para tal fin.

Artículo 107: La asignación de los tutores estará a cargo


del Comité de Investigación de la UMECIT, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos: Nivel académico superior
al que opta el aspirante, formación investigativa,
acreditación como tutor, experiencia en el área temática
objeto de estudio, no poseer ningún grado de afinidad y
consanguineidad con el estudiante.

45
Artículo 108: En cuanto a la asignación del tutor de tesis,
puede solicitarse la misma por parte de la UMECIT, en
cuyo caso debe cancelar los derechos de asignación de
tutor o solicitar la aprobación de tutor externo, en cuyo
caso el estudiante deberá consignar ante el Comité de
investigación, la hoja de vida del profesor y debe esperar
la aprobación respectiva.

Artículo 109: Para la aprobación del trabajo de


investigación el estudiante debe demostrar: Capacidad en
la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la
carrera, honestidad investigativa, habilidad para expresar
ideas de manera clara, coherente y con un lenguaje
científico y capacidad de análisis crítico, innovación y
creatividad.

Artículo 110: Las etapas del desarrollo del trabajo de


Investigación son las siguientes:

1. Elección y aprobación del tema (tomando en


cuenta su correspondencia con las líneas de
investigación de la carrera).

2. Presentación y aprobación del anteproyecto de


investigación ante el Comité de Investigación.

3. Presentación y aprobación para sustentación del


trabajo final por parte del Comité de investigación,
con el aval previo del tutor de tesis. Sólo se
asignará fecha de sustentación con las

46
aprobaciones correspondientes por parte del
Comité de investigación.

4. Entrega del trabajo al jurado asignado para la


evaluación previa del documento escrito.

5. Sustentación oral y pública del trabajo de


investigación.

6. Evaluación por parte del Jurado calificador.

Artículo 111: Los estudiantes aspirantes a grado serán


acompañados durante la elaboración y desarrollo de su
proyecto de investigación por un Tutor de tesis, interno o
externo, aprobado por el Comité de Investigación.

El mismo debe orientar al participante en:

1. La realización de un trabajo inédito, relevante y


ajustado al objeto de cada carrera.

2. El proceso teórico-metodológico respetando las


líneas de investigación de cada carrera.

3. Elaborar conjuntamente con el estudiante un


cronograma de seguimiento de tutorías.

4. Cumplir con todas las fases que contempla el


trabajo de grado.

5. Mantener asesorías periódicas con el participante


a fin de orientar adecuadamente el desarrollo del
trabajo de grado.

47
6. Asistir obligatoriamente a la sustentación del
trabajo de grado.

7. Bajo ninguna circunstancia el tutor asignado,


deberá exigir algún pago adicional a sus
estudiantes por las orientaciones en el desarrollo
del proyecto de investigación, con excepción de
aquellos estudiantes que opten por tutor externo,
en cuyo caso la universidad no tendrá
responsabilidad administrativa alguna con el tutor.

Artículo 112: Lo relacionado con la presentación y


sustentación del trabajo de investigación se regirá por lo
establecido en el MANUAL FORMATIVO PARA LA
ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN UMECIT.

Artículo 113: Para la inscripción del Proyecto de Trabajo


de Grado de Licenciatura, Especialización, Maestría y
Tesis Doctoral, se inscribirán en la Coordinación
respectiva el último cuatrimestre, consignando los
siguientes recaudos:

 Paz y Salvo de documentos


 Paz y Salvo Académico
 Paz y Salvo Financiero

Artículo 114: Lo relacionado con la presentación y


sustentación del trabajo de investigación se regirá por lo
siguiente:

48
a. El estudiante deberá entregar el proyecto final en
digital, al Comité de Investigación, con veinte (20)
días de antelación a la fecha de sustentación.

b. El Comité de Investigación enviará a cada uno de


los jurados asignados el trabajo final de
investigación digitalizado.

c. En la elaboración de las diapositivas; el estudiante


no debe excederse de quince (15) diapositivas,
tipo esquema, utilizando la plantilla que
proporcionará el Comité de Investigación. Se
utilizará el tipo de letra ARIAL o TIMES NEW
ROMAN, número 16 o 18.

d. La presentación debe ser enviada a soporte


técnico de la Coordinación de Educación Virtual, a
través del correo
[email protected], ocho (08) días
antes de la presentación.

e. El estudiante no podrá sustentar si no existe una


revisión anterior de las diapositivas por parte del
Comité de Investigación. Las mismas deben tener
un orden secuencial igual al del trabajo de grado.

f. La sustentación del trabajo de grado, en el caso de


los estudiantes de virtual, se hace a través de la
plataforma tecnológica con un link que se les
suministra al estudiante oportunamente o
cualquier otra vía de comunicación audiovisual. En
el caso de los estudiantes presenciales, la

49
sustentación se realiza en las instalaciones de
UMECIT. En ambos casos, debe ser respetado la
fecha y hora determinado en el cronograma para
cada estudiante.

g. En el caso de los estudiantes de virtual deben


realizar una prueba de conectividad previa a la
sustentación, con carácter de obligatoriedad, en la
fecha y hora que la Coordinación de Educación
virtual lo estipule.

h. En caso que el (la) estudiante, no esté presente a


la hora señalada para la sustentación, el Comité
de Investigación tomará las medidas de sanción
correspondiente, según como fuera el caso.

i. La presentación oral tendrá una duración de veinte


(20) minutos, donde el estudiante debe destacar
aspectos esenciales del trabajo de investigación.

j. Una vez culminada la sustentación, el jurado


calificador realizará preguntas referentes a la
elaboración y ejecución del trabajo de
investigación en un tiempo máximo de diez (10)
minutos.

k. Una vez concluida la sustentación el jurado,


delibera y procede a la evaluación final.

50
Capítulo XV

De las Publicaciones Científicas

Artículo 115: La UMECIT propiciará la creación de


espacios para la divulgación de las producciones
científicas de la comunidad universitaria y de cualquier
investigador nacional o internacional, interesado en
difundir los resultados de sus investigaciones.

A tal efecto ofrecerá a través de la Dirección de


Investigación, revistas científicas en diversas áreas del
conocimiento, en formato físico y digital, las cuales
contarán con los criterios internacionales de indización
que la posicionen en el contexto académico por la
rigurosidad científica que las caracteriza.

CAPÍTULO XVI

Disposiciones Finales

Artículo 116: Lo no previsto en este reglamento será


resuelto por el Comité de Investigación de la UMECIT,
adscrito a la Dirección de Investigación.

51
El presente Reglamento rige a partir de la fecha de su
expedición y deroga todas las disposiciones que le sean
contrarias.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE, Ciudad de Panamá, a


los diecinueve días del mes de abril de dos mil dieciséis
(2016)

52

También podría gustarte