Planificación Matemática 2018 3º Básico
Planificación Matemática 2018 3º Básico
Leer números hasta el 1000 y Lectura y escritura de - Comprender Visual: Monitoreo en cuaderno de
representarlos en forma números. - Identificar Escritura de asignatura.
concreta, pictórica y simbólica. Múltiplos de 10 - Reconocer números en Guías de aprendizajes.
Múltiplos de 100 hasta - Representar palabras a través de Dictados.
1000. - secuenciar la visualización de Pauta de observación.
Representaciones de estos en cifras.(PPT,
números con adición o pizarra, tarjetas)
sustracción. Auditivo:
Dictado de
números.
Kinstésico:
Juegos de
adivinanzas en
parejas con cubos
multibase (un
estudiante
representa la
cantidad y el otro lo
lee).
Relaciona cifras con
su respectiva
escritura las cuales
serán presentadas
en tarjetas pegadas
en la pared.(abarca
los 3 estilos de
aprendizaje)
Comparar números hasta 1 000, Números hasta 1000 - Relacionar Visual: Monitoreo en cuaderno de
utilizando la recta numérica o la Recta numérica. - Secuenciar Utilización de asignatura.
tabla posicional de manera Orden numérico - Nombrar software educativo. Rúbrica.
manual y/o por medio de ascendente y - Identificar Auditivo: Escuchan Pauta de observación.
software educativo. descendente. instrucciones Guías de aprendizajes.
Ordenar números hasta 1 000, Valor posicional apoyado por video
utilizando la recta numérica o la explicativo
tabla posicional de manera Kinstésico:
manual y/o por medio de Elaboración de recta
software educativo. numérica.
Utilización de cubo
multibase.
Comparar fechas de
nacimiento en recta
numérica elaborada
en la cancha del
colegio.
Describir estrategias de cálculo Cálculo mental por - Comprender Visual: Guía de aprendizaje.
mental descomposición, - Describir Utilización de TICs Co-evaluación.
para las adiciones y aproximación y dobles. - Calcular Auditivo: Calculo a Pauta de observación.
sustracciones hasta 100: Adiciones de números - Aplicar través de jugo: Actividades del cuadernillo de
o por descomposición de dos dígitos. ¿Quién quiere ser ejercicios (texto escolar)O.
o completar hasta la decena más Sustracciones de millonario?
cercana números de dos Kinestèsico:
o usar dobles dígitos. Confeccionar fichas
o sumar en vez de restar Números hasta el 100 de monedas y
o aplicar la asociatividad. billetes.
Juegan el banco.
Uso de dados para
juego de adición y
sustracción.
Aplicar estrategias de cálculo Conmutatividad de la - Comprender Visual: Pauta de observación.
mental para las adiciones y adición. - Aplicar Uso de TICs.
sustracciones hasta 100. Relación inversa - Resolver Videos explicativos.
entre adición y
Auditivo:
sustracción.
Uso de la caja
Resolución de
preguntona con
problemas. ejercicios al azar.
Kinestésico
Elaboración de
fichas de dominó
con acciones,
sustracciones y sus
respectivos
resultados.
Jugar a calcular
mentalmente través
de juego de
dominio.
Identificar las unidades, decenas Sistema decimal: - Comprender Visual: Guías de aprendizaje.
y centenas en números del 0 al 1 unidad, decena, - Aplicar Observan video Cuadernillo de ejercicios.
000. centena. - Resolver explicativo y Texto escolar.
Describir las unidades, decenas Valor posicional - Representar representan Observación directa.
y centenas en números del 0 al 1 Números hasta el - Explicar unidades, decenas y
000, representando las 1000 centenas y unidad
cantidades de acuerdo a su de mil en el
valor posicional, con material pizarrón.
concreto, pictórico y simbólico. Auditivo:
Reciben el
contenido y las
instrucciones de
forma oral dadas
por el docente.
Kinestèsico:
Uso de ábaco.
Uso de cubos
multibase y tarjeta
de valor posicional
para representar
cantidades.
Demostrar que comprenden la Números hasta el1000 - Comprender Visual /Auditivo: Guías de trabajo.
adición y la sustracción de Adición y sustracción - Aplicar Video explicativo. Observación directa.
números del 0 al 1000: o usando con y sin reserva. - Resolver Refuerzo a través de
estrategias personales con y sin Estrategia de suma y - Representar guías de ejercicios
material concreto o creando y resta por - Calcular que incorporen
resolviendo problemas de descomposición. COPISI.
adición y sustracción que Resolución de Kinestésico:
involucren operaciones problemas. Modelan adiciones
combinadas, en forma concreta, y sustracciones de
pictórica y simbólica, de manera forma concreta con
manual y/o por medio de legos.
software educativo o aplicando Representan un
los algoritmos con y sin reserva, cuento matemático
progresivamente, en la adición que implique
de hasta 4 sumandos y en la adición y
sustracción de hasta un sustracción.
sustraendo.
PLANIFICACIÓN ANUAL 3º BÁSICO 2018: MATEMÁTICA ABRIL
Habilidades a Sugerencias de
Eje temático Objetivos de aprendizaje Contenidos Evaluaciones
desarrollar Actividades D.U.A.
Contar números del 0 al Numeración: conteo - Numerar Visual: Uso de Pauta de observación.
1000 de 5 en 5, de 10 en 10, desde el 1000 hasta - Secuenciar software educativo (participación dentro de la clases
de 100 en 100: el 2000. - Explicar en laboratorio de del estudiante)
Empezando por Leer comparar y - demostrar computación.
cualquier número ordenar números. Entrega de
menor que 1000. Cálculo mental y contenido con
De 3 en 3, de 4 en 4, estrategias de apoyo de PPT.
empezando por cálculo sistema Auditivo: Escuchan
cualquier múltiplo decimal. instrucciones y
del número Adición y sustracción explicaciones para
correspondiente. de números hasta las diferentes
1000. actividades.
Relaciones entre la Kinestésico: Usan
adición y la un patrón de conteo
Números y
sustracción. para indicar el valor
Operaciones
Algoritmo de la de una cantidad de
adición y de la dinero, por ejemplo,
sustracción. de una pila de
monedas.
Explican el patrón
de conteo usado en
una secuencia de
números dados a
través de la
completación de
éstas en la pizarra
(uso de tarjetas)
Comparar números hasta 1 Números hasta el - Relacionar Visual: Presentación Bitácora de observación.
000, utilizando la recta 1000 - Secuenciar de la información y Rúbrica.
numérica o la tabla Recta numérica. - Nombrar de guías de trabajo
posicional de manera Orden numérico - Identificar en PPT.
manual y/o por medio de ascendente y - organizar Auditivo: software
software educativo. descendente. educativo con
Ordenar números hasta 1 Valor posicional instrucciones orales.
000, utilizando la recta Retroalimentación
numérica o la tabla oral de las
posicional de manera actividades
manual y/o por medio de realizadas
software educativo. Kinestésico. Forman
todos los números
de tres cifras
diferentes, los
ordenan de menor
a mayor o viceversa
y explican el valor
posicional con
material concreto.
Juegan en el patio
del colegio a
ordenan una
secuencia de
números en forma
ascendente y
descendente donde
ellos mismos
representan los
números.
Aplicar estrategias de Conmutatividad de la - Comprender Visual / auditivo: Rúbrica.
cálculo mental para las adición. - Aplicar Se presentan tres
adiciones y sustracciones Relación inversa - Resolver estrategias en PPT
hasta 100. entre adición y - Demostrar para trabajar cálculo
sustracción. - analizar mental de adición y
Resolución de sustracción:
problemas. Descomposición,
aproximación y
dobles.
Auditivo
Kinestésico: uso de
calculadoras para
comprobar
resultados
mentalmente.
Uso de estrategias
apoyado por
material concreto
como: cubos
multibase, Abaco,
legos, etc.
Identificar las unidades, Sistema decimal: - Comprender Visual: Observan Control escrito.
decenas y centenas en unidad, decena, - Aplicar video explicativo y
números del 0 al 1000. centena. - Resolver representan
Describir las unidades, Valor posicional - Representar unidades, decenas,
decenas y centenas en Números desde el - Explicar centenas y unidad
números del 0 al 1000, 1000 de mil.
representando las
cantidades de acuerdo a su Auditivo: Reciben el
valor posicional, con material contenido y las
concreto, pictórico y instrucciones dadas
simbólico. por la docente de
forma oral.
Kinestesico: uso de
Abaco.
Uso de cubos
multibase y tarjeta
de valor posicional
para representar
cantidades.
Demostrar que comprenden Números desde el - Comprender Visual / Aditivo: Guías de observación.
la adición y la sustracción de 1000 - Aplicar Video explicativo. Monitoreo.
números del 0 al 1 000: Adición y sustracción - Resolver Refuerzo a través de Rúbrica.
usando estrategias con y sin reserva. - Modelar guías de ejercicios
personales con y sin material Estrategia de suma y - Representar que incorporen el
concreto o creando y resta por - Crear COPISI.
resolviendo problemas de descomposición. - Analizar Kinestesico:
adición y sustracción que Resolución de modelan adiciones y
involucren operaciones problemas. sustracciones de
combinadas, en forma manera concreto
concreta, pictórica y con legos.
simbólica, de manera manual Representan un
y/o por medio de software cuento matemáticos
educativo o aplicando los que impliquen
algoritmos con y sin reserva, adición y
progresivamente, en la sustracción.
adición de hasta 4 sumandos Bingo numérico.
y en la sustracción de hasta
un sustraendo.
PLANIFICACIÓN ANUAL 3º BÁSICO 2018: MATEMÁTICA MAYO
Habilidades a Sugerencias de
Eje temático Objetivos de aprendizaje Contenidos Evaluación
desarrollar actividades D.U.A.
Números y Demostrar que comprenden las Sumas iteradas -Representar Visual: Utilizar videos Guía de aprendizaje.
operaciones tablas de multiplicar hasta 10 de Tablas de multiplicación -Crear Eduteca para introducir Observación directa.
manera progresiva: usando del 3, 4, 6 y 8 -Resolver la multiplicación como Actividades de cuadernillo
representaciones concretas y Números hasta el 6000. -Identificar una adición de sumandos de ejercicios.
pictóricas o expresando una Propiedad conmutativa de -Ilustrar iguales. Lista de cotejo.
multiplicación como una adición de la multiplicación. -Aplicar Leen contenido escrito
sumandos iguales o usando la Problemas multiplicativos en la pizarra y ellos
Números hasta el 6.000
distributividad como estrategia realizan una síntesis de
para construir las tablas hasta el 10 este en su cuaderno ( se
o aplicando los resultados de las guía la comprensión y
tablas de multiplicación hasta coherencia e éste).
10x10, sin realizar cálculos o Leen problemas
resolviendo problemas que contextualizados a su
involucren las tablas aprendidas entorno presentados en
hasta el 10. tarjetas y resuelven en su
cuaderno de asignatura.
( realizar solo el
desarrollo de estos)
Auditivo: Escuchan y
memorizan canción de
las tablas de multiplicar
del 3 -4 -6- 8 y 10 ( tener
una gama de tres
canciones con distinto
ritmo para elección
individual).
Kinéstesico:
Uso de legos, porotos,
palos de helados, tarjetas
entre otros, para la
representación de la
multiplicación a través de
una adición, dentro de la
resolución de problemas
multiplicativos.
Demostrar que comprenden las Tablas de multiplicación -Identificar Visual: Utilizar videos Guías de aprendizaje.
tablas de multiplicar hasta 10 de de 7 y 9 -Representar para retroalimentar la Control escrito.
manera progresiva: usando Situaciones de -Crear multiplicación como una Dictado de tablas de números.
representaciones concretas y multiplicación -Analizar adición de sumandos Evaluación oral.
pictóricas o expresando una Problemas -Completar iguales. Lista de cotejo.
multiplicación como una adición multiplicativos. -Describir Leen y resuelven
de sumandos iguales o usando la -Demostrar problemas cotidianos
distributividad como estrategia -Comunicar dados por la docente y
para construir las tablas hasta el creados por ellos mismos
10 o aplicando los resultados de de forma grupal e
las tablas de multiplicación hasta individual que impliquen
10x10, sin realizar cálculos o la multiplicación de 7 y
resolviendo problemas que 9.
involucren las tablas aprendidas Auditivo: Escuchan y
hasta el 10. memorizan canción de
las tablas de multiplicar
del 7 -9 (tener una gama
de tres canciones con
distinto ritmo para
elección individual).
Kinéstesico:
Uso de legos, porotos,
palos de helados,
tarjetas entre otros, para
resolver problemas
creados por ellos mismos
a través de una adición
de sumandos iguales.
Demostrar que comprenden la Divisiones en el contexto -Identificar Visual / auditivo: Cuadernillos de ejercicios.
división en el contexto de las de las tablas -Representar Explicar de forma oral Trabajo en texto escolar.
tablas de hasta 10x10: Situaciones de -Relacionar que la división es una Control escrito.
Representando y explicando la repartición -Resolver repartición y agrupación
división como repartición y Relación entre -Secuenciar de partes iguales.
agrupación en partes iguales, con multiplicación y división. -Interpretar Observan videos
material concreto y pictórico. Resolución de -Reconocer ejemplificando al
Creando y resolviendo problemas problemas. -Demostrar división.
en contextos que incluyan la -Crear Kinéstesico:
repartición y la agrupación Ejemplificar la división
expresando la división como una mediante la repartición
sustracción repetida de una torta, una
Describiendo y aplicando la naranja, un pan, entre
relación inversa entre la división y otros.
la multiplicación. Representan con fichas
Aplicando los resultados de las un “cuento matemático”
tablas de multiplicación hasta que se refiere a una
10x10, sin realizar cálculos. situación de repartición
en partes iguales por
medio de una expresión
numérica.
Crean un “cuento
matemático” de división
dada; moldeando
distintos medios de
representación por
ejemplo: para 6:3
apoyado por materiales
a elección.
Leer e interpretar líneas de tiempo Medidas de tiempo: -Describir Visual / auditivo: Pauta de observación.
y calendarios. horas, medias horas, -Identificar El docente guía la clase Evaluación escrita.
cuartos de hora, minutos -Medir en donde explica Monitoreo.
-Aplicar mientras los estudiantes Guías de aprendizaje.
-Secuenciar observan PPT con
-Crear imágenes de actividades
desarrolladas en el
establecimiento hasta el
presente mes a fin de
reconocer el tiempo y los
meses del año.
Trabajan en equipo con
horario de clases,
tiempos y asignaturas de
los distintos cursos del
establecimiento a fin de
comprender la
progresión y la
programación de la
semana, mes y año.
Kinestésico:
Crean un calendario que
incluye días de la
semana, fechas
importantes y fechas
personales para
complementar guía de
trabajo.
Habilidades a Sugerencias de
Eje temático Objetivos de aprendizaje Contenidos Evaluación
desarrollar Actividades D.U.A.
Reconocer en el entorno figuras Figuras geométricas -Reconocer Visual/ auditivo: Guía de trabajo.
2D que están trasladadas, simétricas -Describir Observan imágenes en Escala de apreciación.
reflejadas y rotadas. Movimientos de figuras -Representar PPT con figuras
geométricas, letras -Crear trasladadas, reflejadas y
imprenta, señales de rotadas.
tránsito, otros: Realizan recorrido dentro
Reflexión, traslación, del a plaza de Romeral
rotación. para reconocer figuras 2d
reflejadas, trasladadas y
rotadas en figuras 2d del
entorno, letras de
imprenta, señales de
tránsito, etc.
Siguen instrucciones del
Geometría docente frente al
recorrido.
Kinestésico:
Forman figuras reflejadas
y trasladadas en el
geoplano, en papel
cuadriculado o usando
instrumentos geométricos.
Dibujan figuras 2d
reflejadas, trasladadas y
rotadas, usando
instrumentos geométricos
como la regla y la
escuadra
Medición Demostrar que comprenden el Ángulos rectos y de 45° -Identificar Visual/ auditivo: Escala de apreciación.
concepto de ángulo: Figuras geométricas: -Reconocer Uso de video explicativo y Observación directa.
identificando ejemplos de cuadrado, triangulo, -Estimar software educativo. Guía de aprendizaje.
ángulos en el entorno rectángulo, otros. -Comunicar Entrega de contenidos por
estimando la medida de Prismas y cubos. -Crear parte de la docente en
ángulos, usando como donde los estudiantes son
referente ángulos de 45º y de quienes realizan una
90º definición autónoma de
dicho contenido.
Kinestésico / auditivo:
Elaboran un ángulo recto,
plegando una hoja de
papel según instrucción.
Demostrar que comprenden las Fracciones de uso -Identificar Visual/ Auditivo: Video Control escrito.
fracciones de uso común: 1/4, común: medios, tercios, -Representar explicativo de las Escala de aprendizaje.
1/3, 1/2, 2/3, 3/4: explicando cuartos. -Explicar fracciones. Rúbrica.
que una fracción representa la Concepto de fracción -Elaborar Kinestésico: Confeccionan
parte de un todo, de manera Fracciones en -Registrar con material concreto
concreta, pictórica, simbólica, situaciones cotidiana. -Comparar fracciones por medio de
Números y de forma manual y/o con Representación de cortes, dobleces y
operaciones software educativo fracciones. colorido, los denominan y
describiendo situaciones en las Comparación de demuestran que las partes
cuales se puede usar fracciones fracciones de igual son iguales.
comparando fracciones de un denominador
mismo todo, de igual Numerador y Trabajar de forma grupal
Denominador. denominador la repartición de diversas
frutas de manera
fraccionaria.
Medición Demostrar que comprenden la Medidas de masa: -Comparar Visual: Monitoreo.
medición del peso (g y kg): gramos y kilogramos. -Registrar Uso de imágenes Observación Directa.
comparando y ordenando dos o Uso de la balanza -Estimar presentadas a través de Guía de aprendizaje.
más objetos a partir de su peso Problemas de medición -Explicar PPT para estimar su peso.
de manera informal usando -Identificar
modelos para explicar la -Comunicar Auditivo: Entrega de
relación que existe entre -Relacionar contenido y conceptos por
gramos y kilogramos estimando parte del docente
el peso de objetos de uso Kinestésico:
cotidiano, usando referentes Eligen objetos de su
midiendo y registrando el peso entorno para utilizarlos
de objetos en números y en para determinar el peso
fracciones de uso común, en el de objetos de uso
contexto de la resolución de cotidiano.
problemas. Calculan el peso de
objetos a partir de datos
conocidos del peso de
unidades de un objeto (g o
kg), utilizando un patrón.
Luego comprueban a
través del uso balanza.
Problemas de uso -Describir Visual/ Auditivo: Rúbrica.
Resolver problemas rutinarios cotidiano que -Identificar Kinestésico:-Confeccionan Lista de cotejo.
en contextos cotidianos, que involucren las cuatro -Descubrir con material concreto Monitoreo.
incluyan dinero e involucren las operaciones sin -Ubicar fracciones por medio de Guías de aprendizaje
cuatro operaciones (no combinarlas. -Modelar cortes, dobleces y
combinadas). -Crear colorido, los denominan y
demuestran que las partes
Números y
son iguales.
operaciones Modelan la sustracción de
dos números, utilizando
material concreto o
representaciones
pictóricas, y registran el
proceso en forma
simbólica.
Geometría Describir la localización de un Información contenida -Describir Auditivo /Visual: Siguen Lista de cotejo.
objeto en un mapa simple o en mapas simples del -Identificar instrucciones para Rúbrica.
cuadrícula. entorno. -Descubrir encontrar un tesoro
Cuadriculas -Ubicar escondido reforzando
nociones espaciales y
lateralidad.
Kinestésico:
Confeccionar mapa para
encontrar un tesoro
escondido con una
cuadricula dada.