MATERIA: REDACCIÓN EMPRESARIAL
Tarea en Equipo #6
“Manual de Redacción de la
Empresa”
Abraham Gabriel Massabie Mendoza
Erika Janeth Gutiérrez Mena
José de Jesús González Tovar
Luis Ezequiel Gurrola Silva
Mary Carmen Carreto Orta
Miriam de Lourdes Solórzano Ávila
Samuel Rodríguez Castañeda
MAESTRO: Juan Carlos Becerril Martínez
FECHA: 16 Julio de 2019
SEMANA: 3
Introducción:
Redacción de Informes
Existen varias formas de comunicación escrita, el informe es solo una de ellas, normalmente se
utiliza para casos formales como en las empresas e instituciones públicas y privadas con distintos
fines como:
• Manejo de información
• Análisis o exposición de hechos
• Resumen de actividades
• Previsión de situaciones
• Soluciones de problemas, etc.
Los informes se realizan de manera formal y con información concreta, utilizando las palabras
adecuadas para determinado receptor, evitando utilizar información que este de más, ya que su
principal objetivo es transmitir un hecho concreto o realidad. Debido a su contenido y objetivos se
pueden determinar tres tipos de informes:
• Expositivo
• Interpretativo
• Demostrativo
Pero para entenderlos mejor a continuación explicaremos las características de cada uno de ellos.
Índice
1. El proceso de la comunicación
2. Las comunicaciones internas
3. Analizar la situación comunicativa
a. Definir el propósito del documento
b. Analizar al lector
c. Elegir el tono adecuado
4. La oración
a. Estructura de la oración
5. Adjetivos y pronombres
6. La puntuación y la escritura
a. Uso de la coma
b. Uso del punto y coma
c. Uso de los dos puntos
d. Uso de las comillas
e. Uso del paréntesis
7. Atender la ortografía
a. Acentuación
b. Abreviaciones
c. Mayúsculas
d. Empleo de letras
8. La redacción
a. ¿Qué significa redactar?
9. Redacción de informes
a. Expositivo
b. Interpretativo
c. Demostrativo
d. Esquema de argumentación
e. Recomendaciones para la redacción de un escrito argumentativo
i. Ventajas
ii. En la técnica y el estilo
iii. En la presentación
10. Redacción de cartas
11. Memorandos
12. Recomendaciones para la redacción de correos electrónicos
13. Utilizar recursos visuales
Desarrollo
a. Demostrativo
El informe demostrativo es aquel donde se encuentra formulada una hipótesis cuya comprobación
formal será llevada a cabo. Es usualmente usado en informes científicos o técnicos. Algunas de las
características son:
• Es necesario diferenciar entre los hechos y los comentarios.
• Se deben evitar opiniones superfluas, ósea sin tener fundamentos.
• Se deben de presentar todos los pasos para valar el documento.
• El estilo debe ser formal, argumentativo y deductivo.
b. Esquema de argumentación
Los esquemas argumentativos son estructuras predeterminadas que se clasifican según los tipos y
la manera de organización de los argumentos. Un ejemplo de esquema argumentativo sirve para
organizar la redacción de este tipo de textos y crear una estructura previa. A continuación, algunos
elementos de un esquema argumentativo:
• Analizar la tesis y el tema
• Definir el título del esquema
• Buscar información
• Definir los argumentos
c. Expositivos
Un informe expositivo es utilizado para informar o exponer un hecho o secuencia de
acontecimientos tal como sucedieron.
Este tipo de texto es utilizado cuando se redacta la crónica de un suceso o se publica una noticia.
El reportero se limita a narrar los hechos sin exponer su opinión sobre ellos.
El informe expositivo es muy utilizado para explicar la forma en que se realiza un determinado
proceso o en manuales de operación de algún equipo o maquinaria. Otro uso del informe
expositivo es cuando se levanta un acta legal, ya que los hechos deben de ser narrados
objetivamente.
Ejemplo de Informe expositivo periodístico:
El alcalde de la ciudad visitó las instalaciones del Hospital General para ver los y trabajos de
mejora que se han estado realizando en los últimos meses. En esta visita dio una conferencia de
prensa en donde se comprometió a agilizar los trabajos y tener terminada el Ala de Especialidades
en un período no mayor de 4 meses. En esta Ala, dijo a la prensa, se atenderán aproximadamente
400 casos mensuales de enfermedades de alto riesgo y con un servicio de calidad.
d. Interpretativo
Son aquellos en que el autor interpreta los datos, hechos y/o situaciones, sobre los cuales ha
informado. La ventaja es que los destinatarios de la información pueden aprovechar plenamente
los conocimientos, experiencia y criterio de los expertos, autores del informe. Viceversa, la
desventaja consiste en que la plana ejecutiva, eventualmente, podría ser manipulada por los
expertos; llevada a cometer errores, etc. Afortunadamente, esto podría ocurrir solo en el caso que
el autor del informe, falte a la ética profesional y que simultáneamente el ejecutivo de la empresa
no tenga el criterio suficiente.
Pautas
Se debe tener presente en su elaboración que la experiencia no es la única fuente de ideas y
conceptos.
Se considerará que lo que es de interés para nosotros no es de interés para otros
Se debe:
Evítese formular proposiciones que no puedan argumentarse a través del razonamiento.
Ha de establecer una separación precisa entre los hechos y sus comentarios. Los lectores deben
estar informados acerca de los que se quiere demostrar.
Las afirmaciones deben ser sólidas y fundamentadas y no simples opiniones personales
CONCLUSIÓN
Como equipo concluimos que los informes son cruciales al momento de poder transmitir resultados
o avances de algún proceso que estamos llevando a cabo, pero también hay distintas formas de
comunicación escrita que pueden ayudarnos, solo depende de nosotros elegir el adecuado a las
necesidades que se nos puedan presentar.
Referencias
• Chávez, F. (2016). Redacción Avanzada: Un enfoque lingüístico. México: Pearson.
• Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. & Lemus, F. (2011). Comunicación Oral y Escrita.
México: Pearson.
• Pérez, H. (2003). Documentos Empresariales. Bogotá: Magistral.
• S.N. (2019). Curso básico de redacción empresarial. Julio 14, 2019, de Centro de Estudios
Fiscales, S.C. Sitio web: http://www.cefa.com.mx/curso.php?id=REDEMP