0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas54 páginas

Proyecto Radio Enlace IMR NetSystem

El documento presenta una comparación de diferentes equipos y tecnologías para implementar una red inalámbrica. Se describen las bandas de frecuencia disponibles, posibles ubicaciones para nodos y estaciones. Luego, se detallan estándares y modulaciones importantes como 802.11x, IP67, MIMO, OFDM y QAM. Finalmente, se analizan y comparan equipos de MikroTik, Ubiquiti, Radwin, LigoWave y Mimosa para conexión punto a punto, punto a multipunto y equipos de cliente, resumiendo sus especificaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas54 páginas

Proyecto Radio Enlace IMR NetSystem

El documento presenta una comparación de diferentes equipos y tecnologías para implementar una red inalámbrica. Se describen las bandas de frecuencia disponibles, posibles ubicaciones para nodos y estaciones. Luego, se detallan estándares y modulaciones importantes como 802.11x, IP67, MIMO, OFDM y QAM. Finalmente, se analizan y comparan equipos de MikroTik, Ubiquiti, Radwin, LigoWave y Mimosa para conexión punto a punto, punto a multipunto y equipos de cliente, resumiendo sus especificaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

Universidad de Carabobo
Facultad de Ingenierı́a
Escuela de Telecomunicaciones

Resumen del Proyecto de Pasantias IMR NetSystem

Autor:
Escorihuela Jhonattan CI: 24.775.682
Gil Victor CI: 24.571.102

6 de junio de 2020

IMR NetSystem
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

Índice
1. Bandas de Frecuencias disponibles en el espectro Radio-eléctrico 5

2. Posibles Ubicaciones para los Nodos/Estaciones 5

3. Estandares y Modulaciones Importantes 9


3.1. 802.3x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2. 802.11x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3. IP67 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4. MIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.5. OFDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.6. QAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.7. Protocolos Propios de LigoWave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. Equipos MikroTik R 12
4.1. Punto a Punto (PtP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.1.1. Distancia hasta 10km . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.1.2. Más de 10 km de alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.2. Punto a MultiPunto (PtMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2.1. Tabla Comparativa Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5. Equipos Ubiquiti R 19
5.1. Punto a Punto (PtP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2. Punto Multi Punto (PtMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.3. Equipo Local del Cliente (CPE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4. Balance de Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.5. Tabla Comparativa Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

6. Equipos Radwin R 30
6.1. Punto a Punto PTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.2. Punto Multi Punto (PtMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.3. Equipo Local del Cliente (CPE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.4. Presupuesto de Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.5. Tabla Comparativa Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

7. Equipos LigoWave R 37
7.1. Punto a Punto (PtP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.2. Punto Multi Punto (PtMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.3. Equipo Local del Cliente (CPE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
7.3.1. Tabla Comparativa Resumen LigoWave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8. Equipos MIMOSA R 44
8.1. Punto a Punto (PtP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
8.2. Punto Multi Punto (PtMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.3. Equipo Local del Cliente (CPE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
8.4. Tabla Comparativa Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

9. Resumen Total 51
9.1. Resumen PtP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
9.2. Resumen PtMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
9.3. Resumen CPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

IMR NetSystem 2
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

10.Consideraciones 54

Índice de tablas
1. Especificaciones de la Antena SXTsq 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2. Especificaciones de la Antena Disc Lite 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3. Especificaciones de la Antena LHG 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4. Especificaciones de la Antena LHG XL 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5. Especificaciones de la Antena QRT 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6. Especificaciones de la Antena LDF 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7. Especificaciones de la Antena SXT SA5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
8. Especificaciones de la Antena mANTBox 15s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
9. Especificaciones de la Antena mANTBox 19s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
10. Especificaciones de la Antena OmniTik 5 ac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
11. Resumen Equipos MikroTik . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
12. Especificaciones de la Radio-Antena AirFiber AF-24 . . . . . . . . . . . . . . . . 20
13. Especificaciones de la Radio-Antena AirFiber AF-5/AF-5U . . . . . . . . . . . . 20
14. Especificaciones AirFiber Radio AF-11FX con Antena AF-11G35 . . . . . . . . 21
15. Especificaciones AirFiber Radio AF-5X con antenas compatibles . . . . . . . . . 22
16. Especificaciones AirMax Radio-Estación R5AC-Lite . . . . . . . . . . . . . . . . 23
17. Especificaciones AirMAX AC sectoriales AM-5AC21-60 y AM-5AC22-45 . . . . 24
18. Especificaciones AirMAX sectorial AM-5G19-120 y Omni AMO-5G13 . . . . . . 25
19. Especificaciones AirMAX NanoBeam NBE-5AC-19 . . . . . . . . . . . . . . . . 26
20. Especificaciones AirMAX LiteBeam LBE-5AC-23 . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
21. Resumen Equipos Ubiquiti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
22. Especificaciones Radwin RW-2050-D100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
23. Especificaciones Radwin RW-2050-D200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
24. Especificaciones Radwin 2000 Alpha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
25. Especificaciones Radwin HBS 5200 series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
26. Especificaciones Radwin HSU 5550 series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
27. Especificaciones Radwin HSU 5525 series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
28. Resumen Equipos Radwin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
29. Especificaciones de la Serie RapidFire 5-N, 5-23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
30. Especificaciones de la Serie LigoPtP 5-N, 5-23 PRO . . . . . . . . . . . . . . . . 38
31. Especificaciones de la Serie LigoPTP UNITY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
32. Especificaciones de la Serie LigoDLB PRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
33. Especificaciones de la Serie LigoBase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
34. Especificaciones de la Serie LigoDLB 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
35. Especificaciones de la Serie LigoDLB 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
36. Especificaciones de la Serie LigoDLB Mach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
37. Especificaciones de la Serie LigoSU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
38. Resumen Equipos LigoWave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
39. Especificaciones Mimosa Backhaul B24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
40. Especificaciones Mimosa Backhaul B24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
41. Especificaciones Mimosa B5, B5c y B5lite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
42. Especificaciones Mimosa A5c con antena Omni N5-360 . . . . . . . . . . . . . . 47
43. Especificaciones Mimosa Radio-Antena Omni A5-14 . . . . . . . . . . . . . . . . 48
44. Especificaciones Mimosa C5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
45. Resumen Equipos Mimosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
46. Resumen Equipos PtP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

IMR NetSystem 3
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

47. Resumen Equipos PtMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52


48. Resumen Equipos CPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

IMR NetSystem 4
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

1. Bandas de Frecuencias disponibles en el espectro Radio-


eléctrico
Según la distribución del ”espectro” radioeléctrico de CONATEL, las frecuencias de banda
libre se dividen en:

Principales: Donde se puede usar las bandas sin restricciones aparte de los permisos que
hay que solicitar. Aquı́ se encuentran las bandas de 2,4 - 2,5GHz, 24 - 24,05GHz, 47 -
47,2GHZ y 77,5 - 78GHZ.

Secundarias: En estas bandas se puede operar, solo que hay ciertas restricciones debido a
que existen aplicaciones que tienen prioridad, y siempre que no se interfiera con estos, se
puede utilizar la banda. Según lo expuesto por CONATEL:
”Los operadores de aquellos servicios de radiocomunicaciones que sean denominados co-
moservicios secundarios estarán sujetos, de conformidad con lo previsto en el Reglamento
de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, a las siguientes
limitaciones:
1. No deben causar interferencia perjudicial a las estaciones de un servicio primario a
las que se les hayan asignado frecuencias con anterioridad o se les puedan asignar en el
futuro;
2. No pueden reclamar protección contra interferencias perjudiciales causadas por esta-
ciones de un servicio primario a las que se les hayan asignado frecuencias con anterioridad
o se les puedan asignar en el futuro;
3. Sólo tienen derecho a la protección contra interferencias perjudiciales causadas por
estaciones del mismo servicio o de otros servicios secundarios a las que se les asignen
frecuencias ulteriormente.”

Tenemos las siguientes bandas:

Banda Servicio Primario


5,725-5,85GHz Radiolocalización
10-10,5GHz Fijo, Radiolocalización
24,05 -24,25GHz Radiolocalización
76-77,5GHz Radiolocalización
78 - 81GHz Radioastronomia, Radiolocalización

Se orientará el proyecto a enlaces dentro de las frecuencias disponibles, evitando la banda


de 2.4GHz debido a la saturación que está posee.

2. Posibles Ubicaciones para los Nodos/Estaciones


Se proponen unas posibles ubicaciones para los enlaces, estos no son definitivos y dependerán
en un futuro de la disponibilidad de las zonas y/o edificios. Sin embargo, estos servirán como
referencia para el levantamiento de una red con redundancia que cubra la mayor parte de la
zona norte de Valencia, y parte de San diego, donde se encuentran los clientes potenciales.
Los puntos se muestran con sus respectivas coordenadas, primeramente se presentan los que
corresponden a la zona norte de Valencia:

IMR NetSystem 5
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

No Ubicación Coordenadas
0 C.C Paseo las industrias (principal) 10.164400, -67.960680
1 AV Lara Edi San blas 10.180132,-67.989211
2 AV Lara Torre de Ferrecorte C.A, 10.179562,-67.993891
3 Av Lara edif El Pajal 10.178379, -67.997051
4 AV Lara El edificio verde de jhonatan 10.17835,-68.000531
5 AV Lara Edificio Avenida 101 con calle 24 10.178876,-68.003686
6 AV Lara Centro Médico Lara 10.177703,-68.008252
7 AV Cedeño Torre Empresarial Conglomerado De Oficinas 10.186234,-68.006174
8 AV Cedeño Corpoelec Eleval 10.186835,-68.005764
9 Av bolivar norte banco occidental de descuento 10.191382,-68.005307
10 Elevado los colorados Ecovisión 10.192331,-68.010624
11 Av Paseo los Cabriales Torre Movilnet 10.200678,-68.003515
12 Camoruco av Bolivar 10.210510, -68.008773
13 Edificios Agua Blanca 10.198128,-68.01919
14 Edificios de Urb el Bosque 10.191676,-68.022146
10.192268,-68.020214
15 Edificios Prebo 10.205546,-68.015495
16 Edificios aledaños al Mediterranean Plaza 10.205229,-68.020538
17 Edificios Valles del Camoruco 10.20052,-68.024165
18 Edificios las Chimeneas 10.201961,-67.9988
19 Edificios Zona verde Trigaleña 10.207558,-67.995753
10.207389,-67.99159
20 Zona del Parral, tres posibles ubicaciones 10.203983,-68.036345
10.207293,-68.034628
10.20478,-68.034467
21 Conjunto Residencial Altos del mirador 10.188371,-68.032874
22 Motel La colina 10.188065,-68.037912
23 Torre entrada Urb Altos del Guataparo 10.184513,-68.039464

En softwar para el cálculo de radioenlaces (como Airlink de Ubiquiti y LinkCalc de Linewa-


ve) se comprobó la posible viabilidad de conexión entre los puntos (por lineas de vista). Aparte
se realizó un recorrido de campo para visualizar estos posibles puntos y verificar si pueden ser
tomados en cuenta.

Acontinuación se presenta el mapa con la distribución de los puntos:

IMR NetSystem 6
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

En está distribución, los puntos con el mayor distanciamiento para un posible radio-enlace
serı́an entre la principal y la Torre Empresarial Conglomerado De OficinasLara en la Av. Ce-
deño, con una distancia de 5.55 Km. Se tendrá entonces un máximo de 6Km en consideración
para los enlaces y Los cálculos de potencia se harán en base a esta consideración (junto con la
información de los equipos y la frecuencia). Como un posible ejemplo de las interconexiones,
tendriamos:

En verde se ve lo que serı́a la estructura Backbone (la principal), y en azul lo que podrian ser
enlaces extra para la redundancia (en caso de que uno de los nodos principales se caiga, puede

IMR NetSystem 7
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

haber ruta alternativa para los nodos posteriores dependientes del caido, está configuración se
hace a traves de los protocolos de enrutamiento).

Aparte de los enlaces, algunos nodos tendrán que tener antenas sectoriales para la conexión
con los usuarios, esto dependerá de las zonas a las que se le quiera dar cobertura, y de los
equipos PmPt (Punto Multi-Punto) de las distintas marcas disponibles en el mercado.

Para el caso de San Diego, tenemos dos posibles puntos, uno de ellos el complejo de la
Isla multiespacio, donde está la torre más alta de San Diego (donde un enlace directo con la
ubicación principal es poco más de 5 km), y el otro podrı́a estár, por conveniencia, en un punto
de la zona industrial la Unión.

No Ubicación Coordenadas
0 C.C Paseo las industrias (principal) 10.164400, -67.960680
1 Ciudad industrial La union 10.192276, -67.94488
2 C.C la isla Multiespacio (Torre SD) 10.209131, -67.966708

IMR NetSystem 8
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

3. Estandares y Modulaciones Importantes


3.1. 802.3x
Fue el primer intento para estandarizar ethernet, define que tipo de cableado se permite y
cuales son las caracterı́sticas de la señal que transporta. La especificación 802.3 original utilizaba
un cable coaxial grueso de 50 ohm, que permite transportar una señal de 10 Mbps a 500 m.
Más tarde se añadió la posibilidad de utilizar otros tipos de cables: Coaxial delgado; pares de
cables trenzados, y fibra óptica. Para el estudio de este proyecto se usaran las versiones 803.3af
y 802.3at que son las utilizadas por los proveedores de estas antenas.

1. 802.3 af: Permite alimentar a la Antena con un cable de Ethernet (PoE).

2. 802.3 at: Mejoras de Alimentación sobre Ethernet (25.5 W).

3.2. 802.11x
Para la banda de 5GHz el IEEE creo un protocolo para poder trabajar y conseguir un optimo
desempeño, tuvo agregaciones con el pasar del tiempo las cuales serán descritas a continuación.

1. 802.11 a

Utiliza la misma base de protocolos que el estándar original.


52 Sub-Portadoras( OFDM, Acceso múltiple por división de frecuencia).
Velocidad Máxima 54Mbps.
Tiene 12 canales sin solapamiento.
Ancho de banda modal 20MHz.

2. 802.11 n

Puede usarse en 2.4 o 5 GHz


600Mbps en Capa Fı́sica.
Usa la tecnologı́a MIMO, múltiples antenas transmisoras y receptoras (Maneja más
información cuidando la coherencia).
Utiliza dos canales separados para transmitir datos simultáneamente.

3. 802.11 ac

Consumo menor de energı́a .


Ancho de Canal de transmisión 80MHz ó 160MHz.
Modulación 256QAM (Altas tasas de transmisión de datos).
MU-MIMO; soporta de transmisiones simultaneas a múltiples clientes.

3.3. IP67
El grado de protección IP hace referencia a la norma internacional CEI 60529 Degrees
of Protection utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de equipamiento eléctrico o
electrónico, en general de uso industrial como sensores, medidores, controladores, etc. Especifica
un efectivo sistema para clasificar los diferentes grados de protección aportados a los mismos.

IMR NetSystem 9
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

Las letras ((IP)) identifican al estándar (Ingress Protection).

El valor ((6)) en el primer dı́gito numérico describe el nivel de protección ante polvo, de 0
a 6, en este caso ((El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia)).

El valor ((7)) en el segundo dı́gito numérico describe el nivel de protección frente a lı́quidos
(normalmente agua), de 0 a 9, en este caso 7: ((El objeto debe resistir (sin filtración alguna)
la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos)).

3.4. MIMO
La tecnologı́a MIMO (Multiple Input Multiple Output) se refiere especı́ficamente al uso
de múltiples señales que viajan simultáneamente y a la misma frecuencia por un solo canal
de radiofrecuencia, y que aprovecha la propagación multicamino para incrementar la eficiencia
espectral de nuestro sistema de comunicaciones inalámbrico. Esto lo consigue a través del uso
de diversidad de antenas, distintas técnicas y complejos algoritmos de tratamiento digital de
señales en ambos extremos del enlace: extremo transmisor (múltiple entrada) y extremo receptor
(múltiple salida). Los estandares 802.11n y 802.11ac lo emplean.

3.5. OFDM
La Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (Orthogonal Frequency Division
Multiplexing,OFDM), es una técnica de transmisión que consiste en la multiplexación de un
conjunto de ondas portadoras de diferentes frecuencias, donde cada una transporta información,
la cual es modulada en QAM o en PSK. Estas ondas portadoras de distintas frecuencias son
generadas por la división de una onda portadora central con ancho de banda B en pequeñas
portadoras B1, B2, B3...Bn; es decir, si no utilizáramos la técnica de transmisión OFDM, se
enviarı́a normalmente la información en una única onda portadora con ancho de banda B, pero
al utilizar la técnica OFDM dividimos esa onda portadora en varias subportadoras con menor
ancho de banda para que estas tengan una mejor respuesta en frecuencia (mayor ganancia y
desvanecimiento plano). Haciendo analogı́a con la transmisión vı́a IP, serı́a como si en vez de
enviar un paquete extenso, enviásemos varios paquetes pequeños pero con menor susceptibilidad
de perderse. Cabe mencionar que, luego de la multiplexación de las subportadoras o cuando
ya tenemos el flujo OFDM, es agregado al flujo un Prefijo Cı́clico, o comúnmente llamado
intervalo de guarda, esto para ayudar a enfrentar los efectos de los atrasos de llegada de las
señales OFDM por culpa del efecto Multicamino.

3.6. QAM
La Modulación de Amplitud en Cuadratura o QAM es una modulación digital en la que
el mensaje está contenido tanto en la amplitud como en la fase de la señal transmitida. Se
basa en la transmisión de dos mensajes independientes por un único camino. Esto se consigue
modulando una misma portadora, desfasada 90o entre uno y otro mensaje. Esto supone la
formación de dos canales ortogonales en el mismo ancho de banda, con lo cual se mejora en
eficiencia de an cho de banda que se consigue con esta modulación.
La QAM Digital, conocida también como QAM Cuantizada (de la expresión inglesa Quan-
tized QAM), se basa en los principios de su similar analógica, con la diferencia de que tiene
como entrada un flujo de datos binarios, el cual es dividido en grupos de tantos bits como se
requieran para generar N estados de modulación, de allı́ que se hable de N-QAM. Por ejemplo,
en 8-QAM, cada tres bits de entrada, que proporcionan ocho valores posibles (0-7), se alteran

IMR NetSystem 10
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

la fase y la amplitud de la portadora para derivar ocho estados de modulación únicos. En ge-
neral, en N-QAM, cada grupo de m-bits genera 2m = N estados de modulación. Ya que el
número de estados de modulación en QAM es generalmente un número cuadrado, las formas
más comunes son de 16-QAM, 64-QAM y 256-QAM. Al cambiar a un orden superior, es posible
transmitir más bits por sı́mbolo. Sin embargo, si la energı́a promedio del conjunto sigue siendo
la misma, los puntos deben estar más cercanos y son por lo tanto más susceptibles al ruido y la
distorsión, lo que resulta en una tasa de bits de error más alta y ası́ la QAM de orden superior
puede ofrecer más datos menos confiables que la QAM de orden inferior.

3.7. Protocolos Propios de LigoWave


Los protocolos W-Jet e iPoll permiten aumentar el desempeño de los productos LigoWave
PtP y PtMP, aún en condiciones de ruido intenso con el fin de garantizar ancho de banda, alta
capacidad de paquetes por segundo, baja latencia, además de no tener limitantes en distancia.
La selección automática del canal y el ajuste automático de potencia le permitirán evitar canales
ruidosos y a optimizar la potencia de sus radios.

IMR NetSystem 11
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

4. Equipos MikroTik
R

MikroTik R ofrece una gran variedad de equipos con distintas aplicaciones depen-
diendo de la necesidad del cliente, para la realización de este proyecto se especificaron unos
requerimientos de implementación y a partir de esto se eligieron los que cumplieran con lo
establecido.

4.1. Punto a Punto (PtP)


Para la selección de estos equipos se estableció que debı́an ser los equipos más robustos en la
capacidad de transmisión de datos, ergo tenı́an que ser los de clase AC, por ser los que poseen
el protocolo de datos con la más alta capacidad de transmisión dentro del stack de protocolos
802.11.

4.1.1. Distancia hasta 10km


SXTsq 5 ac:

(a) Vista desde la parte delantera (b) Vista desde la parte trasera

Figura 1: Antea SXTsq 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


16 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 55.00
Tabla 1: Especificaciones de la Antena SXTsq 5 ac

Disc Lite 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


21 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 58.00
Tabla 2: Especificaciones de la Antena Disc Lite 5 ac

IMR NetSystem 12
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

(a) Vista desde la parte delantera (b) Vista desde la parte trasera

Figura 2: Antena DISC Lite5 ac

(a) Vista desde la parte delantera (b) Vista de perfil

Figura 3: Serie LHG 5

IMR NetSystem 13
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

4.1.2. Más de 10 km de alcance


Serie LHG 5

1. LHG 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


24 ± 0.5 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 89.00
dBi
Tabla 3: Especificaciones de la Antena LHG 5 ac

2. LHG XL 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


27 ± 0.5 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 99.00
dBi
Tabla 4: Especificaciones de la Antena LHG XL 5 ac

IMR NetSystem 14
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

QRT 5 ac

(a) Vista desde la parte delantera y Trasera (b) Vista de Perfil

Figura 4: Antena QRT 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


24 dBi 802.11a/n/ac 4920-6100 MHz 292.5Mbps $ 199.00
Tabla 5: Especificaciones de la Antena QRT 5 ac

LDF 5 ac

(a) LDF 5 ac (b) LDF con antena Externa

Figura 5: Antena LDF 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


0 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 59
Tabla 6: Especificaciones de la Antena LDF 5 ac

IMR NetSystem 15
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

4.2. Punto a MultiPunto (PtMP)


SXT SA5 ac

Figura 6: Antena SXT SA5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


25deg 16dBi - 90deg 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 119
14dBi
Tabla 7: Especificaciones de la Antena SXT SA5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


120deg 15dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 139
Tabla 8: Especificaciones de la Antena mANTBox 15s

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


120deg 19dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 199
Tabla 9: Especificaciones de la Antena mANTBox 19s

OmnitiK 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


7 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 109
Tabla 10: Especificaciones de la Antena OmniTik 5 ac

IMR NetSystem 16
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

(a) Antena mANTBox 15s (b) Antena mANTBox 19s

(c) Antena OmniTik 5 ac

Figura 7: Sectoriales y Omni MikroTik

IMR NetSystem 17
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

4.2.1. Tabla Comparativa Resumen


Los equipos PtP se pueden usar también como CPE.

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


PtP
SXTsq 5 ac 16 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 55.00
Disc Lite 5 ac 21 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 58.00
Serie LHG 5 24.5 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 89.00
LHG XL 5 ac 27 dBi 802.11a/n/ac 5150-5950 MHz 390Mbps $ 99.00
QRT 5 ac 24 dBi 802.11a/n/ac 4920-6100 MHz 292.5Mbps $ 199.00
LDF 5 ac 0 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 59.00
PtMP
SXT SA5 ac tabla 7 802.11a/n/ac 5150-5875 MHz 390Mbps $ 119.00
mANTBox 15s 15dBi sectorial de 120o 5.10 - 5.85 GHz 390Mbps $ 139.00
mANTBox 19s 19dBi sectorial de 120o 5.10 - 5.85 GHz 390Mbps $ 199.00
OmnitiK 5 ac 7 dBi OMNI 5.10 - 5.85 GHz 390Mbps $ 109.00
Tabla 11: Resumen Equipos MikroTik

IMR NetSystem 18
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

5. Equipos Ubiquiti
R

Para el establecimiento de los enlaces y sus distintas configuraciones, Ubiquiti posee dos
lineas principales para interconexión: AirMAX y AirFiber.

En la linea de productos AirMAX se manejan distintas frecuencias (desde 900MHz hasta la


banda de 5GHz). Por efectos de la saturación en la banda de 2.4GHz y la licencia en las demás
bandas, con estos equipos se trabajará solo en 5GHz. Dentro de está linea podemos encontrar
equipos CPE, PtP y PtMP. Actualmente los equipos AirMAX trabajan con la tecnologia Air-
MAX AC (Equipos que emplean el protocolo 802.11ac).

La linea AirFiber son equipos de alto rendimiento diseñados para trabajar a altas velocidades
de transmisión, pero solo enlaces PtP (backhaul). No utilizan un protocolo 802.11, sino uno
propio, lo que permite llegar a una modulación 1024QAM, Aparte de usar un esquema FDD
(fullduplex) que minimiza la latencia en la transmisión. Se pueden encontrar en las bandas de
5, 11 y 24 GHz (también en la de 2.4, 3 y 4 GHZ pero estas no se tomarán en cuenta por
saturación y licencia).

5.1. Punto a Punto (PtP)


Para los enlaces troncales principales del Backbone, como se requerirá mayor tráfico de
datos y PPs (procesamiento de paquetes por segundo) se propone que estos sean de tecnologı́a
AirFiber, ya que está cuenta con una mayor velocidad de PPS y se podria trabajar en las bandas
de 11 o 24GHz que se encuentran menos saturadas. Otro punto a favor es que las antenas que
se usan están diseñadas para trabajar optimamente con enlaces de 13km con 24GHZ, donde se
presenta la mayor atenuación, lo que significa que con distancias máximas de 5-6km se garantiza
un alto rendimiento.

AF - 24. En este modelo ya viene incluido la radio base con la antena.

(a) Vista desde la parte delantera (b) Vista trasera

Figura 8: AirFiber AF-24

IMR NetSystem 19
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


33’38 dBi Propio (hasta 24.05 – 24.25 GHz 1.5Gbps $ 1.499
64QAM)
Tabla 12: Especificaciones de la Radio-Antena AirFiber AF-24

AF-5/AF-5U: Radio Antenas que funcionan a la banda de 5GHz. Su diferencia radica en


que la AF-5 trabaja en el rango 5470 - 5950 MHz, y la AF-5u 5725 - 6200 MHz.

(a) Vista desde la parte de- (b) Vista trasera


lantera

Figura 9: AirFiber AF-5/AF-5U

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


23 dBi Propio (hasta 5470-5950MHz / 1.2Gbps $ 999
1024QAM) 5725-6200MHz
Tabla 13: Especificaciones de la Radio-Antena AirFiber AF-5/AF-5U

IMR NetSystem 20
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

AF-11FX con antena AF-11G35. En este caso la antena se vende por separado que la radio-
estación (está es la que hace la conmutación, modulación y procesamiento de paquetes).

(a) Radio AF-11X (b) Antena AF-11G35 (c) Vista conjunta

Figura 10: AirFiber Radio AF-11FX con antena AF-11G35

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


35 dBi Propio (hasta 10.7-11.7 GHz 1.2Gbps AF-11FX $600 /
1024QAM) AF-11G35 $ 379
Tabla 14: Especificaciones AirFiber Radio AF-11FX con Antena AF-11G35

IMR NetSystem 21
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

AF-5X con antena AF-5G23-S45/ AF-5G30-S45/ AF-5G34-S45. Tres modelos de antena


con 3 ganancias distintas. debido a que las distancias del radio-enlaces son cortas, la mejor
opción seria la AF-5G23-S45, más pequeña y más económica, ya que no se necesitarı́a un
elevado presupuesto de potencia.

(a) Radio AF-5X (b) Antena AF-5G23-S45 (c) Antena AF-5G30-S45

(d) Antena AF-5G34-S45

Figura 11: AirFiber Radio AF-5X Y antenas compatibles

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


23/30/34 dBi Propio (hasta 5150-5950 MHz 500Mbps AF-5X $399 / AF-
256QAM) 5G23-S45 $ 99
Tabla 15: Especificaciones AirFiber Radio AF-5X con antenas compatibles

IMR NetSystem 22
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

5.2. Punto Multi Punto (PtMP)


A partir de aqui se trabajará solo con la banda de 5GHz AirMAX. ya que Airfiber no tiene
tecnologia PtMP. Existen Dos tecnologias en el haber de AirMAX, los productos de la linea
AirMAx M que se basan en el protocolo 802.11n y en general tienen un rendimiento máximo de
125Mbps, estos productos se consideran Legacy o descontinuados. La segunda es la linea AC,
la que se usa actualmente.

R5AC lite. Está radio-estación es compatible con varios modelos de antenas sectoriales
y es uno de los Rocket más sofisticados, con tecnologia AC. Tambien puede ser usada
para enlaces PtP con antenas directivas RocketDish, en este aspecto sus propiedades de
proscesamiento no cambian, salvo por el ancho de canal máximo posible.

Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


802.11a/n/ac 5150-5875 MHz 500Mbps $ 135
Tabla 16: Especificaciones AirMax Radio-Estación R5AC-Lite

IMR NetSystem 23
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

AM-5AC21-60 y AM-5AC22-45. Sectoriales diseñadas para tecnologı́a AC.

(a) Sectorial AM- (b) Sectorial AM-5AC22-45


5AC21-60

Figura 12: AirMAX AM-5AC21-60 y AM-5AC22-45

Antena Ganancia Apertura Costo


AM-5AC21- 21 dBi 60o $ 199
60
AM-5AC22- 22 dBi 45o $ 199
45
Tabla 17: Especificaciones AirMAX AC sectoriales AM-5AC21-60 y AM-5AC22-45

IMR NetSystem 24
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

AM-5G19-120 y Omni AMO-5G13. Antenas diseñadas para la tecnologia Airmax M, pero


compatibles con estaciones base de tecnologı́a AC. Existe una retro-compatibilidad entre
equipos AC y M, pero es cuando es un AP o un radio estación AC dando cobertura a
clientes con tecnologia M, no viceversa, Sin embargo en este caso la Antena aunque fueron
diseñadas para Tecnologia M, la radio estación es de tecnologia AC y existe compatibili-
dad.

(a) AM-5G19-120 (b) AMO-5G13

Figura 13: AirMAX AM-5G19-120 y Omni AMO-5G13

Antena Ganancia Apertura Costo


AM-5G19- 19 dBi 120o $ 139
120
AMO-5G13 13 dBi OMNI $ 165
Tabla 18: Especificaciones AirMAX sectorial AM-5G19-120 y Omni AMO-5G13

IMR NetSystem 25
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

5.3. Equipo Local del Cliente (CPE)


NBE-5AC-19. AirMax NanoBeam, para enlaces PtP de bajo rendimiento y mayormente
usada como CPE. Se le recomienda para distancias no mayores a 5km (enlaces cortos).
Tiene un procesador superior al de la linea Litebeam(posee 128 de memoria RAM mientras
que la lite posee 64, y un procesador de 740MHz frente al de LB con 530MHZ) y con un
montaje más sencillo y preciso, pero más costoso.

(a) Vista desde la parte de- (b) Vista trasera


lantera

Figura 14: AirMAX NBE-5AC-19

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


19 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 450 Mbps $99
Tabla 19: Especificaciones AirMAX NanoBeam NBE-5AC-19

LBE-5AC-23. AirMax LiteBeam, para enlaces PtP de bajo rendimiento y mayormente


usada como CPE. Se le recomienda para distancias no mayores a 15km. Tiene más alcance
y es más económica que la NanoBeam, pero con un menor rendimiento.

(a) Vista desde la parte delan- (b) Vista trasera


tera

Figura 15: AirMAX LBE-5AC-23

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


23 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 450 Mbps $59
Tabla 20: Especificaciones AirMAX LiteBeam LBE-5AC-23

IMR NetSystem 26
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

5.4. Balance de Potencia


Para El cálculo de los radio-enlaces, se tomará en cuenta el de mayor distancia (en este caso
5.55km aprox). Y se realizará con el software AirLink de Ubiquiti.

Los enlaces troncales de AirFiber están diseñados para una distancia extrema de 13km a
la frecuencia de 24GHz, donde hay más atenuación. Los de 5GHz se especifican para enlaces
de hasta 100km, por lo que para está banda, con la distancia máxima fijada, se garantiza la
estabilidad y óptimo rendimiento del enlace, Por lo que el Balance se hará con los equipos
que funcionan en las bandas de 11 y 24GHz. Se recomienda que la potencia en el receptor
este entre -45 y -55 dbm, con un crı́tico entre -40 y -60dbm para optimas condiciones. Con el
software de configuración que tienen las antenas (AirIOS) se puede hacer la limitación/ajuste
de la potencia en la transmisión para cumplir con las limitaciones de EIRP (Potencia Isotrópica
Radiada Equivalente, que dependen del paı́s y la potencia disponible).

Figura 16: Enlace desde el Punto principal hasta la Torre Empresarial en la av. Cedeño a 24GHz

Para este caso, el mismo programa limita el máximo EIRP a 43dbm, que seria la suma de la
potencia de la antena y 5dbm de potencia de salida en la transmisión. Para un sistema balancea-
do (cuya potencia de recepción en ambas estaciones sea igual, por lo que el EIRP de transmisión
de cada una es el mismo) tendrı́amos una pontencia en la recepción de -56.43dbm, que aunque
no está dentro de lo ideal, si está dentro del rango crı́tico recomendado y conserva la máxima
modulación establecida (64QAM). Aún asi, usando un EIRP de 40dbm, dado que la modulación
se mantiene, los datasheert garantizan que hasta 13km se podrá mantener en enlace de 1.5Gbps

Para el caso del A11-FX tenemos, con un EIRP de 40dbm y un ancho de canal de 40MHz,
que los enlaces alcanzan una potencia en la recepción de -53.16dbm, que se encuentra dentro
del rango establecido y que pudiera ser mayor debido a que el máximo de potencia de salida
que se recomienda para 1024QAM es de 18dbm y para el ejemplo se usó 5, aunque hay que
considerar las regulaciones nacionales en cuanto al EIRP (PIRE) máximo. Aquı́ tenemos una
capacidad de 1Gbps ya que no se usa el ancho de banda del canal Máximo (que es para este
caso 56MHz).

Los factores externos como la lluvia disminuyen la potencia en el receptor, en un caso


crı́tico a 24GHz podrı́a disminuir la potencia -5db, y aún ası́ el enlace seguirı́a funcionando. En

IMR NetSystem 27
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

la banda de 11GHz no afecta tanto las perdidas por lluvia, y en la de 5GHz es casi nulo.

Figura 17: Enlace desde el Punto principal hasta la Torre Empresarial en la av. Cedeño a 11GHz

IMR NetSystem 28
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

5.5. Tabla Comparativa Resumen

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


PtP
AF-24 33’38 Propio (hasta 24.05 – 24.25 GHz 1.5Gbps $ 1.499
dBi 64QAM)
AF-5/ AF-5u 23 dBi Propio (hasta 5470-5950MHz / 1.2Gbps $ 999
1024QAM) 5725-6200MHz
AF-11FX / 35 dBi Propio (hasta 10.7-11.7 GHz 1.2Gbps $600 + $
AF-11G35 1024QAM) 379
AF-5x / AF- 23 dBi Propio (hasta 5150-5950 MHz 500Mbps $399 +$
5G23-S45 256QAM) 99
PtMP
R5AC-lite x 802.11a/n/ac 5150-5875 MHz 500Mbps $ 135
AM-5AC21-60 21 dBi sectorial de 60o 5.10 - 5.85 GHz $ 199
AM-5AC22-45 22 dBi sectorial de 45o 5.10 - 5.85 GHz $ 199
AM-5G19-120 19 dBi sectorial de 120o 5.10 - 5.85 GHz $ 139
AMO-5G13 13 dBi OMNI 5.10 - 5.85 GHz $ 165
CPE
NBE-5AC-19 19 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 450 Mbps $99
LBE-5AC-23 23 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 450 Mbps $59
Tabla 21: Resumen Equipos Ubiquiti

Figura 18: Comparación AirMAX M, AirMAX AC y AirFiber

IMR NetSystem 29
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

6. Equipos Radwin
R

Los Equipos Radwin son una gamma de alta fidelidad, que aplican las tecnologı́as de mo-
dulación MIMO, aparte de que todos sus equipos cumplen con el estándar IP67.

6.1. Punto a Punto PTP


Para los enlaces troncales se usa la linea Radwin 2000, que usa equipos en la banda de
5GHz y otras bandas inferiores. Para los troncales están las lineas 2000 D+ (que soportan
hasta 750Mbps) usando el esquema de MIMO 2x2 con OFDM a un máximo de 256QAM y
2000 alpha, con un máximo de 350Mbps.

RW-2050-D100. Radio Antena de la linea 2000 D+.

(a) Vista desde la parte delan- (b) Vista trasera


tera

Figura 19: Radwin RW-2050-D100

Ganancia Modulación Frecuencia de Op. Max. B Costo


23 dBi 2x2 MIMO-OFDM con 5.1 - 6 GHz 750 Mbps $1575
máximo 256QAM
Tabla 22: Especificaciones Radwin RW-2050-D100

IMR NetSystem 30
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

RW-2050-D200. Radio de la linea 2000 D+ con dos conectores Tipo N para antena externa
(tiene que ser polarización Dual).

(a) Vista desde la parte delan- (b) Vista trasera


tera

Figura 20: Radwin RW-2050-D200

Modulación Frecuencia de Op. Max. B Costo


2x2 MIMO-OFDM con 5.1 - 6 GHz 750 Mbps $1470
máximo 256QAM
Tabla 23: Especificaciones Radwin RW-2050-D200

RW2000 series alpha, una linea nueva con modelos de 50, 200 y 350 Mbps, diseñada para
ser una solución de ”bajo costo”para enlaces de medio alcance.

(a) (b) Radio con antena 16dbi (c) Turbo Gain Antena

Figura 21: Radwin RW2000 series alpha

IMR NetSystem 31
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

Modelo Ganancia Modulación Frecuencia de Op. Max. B Costo


Turbo Gain 22dbi x 4.9 to 6.06GHz x $ 150
Antena RW-
9614-5359
RW-2954- 16dbi MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 350Mbps $790
63C5 con máximo de
256QAM
Tabla 24: Especificaciones Radwin 2000 Alpha

6.2. Punto Multi Punto (PtMP)


Para las conexiones de PtMP se utiliza la linea Radwin 5000, que maneja varias frecuencias
incluyendo la banda de 5GHz. Los HBS ( High Capacity Base Stations) son las que se utilizan
para está conexión, para un alto rendimiento en la banda de 5GHZ se utiliza la serie 5200.
También está la linea JET, de alto rendimiento para sistemas PtMP, pero son muy costosos
(Radios sobre 2000 a 6000$).
HBS 5200 series, Sector Base Station RW-5200-0150 con antena sectorial de 90o , y Base
Station RW-5200-0250. Soportan sobre los 32 clientes.

(a) Base Station RW-5200-0150 (b) Vase Station RW-5200-


con antena sectorial 0250

Figura 22: Radwin HBS 5200 series

Modelo Ganancia Modulación Frecuencia de Op. Max. B Costo


RW- 13dbi con 2x2 MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 250Mbps $2625
5200- 90o de con máximo de 64QAM
0150 apertura
RW- X 2x2 MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 250Mbps $2415
5200- con máximo de 64QAM
0250
Tabla 25: Especificaciones Radwin HBS 5200 series

IMR NetSystem 32
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

6.3. Equipo Local del Cliente (CPE)


De la linea Radwin 5000, los HSU ( High Capacity Subscriber Units) son los equipos para
los clientes. Cada HBS maneja hasta 32 HSU. Hay varias lineas de HSU y cada linea tiene 3
modelos (antena de lata ganancia, antena y conector). Y cada linea tiene su máxima tasa de
transmisión (50, 25, 10 Mbps).

HSU 5550 series.

(a) HSU RW-5550-0250 (b) HSU RW-5550-0150

Figura 23: Radwin HSU 5550 series

Modelo Ganancia Modulación Frecuencia de Op. Max. B Costo


RW- x 2x2 MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 50Mbps $896
5550- con máximo de 64QAM
0250
RW- 23 dbi 2x2 MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 50Mbps $1050
5550- con máximo de 64QAM
0150
Tabla 26: Especificaciones Radwin HSU 5550 series

IMR NetSystem 33
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

HSU 5525 series.

(a) HSU RW-5525-0A50 (b) HSU RW-5525-0C50

Figura 24: Radwin HSU 5550 series

Modelo Ganancia Modulación Frecuencia de Op. Max. B Costo


RW- 15 dbi 2x2 MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 25Mbps $473
5525- con máximo de 64QAM
0A50
RW- X 2x2 MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 25Mbps $473
5525- con máximo de 64QAM
0C50
Tabla 27: Especificaciones Radwin HSU 5525 series

IMR NetSystem 34
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

6.4. Presupuesto de Potencia


Radwin posee una aplicación para calcular Radio-Enlaces llamada RPlanner.

IMR NetSystem 35
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

6.5. Tabla Comparativa Resumen

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


PtP
RW-2050-D100 23 dBi 2x2 MIMO-OFDM 5.1 - 6 GHz 750 Mbps $1575
con máximo 256QAM
RW-2050-D200 2x2 MIMO-OFDM 5.1 - 6 GHz 750 Mbps $1470
con máximo 256QAM
Turbo Gain 22dbi MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 350Mbps $X
Alpha con máximo de
256QAM
Radio2000 Alp- 16dbi MIMO con OFDM 4.9 to 6GHz 350Mbps $X
ha con máximo de
256QAM
PtMP
RW-5200-0150 13dbi 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 250Mbps $2625
con 90o OFDM con máximo
de 64QAM
RW-5200-0250 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 250Mbps $2415
OFDM con máximo
de 64QAM
CPE
RW-5550-0250 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 50Mbps $896
OFDM con máximo
de 64QAM
RW-5550-0150 23 dbi 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 50Mbps $1050
OFDM con máximo
de 64QAM
RW-5525-0A50 15 dbi 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 25Mbps $473
OFDM con máximo
de 64QAM
RW-5525-0C50 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 25Mbps $473
OFDM con máximo
de 64QAM
Tabla 28: Resumen Equipos Radwin

IMR NetSystem 36
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

7. Equipos LigoWave
R

7.1. Punto a Punto (PtP)


RapidFire 5-N, 5-23 : En esta serie una antena con ganancia de 23dBi es recomendable
para distancia de 16km y con una antena externa de 30dBi se logra distancia de 48km
por tanto si se decide agregar una antena externa cumplirá las necesidades de distancia,
dejando un margen de seguridad. Esta serie puede procesar 250k[pps].

Niveles adecuados de intensidad de señal: Los valores recomendados para un desempeño


optimo son de entre -35 a -55 dBm. El equipo puede trabajar en modulaciones más bajas
entre -56 y -85 dBm.

(a) RapidFire 5-N (b) RapidFire 5-23

Figura 25: Antena QRT 5 ac

Ganancia Protolos Frecuencia de Max B Costo


Op.
23 dBi W-Jet V 4.9 - 6.2 MHz 700Mbps $ 689-800
Tabla 29: Especificaciones de la Serie RapidFire 5-N, 5-23

LigoPtP 5-N, 5-23 PRO: Usando el modelo con antena interna LigoWave , R establece
en su pagina una distancia optima de una distancia de 16km, y un procesamiento por
paquete de 60k[pps].

Los valores recomendados para un desempeño óptimo son de entre -35 a -60 dBm. El
equipo puede trabajar en modulaciones más bajas entre -60 y -85 dBm.

IMR NetSystem 37
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

(a) LigoPTP 5-N PRO (b) LigoPTP 5-23 PRO

Figura 26: Serie LigoPTP PRO

Ganancia Protolos Frecuencia de Max B Costo


Op.
23 dBi W-Jet 2 5.1 - 5.9 GHz 220Mbps $ 599-
648.95
Tabla 30: Especificaciones de la Serie LigoPtP 5-N, 5-23 PRO

LigoPTP 5-N, 5-23 UNITY: Esta tecnologı́a puede procesar 140k[pps].

Los valores recomendados para un desempeño óptimo son de entre -35 a -60 dBm. El
equipo puede trabajar en modulaciones más bajas entre -60 y -85 dBm.

(a) LigoPTP 5-N UNITY (b) LigoPTP 5-23 UNITY

Figura 27: Serie LigoPTP UNITY

Ganancia Protolos Frecuencia de Max B Costo


Op.
23 dBi W-Jet 2 5.1 - 5.9 GHz 220Mbps $ 699-
748.95
Tabla 31: Especificaciones de la Serie LigoPTP UNITY

IMR NetSystem 38
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

7.2. Punto Multi Punto (PtMP)


LigoDLB PRO 5-90-17ac, 5-90-20ac: Cubren distancias de 7km, se puede seleccionar
canales entre 5, 10, 20, 40, 80 MHz.

(a) LigoDLB PRO 5-90-17ac (b) LigoDLB PRO 5-90-20ac

Figura 28: Serie LigoDLB PRO

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


17 dBi -20 dBi iPoll 3 5.150-5.850 MHz 500Mbps $300.00 -350.00
Tabla 32: Especificaciones de la Serie LigoDLB PRO

IMR NetSystem 39
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

LigoBASE 5-N, 5-90:

(a) LigoBASE 5-N (b) LigoBASE 5-90

Figura 29: Serie LigoBASE

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


17 dBi W-Jet 5 5.1-5.9 GHz 600Mbps $900-1000
Tabla 33: Especificaciones de la Serie LigoBase

7.3. Equipo Local del Cliente (CPE)


Para los equipos CPE se tendrá en consideración buscar antenas con un alto valor de Ga-
nancia y Directividad

LigoDLB 5-15n, 5-15ac

• Para los equipos 5-15n tienen una capacidad de procesamiento de 80k[pps] cubre
distancias de 7km

• Para los equipos 5-15ac tienen una capacidad de procesamiento del doble de la
versión anterior , cubren distancias de 7km.

Caso de Estudio Real: Todos los equipos de la serie LigoDLB que utilicen la configuración
Access Point (Auto WDS) soportarán un máximo de 127 cliente. El número máximo de
clientes concurrentes es de 70.

Los valores recomendados para un desempeño óptimo son de entre -35 a -60 dBm. El
equipo puede trabajar en modulaciones más bajas entre -60 y -85 dBm.

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


15 dBi I poll 2-3 5.1-5.9 GHz 170Mbps-500Mbps $55.95-100.00
Tabla 34: Especificaciones de la Serie LigoDLB 15

IMR NetSystem 40
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

(a) LigoDLB 5-15n (b) LigoDLB 5-15ac

Figura 30: Serie LigoDLB 15

LigoDLB 5-20n, 5-20ac

• Para los equipos 5-20n tienen una capacidad de procesamiento de 80k[pps] cubre
distancias de 15km

• Para los equipos 5-20ac tienen una capacidad de procesamiento del doble de la
versión anterior , cubren distancias de 15km.

Los valores recomendados para un desempeño óptimo son de entre -35 a -60 dBm. El
equipo puede trabajar en modulaciones más bajas entre -60 y -85 dBm.

(a) LigoDLB 5-20n (b) LigoDLB 5-20ac

Figura 31: Serie LigoDLB 20

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


20 dBi I poll 2-3 5.1-5.9 GHz 170Mbps-500Mbps $82.95 -110.00
Tabla 35: Especificaciones de la Serie LigoDLB 20

IMR NetSystem 41
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

LigoDLB Mach 5n, 5ac

• Para la serie 5n posee una capacidad de procesamiento de paquetes de 80k[pps], su


zona de cobertura es de 30km
• Para la serie 5ac posee una capacidad de procesamiento del doble que la versión
anterior, su zona de cobertura es de 20km.

(a) LigoDLB Mach 5n (b) LigoDLB Mach 5ac

Figura 32: Serie LigoDLB Mach

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


23 dBi I poll 2 - 3 5.1-5.9 MHz 170-500Mbps $248.95-
Tabla 36: Especificaciones de la Serie LigoDLB Mach

LigoSU 5-N, 5-20, 5-23: Son capaces de procesar 120k[pps], cubren distancias desde 13km
para el 5-20 y 15km para el 5-23.

(a) LigoSU 5-N (b) LigoSU 5-20 (c) LigoSU 5-23

Figura 33: Serie LigoSU

Ganancia Protolos Frecuencia de Op. Max B Costo


20 dBi-23dBi W-Jet 5 5.1-5.9 GHz 600Mbps $198.95-250.00-300.00
Tabla 37: Especificaciones de la Serie LigoSU

IMR NetSystem 42
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

7.3.1. Tabla Comparativa Resumen LigoWave

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


PtP
RapidFire N, 23 23 dBi W-Jet V 4.9 - 6.2 GHz 700Mbps $ 689, 800
LigoPtP PRO N, 23 23 dBi W-Jet 2 5.1 - 5.9 GHz 220Mbps $ 599,
648.95
LigoPTP UNITY N, 23 23 dBi W-Jet 2 5.1 - 5.9 GHz 220Mbps $ 699,
748.95
PtMP
LigoDLB PRO ac 17, 20 17-20dBi iPoll 3, 90o 5.1 - 5.9 GHz 500Mbps $ 300.00,
350.00
LigoBASE N-90 17 dBi W-Jet V, 90o 5.1 - 5.9 GHz 600Mbps $ 900, 1000
CPE
LigoDLB n, ac 15 dBi iPoll 2 y 3 5.1 - 5.9 GHz 170, $ 55.95,
500Mbps 100.00
LigoDLB n, ac 20 dBi iPoll 2 y 3 5.1 - 5.9 GHz 170Mbps, $ 82.95,
500Mbps 110.00
LigoDLB Mach n, ac 23dB iPoll 2 5.1 - 5.9 GHz 170, $248.95,
500Mbps
LigoSU N, 20, 23 20-23dBi W-Jet V 5.1 - 5.9 GHz 600Mbps $198.95-
250.00-
300.00
Tabla 38: Resumen Equipos LigoWave

IMR NetSystem 43
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

8. Equipos MIMOSA
R

Han surgido como una nueva alternativa para enlaces PtP y con radios para PtMP. Tienen
algunas ventajas como inclusión de un radio a 2.4GHz para que las radio-estaciones puedan ser
configuradas a través de un smartphone y no necesariamente a través del contacto directo con
el equipo. Poseen opciones de bajo consumo y opciones de monitoreo de estadisticas a traves
de la nube. El nombre de la Empresa viene del uso de un esquema MASSIVE MIMO (MIMO
Masivo), lo que le permite usar un MIMO 4x4 y llegar a velocidades de transmisión hasta
1Gbps y más, tienen en desarrollo el 8x8 Multi MIMO que les permitiria velocidades de hasta
10Gbps. Los equipos tienen un incluido un analizador de espectro con un sistema que es capaz
de ajustar la frecuencia de los canales cuando hay interferencia a un canal más despejado dentro
de la banda con la que trabajan. Si bien por ser una empresa relativamente nueva no tienen
tanta variedad de equipos y algunos de los radios no tienen una linea de antenas propia, si no
que se apoya en antenas de otras compañias, siempre que sean de polarización dual (pudiendo
usar antenas de Ubiquiti o Radwing).

8.1. Punto a Punto (PtP)


B24. En este modelo ya viene incluido la radio base con la antena, un modelo ligero y de
bajo consumo, sin embargo es para enlaces backhaul cortos (con una distancia práctica
de 3.2km), esto es debido a que si bien la antena posee una alta directividad y ganancia,
la potencia de salida de la señal es muy baja, por lo que no se recomienda para enlaces a
medio y largo alcance.

(a) Vista de perfil (b) Vista trasera

Figura 34: Mimosa Backhaul B24

Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


31 dBi Propio (4x4 MIMO con 24.05 – 24.25 GHz 1.5Gbps $ 899
OFDM con máximo de
256QAM )
Tabla 39: Especificaciones Mimosa Backhaul B24

IMR NetSystem 44
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

B11. Un Radio de alto desempeño, sin embargo con un costo relativamente elevado y sin
considerar que necesita la adaptación de una antena Parabólica (recomendadas las antenas
de marca Jirous y Radiowaves) por lo que la longitud de los enlaces que se pueden hacer
es variable, pudiendo llegar a más de 30Km. Se toma en cuenta para está selección de
equipos, pero no se recomienda por el elevado costo que acarrea.

(a) Vista posterior (b) Vista con acople a antenas

Figura 35: Mimosa Backhaul B24

Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


Propio (4x4 MIMO con OFDM 10–11.7 GHz 1.5Gbps $ 1999
con máximo de 256QAM )
Tabla 40: Especificaciones Mimosa Backhaul B24

IMR NetSystem 45
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

B5, B5c y B5lite. Para la Banda de 5GHz existen tres opciones, que se pueden comparar
en el siguiente cuadro. El B5 es una Radio-Antena que tiene un rendimiento máximo de
1.5Gbps. El B5c es básicamente el mismo Radio en cuanto a caracterı́sticas de proce-
samiento y protocolos, pero con una potencia un poco mayor, sin embargo necesita de
una Antena de polarización dual extra. Y el B5lite finalmente es una opción para un
rendimiento menor, ya que no usa dual link y es para enlaces cortos.

Figura 36: Mimosa B5, B5c y B5lite

Radio Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


B5 25dbi Propio (4x4 MIMO con 5150-5875 MHz 1.5Gbps $ 699
OFDM con máximo de
256QAM )
B5c X Propio (4x4 MIMO con 4900 - 6200 MHz 1.5Gbps $ 499
OFDM con máximo de
256QAM )
B5lite 20dbi Propio (2x2 MIMO con 4900 - 6200 MHz 750Mbps $ 299
OFDM con máximo de
256QAM )
Tabla 41: Especificaciones Mimosa B5, B5c y B5lite

IMR NetSystem 46
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

8.2. Punto Multi Punto (PtMP)


Radio A5c con antena Omni N5-360. El radio A5c es compatible con otras Antenas de
otras compañias, y maneja hasta 100 clientes. La omni N5-360 consta de 4 Paneles con
polarización Dual.

(a) Radio A5c (b) Radio A5c backplate (c) Radio A5c con N5- (d) Antena N5-360
360

Figura 37: Mimosa A5c con antena Omni N5-360

Modelo Ganancia Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


A5c X Propio (4x4 MIMO con 5170 - 5835 MHz 1Gbps $ 699
OFDM con máximo de
256QAM )
N5-360 15dbi X 4.9 to 6.4 GHz X $ 299
Tabla 42: Especificaciones Mimosa A5c con antena Omni N5-360

IMR NetSystem 47
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

Radio-Antena Omni A5-14 con polarización Dual. Maneja hasta 100 clientes.

(a) Radio Antena A5- (b) Dimensión A5-14


14

Figura 38: Mimosa Radio-Antena Omni A5-14

Ganancia Frecuencia de Max B. Costo


Op.
14dbi 4900 - 6200 MHz 1GBps $ 949
Tabla 43: Especificaciones Mimosa Radio-Antena Omni A5-14

IMR NetSystem 48
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

8.3. Equipo Local del Cliente (CPE)


C5.

(a) Vista con Montura (no viene in- (b) Vista delantera
cluida)

Figura 39: Mimosa C5

Protocolos Frecuencia de Op. Max. B Costo


Propio (2x2 MIMO con OFDM 4900 - 6200 MHz 500Mbps $ 99
con máximo de 256QAM )
Tabla 44: Especificaciones Mimosa C5

IMR NetSystem 49
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

8.4. Tabla Comparativa Resumen

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


PtP
B24 31 dBi Propio(4x4 MIMO, 24.05 – 24.25 GHz 1.5Gbps $ 899
(max OFDM máx 256QAM)
3.4km)
B11 Propio(4x4 MIMO, 10–11.7 GHz 1.5Gbps $ 1999
OFDM máx 256QAM)
B5 25dbi Propio(4x4 MIMO, 5150-5875 MHz 1.5Gbps $ 699
OFDM máx 256QAM)
B5c Propio(4x4 MIMO, 4900 - 6200 MHz 1.5Gbps $ 499
OFDM máx 256QAM)
B5lite 20dbi Propio(2x2 MIMO, 4900 - 6200 MHz 750Mbps $ 299
OFDM máx 256QAM)
PtMP
A5c Propio(4x4 MIMO, 5170 - 5835 MHz 1Gbps $ 699
OFDM máx 256QAM)
N5-360 15dbi 4.9 to 6.4 GHz $ 299
Omni A5-14 14dbi 4900 - 6200 MHz 1GBps $ 949
CPE
C5 19 Propio(2x2 MIMO, 4900 - 6200 MHz 500Mbps $ 99
OFDM máx 256QAM)
Tabla 45: Resumen Equipos Mimosa

IMR NetSystem 50
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

9. Resumen Total
9.1. Resumen PtP

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


MikroTik
SXTsq 5 ac 16 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 55.00
Disc Lite 5 ac 21 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 58.00
Serie LHG 5 24.5 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 89.00
LHG XL 5 ac 27 dBi 802.11a/n/ac 5150-5950 MHz 390Mbps $ 99.00
QRT 5 ac 24 dBi 802.11a/n/ac 4920-6100 MHz 292.5Mbps $ 199.00
LDF 5 ac 0 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 59.00
Ubiquiti
AF-24 33’38 Propio (64QAM) 24.05 – 24.25 GHz 1.5Gbps $ 1.499
dBi
AF-5/ AF-5u 23 dBi Propio (1024QAM) 5470-5950MHz / 1.2Gbps $ 999
5725-6200MHz
AF-11FX / 35 dBi Propio (1024QAM) 10.7-11.7 GHz 1.2Gbps $600 + $
AF-11G35 379
AF-5x / AF- 23 dBi Propio (256QAM) 5150-5950 MHz 500Mbps $399 +$
5G23-S45 99
Radwin
RW-2050-D100 23 dBi 2x2 MIMO-OFDM 5.1 - 6 GHz 750 Mbps $1575
con máximo 256QAM
RW-2050-D200 2x2 MIMO-OFDM 5.1 - 6 GHz 750 Mbps $1470
con máximo 256QAM
RW-2954-63C5 16dbi MIMO-OFDM con 4.9 to 6GHz 350Mbps $ 790
máximo de 256QAM
LigoWave
RapidFire N, 23 dBi W-Jet V 4.9 - 6.2 GHz 700Mbps $ 689, 749
23
LigoPtP PRO 23 dBi W-Jet 2 5.1 - 5.9 GHz 220Mbps $ 599, 799
N, 23
LigoPTP 23 dBi W-Jet 2 5.1 - 5.9 GHz 220Mbps $ 699, 799
UNITY N, 23
Mimosa
B24 31 dBi Propio(4x4 MIMO- 24.05 – 24.25 GHz 1.5Gbps $ 899
(3.4km) OFDM 256QAM)
B11 Propio(4x4 MIMO- 10–11.7 GHz 1.5Gbps $ 1999
OFDM256QAM)
B5 25dbi Propio(4x4 MIMO- 5150-5875 MHz 1.5Gbps $ 699
OFDM 256QAM)
B5c Propio(4x4 MIMO- 4900 - 6200 MHz 1.5Gbps $ 499
OFDM 256QAM)
B5lite 20dbi Propio(2x2 MIMO- 4900 - 6200 MHz 750Mbps $ 299
OFDM 256QAM)
Tabla 46: Resumen Equipos PtP

IMR NetSystem 51
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

9.2. Resumen PtMP

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


MikroTik
SXT SA5 ac tabla 7 802.11a/n/ac 5150-5875 MHz 390Mbps $ 119.00
mANTBox 15s 15dBi sectorial de 120o 5.10 - 5.85 GHz 390Mbps $ 139.00
mANTBox 19s 19dBi sectorial de 120o 5.10 - 5.85 GHz 390Mbps $ 199.00
OmnitiK 5 ac 7 dBi OMNI 5.10 - 5.85 GHz 390Mbps $ 109.00
Ubiquiti
R5AC-lite x 802.11a/n/ac 5150-5875 MHz 500Mbps $ 135
AM-5AC21-60 21 dBi sectorial de 60o 5.10 - 5.85 GHz $ 199
AM-5AC22-45 22 dBi sectorial de 45o 5.10 - 5.85 GHz $ 199
AM-5G19-120 19 dBi sectorial de 120o 5.10 - 5.85 GHz $ 139
AMO-5G13 13 dBi OMNI 5.10 - 5.85 GHz $ 165
Radwin
RW-5200-0150 13dbi 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 250Mbps $2625
con 90o OFDM con máximo
de 64QAM
RW-5200-0250 2x2 MIMO con 4.9 to 6GHz 250Mbps $2415
OFDM con máximo
de 64QAM
LigoWave
LigoDLB PRO 17- iPoll 2 y 3, 90o 5.1 - 5.9 GHz 500Mbps $ 300.00,
ac 17, 20 20dBi 350.00
LigoBASE 17 dBi W-Jet 5, 90o 5.1 - 5.9 GHz 600Mbps $ 900,
N-90 1000
Mimosa
A5c Propio(4x4 MIMO 5170 - 5835 MHz 1Gbps $ 699
OFDM 256QAM)
N5-360 15dbi 4.9 to 6.4 GHz $ 299
Omni A5-14 14dbi 4900 - 6200 MHz 1GBps $ 949
Tabla 47: Resumen Equipos PtMP

IMR NetSystem 52
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

9.3. Resumen CPE


Los equipos PtP de MiKrotik son los mismos CPE.

Modelo Ganancia Tecnologı́a F de Op. Max. B Costo


MikroTik
SXTsq 5 ac 16 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 55.00
Disc Lite 5 ac 21 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 58.00
Serie LHG 5 24.5 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 89.00
LHG XL 5 ac 27 dBi 802.11a/n/ac 5150-5950 MHz 390Mbps $ 99.00
QRT 5 ac 24 dBi 802.11a/n/ac 4920-6100 MHz 292.5Mbps $ 199.00
LDF 5 ac 0 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 390Mbps $ 59.00
Ubiquiti
NBE-5AC-19 19 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 450 Mbps $99
LBE-5AC-23 23 dBi 802.11a/n/ac 5150 - 5875 MHz 450 Mbps $59
Radwin
RW-5550-0250 2x2 MIMO OFDM 4.9 to 6GHz 50Mbps $896
64QAM
RW-5550-0150 23 dbi 2x2 MIMO OFDM 4.9 to 6GHz 50Mbps $1050
64QAM
RW-5525-0A50 15 dbi 2x2 MIMO OFDM 4.9 to 6GHz 25Mbps $473
64QAM
RW-5525-0C50 2x2 MIMO OFDM 4.9 to 6GHz 25Mbps $473
64QAM
LigoWave
LigoDLB n, ac 15 dBi iPoll 2 y 3 5.1 - 5.9 GHz 170, $ 55.95,
500Mbps 100.00
LigoDLB n, ac 20 dBi iPoll 2 y 3 5.1 - 5.9 GHz 170Mbps, $ 82.95,
500Mbps 110.00
LigoDLB Mach 23dB iPoll 2 5.1 - 5.9 GHz 170, $248.95,
n, ac 500Mbps
LigoSU N, 20, 20-2 W-Jet V 5.1 - 5.9 GHz 600Mbps $198.95-
23 3dBi 250.00-
300.00
Mimosa
C5 19 Propio(2x2 MI- 4900 - 6200 MHz 500Mbps $ 99
MO, OFDM máx
256QAM)
Tabla 48: Resumen Equipos CPE

IMR NetSystem 53
Universidad de Carabobo Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones

10. Consideraciones
Para poder abarcar la capacidad necesaria que generarı́a en el consumo de todos los
clientes, se necesita un Equipo Servidor en donde estará el ISP (C.C Paseo las Industrias) y
con esto poder tener un control de cada uno de ellos, este equipo se comprara dependiendo
de el número de clientes que posea la red.

Para poder usar distintas marcas de equipos se debe establecer en el software para cada
marca el protocolo 802.11 Estándar.

Para los equipos LigoWave no se pueden mezclar los equipos que usen el protocolo W -
Jet “X” los que usen el I Poll “X”.

Si se usa un equipo que tenga Polarización Dual y no incluya antena, la antena externa
que se le adapte debe ser concorde con esta especificación, si no es ası́ se debe colocar un
terminador en un canal, con esto se usarı́a una sola polarización sin dañar el equipo.

Para poder tener el control de la redundancia se usan los protocolos RST y SSTP

Usualmente no es posible y no recomendado Usar dos radios de marcas distintas en un


enlace, o un radio y equipos CPE, ya que se trabajan en muchos casos con protocolos de
software y chipsets no estándares, todo esto para mejorar los rendimientos inalámbricos
y esto hace incompatible las marcas entre sı́ e inclusive las lı́neas de productos entre si a
veces no lo son.

Cada Antena por recomendación deberı́a tener su aterramiento y un protectores. Ubiquiti


ofrece un protector de sobrepico para el PoE con un precio de 12.5$. Según algunas
regulaciones de Corpoelec, para los aterramientos de equipos de Telecomunicaciones los
valores de impedancia deberian ser entre 0 y 2.4Ohms.

Para cada nodo, para configurar la conmutación de paquetes y controlar el tráfico, aparte
de poder tener varios equipos interconectados en un solo nodo (teniendo en cuenta los PtP
y PtMP). Dependiendo de la marca y el modelo, y cuantos puertos tengan cada router,
los precios varian. La ventaja de tener Routers Mikrotik es que tienen protocolos propios
que permiten la gestión de usuarios. La desventaja es que se necesita licencia dependiendo
de la cantidad de usuarios para poder operar con estos equipos, y un router/servidor en
el nodo central.

IMR NetSystem 54

También podría gustarte