100% encontró este documento útil (1 voto)
391 vistas7 páginas

Diseño de Vigas de Hormigón

Este documento proporciona los pasos para diseñar una viga de concreto reforzado simplemente armada según el código ACI. Se especifican las propiedades de la viga y los materiales. Luego, se determina si la viga es simplemente o doblemente armada calculando el peralte. Se calculan las cuantías de acero requeridas y se seleccionan diámetros comerciales. Finalmente, se comprueba que la sección cumple los requisitos de ductilidad y se calcula el momento resistente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
391 vistas7 páginas

Diseño de Vigas de Hormigón

Este documento proporciona los pasos para diseñar una viga de concreto reforzado simplemente armada según el código ACI. Se especifican las propiedades de la viga y los materiales. Luego, se determina si la viga es simplemente o doblemente armada calculando el peralte. Se calculan las cuantías de acero requeridas y se seleccionan diámetros comerciales. Finalmente, se comprueba que la sección cumple los requisitos de ductilidad y se calcula el momento resistente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DISEÑO A FLEXION SEGÚN ACI

(Vigas Simplemente Armadas)

Entrada De Datos
Propiedades de la viga Abrev. Valor
Deformacion del Hormigon µcu = 0.003
Deformacion del acero µs = 0.005
Hormigon Fc = 25 Mpa 2.5 KN/cm2
Acero Fy = 420 Mpa 42 KN/cm2
Modulo del Acero E = 200000 Mpa 20000 KN/cm2
Base b = 30 cm
Altura h = 30 cm
Recubrimiento m rm = 2.5 cm
Momento Ultimo Mu = 60.00 KN*m
Factor de Mayoracion (Flexion) Ø = 0.9
Diametro Estribo (Asumir) Øestr. = 10 mm 1.0 cm
Diametro Longitudinal (Asumir) Ølong.= 12 mm 1.2 cm
Factor β1 = 0.85

1.- Revision si es simple o doblemente armada


Calculo del peralte:
𝑑=ℎ−𝑟_𝑔−∅_(𝑒𝑠𝑡𝑟.)−∅_(𝑙𝑜𝑛𝑔.)/2

Reemplazando:
d = 25.90
Condiciones para determinar si es D.A o S.A.
𝑀𝑛> 〖𝑀𝑛〗 _2→𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐴𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎
𝑀𝑛< 〖𝑀𝑛〗 _2→𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎
Donde:
𝑀𝑛= 𝑀𝑢/∅

〖𝑀𝑛〗 _2=0,2276∗𝑏∗𝑑^2∗fc
Reemplazando:
Mn = 66.67 KN*m
Mn2 114.51 KN*m
Como Mn < Mn2 → Viga Simplemente Armada
2.- Calculo de cuantias:
0,59𝑤^2−𝑤+𝑀𝑛/(𝑏∗𝑑^2∗𝑓𝑐)=0

Reemplazando:
A= 0.59
B= -1
C= 0.132510
w1= 1.550
w2= 0.1449 Usamos el menor
3.- Calculo de area del Acero (As)
𝐴𝑠= (𝑤∗𝑏∗𝑑∗𝑓𝑐)/𝑓𝑦

Reemplazando:
As = 6.701 Cm2
En este punto debemos seleccionar diametros de acero comerciales de tal manera
que tenga un area poco mayor o igual a As
a este nuevo As lo denominaremos As1 el cual lo necesitaremos mas adelante
para hacer comprobacion de la seccion si es o no DUCTIL
Usar Diametros de 6mm .00cm2
Usar Diametros de 8mm .00cm2
Usar Diametros de 10mm .00cm2
Usar 3 Diametros de 12mm 3.39cm2
Usar 2 Diametros de 16mm 4.02cm2
Usar Diametros de 20mm .00cm2
Usar Diametros de 25mm .00cm2
Usar Diametros de 32mm .00cm2
As1 = 7.41 Cm2

4.- Revision de los limites de acero de refuerzo maximo, maximo util y minimo:
〖𝐴𝑠〗 _𝑚𝑎𝑥= b, d en cm
3/7∗0,85∗𝛽_1∗𝑓𝑐/𝑓𝑦∗𝑏∗𝑑 fc, fy en KN/cm2

〖𝐴𝑠〗 _max⁡𝑢𝑡𝑖𝑙 = b, d en cm
3/8∗0,85∗𝛽_1∗𝑓𝑐/𝑓𝑦∗𝑏∗𝑑 fc, fy en KN/cm2

〖𝐴𝑠〗 _𝑚𝑖𝑛=√𝑓𝑐/(4∗𝑓𝑦)∗(𝑏∗𝑑)/100
b, d en mm
〖𝐴𝑠〗 _𝑚𝑖𝑛=1,4/𝑓𝑦∗(𝑏∗𝑑)/100 fc, fy en Mpa

Reemplazando:
Asmax= 14.32 Cm2
Asmax util= 12.53 Cm2
Asmin= 2.3125 Cm2
Asmin= 2.5900 Cm2
〖𝐴𝑠〗 _𝑚𝑖𝑛<𝐴𝑠< 〖𝐴𝑠〗 _max⁡𝑢𝑡𝑖𝑙 < 〖𝐴𝑠〗 _𝑚𝑎𝑥

5.- Revision de la Seccion

𝑎= (𝐴𝑠1∗𝑓𝑦)/(0,85∗𝑏∗𝑓𝑐)
Altura del bloque
de compresion

𝑐=𝑎/𝛽1
Altura del eje
neutro

𝜀_𝑠=(𝑑−𝑐)/𝑐∗𝜀_𝑐𝑢

Deformacion del
acero mas
traccionado
este valor debe
ser mayor a 0,005
para que la
seccion sea ductil
Reemplazando:
a 4.88 cm
c 5.75 cm
Ɛs 0.011

6.- Calculo del momento que resiste

𝑀𝑛=𝐴_𝑆1∗𝑓𝑦∗(𝑑−𝑎/2)

𝑀𝑢=∅𝑀𝑛

Reemplazando:
Mn = 73.05 KN*m
Mu = 65.74 KN*m este valor debe ser igual o mayor al momento ultimo que teniamos como
dato para comenzar el diseño
PROPIEDADES DE ACEROS COMERCIALES

Ø (pulg) Ø (mm) Ø (cm) A (cm2)


1/4" 6 0.6 0.28
5/16" 8 0.8 0.50
3/8" 10 1 0.79
1/2" 12 1.2 1.13
250.00 5/8" 16 1.6 2.01
4,200.00 3/4" 20 2 3.14
2,000.00 1 25 2.5 4.91
1 1/4" 32 3.2 8.04

6.74 ton*m
ltimo que teniamos como
PROPIEDADES DE ACEROS COMERCIALES

Ø (pulg) Ø (mm) Ø (cm) A (cm2) 2Ø 3Ø 4Ø 5Ø


1/4" 6 0.6 0.28 0.57 0.85 1.13 1.41
5/16" 8 0.8 0.50 1.01 1.51 2.01 2.51
3/8" 10 1 0.79 1.57 2.36 3.14 3.93
1/2" 12 1.2 1.13 2.26 3.39 4.52 5.65
5/8" 16 1.6 2.01 4.02 6.03 8.04 10.05
3/4" 20 2 3.14 6.28 9.42 12.57 15.71
1" 25 2.5 4.91 9.82 14.73 19.63 24.54
1 1/4" 32 3.2 8.04 16.08 24.13 32.17 40.21

También podría gustarte