Practica Nº 01
Mecánica Vectorial Estática
Fuerzas en el plano
EJERCICIO 01:
Las fuerzas F1, F2 y F3, todas las cuales actúan en el punto A de la estructura, se especifican de tres maneras
diferentes. Determine el módulo y dirección de la resultante en el sistema de fuerzas presentado.
EJERCICIO 02:
Teniendo en cuenta las fuerzas P y T, determine el módulo y dirección de la fuerza resultante.
EJERCICIO 03:
¿A qué ángulo debe aplicarse la fuerza de 400 lb para que la R resultante de las dos fuerzas tenga una
magnitud de 1000 lb? Para esta condición, ¿cuál será el ángulo entre R y la horizontal?
EJERCICIO 04:
Dos barras y un cable están unidos al soporte en O. Si dos de las fuerzas son como se muestra, determine la
magnitud F y la dirección q de la tercera fuerza, de modo que la resultante de las tres fuerzas sea
verticalmente hacia abajo con una magnitud de 1200 lb.
Mecánica Vectorial Estática
EJERCICIO 05:
Determine el módulo y la dirección de la fuerza resultante, obtenida del sistema de fuerzas que actúan sobre
la armadura mostrada.
EJERCICIO 06:
La fuerza F actúa sobre el marco de modo que su componente que actúa a lo largo del miembro AB es 650
lb, dirigido desde B hacia A. Determine el ángulo requerido (0° ≤ ≤ 90°) y el componente que actúa a lo
largo del miembro BC. Establezca F = 850 lb y = 30.
EJERCICIO 07:
Los cables de conexión AB y AC están unidos a la parte superior de la torre de transmisión. La tensión en el
cable AB es de 8 KN. Determine la tensión T requerida en el cable AC de manera que el efecto neto de las
dos tensiones del cable sea una fuerza hacia abajo en el punto A. Determine la magnitud R de esta fuerza
hacia abajo.
Mecánica Vectorial Estática
EJERCICIO 08:
Si se requiere que la fuerza resultante que actúa sobre el soporte sea mínima, determine la magnitud de F 1 y
la fuerza resultante. Considere = 30.
Mecánica Vectorial Estática