0% encontró este documento útil (0 votos)
641 vistas6 páginas

MICRODERMOABRASIÓN1

La microdermoabrasión es un procedimiento estético no invasivo que elimina las células muertas de la piel mediante la proyección de microcristales y la succión. Esto estimula la producción de colágeno, mejora la textura de la piel y reduce las líneas finas, manchas, cicatrices y estrías. Generalmente se realizan de 3 a 10 sesiones de 20 a 30 minutos cada una con el fin de lograr resultados duraderos como una piel más suave, radiante y juvenil.

Cargado por

mirian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
641 vistas6 páginas

MICRODERMOABRASIÓN1

La microdermoabrasión es un procedimiento estético no invasivo que elimina las células muertas de la piel mediante la proyección de microcristales y la succión. Esto estimula la producción de colágeno, mejora la textura de la piel y reduce las líneas finas, manchas, cicatrices y estrías. Generalmente se realizan de 3 a 10 sesiones de 20 a 30 minutos cada una con el fin de lograr resultados duraderos como una piel más suave, radiante y juvenil.

Cargado por

mirian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MICRODERMOABRASIÓN

La microdermoabrasión también llamado micro peeling, fue desarrollada en Europa


hace varios años. Se inició con el uso de cristales de óxido de aluminio (u otros
materiales similares), presentando en un gran porcentaje de la población ausencia de
dolor, busca eliminar las células muertas. Los cristales y las células muertas son
eliminados por succión, el nivel de la succión determina el grado de exfoliación en la
piel. Entre más fuerte la succión más profunda la exfoliación, es un trabajo controlado,
sin riesgos y sin complicaciones. Después del tratamiento la piel se siente y se ve
suave y uniforme. (Dr. Vasquez, 2013) (Company, 2013)

La microdermoabrasión es muy utilizada en las aplicaciones faciales y corporales


como: arrugas finas frontales, periorbitales y peribucales, estrías en abdomen, nalgas
y piernas, secuelas de acné y quemaduras, aumento en la nutrición celular con el
resultante aumento en las fibras de colágeno, etc... Antes de la aplicación, realizar la
asepsia del local. La piel deberá estar limpia y sin grasa. Proteger los ojos (tapar) con
algodón húmedo y los oídos con la misma cofia. La aplicación del chorro de
microcristales de óxido de aluminio se realiza ejecutando un barrido con el aplicador
de la superficie cutánea. El aplicador proyecta los microcristales ocasionando un
efecto abrasivo suave y al mismo tiempo, aspira microcristales de las áreas próximas
más las células epidérmicas. Esta proyección sumada a la succión de microcristales
produce una hiperemia local transitoria, aumentado la nutrición celular y estimulando la
producción de colágeno. La aplicación se debe realizar tirando de la piel con el pulgar
e indicador de la mano libre para facilitar el deslizamiento del aplicador. El tiempo y
frecuencia de aplicación, la intensidad de proyección de los microcristales depende
mucho del tipo de piel y sensibilidad del local. Después de la aplicación, usar en el
local una loción tónica sin alcohol en la formulación y cremas nutritivas y de acción
hidratante. Observaciones: Los cristales de óxido de aluminio que eventualmente
permanezcan en el área aplicada se podrán remover con rapidez por medio de la
succión del mismo aplicador, con un pequeño pincel blando de maquillaje, con gasa
humedecida o esponja vegetal. El aplicador podrá atascarse. En este caso se deberá
utilizar una aguja para desbloquear el canal de paso de los cristales (lado del aplicador
con anillo azul). Los cristales de óxido de aluminio utilizados, que se encuentran en el
reservorio de descarte, no se deberán reutilizar en otra persona. Estos cristales están
contaminados y podrá haber riesgo de transmisión de enfermedades. Los cristales
usados se deberán descartar.
Otra forma de realizarse exfoliación mecánica en la piel es la microdermoabrasión a
través de un aplicador que posea en su punta partículas de diamante. Colocación y
utilización del aplicador con punta diamantada: En la parte posterior del aplicador con
punta diamantada existe una conexión para la manguera de vacuo. Usted deberá
conectar el tubo de la manguera en ese lado del aplicador y el otro lado de la
manguera en la “conexión de la manguera en espiral de presión negativa que se
conecta a las ventosas de vacuo colocado en el tablero frontal del equipo.

MODO DE USAR - Cuidados Generales: - Un mes antes, interrumpir la aplicación de


cremas que contengan ácidos en la formulación. - No utilizar la microdermoabrasión
en piel con acné o lesionada.

- El día de la microdermoabrasión, no utilizar técnicas que utilicen corriente galvánica,


farádica, rusa, microcorriente, etc. Si es necesario el uso de estas corrientes como
tratamiento coadjuvante, intercalar las sesiones aguardando por lo menos una semana
después de la microdermoabrasión. - Entre las sesiones de aplicación diarias, utilizar
filtro solar con factor de protección 30 o superior. No utilizar procedimientos que
involucran ácidos. - Se sugiere orientar al paciente para que, en caso de ser posible,
además del uso de protector, evitar exposición innecesaria al sol durante las sesiones
y por lo menos un mes después del tratamiento. Para determinar la profundidad de la
exfoliación, se deberá tener en cuenta la piel del paciente, el tipo de punta y la
intensidad de vacuo. Cuanto mayor sea la intensidad del vacuo, mayor será la
microabrasión, así como cuanto mayor sea el número de partículas de diamante en la
punta, mayor será la capacidad de microabrasión. La exfoliación podrá ser: Superficial,
donde se retira la capa córnea de la piel. En un primer momento, la piel quedará
blanquecina, seguido por un pequeño eritema. Media, donde se retiran capas de la
epidermis, sin alcanzar la dermis. El eritema será más fuerte, pudiendo causar edema.
Profunda, donde se alcanza la dermis papilar. Podrá haber aparecimiento de
minúsculas gotas de sangre. Durante la aplicación, mantener la piel bien estirada para
que el aplicador con punta diamantada se deslice con facilidad. El movimiento
deslizante se podrá realizar en posición horizontal, vertical, circular y puntual. Después
de la aplicación, usar en el local una loción tónica sin alcohol en la formulación y
cremas nutritivas y de acción hidratante. En casa el paciente podrá realizar compresas
con emolientes para acelerar la cicatrización de la piel.

Efectos Fisiológicos: Por lo general, la microdermoabrasión activa la microcirculación,


estimula la producción de colágeno y elastina, aumenta la regeneración celular, afina
la capa epitelial, mejorando la apariencia de la piel. Es muy utilizada en las
aplicaciones faciales y corporales como: arrugas, secuelas de acné y quemaduras,
pretratamiento de Láser, cicatrices superficiales y queloides, complemento de cirugías
estéticas, etc... Contraindicaciones generales al uso de la microdermoabrasión:
Diabetes descompensada, tatuajes, problemas de coagulación, dermatitis, cáncer de
piel, lesiones vasculares, herpes, uso de anticoagulantes, disturbios de cicatrización,
lesiones tegumentares acompañadas por inflamación, embarazo, etc...

NUNCA USAR VACUO EN LA REGIÓN ORBITAL. Normalmente en esta región se


realiza microdermoabrasión con el aplicador con punta diamantada con el vacuo
apagado.

Últimamente se han desarrollado equipos más modernos de microdermoabrasión que


utilizan puntas de diamante de distinto tamaño que al no originar pérdida de cristales
evitan riesgos de restos en la piel. (Dr. Vasquez, 2013)

La microdermoabrasión o peeling con punta de diamantes es una técnica indolora,


rápida que consiste en quitar las capas superficiales de la piel donde se han
acumulado las células muertas ayudando a regularizar la capa más superficial de la
piel a fin de renovar los tejidos y aumentar la producción de colágeno. Esto, a su vez,
genera una transformación positiva en el color y la textura cutánea, con un brillo,
suavidad y elasticidad envidiables. Y lo mejor de todo es que las aplicaciones de la
microdermoabrasión casi no producen dolor y no hay necesidad de utilizar el bisturí.
(Dr. Vasquez, 2013)

Los resultados son inmediatos, las estrías son menos visibles, los poros dilatados y
líneas de expresión son menos prominentes, este procedimiento ayuda activar la
microcirculación y a que la sangre con sus nutrientes y oxígeno fluya a la superficie de
la piel para reparar los tejidos rápidamente. (Dr. Vasquez, 2013)

Mecanismo de acción de la microdermoabrasión

Independientemente del sistema empleado, en la microdermoabrasión es posible


establecer dos mecanismos bien diferenciados que interactúan de forma permanente
los cuales son: Dermomovilización y dermoabrasión.
a) Dermomovilización

Está representada por una movilización de los tejidos superficiales producida tanto por
la acción de la presión negativa o succión propia de la terapia como por el
deslizamiento de la boquilla de tratamiento, y se exterioriza a través de la formación de
un pliegue en la porción de tejido ubicada bajo dicha boquilla. (FICETTI, 2014)

Este fenómeno de dermomovilización posee una acción de descompresión muy


beneficiosa que favorece la normalización o el incremento de la microcirculación
dérmica, con un marcado aumento en los niveles de elementos nutritivos y de oxígeno
disponibles que se ve reflejado a través de la cuantificación de la tasa metabólica
local. (FICETTI, 2014)

b) Dermoabrasión

Consiste en la erosión del tejido tratado (epidermis o epidermis+dermis, según la


profundidad del peeling) por medio del impacto de los microcristales a velocidad y del
simple arrastre de la boquilla. De hecho, estas variaciones se hallan en relación directa
con el valor de presión negativa o vacum deseado, siendo éste seleccionado por el
terapeuta de acuerdo al objetivo del tratamiento. (FICETTI, 2014)

3.1.1.2. Unidades de la microdermoabrasión

Una sesión de microdermoabrasión suele durar entre 20 y 30 minutos,


aproximadamente.

Se aconseja que la frecuencia de aplicación sea una vez por semana o cada 15 días,
hasta un total de 3 a 10 sesiones, según los resultados que se deseen obtener. Se
puede llevar a cabo en cualquier momento del año.
(http://www.esteticabiologica.com.ar/tratamientos-puntas de diamante.php)

Los resultados de la microdermoabrasión con puntas de diamante se aprecian desde


la primera sesión. Los más evidentes son la suavidad y luminosidad de la piel, que se
ve radiante y juvenil, limpia y saludable.
(http://www.esteticabiologica.com.ar/tratamientos-puntas de diamante.php)
Suelen ser necesarias al menos 5 sesiones para tener un efecto duradero y apreciar
los resultados en los problemas específicos que originaron el tratamiento.
(http://www.esteticabiologica.com.ar/tratamientos-puntas de diamante.php)

Indicaciones de la microdermoabrasión

La microdermoabrasión tiene las siguientes indicaciones:

 Para mejorar la apariencia de la piel y en general para revitalizarla.

 Fotoenvejecimiento (reducción de manchas, pieles envejecidas por efecto de la


exposición al sol).

 Prepara la piel para la aplicación de activos tópicos, nutrientes y


regeneradores.

 Líneas de expresión ligeras (arrugas finas y medianas).

 Cicatrices de acné.

 Estrías.

 Espinillas.

 Pieles flácidas

 Reducción de poros abiertos.

Contraindicaciones de la microdermoabrasión

La microdermoabrasión presenta las siguientes contraindicaciones:

 Lesiones no diagnosticadas.

 Diabetes.

 Rosácea activa.

 Herpes.

 Acné activo.

 Verrugas.
 Dermatitis.

 Cáncer de piel.

 Lesiones vasculares.

 Eritemas.

 Heridas abiertas.

Precauciones de la microdermoabrasión

Las precauciones de la microdermoabrasión son:

 No aplicar el tratamiento en los siguientes casos: Tumor de piel, lunares,


marcas de nacimiento, angiomas, labios, ojos, herpes y verrugas.

 No aplicar más de 10 sesiones al año, la piel necesita descansar.

 No exponer la zona al sol durante 72-96 horas posteriores a la sesión y aplicar


cremas protectoras con alto factor de protección.

Recomendaciones

Son importantes las recomendaciones posteriores al tratamiento para evitar


alteraciones en el proceso de curación.

 El terapeuta deberá utilizar guantes de látex y barbijo descartable, con la


finalidad de disminuir al mínimo los riesgos de infección.

 Proteger la zona de tratamiento.

 Secar totalmente la piel antes de iniciar la microdermoabrasión.

También podría gustarte