100% encontró este documento útil (1 voto)
393 vistas6 páginas

Evidencia de Aprendizaje U1 PDF

Este documento presenta los diferentes planos anatómicos que se utilizan para describir la disposición de los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano. Explica los planos medio, sagital, frontal y las diferentes posiciones anatómicas como dorsal, lateral y prono. Concluye que conocer los planos anatómicos es importante para realizar un examen y llegar a un diagnóstico correcto.

Cargado por

Jessica Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
393 vistas6 páginas

Evidencia de Aprendizaje U1 PDF

Este documento presenta los diferentes planos anatómicos que se utilizan para describir la disposición de los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano. Explica los planos medio, sagital, frontal y las diferentes posiciones anatómicas como dorsal, lateral y prono. Concluye que conocer los planos anatómicos es importante para realizar un examen y llegar a un diagnóstico correcto.

Cargado por

Jessica Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Licenciatura en

Nutrición Aplicada

Anatomía y Fisiología
Unidad 1. Generalidades de Anatomía y Fisiología

Evidencia de aprendizaje. Planimetría.


Docente. Dra. Dalia Ivette Morales Aguilar
Jessica Illiana Valencia González
Matricula. ES1822035233
Grupo. NA-NAFI1-2001-B2-003

Abril 2020
Anatomía y fisiología
U1. Generalidades de Anatomía y Fisiología

Planimetría

Introducción.

El Plano Anatómico, describe mediante la técnica de la Planimetría la ubicación y el ordenamiento de


las distintas estructuras corporales, y es allí de donde se deriva el concepto de Posición Anatómica.

Conocer las diferentes posiciones anatómicas ayudaran a que nuestro paciente tenga de mejor manera
la atención que necesite en caso de que lo requiera, así como cada posición es requerida para poder
explorar diferentes zonas.

En la Anatomía humana, los planos anatómicos son las referencias espaciales que sirven para describir
la disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, así como las relaciones que existen entre
ellos. Son imaginarios.

Desarrollo.

Plano medio. Formado por los ejes


anteroposterior y vertical. Se
denomina así por la sutura sagital del
cráneo con la cual son paralelos.
Anatomía y fisiología
U1. Generalidades de Anatomía y Fisiología

Plano Sagital. Es un plano vertical


que divide el cuerpo en una parte
derecha y otra izquierda. No tiene por
qué ser simétrico.

Plano Frontal. Formado por ejes


transversal y vertical. Divide al
cuerpo: parte ventral o anterior y
parte dorsal o posterior.
Anatomía y fisiología
U1. Generalidades de Anatomía y Fisiología

Dorsal. El cuerpo esta acostado


sobre la espalda, con la cara hacia
arriba.

Lateral izquierdo y derecho. El


paciente se halla acostado de
lado, las piernas extendidas y los
brazos paralelos al cuerpo. El
brazo interior, es decir, el que
queda del lado sobre el que se
apoya, esta ligeramente separado
y hacia adelante, evitando que
quede aprisionado.
Anatomía y fisiología
U1. Generalidades de Anatomía y Fisiología

Prono. El cuerpo esta acostado sobre


el vientre, con la espalda hacia arriba.
Anatomía y fisiología
U1. Generalidades de Anatomía y Fisiología

Conclusiones.
Es muy importante utilizar la observación a la hora de tratar a un paciente, pero para que esta
observación nos sirva es necesario conocer los planos del cuerpo para de esta forma poder llegar a
una hipótesis que mas tarde podremos reafirmar con los respectivos estudios.

Referencias

Fernando Rodriguez R., A. A. (2014). Morfoestructura Humana. Valparaíso, Chile: Pontifica Universidad Católica
de Valparaíso. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/264121890_MANUAL_PARA_EL_ESTUDIANTE_MORFOESTR
UCTURA_HUMANA

Gutiérrez, D. F. (s.f.). Anatomía Humana. México: Porrua.

Henri Rouviére, A. D. (2005). Anatomía Humana (11 ed.). Barcelona, España: Elsevier. Obtenido de
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-la-republica/anatomia/otros/anatomia-
humana-rouviere-tomo1/2267795/view

Saladin. (s.f.). Anatomía y Fisiología (Sexta edición ed.). Mc Graw Hill.

Silverthorn. (2014). Fisiología Humana: un enfoque integrado (6 ed.). Editorial Médica Panamericana.

Staugaard-Jones, J. A. (s.f.). Anatomía del ejercicio y el movimiento. Editorial Paidotribo. Obtenido de


http://www.herrerobooks.com/pdf/pai/9788499104515.pdf

También podría gustarte