0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Ser Humano Integral Alexander Moreno Caucali Ficha 1835781 SGSST

El documento habla sobre la formación del ser humano integral. Explica que el ser humano es autónomo y aprende de sus experiencias diarias, buscando un equilibrio entre su mente, salud y relaciones sociales. También señala que el ser humano es complejo y está compuesto de aspectos físicos e internos como las emociones y sentimientos. Finalmente, concluye que la formación integral, al desarrollar todas las dimensiones del ser humano de manera armónica, permite que la persona logre su realización plena en la sociedad

Cargado por

alexander Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Ser Humano Integral Alexander Moreno Caucali Ficha 1835781 SGSST

El documento habla sobre la formación del ser humano integral. Explica que el ser humano es autónomo y aprende de sus experiencias diarias, buscando un equilibrio entre su mente, salud y relaciones sociales. También señala que el ser humano es complejo y está compuesto de aspectos físicos e internos como las emociones y sentimientos. Finalmente, concluye que la formación integral, al desarrollar todas las dimensiones del ser humano de manera armónica, permite que la persona logre su realización plena en la sociedad

Cargado por

alexander Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El Humano Integral

Alexander Moreno Caucali

Grupo: 12TGGSST
Ficha: 1835781

Resultado de aprendizaje:
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,
fortaleciendo el equilibrio de los componentes, relaciones y emociones
orientados hacia el desarrollo

Centro de Gestión Industrial SENA

Bogotá DC.
Marzo 29 del 2020
Introducción

En el siguiente escrito se dará a entender diversas formas en las que se puede

considerar el hecho en el que factores como las emociones, el entorno, la

interacción y otros componentes los cuales interactúan con el ser humano

haciendo de este un ser integral.


El ser humano por naturaleza es un individuo autónomo, que aprende por medio

de las vivencias que lo rodean en su día a día y que lo ayudan a fortalecerse en

cierta forma, con la finalidad de moldear modalidades, hábitos, estilos de vida

propios que ya sea pueda compartirlos o no. Que buscamos por medio de esto, un

equilibro en el ser humano pero hablemos de ese “equilibrio” decimos que el ser

humano se basa en un conjunto de emociones que lo rodean enfocadas a la

formación de estímulos ya sea satisfactorios o no y que ayuden a su bienestar

conjunto al de las personas que lo rodean, podemos decir que ese equilibrio lo

encontramos en mente, salud y la interacción social.

Ante la carencia de alguno d estos factores habrá un desequilibrio en la persona lo

cual hará que su eficiencia, pro actividad, se vea afectada. Podemos decir que en

cualquier ámbito o aspecto las personas estamos propensas a tener cierto

desequilibro, cuando nos hallamos en ese estado hemos de recurrir a la reflexión,

de él “que podemos cambiar” y “para que lo hacemos”; analizando interiormente

nuestros defectos los cuales buscamos que cambien a un estado positivo o

fortaleciendo nuestras virtudes, para continuar en un estado de mejora continua.

El ser humano es algo muy complejo y por consecuencia, se conforma de un

aspecto físico y un gran aspecto interior como mental. El aspecto mental del ser

humano está rodeado de muchas emociones y sentimientos que se derivan a

causa de ciertas características propias de las personas como son; el carácter, la

personalidad, el temperamento, la inteligencia, entre otras, todos estos conceptos


que todos juntos conforman al ser humano, y si sabemos usarlas y controlarlas

con responsabilidad, entonces podremos decir que el ser humano es un ser

integral.

El hombre siendo un ser de constante evolución, siempre anda en busca de lo que

le puede llegar a dar una respuesta más concreta sobre: “quien es en este mundo

como persona”. Tomando en cuenta que el ser humano siendo un ser sociable y

razonable busca la forma de integrarse con la comunidad, de esta manera verá,

que en su búsqueda del “yo interno; el yo como persona” habrá una estrecha

relación con los otros, es decir, con la comunidad. Por ende con la formación

integral personal y en sociedad.

¿Que sería del hombre como persona sin los demás? En mi opinión tan solo sería

un hombre de carne y hueso viviendo entre las personas, sin esa unicidad que lo

caracteriza como ser único y distinto al “otro”, por esta razón el hombre busca la

comunicación y relación con la sociedad, para encontrar esa transcendencia, esa

unicidad.

Habrá momentos en que, al interactuar con la sociedad se presenten casos de

poca comunicación, de malentendidos, de falta de compatibilidad y muchos otros

más casos incomodos y desagradables, pero esto no va a impedir que el ser

humano se desarrolle como persona, al contrario, ayudara en su formación, ya

que al tener de ambas experiencias sabrá que camino coger, que decisiones

tomar, porque no sólo analiza sino que también compara y Llegara el momento de

tomar las decisiones importantes, cruciales para su formación como persona

integral, entonces ya tendrá el conocimiento suficiente para tomarlas.


Podemos definir la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y

participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una

de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva,

comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización

plena en la sociedad. Es decir, vemos el ser humano como uno y a la vez

pluridimensional, bien diverso como el cuerpo humano y a la vez plenamente

integrado y articulado en una unidad.

En conclusión, para que la búsqueda de la unicidad, del yo interno, sea cumplida

el hombre deberá relacionarse, afrontando todos los aspectos que esto contiene,

ya sean buenos o malos, utilizando métodos de formación como persona, siendo

la formación integral el mejor método para lograrlo, ya que en su mismo nombre lo

dice, “integral” entonces refiriéndose a una formación de integración; integración

con uno mismo (yo interno) y la sociedad (los otros).

También podría gustarte